Sevilla: La capital acoge las obras de arquitectura y urbanismo más representativas de Iberoamérica de los últimos años (BIAU)


La muestra, que recoge los trabajos premiados en la VIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo, permanecerá abierta hasta el 13 de enero.

SEVILLA (EUROPA PRESS) –

www.biau.es
http://www.biau.es

Los sevillanos tienen la oportunidad de admirar desde este viernes y hasta el próximo 13 de enero la exposición correspondiente a la VIII edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que propone un recorrido por las 25 obras más representativas y de mayor calidad que se han realizado en Latinoamérica, España y Portugal en los dos últimos años.

La Consejería de Fomento y Vivienda en colaboración con el Ministerio de Fomento inaugurarán este viernes la muestra a partir de las 20,30 horas en el Convento de Santa María de los Reyes de Sevilla con motivo de ‘La Noche en Blanco‘.

Según indica la Junta en una nota, la Consejería de Fomento y Vivienda ha impulsado este tipo de iniciativa con los objetivos de abrir un debate sobre la arquitectura actual y fomentar la investigación en esta materia desde una perspectiva internacional.

vía La capital acoge las obras de arquitectura y urbanismo más representativas de Iberoamérica de los últimos años.

EXPOSICIÓN Sevilla acoge obras premiadas en la VIII Bienal Iberoamericana Arquitectura

Noticias EFE.
Edifício Habitacional na Rua Simpat, Brasil. Una muestra recoge los trabajos premiados en la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. www.sevillaactualidad.com
Edifício Habitacional na Rua Simpat, Brasil. Una muestra recoge los trabajos premiados en la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. http://www.sevillaactualidad.com

La arquitectura más representativa de Iberoamérica, en el Convento de Santa María de los Reyes – SevillaActualidad.com.

Una noche para no quedarse en blanco – Diario de Sevilla

Un total de 35 espacios abren sus puertas fuera de su horario habitual para celebrar la fiesta de la cultura.
A. Fernández · C. Díaz

Anuncio publicitario

Cuatro museos españoles, entre ellos el romano de Mérida, darán la vuelta al mundo en los sellos de Correos – 20minutos.es


Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Foto: Europa Press
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Foto: Europa Press

Un total de cuatro grandes museos españoles, entre ellos el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, darán la vuelta al mundo a través de una serie de sellos sobre arquitectura, según informa Correos en una nota de prensa.

Europa Press. 20minutos.es

Esta muestra, incluida en la serie ‘Arquitectura’, emite cuatro efectos dedicados a cuatro museos de distintas épocas y características que, además de por su gran relevancia museística, destacan también por su valor arquitectónico, según informa Correos en una nota de prensa.

Los cuatro museos son el Museo de Arte Romano de Mérida; el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, en León; el Museo de Artes y Costumbres Populares, de Sevilla; y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid.

vía Cuatro museos españoles, entre ellos el romano de Mérida, darán la vuelta al mundo en los sellos de Correos – 20minutos.es.

Correos dedica un sello al Musac de León, dentro de la serie ‘Arquitectura’

Nueva serie de sellos de Correos sobre Arquitectura (filatelia)

Correos acaba de lanzar una serie que reproduce cuatro museos de distintas épocas y características arquitectónicas, que comparten en común la exhibición y conservación de piezas y colecciones y el acercamiento del público a las mismas.

Más: http://www.correos.es/comun/filateli…dSello=3102012

Ampliación del MNCARS, diseñada por Jean Nouvel. Wikipedia
Ampliación del MNCARS, diseñada por Jean Nouvel. Wikipedia

CUATRO GRANDES MUSEOS ESPAÑOLES DARÁN LA VUELTA AL MUNDO A TRAVÉS DE UNA SERIE DE SELLOS SOBRE ARQUITECTURA – Correos.

  • Los valores postales reproducen las imágenes de cuatro museos de gran relevancia que destacan también por su valor arquitectónico.
  • Los sellos tienen una tirada de 300.000 ejemplares de cada motivo y un valor postal de 0,51 euros.

Lo mejor de la arquitectura entre 2009 y 2010, en «lo Próximo y lo Necesario» – Arquitectura, en lainformacion.com – XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


lainformacion.com

www.bienalarquitectura.es
http://www.bienalarquitectura.es

Sevilla, – Setecientas cincuenta obras, entre las que se encuentra lo mejor y más novedoso de la arquitectura española de 2009 y 2010, integran la exposición de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, que se celebra en Sevilla y cuyos premios se convocaron bajo el lema «lo Próximo, lo Necesario«.

Según informaron hoy sus organizadores, hasta el 30 de marzo podrá verse esta muestra en el convento de la Virgen de los Reyes, en Sevilla, antes de que viaje a Málaga y Granada, en fechas aún por concretar.

Con el objetivo del mínimo coste, la exposición utiliza los paneles fotográficos que recogen las obras presentadas y que son los que utiliza el jurado para otorgar los premios.

Estos paneles, que normalmente se tiran, se han empleado para construir una estructura que recuerda un castillo de naipes gigante, el cual constituye la exposición propiamente dicha y por el que el visitante puede transitar mientras ve las obras, entre las cuales destacan las cuarenta finalistas.

Según ha explicado a Efe el director de la Bienal, Félix Arranz, el lema de «lo Próximo, lo Necesario» ha hecho que a la Bienal concurran más obras que nunca -el récord anterior estaba en unas quinientas- y que lo hagan arquitectos jóvenes cuyos proyectos se han destacado por «una carga intelectual enorme».

Ese lema, según Arranz, ha hecho que a la Bienal concurran obras no solo de lo que se entiende como «arquitectura cara», sino también proyectos que se han distinguido por su sencillez y creatividad, como una casa construida sobre un antiguo pajar en la montaña.

Montaje XI BEAU. | XIBienalarquitectura.es
Montaje XI BEAU. | XIBienalarquitectura.es

Del jurado de la Bienal, Arranz ha destacado que está compuesto por arquitectos dedicados al urbanismo y a la construcción, lo que ha supuesto una «mutua exigencia» y ha propiciado que los proyectos seleccionados no pertenezcan «a esa arquitectura que cuando acaba no está bien colocada o crea conflictos innecesarios con el entorno».

En la última Bienal, correspondiente al año 2011, el Premio de Arquitectura lo obtuvieron los arquitectos Bernardo Angelini y David Casino por un edificio de 131 viviendas protegidas en Mieres (Asturias).

(Agencia EFE)

vía Lo mejor de la arquitectura entre 2009 y 2010, en «lo Próximo y lo Necesario – Arquitectura – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Arquitectura en lainformacion.com.

SEVILLA | Bajo el lema ‘lo Próximo y lo Necesario’

Lo mejor de la arquitectura, en la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

  • Un total de 750 obras que se podrán ver hasta el próximo 30 de marzo
  • El lema ha hecho que concurran más proyectos que nunca en esta edición
  • El jurado compuesto por arquitectos dedicados al urbanismo y construcción

Entrega de los X Premios Fundación Detea al Fomento de la Arquitectura Industrial en Andalucía (Nota de Prensa recibida)


www.detea.es/nav/fundacion
http://www.detea.es/nav/fundacion

El próximo miércoles, a las 18:45 horas, en el Salón de Actos de Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, tendrá lugar la entrega de la X edición de los Premios al Fomento de la Arquitectura Industrial en Andalucía, convocados por la Fundación DETEA y dirigidos a estudiantes de los últimos cursos de Arquitectura, Ingeniería Industrial o Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de las distintas Universidades Andaluzas.

El evento contará con la participación de los prestigiosos arquitectos Rufino J. Hernández Minguillón y Esperanza Marrodán Ciordia, del estudio de arquitectura AH Asociados, que ofrecerán la conferencia magistral ‘Viejas estructuras, nuevas oportunidades’.

Intervienen:

• Javier Gonzalo Ybarra, presidente de la Fundación DETEA.
• Narciso Jesús Vázquez Carretero. Director de la ETSA de Sevilla.
• Julián Sobrino, coordinador de los Premios de la Fundación DETEA.
• Rufino J. Hernández Minguillón, arquitecto de AH Asociados.
• Esperanza Marrodán Ciordia, arquitecto de AH Asociados.

Fallados los X Premios DETEA al Fomento de la Arquitectura Industrial en Andalucía.

Este año se cumple el X Aniversario de los Premios Fundación DETEA, que se consolidan como uno de los impulsores del Fomento de la Arquitectura Industrial en Andalucía.

Álvaro Siza inaugura ‘Retratos de sobremesa’, una muestra con más de 100 dibujos del arquitecto – Nombrado Doctor Honoris Causa en la Universidad de Sevilla


SEVILLA, (EUROPA PRESS) –

Arquitecto Álvaro Siza Vieira - Foto: AlvaroSizaViera.com
Arquitecto Álvaro Siza Vieira - Foto: AlvaroSizaViera.com

El arquitecto Álvaro Siza (Matosinhos 1933), que este lunes será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla, a propuesta de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, presenta en Sevilla la exposición ‘Retratos de sobremesa’, una muestra que reúne más de cien dibujos de Siza cedidos para la ocasión por sus propietarios, y que refleja una faceta intimista del arquitecto.

Dibujante incansable, SizaPremio Pritzker, aceptado como el Nobel de la Arquitectura y concedido en 1992– alterna su producción gráfica estrictamente arquitectónica con apuntes de viajes, retratos de familias, grupos, amigos, animales domésticos y todo tipo de objetos que pueblan su universo cotidiano.

Dotado de una fina ironía, disecciona con agudeza los gestos, los rostros y las posturas más características de cuantos personajes comparten veladas en su compañía, levantando ‘actas gráficas’ de las reuniones, para construir un particular sentido de la memoria, se indica en nota de prensa.

vía Álvaro Siza inaugura ‘Retratos de sobremesa’, una muestra con más de 100 dibujos del arquitecto.

Alvaro Siza, Doctor Honoris Causa de la Hispalense

El arquitecto portugués será investido esta tarde, a partir de las 19:00 horas, en el Paraninfo de la Universidad

RADIO SEVILLA

Siza advierte de que «no hay que confundir sencillez con simplicidad»

EFE

Alvaro Siza

El arquitecto portugués Álvaro Siza, considerado uno de los mejores del mundo y que hoy será investido «doctor honoris causa» por la Universidad de Sevilla, ha sostenido que la sencillez es una virtud y que «no hay que confundir sencillez con simplicidad».

«La sencillez es algo difícil de conquistar; muchas veces se interpreta como una simplificación, pero eso es otra cosa; hacer el trabajo basado en retirar lo que no es necesario en la expresión arquitectónica es un camino difícil, tanto de trabajo como de atención», ha explicado en un encuentro con periodistas.

«No toda la arquitectura debe tener una intención sencilla, porque hay diferencia en las ciudades entre los edificios; un edificio público interesa a todos los ciudadanos por su actividad, y tiene por naturaleza una expresión fuerte; pero otro que forme parte del tejido de la ciudad no tiene que ser trabajado como un monumento», en su opinión.

Siza ha inaugurado hoy una exposición de un centenar de dibujos suyos titulada «Retratos de sobremesa», que nada tienen que ver con la arquitectura.

Joaquín Luque, rector de la Hispalense, impone el birrete a Álvaro Siza. | US - ElMundo.es
Joaquín Luque, rector de la Hispalense, impone el birrete a Álvaro Siza. | US - ElMundo.es

Se trata de retratos que hace, generalmente, tras cenar con familiares y amigos, a los que refleja relajados o en actitudes distendidas, aunque la muestra incluye un par de dibujos de corridas de toros y otros de animales.

DISTINCIÓN | Bodas de oro de la Escuela de Arquitectura de Sevilla

El arquitecto Álvaro Siza, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla

  • El polifacético artista inaugura además la exposición ‘Retratos de sobremesa

ARQUITECTURA

El arquitecto de todas las ciudades

La Hispalense celebra el acto de investidura como doctor honoris causa de Álvaro Siza, quien aunque no tiene obra en Sevilla sí ha ejercido un magisterio decisivo en varias generaciones de arquitectos sevillanos.

LUIS SÁNCHEZ-MOLINÍ

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/128542043474632705

La torre que dominó al sol – ABC.es (Torresol Energy en Sevilla)


Sociedad

Torresol Energy ha construido en Sevilla la primera planta termosolar capaz de producir electricidad incluso sin sol, de noche o en días nublados

JOSÉ LUIS LOSA / SEVILLA

ABC - Miles de espejos planos atrapan la luz
ABC - Miles de espejos planos atrapan la luz

Fuentes de Andalucía es un pequeño municipio sevillano de apenas 7.000 habitantes, ubicado entre Écija y Carmona, en el que hasta hace tres años el sol era «solo» fuente de riqueza agrícola. Sin embargo, la empresa de ingeniería vasca Sener y la sociedad de energías renovables Masdar, de Abu Dhabi, han convertido este pequeño enclave de la campiña andaluza en uno de los centros de energías renovables más avanzados del mundo.

Desde la carretera A-4, que une Madrid con Sevilla, se aprecia con claridad el deslumbrante brillo que desprende la torre que domina este complejo, denominado «Gemasolar» y que se ha convertido ya en el edificio más alto de Andalucía, con sus 140 metros de altura. La luz que desprende este gran «faro de interior» no es más que el reflejo de los 2.650 heliostatos (espejos planos) que se encuentran a sus pies en anillos concéntricos hasta una distancia aproximada de 1 kilómetro el más lejano.

Cada heliostato consta de una superficie de espejos de 120 m2 y se mueven milimétricamente cada 20 segundos a lo largo del día en función de la posición del sol y las condiciones meteorológicas (viento, nubes, etc.). Esta técnica de concentración solar requiere de un alto grado de precisión de apunte para su correcto funcionamiento, que se consigue mediante el mecanismo de actuación de dos ejes de alta precisión que incorpora cada heliostato, cuyo ensamblaje se realizó en apenas siete meses.

Esos 2.650 espejos apuntan hacia otro elemento singular de la planta, el receptor cilíndrico que se ubica en lo alto de la torre, de alta eficiencia, y que alcanza temperaturas por encima de los 500 grados centígrados. El receptor de Gemasolar es capaz de absorber el 95% de la radiación del espectro solar y transmitir esta energía al compuesto de sales fundidas que circula por su interior.

vía La torre que dominó al sol – ABC.es.

www.torresolenergy.com/TORRESOL/planta-gemasolar
http://www.torresolenergy.com/TORRESOL/planta-gemasolar

 Gemasolar – Torresol Energy

Gemasolar es la primera planta a escala comercial en el mundo que aplica la tecnología de receptor de torre central almacenamiento térmico en sales fundidas. La relevancia de esta planta reside en su singularidad tecnológica, ya que abre el camino a una nueva tecnología de generación eléctrica termosolar.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/124131159427919872


Diario de Sevilla – Una arquitectura atenta a la calidad del espacio público


Una de las sesiones en el gaditano Castillo de Santa Catalina. diariodesevilla.es
Una de las sesiones en el gaditano Castillo de Santa Catalina. diariodesevilla.es

Los Cursos de Verano en la Bahía de Cádiz arrancan el día 18.

Los Cursos de Verano en la Bahía de Cádiz vivirán este mes, entre los próximos días 18 y 22, su novena edición desde que el Colegio de Arquitectos de la ciudad, su institución homóloga de Sevilla y la Escuela Superior Técnica de Arquitectura de la Universidad Hispalense impulsaran esta propuesta formativa, que también contará este año con la colaboración del Ayuntamiento gaditano y la empresa Santa&Cole.

La iniciativa se dirige a estudiantes de últimos cursos de carrera y jóvenes arquitectos, que responde a un esquema organizativo que combina talleres para debatir y moldear futuros proyectos con una serie de conferencias impartidas por arquitectos de prestigio y profesores universitarios, que durante cinco días estudian la mejor solución arquitectónica y urbanística a una determinada cuestión urbana radicada en el entorno de la Bahía de Cádiz.

«El balance de estas nueve primeras ediciones no ha podido ser más positivo», indican los organizadores. «Se han superado todas las previsiones tanto en la calidad de los talleres -y por ende de los trabajos realizados- como en la acogida por parte de los alumnos que se ha visto reflejada en el elevado número inscritos», añaden, en alusión a los más de mil interesados que han secundado esta iniciativa. «A este éxito contribuye sin duda el maravilloso entorno», añaden los responsables de estos cursos de verano, que se desarrollan en el gaditano Castillo de Santa Catalina de Cádiz, ubicado en un enclave estratégico de la ciudad junto a la playa de la Caleta.

Para esta nueva edición, y bajo el lema La rebelión del espacio público, la dirección de los cursos, encabezada en esta edición por el profesor de la Escuela de Arquitectura de Sevilla Ramón Pico, se ha marcado como objetivo superar el tratamiento residual del que a menudo es objeto el espacio libre urbano, «muchas veces entendido como el negativo a llenar una vez definida la ciudad desde su arquitectura», señalan los organizadores.

vía Diario de Sevilla – Una arquitectura atenta a la calidad del espacio público.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/88353083142320128



El arquitecto fija la apertura del Metropol en Semana Santa (Sevilla, España)


Vista de uno de los parasoles, en construcción, el 19 de diciembre de 2010. Wikipedia
Vista de uno de los parasoles, en construcción, el 19 de diciembre de 2010. Wikipedia

Sevilla

«Los repasos nos llevarán unos meses más», asegura el estudio de Jürgen Mayer, que «insistirá» en su realización.

El arquitecto fija la apertura del Metropol en Semana Santa.

El creador del complejo conoció la fecha inaugural «por la prensa», ya que el Ayuntamiento envió la invitación «muy tarde».

Marta Maldonado

Sevilla- La urgencia política no entiende de arquitectura. Por eso, el delegado de Urbanismo, Manuel Rey, se apresuró el pasado viernes a comunicar que el Metropol Parasol estaría listo en una semana. Listo para inaugurarse, se entiende, porque la obra continuará en marcha «unos meses más», según confirmaron a LA RAZÓN de Sevilla fuentes de J. Mayer H. Architects, el estudio creador del complejo y que dirige técnicamente su construcción.
El espacio no se pondrá plenamente en uso al menos hasta Semana Santa. «Esperamos que para entonces, en coordinación con  la concesionaria (Sacyr), la Gerencia de Urbanismo y el Ayuntamiento, como cliente final, esté todo lo necesario en funcionamiento para poder abrir el espacio Metropol Parasol definitivamente al público», apuntan fuentes del estudio berlinés.
La dirección facultativa de la obra mantiene que «hemos redactado una lista de terminaciones y repasos. Y desde luego vamos a insistir en la realización de todos los temas pendientes». Una tarea que se extenderá «unos meses más».
El próximo domingo es la fecha  elegida para celebrar la apertura, último día permitido por la Ley Electoral. El lunes 28 será oficial la convocatoria de las municipales y quedarán vetadas las inauguraciones. Por eso el Ayuntamiento ha puesto todo su empeño para rentabilizar la puesta de largo de su proyecto estrella –por coste, casi 90 millones, e historia, al reurbanizar tras 30 años la plaza de la Encarnación–.

Maqueta del edificio, visto desde su interior. Wikipedia
Maqueta del edificio, visto desde su interior. Wikipedia

Tanta premura hubo en la convocatoria del acto, que el «padre» del Metropol, el arquitecto alemán Jürgen Mayer, se enteró a través de los medios de comunicación. «Solamente tenemos información a través de la prensa sevillana que leemos cada día. La confirmación para la fecha de la inauguración la recibimos muy tarde», explican las mismas fuentes que, no obstante, aseguran «por supuesto van a asistir Jürgen Mayer y Marta Ramírez –codirectora de obra–». Sobre el resultado final, el estudio admitió que «el espacio de los parasoles sin andamios nos impresiona mucho. Nos parece perfecto especialmente para este lugar en el centro del casco histórico de Sevilla y en la escala realizada nos impresiona más de lo que pensábamos».

vía El arquitecto fija la apertura del Metropol en Semana Santa.

Metropol Parasol de la Encarnación – Wikipedia

El Metropol Parasol es una estructura de hormigón con revestimiento de madera, de 150 x 70 metros y una altura aproximada de 30 metros, actualmente en construcción, que está ubicada en pleno centro de Sevilla, en la plaza de la Encarnación, levantada sobre un solar que lleva en condiciones de abandono alrededor de 31 años, donde fueron encontrados importantes restos arqueológicos hace unos años, cuando se estaba excavando para construir un aparcamiento subterráneo. Tras el gran descubrimiento se determinó convertir la zona en museo (que albergará los restos almohades y romanos allí encontrados) y plaza de paseo para disfrute de los ciudadanos, de esa manera se conservarían los restos y al mismo tiempo podrían ser observados.

Metropol Parasol
Emblema de la Sevilla del Siglo XXI
Jürgen Mayer propone generar un enorme centro urbano en la Plaza de la Encarnación, un enclave del casco histórico de Sevilla que actualmente ocupa una superficie vacía, desestructurada, ilegible y disfuncional pero con el suficiente potencial para generar una intervención que la transforme en punto neurálgico de la ciudad. Metropol Parasol es el nombre del proyecto con que este arquitecto alemán ha ganado el concurso de ideas convocado por la Gerencia de Urbanismo de Sevilla para la rehabilitación de la Plaza de la Encarnación, una localización a la que se le adjudica un relevante papel estructural en la ordenación del centro histórico hispalense.

En Construcción: Metropol ParasolJürgen Mayer (Plataforma Arquitectura)

Por Agustín Infante K.

Web de Jürgen Mayer

Actualización: 25 de marzo de 2011

Metropol Parasol: The New Bilbao? – Architizer News

On the horizon for April is not just a new cultural icon for Seville, Spain, but a possible descendant to the Bilbao Guggenheim throne.

Jürgen Mayer H.‘s Metropol Parasol is officially open next week — March 27th, 2011. Marking the redevelopment of the Plaza de la Encarnacíon, from parking garage turned archeological site turned cultural icon, the Metropol Parasol will be a new urban center for the residents of Seville.

El mayor atractivo de Metropol Parasol es su estructura en forma de enormes parasoles que parecen hongos que tienen una trama que se asemeja a pixeles o a una red. (Foto: Cortesía Arup)
El mayor atractivo de Metropol Parasol es su estructura en forma de enormes parasoles que parecen hongos que tienen una trama que se asemeja a pixeles o a una red. (Foto: Cortesía Arup)

It’s also a stunning example of parametric design on a large scale. (Interestingly, the project was financed half by the city of Seville and half by FinnForest-Merk, FFM, the largest European contractor of advanced wooden structures.)

For more images and details of the final project follow the jump.

Previously: take a look back at construction photos from November.

Actualización: 28 de marzo de 2011

J. Mayer reinventa el hongo sevillano

El arquitecto alemán y Arup se inspiran en un hongo para reconfigurar una antigua plaza de Sevilla; el espacio está compuesto por un foro, una zona arqueológica, un restaurante y un mirador.

Por: Gabriela Alvarado CNNExpansión.com

CIUDAD DE MÉXICO — La ciudad española de Sevilla cuenta con un nuevo espacio público: el Metropol Parasol, una intervención urbana situada sobre la Plaza de la Encarnación. El espacio está compuesto por un foro, una zona arqueológica, un restaurante y un mirador.

El proyecto, diseñado por el arquitecto alemán J. Mayer H., se encuentra sobre un terreno que quedó abandonado por mucho tiempo, pero que antiguamente albergaba un convento medieval y posteriormente un mercado central.

El mayor atractivo de Metropol Parasol es su estructura en forma de enormes parasoles que parecen hongos que tienen una trama que se asemeja a pixeles o a una red, lo que provoca un juego de sombras sobre la superficie.

Actualización: 12 de mayo de 2011

ANDALUCÍA POR DESCUBRIR

‘Las Setas’ de Sevilla

Después de muchos años de construcción y polémica, por fin han abierto sus puertas ‘las Setas’ de la Plaza de la Encarnación de Sevilla. El último gran proyecto de la modernidad andaluza lleva el sello del arquitecto berlinés Jünger Mayer, y desde sus altas pasarelas se advierte una vista impagable de la capital y sus alrededores.

Actualización: 4 de junio de 2011

SEVILLA / VANGUARDIA EN ENTREDICHO

La polémica arquitectura de las «setas»

La estructura que une las dos zonas de la plaza no tiene el uso proyectado, y los materiales ya han dado problemas.

M. D. ALVARADO / SEVILLA Metropol Parasol lleva poco más de un mes inaugurado. Ni su apertura al público ni su ocupación por el movimiento de «los indignados» ha acallado las reticencias que levanta un edificio presentado como símbolo de la arquitectura de vanguardia. Las causas son variadas y van desde el uso de un material, la madera, tradicionalmente problemático en Sevilla por las diferencias de temperatura que se pueden alcanzar en un sólo día, a los cambios en el sistema de construcción del «puente» que, sobrevolando la calle Imagen, une las dos zonas de la Encarnación, que han impedido que éste sea utilizado como pasarela. Los problemas surgidos en las últimas semanas con los listones que forman parte del revestimiento de la estructura de acero que, como mostró ABC, estaban despegándose, han vuelto a poner de nuevo al proyecto en entredicho.


Arquitectos de España y Portugal afrontan los cambios de accesos a la Alhambra | Andalucía | elmundo.es


U.S. first lady Michelle Obama (L) listens to an unidentified man during her visit to the Alhambra Palace in the southern Spanish town of Granada August 5, 2010. BEST QUALITY AVAILABLE  REUTERS/Jon Nazca (SPAIN - Tags: POLITICS)

GRANADA | Concurso de ideas

  • Los especialistas han visitado el monumento para tener un primer contacto.

Efe | Sevilla

Un grupo de cinco equipos de arquitectos de procedencia española y portuguesa han asumido el encargo de presentar propuestas para reordenar los accesos a la Alhambra, en lo que consideran un reto complejo por las dificultades que entraña cualquier intervención en el monumento más visitado de España.

Se trata de los cinco grupos que han sido seleccionados de entre 41 de 10 nacionalidades que han concurrido al concurso internacional de ideas para reordenar la zona de entrada y salida de la Alhambra, y que este martes han visitado el monumento para entrevistarse con los representantes del Patronato en una primera toma de contacto antes de acometer el diseño de los anteproyectos que presentarán.

Entre ellos figura el portugués Álvaro Siza, para quien la topografía de la zona y el flujo de visitantes a la Alhambra, que recibe una media anual de dos millones de turistas, lo convierte en un proyecto «dificilísimo».

Siza, para quien la posibilidad de que el entorno de la Alhambra cuente con un edificio suyo supone «un sueño» y «una gran responsabilidad», participa en un mismo equipo junto al también arquitecto Juan Domingo, que considera que la mayor dificultad a la que se enfrenta el proyecto es la de insertarlo «en un contexto histórico patrimonial de difícil topografía«.

Sensible con la Alhambra

Otro de los equipos seleccionados es el estudio sevillano de arquitectos Cruz y Ortiz, que aunque al igual que el resto no tienen aún definido su propuesta, tienen claro que será «un edificio actual» en cuyo diseño tendrán en cuenta, más que el estilo, la «sensibilidad, sutileza y sensualidad» de la Alhambra, ha explicado a los periodistas al término de la reunión Antonio Cruz.

Para el granadino Antonio Jiménez Torrecillas, la conexión de Granada con el paisaje será fundamental a la hora de abordar el proyecto con el que concurrirá al concurso y que diseñará junto a Joan Louis Carrillo, quien dice haber tenido siempre a los palacios granadinos como referencia en su arquitectura.

Los otros dos equipos preseleccionados son los de Antonio Tejedor y Manuel Aires, que pretenden hacer una propuesta de arquitectura «contemporánea y compatible» con el entorno de la Alhambra; y el del arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, que asume como un reto la posibilidad de construir la puerta de acceso al monumento.

vía Arquitectos de España y Portugal afrontan los cambios de accesos a la Alhambra | Andalucía | elmundo.es.

La Alhambra y Sierra Nevada son la imagen por antonomasia de Granada.
La Alhambra y Sierra Nevada son la imagen por antonomasia de Granada.

Cultura – Granada

Ideas para la ‘puerta’ de la Alhambra

Cinco equipos de arquitectos diseñarán su proyecto de pabellón de acceso al monumento. Los seleccionados dan pocas pistas sobre sus edificios, se quejan de la falta de tiempo para trabajar y coinciden en que ganar el concurso sería «un sueño»

INÉS GALLASTEGUI igallastegui@ideal.es | GRANADA.

Cinco equipos de arquitectos se disputan el ‘Atrio’ de la Alhambra

En febrero entregarán sus anteproyectos Álvaro Siza, el estudio sevillano Cruz y Ortiz, el granadino Jiménez Torrecillas junto a Joan Louis Carrillo, el equipo de Tejedor y Manuel Aires y el del sevillano Vázquez Consuegra

Elena Llompart / Granada |
La edificación del Atrio de la Alhambra -la nueva área de recepción de visitantes que se alzará en el espacio que actualmente ocupa el pabellón de accesos, la Plataforma del Agua y los espacio colindantes- correrá a cargo de uno de los cinco equipos de arquitectos que han resultado elegidos en la primera fase del concurso de ideas para el diseño de esta puerta de entrada y salida al monumento nazarí.

Estos cinco grupos de profesionales, de procedencia española y portuguesa, han sido seleccionados por su currículum y sus obras en una primera criba del concurso, convocado por el Patronato de la Alhambra y el Generalife en el marco del Plan Director del recinto, que tiene su horizonte hasta 2015. Un total de 41 grupos de diez nacionalidades concurrieron a esta primera fase de selección.

18 de Abril: Día Internacional de los Monumentos y Sitios – Patrimonio :: ICOMOS: International Council on Monuments and Sites


The International Council on Monuments and Sites (ICOMOS)
The International Council on Monuments and Sites (ICOMOS)

18th of April 2010 – International Day for Monuments and Sites

Día Internacional de Monumentos y Sitios

Tema de 2010 – “El Patrimonio de la Agricultura”

¡Celebra el patrimonio mundial el 18 de Abril 2010!

Una contribución Año de la Biodiversidad 2010 de las Naciones Unidas

vía ICOMOS: International Council on Monuments and Sites.

Sitio Web Oficial del Comité Nacional Español de ICOMOS

Perú Patrimonio y Sitios

[P+S] Invitación Día del Monumento 2010.

Acogiendo el llamado del Comité Internacional del ICOMOS y de la UNESCO, y bajo el amparo de los textos doctrinales de ambas instituciones, el equipo de Patrimonio y Sitios [P+S] conmemora el Día Internacional del Monumento 2010 con el evento «PATRIMONIO y AGRICULTURA en tiempos de cambios globales». Así hacemos nuestros, tanto el tema «Patrimonio de la Agricultura» propuesto por el Comité Internacional de ICOMOS como el de «Cambios Globales», que la UNESCO fijó para el trienio 2009-2011.
Adjuntamos la presentación del evento, el afiche, y el programa con las ponencias de destacados expertos del Perú, Italia, Inglaterra y EE.UU.
Hacemos público nuestro agradecimiento a la Municipalidad de Miraflores y la UNIFÉ por sus auspicios.
El ingreso es libre.

Cultura celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios con una variada oferta de actividades divulgativas
Estos espacios organizan el domingo 18 de abril visitas guiadas, montajes teatrales y jornada de puertas abiertas
Andalucía, 16/04/2010

Cultura
La Consejería celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios con una «variada» oferta de actividades
Jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas y teatralizadas se sucederán el domingo 18 en distintos espacios culturales de la RECA
SEVILLA, 15 (EUROPA PRESS)

Día Internacional de los Monumentos y Sitios – Wikipedia

Día Internacional de los Monumentos y Sitios se celebra el 18 de abril de cada año en todo el mundo con diferentes tipos de actividades como, entre otras, visitas a monumentos y sitios patrimoniales, conferencias, mesas redondas y notas periodísticas.

El espíritu de Harrods volverá al microcentro porteño

La distinguida tienda será restaurada para volver a abrir sus puertas al público. El arquitecto a cargo del proyecto contó detalles en una recorrida por el viejo edificio de siete pisos de San Martín y Córdoba (Buenos Aires, Argentina)

Tres monumentos españoles ganan el premio de Patrimonio de la UE | Cultura | elmundo.es


Vista general del Teatro Romano con las ruinas de la Catedral Vieja sobre el graderío. Foto: Wikipedia
Vista general del Teatro Romano con las ruinas de la Catedral Vieja sobre el graderío. Foto: Wikipedia

CONSERVACIÓN | Reconocimiento creado en el 2002

Efe | Madrid

El Teatro Romano de Cartagena (Murcia), la Iglesia de los Descalzos de Écija (Sevilla) y el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) han sido distinguidos con sendas medallas por el Premio Unión Europa de Patrimonio Cultural –Premios Europa Nostra 2010.

Los premios han reconocido además con menciones especiales a la Villa Romana de la Olmeda, en Pedrosa de la Vega (Palencia); el Sepulcro de San Vicente, en la basílica de los Santos Mártires de Ávila; la Hacienda de los Molinos de Maestre de Dos Hermanas (Sevilla); y la iglesia rupestre de los Santos Justo y Pastor, en Olleros de Pisuerga (Palencia).

La recuperación de las ‘Murallas olvidadas‘ de Vitoria, el Proyecto Urbacost-Corredor del Serpis (Valencia) y el Real Club de Enganches de Andalucía (Sevilla) han recibido también menciones especiales, ha informado hoy Hispania Nostra, la asociación que convoca los premios en España.

El Teatro Romano de Cartagena ha sido galardonado por el descubrimiento, restauración y «excelente integración urbana» de este monumento, mientras que de la Iglesia de los Descalzos de Écija se ha valorado la «excelente» restauración de este templo barroco.

El Real Sitio de San Ildefonso ha sido premiado por el modelo de gestión del conjunto urbano y su integración en el conjunto formado por el palacio, los jardines, la manufactura de cristales y el paisaje.

El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural – Premios Europa Nostra fue creado en 2002 por la Comisión Europea y Europa Nostra de manera conjunta, con el fin de reconocer iniciativas destacadas en el sector del patrimonio cultural europeo, y en esta edición ha concedido un total de 29 galardones.

vía Tres monumentos españoles ganan el premio de Patrimonio de la UE | Cultura | elmundo.es.

Premios Europa Nostra 2010
Laureado el proyecto de recuperación del Teatro Romano de Cartagena

CARTAGENA (MURCIA),  (EUROPA PRESS) –

El proyecto de recuperación del Teatro Romano de Cartagena ha sido laureado en la presente edición los ‘European Price for Cultura Heritage. Europa Nostra Awards‘.

De esta forma, la actuación realizada para la recuperación y puesta en valor de este monumental yacimiento arqueológico ha sido seleccionada, junto con otras 29, entre los 140 proyectos presentados a esta convocatoria.

Su reconocimiento se ha realizado dentro de la categoría, de rehabilitación, recuperación y conservación del patrimonio cultural europeo, donde se ha laureado a 16 finalistas, entre los que se encontraban el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y la Iglesia de las Descalzas en Écija, dentro de España.

En concreto, el proyecto del Teatro Romano de Cartagena, dirigido por el arquitecto Rafael Moneo, ha sido alabado por el jurado atendiendo su integración en el tejido urbano de la ciudad, la recuperación del monumento y la construcción de un Museo singular.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Mosaico romano de vanguardia · Yacimiento de La Olmeda, España

España | Patrimonio | La Granja y su nuevo esplendor

Richard Rogers lidia con el sol y con la crisis · Reportaje



Arriba, cubierta de las bodegas Protos, en Peñafiel (Valladolid), de Richard Rogers. Abajo, el arquitecto fotografiado en CaixaForum de Barcelona, el pasado marzo.
Arriba, cubierta de las bodegas Protos, en Peñafiel (Valladolid), de Richard Rogers. Abajo, el arquitecto fotografiado en CaixaForum de Barcelona, el pasado marzo.

El Pritzker firma una sede del BBVA en México y el edificio de Abengoa en Sevilla

ANATXU ZABALBEASCOA – Madrid

Antes de firmar el Centro Pompidou de París, el arquitecto Richard Rogers (Florencia, 1933) ideó una vivienda 100% sostenible. Corría el año 1968. Y el Pritzker británico asegura que entonces la sostenibilidad le preocupaba lo mismo que hoy cuando levanta rascacielos y centros comerciales en varios continentes. Sólo que… «no todo el mundo quiere ser sostenible», apunta. «El 50% puede obligarlo la legislación. El resto lo decide el cliente».

Así, reconoce que entre la nueva sede para el BBVA, que levanta en la ciudad de México, y el nuevo campus de Abengoa, que acaba de estrenar al sur de Sevilla, la constructora española ha querido ser más sostenible. ¿Cómo? Fundamentalmente jugando con el sol. «En Sevilla, más que aprovechar la luz y el calor se trata de evitar su torridez. Hemos levantado siete edificios que se protegen unos a otros. El mismo proyecto en Inglaterra hubiera separado más los edificios para aprovechar el sol. La sostenibilidad responde a las energías del lugar. A veces cerrándose al sol. Otras, abriéndose», explica.

Rogers -que ha trabajado en este proyecto con los españoles Luis Vidal y J. Fernández Carbonell- considera que la crisis económica mejorará la arquitectura: «Los clientes son ya más cuidadosos y exigentes». Y recuerda que también la arquitectura es cíclica. Por eso, su receta anticrisis se remonta a la del 29. El resultado del desastre bursátil de entonces se tradujo arquitectónicamente en la construcción de parques. «Eso es lo que el Estado debe hacer en tiempos de crisis: generar puestos de trabajo mejorando las infraestructuras de las ciudades», considera.

Rogers es un ecologista urbano. Abogado de las ciudades densas y sostenibles, fue el cerebro de la reconversión de Londres en una urbe con dos orillas. Ahora cree que los Juegos Olímpicos sanearán el este de Londres, «una de las zonas más pobres de Europa occidental», asegura. Confiesa que la idea la sacó de Barcelona. «Ya no nos acordamos de la Barcelona con la costa contaminada, pero la recuperación de la playa como espacio público para el disfrute de los ciudadanos fue un hito urbano que muchas ciudades han tratado de imitar».

¿Cómo ve hoy Barcelona en donde muchos ciudadanos critican un consistorio que parece más preocupado por los turistas que por los ciudadanos? «Barcelona debería diversificar sus zonas con atractivo turístico», propone. «Pero no hay que engañarse, los turistas traen riqueza». ¿Todos? ¿Incluso el turismo depredador que arrasa con cuanto encuentra y regresa a dormir al barco? Ante ese tipo de turista, sir Richard Rogers reconoce que la invasión diurna de las ciudades es un problema. Y propone cuotas, como con los coches. «Soy partidario de estudiar los casos y reducir el número de entradas en las ciudades. Sucedió con los coches y se podría aplicar al turismo».

Después de construir edificios notables como la T4 de Barajas o las bodegas Protos, en Peñafiel (Valladolid), Rogers tiene, precisamente en Barcelona, atascada la reconversión de la antigua plaza de toros Las Arenas en centro comercial. Ante la pregunta de si ese cambio urbano también es sostenible, responde: «Mezclar comercio y cine favorece la cultura. El centro comercial tendrá luz natural y eso supone un gran ahorro cuando las tiendas consumen mucho en iluminación y aire acondicionado». Reconoce que la sostenibilidad resulta todavía cara. «El 50% del proyecto cuesta lo mismo hacerlo sostenible que no. El resto encarece. Pero gana en comodidad y responsabilidad. Y en una década devuelve el dinero en ahorro energético».

desde Richard Rogers lidia con el sol y con la crisis · ELPAÍS.com.

Richard Rogers

A FONDO
Nacimiento:  1933
Lugar:  Florencia
Entrevista

Richard Rogers lidia con el sol y con la crisis

El Pritzker, que proyecta una sede del BBVA en México y el edificio de Abengoa en Sevilla, explica su postura hacia la arquitectura sustentable

lanacion.com | Arquitectura | Lunes 21 de setiembre de 2009

A %d blogueros les gusta esto: