Madrid, a toda exposición | Cultura | PHotoEspaña


Imagen en la Web de PHotoEspaña - http://especiales.ideal.es/photoespana/salas.html
Imagen en la Web de PHotoEspaña - http://especiales.ideal.es/photoespana/salas.html

FOTOGRAFÍA | Del 3 de junio al 26 de julio

Nacido en 1998 como un festival colectivo, donde las grandes instituciones madrileñas y las Administraciones Españolas se implicasen para sacar adelante un evento de carácter internacional en torno a la fotografía, PHotoEspaña ha alcanzado ya la mayoría de edad.

Y en esta edición, tras una última sin todo el fuste que algunos esperaban de ella, demuestra su buena salud. El cartel de exposiciones y actividades muestra que a los amantes de la fotografía les esperan unas intensas semanas hasta la clausura del evento, a finales de julio.

desde Madrid, a toda exposición | Cultura | elmundo.es.

Los Príncipes de Asturias inauguran la XII edición de PhotoEspaña

EP | MADRID

Los Príncipes de Asturias inauguraron hoy en el Jardín Botánico la XII edición de PhotoEspaña, cuyo ‘leitmotiv’ es ‘Lo cotidiano’. Acompañados por la ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre y distintas personalidades del mundo de la cultura, los Príncipes recorrieron las dependencias del Botánico donde se exhibe la muestra ‘Evidence’ de Larry Sultan y Mike Mandel, y los últimos trabajos de la española Sara Ramo.
Durante la visita, los artistas norteamericanos Larry Sultan y Mike Mandel acompañaron a los Príncipes y les explicaron su proyecto artístico consistente en la recopilación de fotografíasdocumentales, entre las que destaca material policial, forense y jurídico.
A continuación recorrieron el trabajo de la joven artista española Sara Ramo, formado por vídeos y fotografías de producción reciente en las que la artista desarrolla aparentemente acciones banales pero llenas de significado en el espacio doméstico o en escenarios creadospor ella misma.
Entrada anterior en ArquitecturaS:

Actualización: 22 de junio de 2009 – Ganadores de PhotoEspaña 2009

Retrato de la otra cara de África

Malick Sidibé gana el premio PhotoEspaña Baume & Mercier 2009 e Isabel Muñoz obtiene el Bartolomé Ros

ARTE Dotado con 12.000 euros

Malick Sidibé, Premio PHotoEspaña

En reconocimiento a su excepcional condición de retratista, así como a la sensibilidad y personalidad de su trabajo.

Anuncio publicitario

La 'máquina leonardesca' de Renzo Piano exhibe las pinturas de Emilio Vedova · Arte


El invento robótico del célebre arquitecto, autor del Centro Pompidou de París, realiza exposiciones dinámicas y de fascinante coreografía – Una aplicación permite al comisario decidir el ritmo de exhibición de la obra.

R. BOSCO / S. CALDANA

El arquitecto italiano Renzo Piano, autor del Centro Pompidou (París) y el Centro Paul Klee (Berna), acaba de entregar su último proyecto: la sede de la Fundación Emilio e Annabianca Vedova, ubicada en en uno de los nueve Magazzini del Sale, los almacenes portuarios donde antiguamente se almacenaba la sal en Venecia.

En vez de llevar a cabo una reestructuración más o menos discreta y respetuosa del espacio, donde el pintor Emilio Vedova (Venecia, 1919 – 2006) tuvo su taller, Piano ha concebido un aparato robótico original, que permite realizar exposiciones dinámicas, completamente inéditas.

La máquina leonardesca, tal y como la denomina el arquitecto, recoge las obras en el depósito y las presenta lentamente una tras otra, en una fascinante coreografía mecánica. Sus movimientos son fluidos, no hay tirones, ni ruidos y las luces envuelven las telas, creando fascinantes juegos de sombras e ilusiones visuales.

desde La ‘máquina leonardesca’ de Renzo Piano exhibe las pinturas de Emilio Vedova · ELPAÍS.com.

Arquitectura sin maquillaje · Museo Can Framis


Inauguración Museo Can Framis en Barcelona
Museo Can Framis en Barcelona

Diseño

Arquitectura sin maquillaje

El museo Can Framis reivindica la antigua pobreza de un barrio barcelonés

ANATXU ZABALBEASCOA – Madrid

Barcelona ha echado el freno. El nuevo vecino de la Torre Agbar de Jean Nouvel y del estilizado hotel de Dominique Perrault no quiere maquillajes. El museo Can Framis prefiere antes un collage que revela los ladrillos y el hormigón basto de la vieja industria del barrio barcelonés Poble Nou que las nuevas pieles que empieza a gastar el vecindario. El arquitecto Jordi Badía lo tuvo claro. Un museo en el que exponer arte catalán contemporáneo no podía ignorar los cimientos del antiguo barrio fabril. Guinovart y Tàpies tienen más que ver con los viejos ladrillos que con los brillantes muros cortina de los nuevos rascacielos.

Poble Nou (Pueblo Nuevo) nació en el siglo XVII en el extrarradio barcelonés, cuando la abundancia de agua, el bajo precio de los terrenos y la cercanía al corazón de la ciudad fomentaron la aparición de pequeños talleres textiles. Luego llegaría la industria y, posteriormente, la electricidad. Fue ese crecimiento pausado lo que hizo del barrio un lugar singular, una especie de polígono con forma de pueblo en el que los quioscos y las fuentes convivían con las chimeneas. Allí los trabajadores convivían familiarmente con la industria. Hasta que, en los años setenta, esa industria pequeña empezó a desaparecer. Fue entonces cuando Poble Nou dejó de ser nuevo. Y el barrio empezó a cambiar.

desde Arquitectura sin maquillaje · ELPAÍS.com.

Perspectivas

El museo Can Framis reivindica la antigua pobreza de un barrio barcelonés

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 10 de junio de 2009

Cultura asegura que desbloqueará las obras del almacén del museo del Prado en Ávila · España


EFE – Madrid

La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, ha anunciado para antes del 15 de enero de 2010 la adjudicación de obras para la puesta en marcha del Centro de Gestión de Depósitos del Museo del Prado en Ávila y ha señalado que este comenzará a funcionar en el plazo establecido en el plan de actuación del museo para 2009-2012.

desde Cultura asegura que desbloqueará las obras del almacén del museo del Prado en Ávila · ELPAÍS.com.

A %d blogueros les gusta esto: