Europa | Portugal | El verano en Lisboa


Tranvia_Lisboa_1245928219_0

La capital portuguesa puede explorarse en cualquier época del año. Pero para disfrutar de sus mercadillos al aire libre, sus terrazas casi suspendidas sobre el Tajo, sus mil y un miradores, sus playas para surfistas o sus sesiones de jazz en plena calle, mejor el verano.

Isabel García

Es, con diferencia, el tranvía más famoso de Lisboa. Y el más turístico. Eso no quita para que el recorrido del eléctrico 28 por el laberíntico barrio de la Alfama impacte a cualquiera. Desde la plaza de Martim Moniz, su zarandeo atraviesa las callejuelas de corte musulmán donde los vecinos, cuando llega la fiesta del patrón, sacan sus parrillas al sol para asar las típicas sardinas. Es una visita que puede hacerse cualquier época del año, pero se disfrutará más en verano, cuando la luz de Lisboa parece reflejarse de forma diferente sobre el Tajo. Es el momento para disfrutar de las terrazas, los mercadillos, los paseos por el río, las playas cercanas… Es el momento de Lisboa.

desde Europa | ocholeguas.com | El verano en Lisboa.

Oficina de Turismo Lisboa

Lisboa Wikipedia, la enciclopedia libre

Voy a Lisboa – Guía de Lisboa
Guía de información sobre Lisboa orientada tanto al turista como a quien tenga que residir en la zona y necesite información práctica.

Guía de Lisboa

Turismo en Lisboa – TripAdvisor

Fado y vida en Alfama con Ana María Matute en El Viajero de ELPAÍS.com

Actualización: 20 de agosto de 2010

Conocer Lisboa en tres días

  • Su área metropolitana está llena de lugares dignos de visitar.
  • La Lisboa Card te permite acceder fácilmente a todos los lugardes.
  • Comer en Lisboa es un verdadero lujo a precios asequibles.

Bookmark and Share

Arrecia la polémica por la Torre Pelli tras la cumbre de la Unesco en Sevilla – Cultura y Patrimonio – España


JESÚS LÓPEZ RÍOS | MADRID

El proyecto de construcción de la Torre Pelli no incluía ningún informe objetivo e independiente sobre su impacto en el paisaje y patrimonio de la ciudad. Así lo señala explícitamente en su página 15 el informe de Icomos (Comité Nacional del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios).

Ante carencia tan evidente, este informe, sin carácter vinculante, pero el único estudio disponible hasta la fecha, presentó sus conclusiones. Recomendaba al Ayuntamiento de Sevilla suspender la licencia de obra, y pedía a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía que actuara «ante una de las peores agresiones contra el patrimonio histórico español de la época de la democracia». Finalmente, exigía al Ministerio de Cultura que adoptara una posición para proteger los bienes en aprietos (Catedral, Alcázar y Archivo de Indias).

desde Arrecia la polémica por la Torre Pelli tras la cumbre de la Unesco en Sevilla – Cultura_Patrimonio – Cultura – ABC.es.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Eleuterio Población: «Hay que ayudar a la Unesco a parar la torre Pelli»

Like This!

Actualización: 9 de agosto de 2010

España

Pifias monumentales

Imagen virtual de cómo quedará el panorama del Guadalquivir desde la Torre del Oro con la polémica Torer Pelli al fondo. - ABC.es
Imagen virtual de cómo quedará el panorama del Guadalquivir desde la Torre del Oro con la polémica Torer Pelli al fondo. - ABC.es

La construcción de un rascacielos en Sevilla reaviva las protestas por agresiones a paisajes urbanos.

BLANCA TORQUEMADA / MADRID

«La nefanda torre corta la maravillosa panorámica». Podrían ser palabras referidas al rascacielos firmado por el arquitecto argentino César Pelli que Cajasol está levantando en la isla de la Cartuja de Sevilla entre protestas de los ciudadanos, pero se trata de una frase de hace casi cuarenta años. Quedó registrada en ABC en abril de 1971 cuando la llamada Torre de Valencia se coló en las mejores postales del estanque del Retiro de Madrid y se hizo hueco a empellones en el paisaje urbano, después de una larga odisea judicial. Ahí quedó eso, 94 metros de altura y 28 plantas. Parece hoy como si siempre hubiera existido, pero no deja de parecer a muchos que quizá nunca debió nacer. El hecho es que, so pretexto de que también París se rebeló contra la torre Eiffel por «rompedora», cualquier promotor de edificios megalómanos de mayor o menor valía arquitectónica termina por construirlos. Por algo llevan siempre implícito un trasfondo de connivencias institucionales e intereses económicos, a veces legítimos y otras espurios.

vía Pifias monumentales – ABC.es.

Bookmark and Share


Actualización: 27 de septiembre de 2010

Cuando la UNESCO duerme…

La perspectiva sorprende al que la mira como si dos Sevillas antagónicas se miraran frente a frente. De un lado, una ciudad hermosa a escala humana: edificios, agujas, cúpulas, torres de iglesias, dominados por la Giralda. Del otro, un gigante de cristal, una torre de 178 metros, que se yergue al borde del río y a 100 metros del barrio de Triana, la torre Cajasol, nueva sede de la entidad bancaria.
FUENTE | El País Digitalmi+d

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/35638411616321536