Ideal para comunicar sin aburrir. Lo recomiendo. Presentaciones, infografias y mucho más.
Desde opciones gratuitas hasta planes de diseño colaborativo (hay alternativas para todo tipo de bolsillos)
Genial ly, creatividad en línea: lo recomiendo
Ideal para comunicar sin aburrir. Lo recomiendo. Presentaciones, infografias y mucho más.
Desde opciones gratuitas hasta planes de diseño colaborativo (hay alternativas para todo tipo de bolsillos)
Alberga la colección más extensa de imágenes y dibujos de arquitectura del Siglo XVI, incluyendo obras de Palladio, así como ilustraciones de Sir Christopher Wren, Erno Goldfinger, Augustus Pugin, Denys Lasdun, y Edwin Lutyens.
“Welcome to RIBApix home to over 80000 Images from RIBA’s vast image library. “
Origen: Royal Institute of British Architects. Photography, Drawings, Design | RIBA
https://twitter.com/biblioetsauah/status/662562894593302528
Follow @arquitectonicoAcabo de revisar la cuenta de mi Blog ArquitecturaS en Twitter y no deja de sorprenderme que ya registra bastante más de 8 millares de seguidores. A todos mis “followers” vía @arquitectonico ¡Gracias! Son un estímulo para continuar en línea.
Tengo como tarea pendiente redactar una entrada actualizando las métricas de ArquitecturaS; espero cumplir en el transcurso de este mes, antes que el año 2015 avance demasiado… entretanto, si aún no me sigues en Twitter, puedes hacerlo con “click” en el enlace aquí abajo.
Follow @arquitectonicoMe gustan los números redondos. Y esta cantidad de “Me Gusta” que acumula ArquitecturaS en su página de Facebook lo es.
¿Aún no sigue “ArquitecturaS” en Facebook? La Página de la comunidad sobre Arquitectura está disponible desde aquí – Gracias de antemano por su “Me Gusta“
Follow @arquitectonicovía ARLA.
Follow @arquitectonicoNUEVAS PRÁCTICAS | Debate
E. Vasconcellos | Madrid
En los años 90, cuando internet aún estaba en pañales, un grupo de artistas se percató de que tenían ante ellos “un campo ideal para el desarrollo de una práctica artística radicalmente inmaterial”. Un espacio de experimentación en el que no importaba tanto la generación concreta de obras como la producción de procesos comunicativos. La nueva red permitía desarrollar experiencias que escapaban a las ‘normas’ del arte institucionalizado: era imposible exponerlas, comercializarlas, controlar su reproducción, poseerlas. O eso creían.
La ilusión de estar fuera del sistema se esfumó cuando el ‘establishment’ acogió en sus muestras las primeras manifestaciones del llamado ‘net art’. El mercado del arte demostró que “siempre sería capaz de extraer valor comercial” incluso de las obras más inmateriales, explica Juan Martín Prada, profesor de teoría del arte contemporáneo de la Universidad de Cádiz. A pesar de esta habilidad para ‘monetizar ideas’, comercializar arte digital es una labor peliaguda: ¿Cómo se compra una realidad intangible? Si todos pueden acceder a ella, ¿a quién pertenece?
Han pasado dos décadas desde entonces y la suma arte + internet sigue despertando recelos. Más aún desde que la Web 2.0 se ha convertido en un gran baúl con herramientas para crear y difundir ‘obras’ al alcance de todos. Con ayuda de Prada, autor de ‘Prácticas artísticas e Internet en la época de las redes sociales‘ (Akal, 2012), esbozamos tres posibles “ámbitos de creación” ligados a internet. Tres espacios que pueden ayudarnos a dar coherencia a la multitud de expresiones artísticas, profesionales y amateurs, que han surgido en la era digital:
vía Y esto ¿es arte? | Cultura | elmundo.es.
vía Darío Álvarez (arquitectura) on Pheed.
Follow @arquitectonicoPortal para Concursos de Arquitectura.
Arquitectum© 2012 – Architecture Community for Competitions and Events.
Follow @arquitectonicoA new way to talk to each other.
vía Branch.
Es, junto con Medium, la nueva red social (en períodos de prueba, ingreso solo por invitacion hasta el momento) de los cofundadores de Twitter.
MEDIOS Y REDES
Las nuevas creaciones son: Branch y Medium. Según parece, no creen que todo esté inventado en el terreno de las redes sociales
EP-OTROS; @ABC_ES / MADRID – ABC.es
Tengo tiempo revisando este interesante Portal de servicios editoriales, orientado al escritor que desea publicar y no sabe cómo; ahora, gracias a Blurb, puede editar hermosos libros mediante el potencial de la autopublicación y realizar sus publicaciones de manera tan global como internet pueda permitir.
A continuación una breve reseña bilingüe (Inglés – Español) de los notables, muy ventajosos servicios que ofrece Blurb:
You only need three single steps:
Let´s probe it! Get started for FREE just right now
Solamente necesita seguir tres sencillos pasos:
¿Cómo funciona Blurb?
Explore algunos ejemplos de libros editados por la Comunidad de Blurb.
Follow @arquitectonicoLa Fundación Santa María la Real, bajo la dirección de su presidente, el arquitecto y dibujante José María ‘Peridis‘, ha puesto en marcha el portal www.romanicodigital.com que permitirá al usuario acceder a los más de 9.000 monumentos y 330.000 fotografías del patrimonio románico de la Península Ibérica.
En la actualidad el portal cuenta ya con 60.000 fotografías digitalizadas, documentación histórica, planos y mapas de geolocalización de 4.000 edificios y testimonios románicos repartidos por Castilla y León, Navarra, Asturias, Cantabria, La Rioja y Madrid.
La web ofrece la posibilidad de realizar diferentes tipos de búsquedas, que permiten la localización rápida de los documentos. Así el usuario tendrá acceso a datos sobre la historia o las características arquitectónicas de los distintos testimonios románicos, así como mapas de geolocalización con las coordenadas exactas e imágenes. Igualmente, podrá acceder a una parte de los textos elaborados por historiadores y especialistas en el románico.
Follow @arquitectonicoInternet > inteligencia artificial
Los vecinos de la calle César Martinell acaban de saltar a la fama. Es que desde este semana viven en la primera “calle inteligente” de España. Ubicada en la localidad catalana de Sant Cugat del Vallès posee una gestión automatizada del alumbrado, la recolección de basura y el riego de los parques, entre otros.
La calle es capaz de autogestionar los servicios municipales gracias a una serie de sensores y sistemas de mediante tecnologías de la información y la comunicación o TIC.
Aunque todavía es una prueba piloto, y la calle sólo tiene dos cuadras, el objetivo de las autoridades es que el sistema pueda aplicarse a toda la ciudad. Los sensores permiten optimizar los recursos públicos y reducir los costos, tanto económicos como ambientales.
A lo largo de la calle, el alumbrado, el tránsito, el control ambiental, los residuos y tachos de basura recopilan y envían información de manera inteligente.
Así, una serie de sensores en los lugares libres avisan a los conductores dónde pueden estacionar. El riego del parque Ramón Barnils –uno de sus laterales es la calle César Martinell– se activa en función de la humedad de la tierra y los contenedores de basura avisan a la empresa recolectora cuando han colmado capacidad. Además, los tachos de basura compactan los residuos de manera automática y alertan cuando su volumen está por llegar al máximo.
Las luces de la calle se encienden y apagan gracias a fotocélulas que detectan el cambio de iluminación natural y el paso de los vecinos. Y aunque su aplicación no es nueva sí ayuda a completar el circuito de inteligencia de la calle.
La iniciativa es impulsada por el Ayuntamiento de Sant Cugat, ubicado a 15 kilómetros de Barcelona, y siete empresas especialistas en el manejo de datos en tiempo real.
vía Se inauguró en España la primera “calle inteligente“.
Sant Cugat inaugura la primera vía ‘inteligente’ de Catalunya, con ayudas a movilidad y medio ambiente.
Luis Tusell – Sant Cugat.