Viaje al futuro digital – La Opinión A Coruña


www.mundosdigitales.org
http://www.mundosdigitales.org

laopinióncoruña.es » A Coruña

La décima edición del festival Mundos Digitales arrancará hoy con la entrega de los premios internacionales 3D Awards, con una candidatura de la Universidade da Coruña.

L. P. FERREIRO / Á. CASAL | A CORUÑA Como cada verano desde hace diez años, la ciudad se convertirá en una de las capitales de las nuevas tecnologías, con la celebración del festival internacional de animación, efectos especiales, videojuegos y arquitectura digital Mundos Digitales. Esta mañana arrancará en la sede de la Fundación Caixa Galicia la jornada inaugural de este encuentro, con una sesión de apertura que dará paso a la conferencia ¿Qué hay detrás del interfaz?, que pronunciará Víctor M. Feliz. 

El acto central de esta primer día de Mundos Digitales -que se clausurará el sábado- será la octava edición de la entrega de premios 3D Awards, organizados por CGArchitect, y considerados los galardones más importantes del mundo en materia de arquitectura digital.

Proyecto español candidato a los 3D Awards
Proyecto español candidato a los 3D Awards

Será la tercera ocasión en la que estos premios se entreguen en la ciudad. El acto comenzará a las 18.30 horas en el auditorio de la sede de la Fundación Caixa Galicia. Los galardones se dividen en tres categorías: imagen, animación y presentación en tiempo real.

En la categoría fotográfica, competirán cinco visiones realizadas por tres artistas, las cinco reproducidas en esta página. El británico Paul Nicholls, del PDN Studio, y su compatriota Jonathan Gales, de la compañía Bartlett UCL, llegan a esta final con dos nominaciones cada uno, con imágenes marcadas por un tono futurista e industrial. Completan las candidaturas en esta categoría el francés NYS Gael, del RSI-Studio.

En la categoría cinematográfica, la británica Olivia Freeman, de Squint/Opera cuenta con dos candidaturas, y Paul Nicholls compite también con una nominación. El holandés Marcel Vrieswijkm, de PlusOne y el chino Tianyi Zhu completan la lista.

En las presentaciones a tiempo real participan cinco creaciones, dos iraníes, dos europeas y una china. Mohammad Yazdi Rad, de la compañía Kowsar, y Seyyed Mohsen Hazrati, de FSMH, se medirán con el chino Ma Kai, el austríaco Thomas Kienzl, y el grupo coruñés Videalab.

Concursantes coruñeses

Entre tanta candidatura extranjera, el grupo de la Universidade da Coruña Videalab es el único aspirante gallego y puede ser el primero de la comunidad en ganar el premio. Su propuesta al concurso surge de un encargo de la Xunta para confeccionar una visualización 3D interactiva de la catedral de Santiago. La posibilidad de ver el monumento en todo su conjunto y con todos sus detalles y tocándolo con las manos, moviendo el inmueble a través de una pantalla táctil.

vía Viaje al futuro digital – La Opinión A Coruña.

Un proyecto coruñés, nominado a los 3D Awards

Web Oficial de «Mundos Digitales»

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/88559348112048128

Anuncio publicitario

El Museo de Bellas Artes de Valencia expone a Piranesi – hoyesarte.com


Autorretrato grabado de Giovanni Battista Piranesi. Wikipedia
Autorretrato grabado de Giovanni Battista Piranesi. Wikipedia

hoyesarte.com 

El Museo de Bellas Artes de Valencia ha inaugurado hoy la exposición Giovanni Battista Piranesi (1720 – 1778), una importante selección de 55 obras del prestigioso grabador, arquitecto e investigador italiano procedentes de las 680 láminas que posee la institución valenciana adquiridas en el siglo XVIII por la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.

La última vez que se exhibieron al público en este mismo museo fue en 1994, donde  se mostró una selección de 41 grabados -14 menos que en esta ocasión- todos ellos de gran formato, a los que se añade el retrato que del propio Piranesi realizara su maestro Felice Polanzani, también perteneciente a los fondos del Museo.

Sensibilidad romántica

Ordenada en cinco secciones, que toman el nombre de sus series de grabados más importantes (Carceri d’invenzioneLe antichità romaneDescrizione e disegno dell’emisario del Lago AlbanoAntichità d’Albano e di Castelgandolfo, y Vedute di Roma), la exposición permite conocer de manera cronológica la obra de Piranesi, uno de los mejores grabadores al aguafuerte de la historia.

De estas series, el principal atractivo es la serie Carceri d’invenzione, un conjunto de grabados en los que Piranesi crea unos inverosímiles espacios arquitectónicos formados por escaleras, bóvedas y arcos que se entrecruzan y se elevan hacia el infinito desafiando el orden lógico y creando vertiginosos abismos infernales.

Con estas lúgubres escenografías carcelarias, Piranesi despliega toda su imaginación como arquitecto no realizado y demuestra estar más cerca de una sensibilidad romántica que del Neoclasicismo en el que se formó. La primera edición de Las cárceles, compuesta por 14 láminas, se realizó en 1745 y quince años más tarde Piranesi decidió realizar una segunda más completa y elaborada que es la que posee el Museo de Bellas Artes de Valencia.

vía El Museo de Bellas Artes de Valencia expone a Piranesi.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/88576253740847104



A %d blogueros les gusta esto: