En defensa de la impureza y la vitalidad urbana – 50 años de la publicación de “Muerte y vida de las grandes ciudades” de Jane Jacobs


Aniversario

Activista. Jacobs se enfrentó a las autoridades de Nueva York para evitar la destrucción del Bajo Manhattan. www.arq.clarin.com
Activista. Jacobs se enfrentó a las autoridades de Nueva York para evitar la destrucción del Bajo Manhattan. http://www.arq.clarin.com

Se cumplen 50 años de la publicación de «Muerte y vida de las grandes ciudades», la obra de Jane Jacobs que redefinió la forma en que concebimos las metrópolis.

Cuando la editorial Random House publicó Muerte y vida en las grandes ciudades en noviembre de 1961, el Movimiento Moderno pujaba por imponer su plan de rascacielos y autopistas en Europa mientras que el paisaje urbano de Estados Unidos comenzaba a ser dominado por los suburbios y sus extensiones infinitas de casas bajas.

Escrito por la periodista y activista Jane Jacobs, el libro venía a celebrar la indefinición, la densidad y los usos múltiples como las características deseables para crear una comunidad vibrante, ideas que en ese momento eran consideradas exponentes de una forma antigua de pensar la ciudad que debían superarse cuanto antes.

A medio siglo de su aparición, es notorio observar como los conceptos expuestos por Jacobs en su obra son utilizados y valorados por cualquier emprendedor o planeador urbano y pueden distinguirse en cualquier barrio donde la vida comunitaria sea intensa.

Sus propuestas pueden resumirse básicamente en cuatro puntos: a lo largo de una calle deben encontrarse múltiples funciones, las cuadras deben ser cortas, debe haber edificaciones de todas las edades y condiciones y la población debe tener una cierta densidad.

vía En defensa de la impureza y la vitalidad urbana.

Muerte y vida de las grandes ciudades

Presentación de Zaida Muxí, Blanca G. Valdivia, Manuel Delgado
Traducción de Ángel Abad / Ana Useros

Anuncio publicitario

Científicos de EEUU presentan el material metálico más ligero del mundo – ABC.es


Ciencia

La «microretícula metálica ultraligera» presenta una estructura enrejada metálica que puede apoyarse sin problemas sobre un diente de león.

EFE

EFE / DAN LITTLE - ABC.,es
EFE / DAN LITTLE - ABC.,es

Un equipo de científicos estadounidenses ha presentado el material sólido más ligero del mundo (100 veces más ligero que la espuma de poliestireno) y para demostrarlo difundieron una imagen en la que se ve una pequeña estructura enrejada metálica apoyada en un esponjosodiente de león.

La «microretícula metálica ultraligera» inventada por científicos de la Universidad de California en Irvine, los Laboratorios HRL y el Instituto de Tecnología de California (Caltech) es descrita en el número de esta semana de la revista «Science».

El material está compuesto por pequeños tubos metálicos de níquel-fósforo, con unas paredes de 100 nanómetros, entrelazados en diagonal en una red en la que les separa muy poco espacio.

El secreto de su ligereza, apuntan los investigadores, es que esta estructura hecha a base de tubos huecos implica que el 99,99% sea aire.

«El truco consiste en fabricar un entramado de tubos huecos interconectados con un espesor de pared de 1.000 veces más finos que un cabello humano», señaló el autor principal Tobias Shandler de HRL.

vía Científicos de EEUU presentan el material metálico más ligero del mundo – ABC.es.

Científicos crean el material más ligero del mundo – RTVE.es

  • Está compuesto por una estructura metálica creada por tubos huecos
  • Su composición de tubos interconectados hace que el 99,9% sea aire
  • El espesor de sus paredes es 1.000 veces más fino que un cabello humano

A %d blogueros les gusta esto: