Debate ¿Viviendas? XI BEAU 23 de noviembre 18.30 h El Aulario Madrid


www.bienalarquitectura.es
http://www.bienalarquitectura.es

¿viviendas? 

 23 noviembre 2011

18h30

Sala de Exposiciones, Arquería de Nuevos Ministerios
Sala de Exposiciones, Arquería de Nuevos Ministerios

El Aulario. La Arquería. Nuevos Ministerios

Paseo de la Castellana, 67 MADRID

Presentación obras premiadas

Alberola / Diaz Mauriño / Martorell

Toni Gironés

Eduard Bru

Aproximación crítica:

¿ VIVIVENDAS ?

Andrés Cánovas

Debate moderado por Joaquín Sabaté

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/138666386758176768



Anuncio publicitario

Localizan las ciudades perdidas de Libia con satélites | Ciencia | elmundo.es


Foto: ElMundo.es
Foto: ElMundo.es

ARQUEOLOGÍA | Hallazgo en el Sáhara

Rosa M. Tristán | Madrid

Una civilización cubierta por las arenas del Sáhara ha salido a la luz gracias a la utilización de satélites artificiales y fotos aéreas. Son los vestigios de una cultura, la de los Garamantes, que existió desde el siglo VI a. de C. al siglo VIII. Ahora, un equipo británico de la Universidad de Leicester, dirigido por David Mattingly, ha descubierto los restos de más de un centenar de granjas, aldeas y ciudades fortificadas, datadas entre el siglo I y el siglo IV después de Cristo.

El equipo de Mattingly ha identificado ya ha encontrado las ruinas de un castillo construido con ladrillos de barro, con paredes de hasta cuatro metros de alto, así como viviendas, cementerios, pozos y sofisticados sistemas de irrigación. Los análisis de los sedimentos, realizada a comienzos de 2011, confirmó que eran de un periodo preislámico.

Según Mattingly, que abandonó Libia durante la guerra, «es como alguien que viene a Inglaterra y que descubre repentinamente todos los castillos medievales» porque durante el régimen de Gaddafi todos estos yacimientos nunca fueron excavados. «Ahora, las imágenes de los satélites nos han descubierto que la región ocupada fue muy grande y, aunque las evidencias sugieren que el clima no ha cambiado en esos años, ese paisaje inhóspito y sin lluvias estuvo alguna vez muy densamente poblado y cultivado», explica su colega Martin Sterry, responsable de interpretar las imágenes.

vía Localizan las ciudades perdidas de Libia con satélites | Ciencia | elmundo.es.

Imagen tomada por satélite de la ciudad perdida. | DigitalGlobe - ElMundo.es
Imagen tomada por satélite de la ciudad perdida. | DigitalGlobe - ElMundo.es

Hallazgo en el Sáhara : ‘ Las ciudades perdidas de Libia ‘

Descubren nuevas evidencias de una civilización perdida en pleno desierto del Sáhara, al sudoeste de Libia.

Lost city from ancient civilisation discovered in Libya – University of Leicester

University of Leicester archaeologists have made an astonishing find that could re-write history.

“It is like someone coming to England and suddenly discovering all the medieval castles,” according to Professor David Mattingly, from our School of Archaeology and Ancient History.

He’s referring to the discovery of structures built by the Garamantes in what is now Libya’s south-western desert wastes – challenging prevailing views of this little-known ancient civilization.

The fall of the Gaddafi regime in Libya has provided archaeologists with the opportunity to explore the country’s pre-Islamic heritage fully for the first time.



Moneo, Chipperfield y Perrault (entre otros prestigiosos arquitectos) aspiran a proyectar la intermodal – Santiago de Compostela


Rondará los 25 millones y los siete finalistas han de tener sus ofertas para noviembre

Catedral de Santiago de Compostela. Wikipedia
Catedral de Santiago de Compostela. Wikipedia

R.M. Santiago / La Voz

Una decena de prestigiosos estudios de arquitectura españoles y de otros países, agrupados en total en siete propuestas, se disputarán el contrato para la redacción del proyecto básico y constructivo de la estación intermodal de Santiago, que incluye la del AVE y la nueva terminal de autobuses, además de aparcamientos. Son los finalistas seleccionados por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para dirimir la adjudicación de un trabajo cuyo precio de licitación asciende a 2,3 millones de euros, mientras que la ejecución material de la obra no podrá superar los 24,9 millones.

Entre los aspirantes están Manuel Gallego Jorreto, Rafael Moneo, Alejandro Zaera, Nieto Sobejano, el británico David Chipperfield y el francés Dominique Perrault. Todo ellos tienen de plazo hasta el 11 de noviembre para formular sus ofertas, que han de proyectar un edificio ferroviario destinado al servicio y atención de los viajeros, aparcamiento -para 500 plazas, por debajo de lo previsto inicialmente, pero con posibilidad de ampliación posterior- y una estación de autobuses, que ha de ser concebida para que pueda ser construida y explotada de modo independiente de la ferroviaria.

Además, han de tener en cuenta la «adecuada conexión» para los usuarios de los diferentes modos de transporte que se concentrarán en ese ámbito, generando así «un área de intermodalidad y centralidad urbana», según Adif, que especifica que la intermodal se ubicará en los terrenos que ocupa la actual estación y que tendrá una superficie en planta aproximada de 4.500 metros cuadrados.

vía Moneo, Chipperfield y Perrault aspiran a proyectar la intermodal.

Arquitectos de fama mundial optan a diseñar la estación intermodal de Compostela

Moneo, Chipperfield, Perrault, Sobejeno, Herreros, Zaera y Jorreto son los finalistas del concurso de Adif//La obra del proyecto ganador debe ajustarse a los 24,9 millones de euros

La llegada de la alta velocidad ferroviaria a Galicia ya es una realidad y el Ministerio de Fomento, a través de Adif, acelera los pasos para la construcción de la nueva estación intermodal de Santiago de Compostela. De hecho, ayer mismo fueron seleccionadas las siete candidaturas finalistas del concurso para la redacción del proyecto básico y constructivo de la nueva estación intermodal de Santiago de Compostela. Se trata de siete estudios de arquitectura de gran renombre, alguno de ellos incluso a nivel internacional y ahora es el jurado, presidido por Antonio González Marín, presidente de Adif, el que debe decidir a partir del 11 de noviembre, fecha límite de los finalistas para matizar sus ofertas.

SANTIAGO | Nova estación intermodal – Infraestructuras y transportes 

La nueva estación intermodal de Santiago no tendrá ni comercios ni hoteles – 20minutos.es

  • A cambio de prescindir del uso comercial y hotelero, se amplía el espacio dedicado a la construcción de viviendas.
  • En total se construirán 160 viviendas.

Actualización: 27 de septiembre de 2011

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/118793917138354177

Actualización: 15 de noviembre de 2011

Siete candidaturas optan a redactar proyecto estación intermodal de Santiago – Galicia, España (ABC,es)

Santiago de Compostela,  (EFE).- El jurado que decidirá la candidatura ganadora, entre las siete finalistas, para redactar el proyecto de construcción de la futura estación intermodal de Santiago de Compostela ha quedado constituido esta tarde.

Entre los finalistas, elegidos previamente por Adif, ente adscrito al Ministerio de Fomento, figuran los nombres de arquitectos de prestigio internacional, como David Chipperfield, Rafael Moneo, Manuel Gallego Jorreto o Dominique Perrault.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/114277289730121728

‘Gagarin Plaza’ (Gagarin Square, de Studio 44 en Londres) Diseñan un rascacielos con forma de cohete inspirado en la gesta de Gagarin | Vivienda | elmundo.es


LONDRES | Tendrá 24 plantas

  • Tendrá diez usos diferentes, desde casas a un teatro y un museo del vodka
  • Si finalmente es aprobado quedará ubicado en Southwak, en el West End
Gagarin Plaza, en Londres - El edificio tiene como referencia la nave Vostok - ElMundo.es
Gagarin Plaza, en Londres - El edificio tiene como referencia la nave Vostok - ElMundo.es

Jose F. Leal | Madrid

Se cumplen 50 años desde que los humanos salieron al espacio y la gloria Yuri Gagarin (1934-1968), el primer hombre en surcar la estratosfera, se traduce en estatuas, homenajes y recordatorios en los medios de comunicación. Una de las propuestas más originales que han surgido al calor de la efemérides celebraciones es el proyecto de Studio 44, un equipo de arquitectos de San Petersburgo liderado por el ruso Nikita Yavein, que ha diseño de un rascacielos de 24 alturas con forma de cohete espacial que se levantará en el West End de Londres.

De momento, el ‘Gagarin Plaza’ no es más que un proyecto, aún deberá ser sometido a aprobación de las autoridades municipales. La ubicación exacta del edificio -similar a la nave espacial Vostok 1 que salió al espacio el 12 de abril de 1961- será Southwark Street, frente a la Menier Chocolate Factory.

El cliente es «un londinense fascinado por Rusia y su cultura», (Henry George LTD.) según explica el arquitecto en la agencia rusa Novosti, que buscó para el proyecto un socio ruso que pudiera adaptar los preceptos de la vieja arquitectura de su país con la personalidad y el estilo constructivo de la capital británica.

Por otro, añade, es un admirador del cosmonauta Yuri Gagarin y quería que en el edificio quedara bien representada la idea de la primera presencia humana en el espacio.

El edificio albergará hasta diez usos diferentes, desde viviendas y oficinas a una galería de arte, un teatro con 300 asientos, una escuela de arte o un museo del té y del vodka. La fachada del edificio será reflectante.

Afortunadamente, en la zona de Southwark permite la construcción de edificios de cierta altura, de forma que desde los pisos superiores se dominaría prácticamente toda la ciudad.

vía Diseñan un rascacielos con forma de cohete inspirado en la gesta de Gagarin.

50 Aniversario del viaje del primer hombre en el espacio - Google
50 Aniversario del viaje del primer hombre en el espacio - Google

INTERNET

El buscador celebra los 50 años del primer viaje espacial, el 12 de abril de 1961

El sueño espacial revive al cumplirse 50 años del primer hombre en órbita

  • Medio siglo después de la gesta de Gagarin, los países dirigen su mirada al cielo.
  • Marte y Júpiter, los próximos objetivos.
  • Ir la espacio es un lujo que cuesta 200.000 euros.

NICOLÁS M.SARRIÉS.

Yuri Gagarin. Archivo. 20minutos.es
Yuri Gagarin. Archivo. 20minutos.es

«Me siento bien«. Con esas sencillas y escuetas palabras, se constataba –hace hoy 50 años– unas de las mayores gestas de la historia de la humanidad. El ruso Yuri Gagarin, con apenas 27 años, se convertía entonces en el primer ser humano que llegaba al espacio a bordo de la nave Vostok. Muchos han sido los hitos que se han alcanzado desde aquel 12 de abril de 1961: llegada del hombre a la Luna, presencia de robots en Marte, sondas interestelares fuera del Sistema Solar…

Londres tendrá un rascacielos en forma de cohete

Por Mikel Martinez

Un estudio de arquitectos ha diseñado un rascacielos para Londres que tendrá forma de cohete espacial, en homenaje a los 50 años desde la llegada del astronauta ruso Yuri Gagarin al espacio.

El edificio que se situará en el West End tendrá 24 plantas y ha sido diseñado por un equipo de arquitectos de San Petesburgo, Rusia, que ha decidido lanzar esta inusual propuesta para el skyline londinense. Al parecer, el cliente es «un amante de Rusia y de su cultura» que buscaba aunar los preceptos de la vieja arquitectura soviética con la nueva modernidad de Londres.

No en vano, han llamado al rascacielos «Gagarin Plaza» y el edificio tendrá una forma similar a la nave «Vostok 1» en la que se embarcó hace 50 años el primer astronauta Yuri Gagarin. El estudio ha planteado hasta 10 usos diferentes para este edificio de gran altura: viviendas, oficinas, un teatro, galerías de arte…

Aerial View, Multi - Purpose Complex "Gagarin Square" in London - Studio 44, San Petersburgo www.studio44.ru
Aerial View, Multi - Purpose Complex "Gagarin Square" in London - Studio 44, San Petersburgo http://www.studio44.ru

Aunque el rascacielos aún se encuentra pendiente de aprobación por las autoridades municipales, todo apunta a que la originalidad de la propuesta contará con los votos positivos suficientes para salir adelante.

MIRA AQUI el edificio

vía Londres tendrá un rascacielos en forma de cohete.

Un proyecto de viviendas en Reus gana el Concurso Internacional Europan 10 | Vivienda | elmundo.es


Vista del emplazamiento y del barrio sant Joan. | Elmundo.es.
Vista del emplazamiento y del barrio sant Joan. | Elmundo.es.

ARQUITECTURA | ‘B14 Matet entre Vies‘ constará de 500 viviendas

  • El 30% de los hogares será de renta libre y un 70% de protección oficial

Europa Press | Tarragona

El proyecto de viviendas B14 Matet entre Vies llevado a cabo por el equipo francés formado por Aurélien Delchet, Gimena Repetto y Alexis Traficante en el noreste de Reus ha sido ganador de la décima edición del Concurso internacional de arquitectura Europan 10.

La propuesta premiada tiene como objetivo convertir una zona principalmente rural sin acceso posible debido a la existencia de dos vías ferroviarias en un nuevo barrio residencial.

El proyecto arquitéctonico cuenta con la construcción de al menos 500 viviendas, de las cuales un 30% serán de renta libre, otro 30% de viviendas de protección oficial en régimen general y un 40% en régimen concertado.

vía Un proyecto de viviendas en Reus gana el Concurso Internacional Europan 10 | Vivienda | elmundo.es.

Un proyecto de viviendas en Reus gana el Concurso internacional de arquitectura Europan 10

Un proyecto de viviendas en Reus, del equipo francés formado por Aurélien Delchet, Gimena Repetto y Alexis Traficante y promovido por la Generalitat y el Ayuntamiento, ha sido uno de los ganadores del X Concurso internacional de arquitectura Europan 10.

Un proyecto de viviendas en Reus gana el Concurso internacional de arquitectura Europan 10

La propuesta premiada tiene como objetivo convertir una zona de Reus, situada entre vías, en un nuevo barrio residencial con unos 500 viviendas, el 70% de protección oficial

La madera regresa a los hogares y planta cara al hormigón | País Vasco | elmundo.es


Casas con estructura de madera. Foto: cce North-Wall S.L.
Casas con estructura de madera. Foto: cce North-Wall S.L.

INNOVADORES | Energía

Patxi Arostegi | Bilbao

Una imagen prototípica asociada a casas de estructura de madera es la de unidades prefabricadas o la de cabañas de bosques bucólicos que retratan las películas del Oeste o filmes de pioneros en busca del oro americano. Lejos de esta estereotipada imagen, la empresa Casa Nova 3020 ha ideado las primeras promociones de viviendas construidas en este material natural en Euskadi, cuya principal virtud es la de proporcionar un ahorro de hasta un 55% en concepto de la factura energética del hogar, gracias al efectivo aislamiento térmico de sus innovadoras fachadas y a la acción de la madera que actúa como regulador climático.

Ubicadas en el municipio alavés de Amurrio, las promociones diseñadas por la firma constructora, radicada en Getxo, cuentan con una base constructiva de madera en cada una de sus tres plantas y con un novedoso aislamiento térmico que sirve para moderar el uso de elementos de climatización en el edificio.

vía La madera regresa a los hogares y planta cara al hormigón | País Vasco | elmundo.es.

Casas con estructura de madera – cce North-Wall S.L.

Energía 'lunar' para viviendas | Vivienda | elmundo.es


Paneles termodinámicos. ElMundo.es
Paneles termodinámicos. ElMundo.es

INNOVACIÓN | Paneles termodinámicos nocturnos

  • Existe un sistema que fabrica calor las 24 horas del día los 365 días del año
  • Gracias al gas freón, a -15º/-20º, absorbe la temperatura ambiente
  • Abastecen el 100% de la calefacción y del agua caliente sanitaria de una casa
  • Reponsables de hoteles, geriátricos e incluso catedrales estudian colocarlos

Jorge Salido Cobo | Itxaso Glez. Navidad (Vídeo) | Madrid

Nueva vuelta de tuerca a la autoeficiencia energética de los edificios: los paneles ‘lunares’, conocidos técnicamente como termodinámicos nocturnos. Este joven sistema, ya toda una realidad, pide paso en un sector monopolizado por las tradicionales placas solares. Más baratos, más eficientes y totalmente autónomos fabrican calor las 24 horas del día los 365 días del año, incluso bajo la luz de la luna y de las estrellas, para alimentar energéticamente una vivienda.

«Estos paneles producen el 100% del consumo necesario en agua caliente sanitaria, calefacción y piscinas climatizadas indistintamente haya o no radiación solar. Se abastecen de la energía del ambiente», apunta José Buenavida, Administrador Gerente de Capsolar CST y ‘padre’ de una iniciativa que se le ocurrió fruto de «las carencias que tienen los paneles solares térmicos convencionales, que sólo funcionan por el día y cuando hay radiación solar -además tienen que estar orientados hacia una dirección en concreto y separados por una determinada distancia-«.

Los paneles ‘lunares’ actúan gracias a un fácil mecanismo. Por ellos, en lugar de líquido, circula gas refrigerante freón, que ‘trabaja’ a muy baja temperatura, de -15º a -20º, que al pasar por sus circuitos se expone a cambios de estado de presión y de temperatura. Así, este calor ambiente, gracias a un intercambiador -bloque termodinámico- que responde al gran salto de varios grados de temperatura, es transportado al interior de la casa en forma de calefacción y agua caliente sanitaria (mediante acumulador), principalmente.

vía Energía ‘lunar’ para viviendas | Vivienda | elmundo.es.

Descripción
Paneles solares nocturnos – www.aenergia.net
La energía solar termodinámica permite obtener agua caliente y calefacción incluso de noche.
La unión de dos tecnologías que ya se utilizan en la actualidad, la energía solar térmica y el principio de funcionamiento de la geotermia, ha dado lugar a la denominada energía solar termodinámica. Según sus impulsores, aprovecha el calor del viento, la lluvia y el sol, incluso de noche, y consigue agua caliente de manera mucho más eficiente que las dos tecnologías de manera individual. Sin embargo, algunos expertos se muestran escépticos.

¿Paneles lunares?

La empresa creadora es la gallega Solar PST (paneles solares termodinámicos). Los paneles “captan” el calor del ambiente por lo que funcionan “de día, de noche, con viento y con lluvia”. La tecnología resulta especialmente adecuada para cielos nublados como los de Galicia.
La empresa gallega Solar PST (paneles solares termodinámicos) vende en exclusiva unos módulos solares cuya tecnología permite que calienten agua también durante las horas en las que no hay luz solar, ha señalado su director ejecutivo, Pablo Fernández.
Fernández ha destacado la eficiencia de este producto, con el que se logra un “ahorro energético del 80%” con respecto a las instalaciones que emplean gasoil, y ha explicado que los paneles “captan” el calor del ambiente, por lo que funcionan “de día, de noche, con viento y con lluvia”.

'La viviendas en España son extraordinariamente conservadoras' | Vivienda | elmundo.es


CASAS DE AUTOR | Rafael de la Hoz

vía ‘La viviendas en España son extraordinariamente conservadoras’ | Vivienda | elmundo.es.

Isla de Chamartín, el 'skyline' madrileño sigue creciendo | Lujo en altura


Torre Ámbar, el rascacielos a cargo de Proinlasa
Torre Ámbar, el rascacielos a cargo de Proinlasa, cuenta con 156 estudios y viviendas de 1 y 2 dormitorios repartidos en 22 plantas.
UNA VIDA DE LUJO A MÁS DE 75 METROS DE ALTURA
  • Siete torres de arquitectos de referencia se unirán al ‘business area’ de Madrid
  • Vivir en una de pisos exclusivos supone un desembolso mínimo de 200.000 euros
  • Las viviendas más caras, los áticos dúplex, cuyo valor asciende al millón de euros
  • Proyectos como éste le dan a Madrid un ‘valor que otras ciudades no pueden tener’

RAQUEL G. RISCO | ITXASO GLEZ. NAVIDAD (VÍDEO)

MADRID.- El proyecto Isla de Chamartín se levanta en la zona norte de Madrid como otro de los futuros emblemas que dará prestigio y singularidad a la capital. Siete torres, cinco de ellas residenciales, diseñadas por arquitectos de relevancia, se unirán al ‘skyline’ madrileño y a su ‘business area’. Así, ya son cuatro los edificios de más de 75 metros de altura que pueden verse sobre el antiguo nudo de Manoteras, entre las carreteras M30, M11 y A1.

Una gran avenida con ‘boulevard’ es la que da forma a este nuevo complejo exclusivo. Dos de las torres, cuyos proyectos corren a cargo de Gestesa y Proinlasa, están a punto de ser inauguradas. Se trata de Torre Gestesa ChamartínTorre Ámbar. Ambas, que cuentan con más de un centenar de viviendas de lujo cada una, gozan de «amplias zonas verdes y excelentes comunicaciones», según señala Silvia Álvarez, directora de ‘marketing’ de Gestesa.

Vivir en la primera supone un desembolso mínimo de 300.000 euros, sin contar con los áticos dúplex (sólo para sibaritas) cuyo valor asciende al millón de euros por sus 160 metros cuadrados y sus impresionantes vistas a la sierra de Madrid y al Madrid Arena. Los estudios y viviendas de la segunda parten de los 200.000 euros. En este caso el tamaño medio se reduce a unos 45 metros cuadrados, pero diáfanos.

desde Isla de Chamartín, el ‘skyline’ madrileño sigue creciendo | elmundo.es.

[Ver álbum]

Y Aguirre ordenó parar · Madrid · Urbanismo


Plaza de Segovia, en el municipio de Navalcarnero, donde se han autorizado más recalificaciones de terreno de las previstas.- ANDRÉS CAMPOS
Plaza de Segovia, en el municipio de Navalcarnero, donde se han autorizado más recalificaciones de terreno de las previstas.- ANDRÉS CAMPOS

El Gobierno regional ha metido la tijera a siete ambiciosos planes municipales de urbanismo

JUAN CARLOS MARTÍNEZ

La dimisión de Enrique Porto como director de Urbanismo en 2006, por compatibilizar supuestamente el cargo con actividades privadas, fue la gota que colmó la paciencia de la presidenta regional, Esperanza Aguirre. «No es lógico que el Consejo de Gobierno sea el último en enterarse de crecimientos municipales increíbles, como aquellos que pretenden pasar de 1.200 a 40.000 viviendas», comentaba hace dos años en un encuentro con promotores madrileños.

Acudía a ese foro con una ley de medidas urgentes de modernización administrativa para controlar las revisiones urbanísticas de los ayuntamientos, a través del preceptivo y vinculante informe de impacto territorial. De nada sirvieron las innumerables llamadas y visitas de alcaldes y concejales a los despachos de Urbanismo. Todo iba a ser revisado para ajustarse al nuevo marco legal. Desde entonces, sólo siete municipios (Brunete, Ciempozuelos, Móstoles, El Álamo, Alcobendas, Navalcarnero y Meco) han logrado aprobar sus planes generales, con una rebaja considerable en las viviendas previstas. Eso sí, con una rebaja considerable en el número de viviendas previstas inicialmente.

Se encontraban y se encuentran en marcha cerca de 80 planes en otros tantos municipios, casi la mitad de los 179 existentes en la región. Todos se han modificado o revisado. En conjunto preveían recalificar 500 millones de metros cuadrados -el 6,25% del total de la región, casi la misma superficie del municipio de Madrid-, para construir un mínimo de 350.000 viviendas.

desde Y Aguirre ordenó parar · ELPAÍS.com.

La edil de Urbanismo reclama consenso para la Cañada Real

Rizhao, la 'ciudad solar' china | Sustentabilidad


Paneles en los tejados de Rizhao | ELMUNDO.ES
Paneles en los tejados de Rizhao | ELMUNDO.ES
RECIBE EL PREMIO HÁBITAT DE LA ONU POR PROMOCIONAR LAS RENOVABLES
  • El gobierno local obliga a que todas las viviendas construidas incorporen paneles solares
EFE

PEKÍN.- Rizhao en chino mandarín significa ‘iluminada por el sol’, y la ciudad que con este nombre se erige en la provincia oriental china de Shandong, la que mayor uso hace de la energía solar en el país asiático, parece haber decidido que su topónimo se cumpla a rajatabla.

En 1992, cuando el Gobierno central chino no mostraba preocupación alguna por la degradación medioambiental del país, esta localidad costera de tres millones de habitantes decidió aprovechar mejor el sol que había hecho famosas sus playas entre los turistas chinos. Desde entonces, la ciudad obliga a que todas las viviendas construidas incorporen paneles solares, por lo que el 99% de su distrito central utiliza calentadores de agua alimentados por los rayos del sol.

Prácticamente toda la iluminación pública y los semáforos de Rizhao también se alimentan de energía solar, algo inédito en un país que usa materias primas altamente contaminantes (el carbón y el petróleo) en el 70 por ciento de los casos y que por ello es el mayor emisor de dióxido de carbono del mundo.

La ciudad tiene más de 500.000 metros cuadrados de paneles solares, y pese a ser uno de los 10 puertos que más carga mueven en el gigante asiático -una actividad que en ciudades como Shanghai o Cantón atrae la industria y con ello la contaminación- es también una de las 10 mejores localidades en cuanto a calidad de aire, según el Ministerio chino de Medio Ambiente.

desde Rizhao, la ‘ciudad solar’ china | elmundo.es.

Avanza el barrio de Toledo ideado por Jean Nouvel y Mia Hägg – lanacion.com


Proyecto urbano de Jean Nouvel y Mia Hägg para el Barrio Avanzado del Polígono de Toledo Foto: Jean Nouvel y Mia Hägg
Proyecto urbano de Jean Nouvel y Mia Hägg para el Barrio Avanzado del Polígono de Toledo Foto: Jean Nouvel y Mia Hägg

Se conocieron los proyectos ganadores del concurso internacional de El Barrio Avanzado del Polígono de Toledo, ideado por la pareja de arquitectos. Tendrá siete edificios con dos mil viviendas, que se comenzarán a construir en 2010 y se entregarán en 2012.

(EFE). -El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Manuel Urtiaga, y la directora general de Planificación Territorial, Bárbara Pons, han dado a conocer el 29 de septiembre en una rueda de prensa el fallo del jurado reunido la semana pasada en Toledo.
Los ganadores son: de la parcela 4, donde van 325 viviendas más bajos comerciales, el arquitecto madrileño Francisco Borja Peña Morientes, quien también se ha alzado con el premio de la parcela 7, en la que irán 260 viviendas con sus bajos comerciales.
El proyecto ganador de la obra de la parcela 5, que albergará 295 viviendas más bajos comerciales, ha sido el estudio Lumo Arquitectos, de Oviedo.
El proyecto de construcción de la parcela 6, de 150 viviendas para jóvenes en régimen de alquiler, lo realizará Luis Martínez Santamaría, de Madrid.
El concurso de la parcela 8, con 320 viviendas y un vivero de empresas, lo ha ganado Nazareth Gutiérrez Franco, de Bargas (Toledo).

En la parcela 9 se construirán 235 viviendas y habrá un mercado en los bajos, según el proyecto de Pich Aguilera Arquitectos, de Barcelona.
Y la parcela 10, con 225 viviendas y un centro de salud, ha sido para el proyecto de Maar Estudio de Arquitectura, de San Sebastián.
El decano del Colegio de Arquitectos ha destacado la «pureza» y «limpieza» con que se ha desarrollado el concurso, de hecho, el consejero ha añadido que los nombres de los ganadores los acababan de conocer, pues los proyectos se entregaron bajo pseudónimo.

desde Avanza el barrio de Toledo ideado por Jean Nouvel y Mia Hägg – lanacion.com.

Siete arquitectos redactarán los proyectos para los edificios del Barrio Avanzado de Toledo

Escuchar la noticia

Suscríbete al RSS del Centro Regional de Diseño de CLM y recibe toda la información actualizada 01/10/2009 Según el fallo del jurado del Concurso Internacional de Ideas convocado por el Gobierno regional.

Durante su intervención, el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda agradeció en nombre del Gobierno regional la participación de los miembros del jurado, todos ellos arquitectos de reconocido prestigio, «por atender nuestra llamada y participar en esta convocatoria», ya que «sin sus valoraciones no hubiera sido posible la celebración de este concurso abierto y de ideas».

Proyecto sustentable para Toledo, España: Jean Nouvel y Mia Hägg

Habla el ganador del premio Pritzker 2008 – Jean Nouvel

Jean Nouvel y la crisis de la arquitectura espectacular – lanacion.com | Blogs

A %d blogueros les gusta esto: