Resultados XII BEAU: 15 Proyectos Premiados – XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


15 PROYECTOS PREMIADOS DE LA XII BIENAL ESPAÑOLA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
15 PROYECTOS PREMIADOS DE LA XII BIENAL ESPAÑOLA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

15 Proyectos Premiados de la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

vía BEAU XII | Resultados XII BEAU: 15 Proyectos Premiados.

Dossier de resultados XII BEAU (.pdf)

Concello de Lalín - Galicia, España
Concello de Lalín – Galicia, España
Anuncio publicitario

MICHAEL GRAVES: Architecture and the Lost Art of Drawing – NYTimes.com


By MICHAEL GRAVES

Princeton, N.J.

A freehand sketch of the south facade of the Denver Central Library, which the writer designed. Michael Graves & Associates - NYTimes.com
A freehand sketch of the south facade of the Denver Central Library, which the writer designed. Michael Graves & Associates – NYTimes.com

IT has become fashionable in many architectural circles to declare the death of drawing. What has happened to our profession, and our art, to cause the supposed end of our most powerful means of conceptualizing and representing architecture?

The computer, of course. With its tremendous ability to organize and present data, the computer is transforming every aspect of how architects work, from sketching their first impressions of an idea to creating complex construction documents for contractors.

For centuries, the noun “digit” (from the Latin “digitus”) has been defined as “finger,” but now its adjectival form, “digital,” relates to data. Are our hands becoming obsolete as creative tools? Are they being replaced by machines? And where does that leave the architectural creative process?

Today architects typically use computer-aided design software with names like AutoCAD and Revit, a tool for “building information modeling.”

Buildings are no longer just designed visually and spatially; they are “computed” via interconnected databases.

vía Architecture and the Lost Art of Drawing – NYTimes.com.

Denver Central Library South Facade, 1991 - Michael Graves & Associates - NYTimes.com
Denver Central Library South Facade, 1991 – Michael Graves & Associates – NYTimes.com

More Photos »

Letters

The Architect’s Indispensable Hand.

Mi comentario: este artículo, y más aún, las ilustraciones que le acompañan, son una auténtica «delicatessen» para disfrutar el domingo.

Me siento totalmente identificado con los planteamientos del Profesor Graves porque precisamente, un enfoque similar, fue el que apliqué durante más de 10 años de carrera como investigador docente universitario: mi paradoja, en el área de diseño arquitectónico asistido por ordenador (CAAD)

A muchos de mis antiguos estudiantes les resultaba muy extraño que en las primeras clases de la asignatura DAAC no tocaran un ordenador, y el tiempo se dedicara a conversar y hacer bocetos en papel (que oportunamente aprendían a digitalizar) Luego, ya de lleno en el ordenador, se sorprendían con los resultados obtenidos al tener, de entrada, claras sus ideas.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Volver al dibujo a mano alzada

Pizarra digital ECOBoard y monitor interactivo Clever (Nota de Prensa recibida)


Charmex Internacional amplía su oferta tecnológica para educación con dos soluciones de Sahara.

La pizarra digital ECOBoard y el monitor interactivo Clever se presentan como dos nuevos productos para el mercado educativo en España.

Pizarra ECOBoard de Sahara - www.saharaplc.com
Pizarra ECOBoard de Sahara - http://www.saharaplc.com

Barcelona. – La compañía Charmex Internacional ha alcanzado un acuerdo con la firma británica Sahara, fabricante de hardware y soluciones orientadas a la educación y mercados corporativos, para la comercialización en España de sus dos nuevos productos, los cuales podrán verse y probarse en el stand número 522, calle E, Nivel 1 del pabellón 2 de la firma española en el Salón de los Recursos y las Tecnologías para la Educación, Expodidáctica 2012, que tendrá lugar en el Recinto de Montjuïc los próximos 21 al 23 de marzo.

Por un lado, la pizarra digital ECOBoard se posiciona en el mercado de entrada para ofrecer una solución económica en las aulas. El producto responde a las necesidades de robustez por su superficie de acero esmaltado semimate que es resistente a abrasiones, si bien permite la escritura con un rotulador convencional. Al estar dotado de tecnología de infrarrojos, el sistema proporciona una mejor precisión y mayor velocidad en la escritura, y dispone de lápiz electrónico con funciones de clic derecho e izquierdo, como las de un ratón convencional de ordenador. La ECOBoard viene con el Suite de software para educación Lynx.

Por el otro, con la incorporación de la gama de monitores interactivos Clever de Sahara, Charmex se adelanta a la evolución que los expertos señalan va a experimentar el mercado de la educación, al disponer de la primera pantalla interactiva diseñada para aulas y salas de juntas cuya instalación suprime la necesidad de utilizar proyector, todo ello a un precio mas asequible con respecto a las actuales soluciones de monitores interactivos. Clever es a su vez el monitor interactivo más resistente del mercado, ya que dispone de un cristal de seguridad de 4 mm de espesor.

Monitor interactivo Clever de Sahara
Monitor interactivo Clever de Sahara

Clever de Sahara es un producto dotado con tecnología Dual Touch sin necesidad de puntero, cuyo nicho de mercado ideal dentro del entorno educativo lo representan los pequeños centros de formación como academias, escuelas de negocio, aulas de formación en empresas y autoescuelas. No necesita mantenimiento y es de fácil transporte y, dentro del mercado corporativo, el monitor interactivo Clever resulta un elemento de fácil uso y gran versatilidad en salas de reuniones, exposiciones, hoteles y salas de formación de empresas.
La Suite de software Lynx es totalmente compatible con cualquiera de los nuevos productos Sahara y está compuesta de WordWall, un compendio de aplicaciones avanzadas desarrolladas para educación, y una librería de 5000 recursos creados para que los profesores los puedan utilizar en sus clases, que permite a los docentes crear sus propios contenidos educativos de manera personalizada. Asimismo, Lynx contiene tintas digitales, una extensa galería de imágenes, permite trabajar con documentos Microsoft Office además de con vídeos, aplicaciones flash, y dispone de un programa de presentaciones para la creación, guardado, edición y envío por correo electrónico de este tipo de ficheros. Por último, la Suite está compuesta de una versión reducida, ideal para mercados corporativos, llamada Lynx LITE.

Las principales virtudes del monitor Clever :

· Alta Luminosidad
· Alto Contraste
· Tecnología Dual Touch
· Táctil muy preciso
· No es necesario utilizar lápiz externo
· Fácil transporte
· Incorpora la suite LYNX
· No necesita mantenimiento
· Equipo robusto con cristal de seguridad de 4 mm
· Disponible en Monitores de 32” a 82” , con o sin PC integrado

Características de la pizarra ECOBoard

· Superficie de acero esmaltado semimate que permite la escritura con rotulador convencional
· Superficie robusta resistente a abrasiones
· Puede usarse como pizarra convencional con rotuladores especiales para pizarras blancas
· Tecnología por infrarrojos (mejor precisión y más velocidad)
· Lápiz electrónico con funciones de clic derecho e izquierdo
. Incorpora Suite LYNX

www.charmex.net
http://www.charmex.net

Acerca de Charmex Internacional
Fundada en 1986, Charmex Internacional, SA tiene una trayectoria de más de 25 años de actividad comercializando Equipos Audiovisuales y Complementos de Oficina, Informática y dispositivos tecnológicos para el Aula, en base a los acuerdos establecidos con los fabricantes más relevantes a nivel internacional.

www.charmex.net

Sobre Sahara
Sahara Presentation Systems Plc, con sede en Londres (Reino Unido), es líder en el desarrollo de productos orientados a presentaciones, cuya estrategia de negocio la lleva a distribuir sus productos en exclusiva a través de una red de mayoristas tanto en el Reino Unido como a nivel internacional. A finales de 2012, Sahara estima que habrá exportado productos en más de 60 países.

www.saharaplc.com


https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/180024075048071168


Viaje al futuro digital – La Opinión A Coruña


www.mundosdigitales.org
http://www.mundosdigitales.org

laopinióncoruña.es » A Coruña

La décima edición del festival Mundos Digitales arrancará hoy con la entrega de los premios internacionales 3D Awards, con una candidatura de la Universidade da Coruña.

L. P. FERREIRO / Á. CASAL | A CORUÑA Como cada verano desde hace diez años, la ciudad se convertirá en una de las capitales de las nuevas tecnologías, con la celebración del festival internacional de animación, efectos especiales, videojuegos y arquitectura digital Mundos Digitales. Esta mañana arrancará en la sede de la Fundación Caixa Galicia la jornada inaugural de este encuentro, con una sesión de apertura que dará paso a la conferencia ¿Qué hay detrás del interfaz?, que pronunciará Víctor M. Feliz. 

El acto central de esta primer día de Mundos Digitales -que se clausurará el sábado- será la octava edición de la entrega de premios 3D Awards, organizados por CGArchitect, y considerados los galardones más importantes del mundo en materia de arquitectura digital.

Proyecto español candidato a los 3D Awards
Proyecto español candidato a los 3D Awards

Será la tercera ocasión en la que estos premios se entreguen en la ciudad. El acto comenzará a las 18.30 horas en el auditorio de la sede de la Fundación Caixa Galicia. Los galardones se dividen en tres categorías: imagen, animación y presentación en tiempo real.

En la categoría fotográfica, competirán cinco visiones realizadas por tres artistas, las cinco reproducidas en esta página. El británico Paul Nicholls, del PDN Studio, y su compatriota Jonathan Gales, de la compañía Bartlett UCL, llegan a esta final con dos nominaciones cada uno, con imágenes marcadas por un tono futurista e industrial. Completan las candidaturas en esta categoría el francés NYS Gael, del RSI-Studio.

En la categoría cinematográfica, la británica Olivia Freeman, de Squint/Opera cuenta con dos candidaturas, y Paul Nicholls compite también con una nominación. El holandés Marcel Vrieswijkm, de PlusOne y el chino Tianyi Zhu completan la lista.

En las presentaciones a tiempo real participan cinco creaciones, dos iraníes, dos europeas y una china. Mohammad Yazdi Rad, de la compañía Kowsar, y Seyyed Mohsen Hazrati, de FSMH, se medirán con el chino Ma Kai, el austríaco Thomas Kienzl, y el grupo coruñés Videalab.

Concursantes coruñeses

Entre tanta candidatura extranjera, el grupo de la Universidade da Coruña Videalab es el único aspirante gallego y puede ser el primero de la comunidad en ganar el premio. Su propuesta al concurso surge de un encargo de la Xunta para confeccionar una visualización 3D interactiva de la catedral de Santiago. La posibilidad de ver el monumento en todo su conjunto y con todos sus detalles y tocándolo con las manos, moviendo el inmueble a través de una pantalla táctil.

vía Viaje al futuro digital – La Opinión A Coruña.

Un proyecto coruñés, nominado a los 3D Awards

Web Oficial de «Mundos Digitales»

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/88559348112048128

Lo que Santa me dejó (bajo el arbolito digital) – LEGO Digital Designer, pon a prueba tu creatividad y visión espacial – GNOSS


Pantalla de Instalación del LEGO Digital Design 4 - ldd.lego.com/download
Pantalla de Instalación del LEGO Digital Design 4 - ldd.lego.com/download

Un juego educativo de construcción tridimensional útil para trabajar la visión espacial.

LEGO Digital Designer ‘es un programa desarrollado por LEGO para crear con pequeños bloques de plástico lo que desees. Aunque parezca un entretenimiento para niños, esta aplicación necesita de cierta habilidad para armar un vehículo o una casa hecha de estos versátiles prismas.

LEGO Digital Designer ofrece una interfaz de trabajo muy fácil de comprender, con un entorno en tres dimensiones que puede rotarse a voluntad. Bastan unos minutos para familiarizarse con los elementos de construcción para dejar que la imaginación dé inicio a obras de arte coloridas y brillantes.

LEGO Digital Designer posee algunos accesorios para complementar las creaciones como por ejemplo ruedas, parabrisas, antenas, ventanas, puertas y figuras humanas. Un contador incluido te dirá cuantas piezas y de qué tipo has utilizado, y si lo deseas puedes encargar a la fábrica un paquete de bloques para armarlo en tu hogar’.

vía LEGO Digital Designer, pon a prueba tu creatividad y visión espacial – GNOSS.

LEGO Digital Designer : Virtual Building Software (download descarga)

Disponible para Windows y Mac OSX – Tamaño del archivo de descarga: 120 Mb
Minimum System Requirements for PC
Operating system: Windows XP, Windows Vista or Windows 7.
CPU: 1 GHz processor or higher
Graphics card: 128 MB graphics card (OpenGL 1.1 or higher compatible)
RAM: 512 MB
Hard disk space: 1 GB
Minimum System Requirements for Mac
Operating system: OS X 10.5.8 or higher
CPU: Intel processor
Graphics card: NVIDIA GeForce 5200/ATI Radeon 7500 or better
RAM: 1 GB
Hard disk space: 1 GB

Pantalla inicial del Lego Digital Designer 4 - Microsoft Windows (también disponible para MAC OS X)
Pantalla inicial del Lego Digital Designer 4 - Microsoft Windows (también disponible para MAC OS X)


Solicita información sin ningún compromiso sobre Greenpeace.



Mi Blog, ArquitecturaS, participa en el Concurso encuesta de CAMON


CAMON, en colaboración con Bitacoras.com, quiere dar a conocer su nuevo centro en Madrid, un espacio tecnológico de interacción y creación dedicado a la cultura digital que se encuentra ubicado en Plaza de Moncloa, 1 y al que se accede por calle Princesa.

http://encuestas.bitacoras.com/camon/encuesta/71ec8a937b74fe8fe96e6c5b03fbea62/ancho/220/formato/html/fondo/009ACD/texto/FFF/titulo/FFF/enlaces/FFF/boton/187A98

Por eso CAMON es una apuesta por esta manera de entender la cultura digital, sin barreras, para todos; es un laboratorio de nuevas tecnologías, es un aula de formación y es un espacio libre -físico y virtual- a disposición de los usuarios. Es en definitiva un pretexto para conocer y conectar con otras personas.

Pidgeon Digital ::: collection of illustrated talks by architects and related designers


Welcome to Pidgeon Digital, the online version of The Pidgeon Audiovisual collection of illustrated talks by architects and related designers. This continuing archive, to which new talks are being added regularly, is a unique library of contemporary attitudes which will become of priceless value to future generations.

The collection was founded in 1979 by Monica Pidgeon (long-time editor of the influential magazine Architectural Design) so as to be able to hear the actual voices of the designers of buildings and listen to their ideas. Monica sadly died last year at the age of 95 (there is a video of her memorial service last November on the website). Her work of producing new recordings for the website is being continued by Peter Murray. Peter trained as an architect but moved into architectural writing and editing. He worked as Technical Editor of Architectural Design under Monica Pidgeon, edited Building Design and the RIBA Journal before founding Blueprint Magazine. He is Chairman of the New London Architecture centre, chairman of Wordsearch, a consultancy explaining and promoting architecture, planning and the built environment, and he is Founder Director of the London Festival of Architecture.

vía Pidgeon Digital.

Wikio

La foto más grande de la historia, una panorámica de Dubai – Tecnologia – ABC.es


Una parte de la fotografía.
Una parte de la fotografía.

NEOTEO

¿Habíamos dicho que la carrera de los megapíxeles ya no tenía sentido? Bueno, tal vez sea así, pero en lo que se refiere a fotografías de esta envergadura, lo que no tiene sentido es usar la palabra «mega» para definir las dimensiones de semejante imagen.

Lo que simplemente estaba orientado a ser una prueba técnica, se ha convertido en la fotografía digital más grande jamás hecha, alcanzando una impresionante resolución de 45 gigapíxeles, superando ampliamente al récord anterior.

Dubai es el segundo emirato más grande sobre el total de siete que componen los Emiratos Árabes Unidos. Destacado como uno de los lugares con mayor relevancia comercial y económica a nivel mundial (sin mencionar su extraordinario atractivo turístico), se ha convertido en el hogar de la torre más alta del mundo, el Burj Khalifa. Sin embargo, ahora es parte de un nuevo récord, aunque poco tiene que ver con la construcción y la arquitectura.

vía La foto más grande de la historia, una panorámica de Dubai – Tecnologia – ABC.es.

Fullscreen Gigapan Viewer

Dubai 45 gigapixels

http://www.gigapan.org/gigapans/48492/

By:Gerald Donovan (gddxb) on April 23, 2010

*** New: The making of video:

http://www.youtube.com/watch?v=JwASw5KJwX8

***

This was only ever intended to be a technical test – I’m making no claims with regards photographic quality or artistic merit!

It was more about exploring the limits of both the hardware and software that is available out there.

View in Google Earth 4.2+

Tras el «huracán iPad», llega la realidad aumentada – Redes – Medios – ABC.


An Augmented (Hyper)Reality - More at keiichimatsuda.com.
An Augmented (Hyper)Reality - More at keiichimatsuda.com.

BITACORAS.COM

Empresa harto complicada la de afrontar la actualidad de la blogosfera sin mencionar el «huracán iPad» que ha arrasado en las bitácoras dejando opiniones de todos los gustos. Pero como seguro que a estas alturas ya has leído todo lo que necesitas saber sobre el nuevo dispositivo de Apple, te proponemos relajar la mente y descubrir la realidad aumentada, una tecnología que combina el mundo físico y digital para recrear la realidad de forma mixta en tiempo real y de la que, sin duda, se va a hablar mucho en este 2010.
El vídeo que acompaña estas líneas se titula «Augmented (hyper)Reality: Domestic Robocop«. Es obra de Keiichi Matsuda, un profesor de la Bartlett School of Architecture de Reino Unido y en el se muestra parte del potencial que podría tener la realidad aumentada en un entorno doméstico. Objetos digitalizados, publicidad interactiva, actualizaciones de blogs y microblogs e integración con redes sociales. Impresionante, ¿verdad?

vía Tras el «huracán iPad», llega la realidad aumentada – Redes – Medios – ABC.es.

Augmented (hyper)Reality: Domestic Robocop from Keiichi Matsuda on Vimeo.

An Augmented (Hyper)Reality

Keiichi Matsuda’s film, Augmented (hyper)Reality: Domestic Robocop, offers a glimpse of an alternate universe, with augmented reality cranked up to the next level…

Matsuda is currently studying at London’s Bartlett School of Architecture as part of the Unit 15 group, where students use animation and motion graphics to investigate new architectural possibilities.

«The latter half of the 20th century saw the built environment merged with media space, and architecture taking on new roles related to branding, image and consumerism,» writes Matsuda on his Vimeo page.

«Augmented reality may recontextualise the functions of consumerism and architecture, and change in the way in which we operate within it. [This is] a film produced for my final year Masters in Architecture, part of a larger project about the social and architectural consequences of new media and augmented reality.»

More at keiichimatsuda.com

Entrada anterior en ArquitecturaS;

La realidad aumentada · Reportaje : Geolocalización

II Concurso de Diseño TalentosDesign 10


http://talentosdesign.fundacionbancosantander.com
http://talentosdesign.fundacionbancosantander.com

Diseña Sostenible

Espacios e Interiorismo

Industrial o Productos

Gráfico, Moda y Textil, Digital

II Concurso de Diseño TalentosDesign 10.

Graphics.com: The shared resource for creative design


www.graphics.com
http://www.graphics.com

Graphics.com: The shared resource for creative design.

Los simuladores de negocios – Capacitación y selección


Un software que permite asumir un rol virtual, ensayar estrategias, generar cambios. Un mundo de posibilidades para aplicar la teoría, a salvo de errores reales y costosos.

Los pilotos, para acumular horas de vuelo y aprender a conducir un avión, desarrollan algunas habilidades mediante la ayuda de un simulador de vuelo. El sistema ofrece un valioso aporte: salvaguardar la integridad de los pasajeros y de la máquina.

De la misma forma se utiliza hoy en ámbitos académicos y también empresariales un software especializado para que los estudiantes puedan poner en práctica sus conocimientos o las empresas seleccionen su personal.

Estos simuladores, también llamados juegos, se presentan hoy a estudiantes, ejecutivos y empresas a modo de desafío, para que a través de determinadas decisiones tomadas online se pongan de manifiesto habilidades de todo tipo: cognitivas, de toma de decisiones y estratégicas.

Un ejemplo de lo que se puede ver on line: una ciudad presenta grandes edificios, modernos por supuesto. En el interior de uno de ellos, oficinas prolijas. Todo está en su lugar. De pronto, avatares, esa especie de humanos digitales, irrumpen en la pantalla de la PC para hacer preguntas, pedir cosas, brindar información, exigir eficiencia.

Instituciones educativas y empresas utilizan este mundo virtual donde todo es válido y el mejor jugador es aquel que obtiene lo que busca: demostrar conocimientos o lograr el puesto de trabajo.

desde Los simuladores de negocios – lanacion.com.

En mi Tesis de Maestría (disponible desde aquí) hice énfasis en estas ideas, particularmente en lo que llamamos «el simulador de contrucción». Hay que persistir en esta línea de trabajo e innovación aplicada en arquitectura, construcción, proyecto y diseño.

A %d blogueros les gusta esto: