Despega la construcción de la ‘nave espacial’ de Apple de Steve Jobs | ELMUNDO.es


INTERNACIONAL Nuevas oficinas centrales de la compañía en EEUU

  • Proyecto de más de 3.600 millones y de 260.000 metros cuadrados de superficie

  • Han sido necesarios tres años para que Cupertino (California) le diera su visto bueno

  • El impresionante edificio tendrá 65.000 metros cuadrados de paneles solares

Daniel J. Ollero Madrid – ElMundo.es
 
Han hecho falta tres años y dos proyectos urbanísticos para que el Ayuntamiento de Cupertino (California) aprobase este mastodóntica iniciativa de más de 3.656 millones de de euros con una superfice de 260.000 metros cuadrados y que el propio Steve Jobs presentó personalmente en 2011.Sólo falta que el proyecto sea ratificado el próximo 15 de noviembre por el consistorio californiano, un sencillo trámite burocrático, para que este ambicioso edificio, ideado por el gurú de Apple y diseñado por el estudio de arquitectura Foster&Partners de Londres, empiece a despegar.

vía Despega la construcción de la ‘nave espacial’ de Apple de Steve Jobs | ELMUNDO.es.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Anuncio publicitario

La casa con forma de volcán de Bob Hope, a la venta por 38,4 millones | Vivienda | elmundo.es


EEUU | En California

  • Fue diseñada en 1979  por el arquitecto John Lautner, coautor de la casa ‘Chemosphere

Entrada de la casa | Trianglemodernisthouses.com - ElMundo.es

El cómico Bob Hope (1903-2003) vivió los últimos 25 años de su vida en una marciana vivienda con una gigantesca cúpula con forma de volcán que se hizo construir a orillas del Lago Toluca, en la lujosa zona residencial de Palm Springs (California).

Ha sido a raíz de la muerte de su esposa, Dolores LaFina, en 2011, cuando las inmobiliarias californianas Patrick Stewart y Ann Eyesenring han puesto a la venta el patrimonio inmobiliario del actor, estrella de Hollywood y la televisión desde los años 30, conocido por las arengas que dedicó a los soldados estadounidenses en Vietnam.

La vivienda fue diseñada en 1979 para el cómico y su mujer por John Lautner, coautor de una de las residencias más singulares de Estados unidos, la casa ‘Malin-Chemosphere’, de la familia Taschen.

vía La casa con forma de volcán de Bob Hope, a la venta por 38,4 millones | Vivienda | elmundo.es.

SCI-Arc Trustee, Architect Frank Gehry Offers Generous Gift to the School | Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc) | Archinect


Gift Will Endow an Annual Prize to Recognize Outstanding SCI-Arc Graduate Thesis Projects.

Frank Gehry, 1989 Laureate - The Pritzker Architecture Prize
Frank Gehry, 1989 Laureate – The Pritzker Architecture Prize

SCI-Arc today announced it has received a transformative $100,000 gift from world-renowned architect and SCI-Arc trustee Frank Gehry, and his wife, Berta.

The noteworthy contribution will go toward the establishment of the Gehry Prize, to be awarded annually to the best thesis projects selected by critics and jurors in the Graduate Thesis Weekend hosted in September.

vía SCI-Arc Trustee, Architect Frank Gehry Offers Generous Gift to the School | Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc) | Archinect.

Frank Gehry Donates $100,000 to SCI-ArcThe Wrap.

Frank Gehry establishes SCI-Arc prize with $100,000 donation – www.dezeen.com.

More: Architecture Dezeen Wire

Dezeen News: architect Frank Gehry has donated $100,000 to the Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc) to endow a new annual prize for the best graduate thesis projects.

The Gehry Prize will be awarded to projects selected by critics and jurors in the Graduate Thesis Weekend hosted in September. The first prize will be given out during the 2012 graduation ceremony, held on 9 September. Gehry has been a SCI-Arc trustee since 1990 and his ongoing commitment to SCI-Arc will be celebrated at the school’s 40th anniversary reception in April 2013.

We recently reported that Gehry is designing a new campus for social media giant Facebook in San Francisco.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Arquitecto Frank Gehry diseñará nuevo edificio y campus de Facebook – Terra Chile.



Arquitecto Frank Gehry diseñará nuevo edificio y campus de Facebook – Terra Chile


Facebook dijo este viernes que había contratado al renombrado arquitecto Frank Gehry para diseñar la ampliación del campus de la compañía, lo que incluye un nuevo edificio con un jardín en la azotea.

«Cuando esté completo, nosotros esperamos que proporcione un espacio de trabajo paradisíaco para los 3.400 ingenieros que un día lo llenarán», señaló la compañía en un comunicado.

La expansión del campus en Menlo Park, California, oeste de EEUU, será diseñada por el canadiense Gehry, famoso por obras como el Museo Guggenheim de Bilbao, España, y el Concert Hall de Walt Disney en Los Angeles, entre otros.

Gehry, conocido por su estilo deconstructivo y edificios que a veces lucen inconclusos, también diseñó el Stata Center del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Massachusetts Institute of Technology) y la Cinemateca Francesa de París.

«A cada paso de la planificación del nuevo edificio, Frank ha tomado en cuenta nuestra cultura de ingeniería», señaló Facebook.

vía Arquitecto Frank Gehry diseñará nuevo edificio y campus de Facebook Terra Chile.

La Sala de conciertos Walt Disney. Wikipedia
La Sala de conciertos Walt Disney. Wikipedia

Celebrated architect Frank Gehry to design new Facebook building in Menlo Park

This is a layout sketch of Facebookís West Campus in Menlo Park, which will be designed by famous architect Frank Gehry. Facebook ... Image: www.contracostatimes.com
This is a layout sketch of Facebookís West Campus in Menlo Park, which will be designed by famous architect Frank Gehry. Facebook … Image: http://www.contracostatimes.com

By Bonnie Eslinger
Daily News Staff Writer

Award-winning architect Frank Gehry may not have his own Facebook page, but he’s become such a good friend of the social networking giant that he is going to design its new West Campus building in Menlo Park.

Facebook taps well-known architect to design ‘paradise workspace’ expansion – Taipei Times

AFP, SAN FRANCISCO

Guggenheim Architect To Design Facebook HQ‘s New 3400 – Employee Tree-Topped Engeenering Building – TechCrunch

Josh Constine

Zuckerberg described his new hacker paradise in a post to Facebook - Techcrunch.com
Zuckerberg described his new hacker paradise in a post to Facebook – Techcrunch.com

Facebook Hires Famed Architect For New Building‎ – Wall Street Journal (blog)

Web de Gehry Partners, LLP.

Libros y DVDs sobre Frank Gehry – Comprar en Amazon.es

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La Justicia paraliza y deja a medio construir un “Gehry” en París – ABC.es – Noticias Agencias

Sinfonía de Gehry en Miami | Cultura | elmundo.es

En la mente de Frank Gehry | Cultura | elmundo.es

La impresora que construye casas / Según Behrokh Khoshnevis – ABC.es


Tecnología

Construir la casa de nuestros sueños sería tan sencillo como hacer unos cuantos clics de ratón  - ABC.es
Construir la casa de nuestros sueños sería tan sencillo como hacer unos cuantos clics de ratón – ABC.es

Un profesor de la Universidad de California apuesta por un sistema que permitiría «imprimir» una vivienda en solo un día.

BITÁCORAS.COM

En los últimos años las impresoras en 3D han dejado de ser objetos de ciencia ficción, para convertirse en aparatos que permiten crear pequeños objetos mediante la superposición de finas capas de materiales de plástico o resinas sintéticas.

Ahora, tal y como leemos en el blog «Xataka Smart Home», un profesor de la Universidad del Sur de California ha propuesto dar un paso más allá en el uso de esta tecnología y adaptarla para construir edificios de tamaño real.

Según Behrokh Khoshnevis, responsable del departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, la adopción de este tipo de métodos automatizados permitiría construir viviendas de forma rápida, barata y totalmente personalizada en pocos días o incluso horas.

Behrokh Khoshnevis - USC
Behrokh Khoshnevis – USC

Para ello, solo habría que instalar estas grandes impresoras en 3D en el solar en el que se levantará la casa y sustituir la tinta habitual por un compuesto de hormigón especial. Además, mientras el aparato «imprime» las paredes un sistema especial instalaría los cables y tuberías de forma automática y simultánea.

Aunque este sistema de construcción sigue pareciendo una idea propia de la ciencia ficción, Khoshnevis tiene tan clara su viabilidad que incluso ha desarrollado una simulación del proceso que no duda en enseñar en todas las presentaciones de su proyecto.

vía La impresora que construye casas – ABC.es.

Behrokh Khoshnevis is a professor of Industrial & Systems Engineering and Civil & Environmental Engineering, and is the Director of the Center for Rapid Automated Fabrication Technologies (CRAFT) and Director of Manufacturing Engineering Graduate Program at USC. He is active in CAD/CAM, robotics and mechatronics related research projects that include the development of novel Solid Free Form, or Rapid Prototyping, processes (Contour Crafting and SIS), automated construction of civil structures…

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

El futuro del ladrillo está en la impresora | Vivienda | elmundo.es

Sobre la impresión 3D de objetos digitalizados: «Imprímame un coche, por favor» – ABC.es



Greenbuild 2012 San Francisco


greenbuildexpo.org
greenbuildexpo.org

GreenbuildInternational Conference and Expo

San Francisco, USA / November 14 – 16, 2012

Education at Greenbuild

The Greenbuild 2012 Program is live! View the complete program »
*Program subject to change.

Thousands of building professionals from all over the world will come together @ Greenbuild 2012 for three days of outstanding educational sessions, renowned speakers and special seminars.

Greenbuild education sessions are eligible for continuing education credits for a number of professional credentials and organizations. Learn more about Continuing Education credits for the 2012 program »

Greenbuild 2012: San Francisco from U.S. Green Building Council on Vimeo.

Greenbuild 2012 San Francisco.

Taliesin Woof: Frank Lloyd Wright doghouse rebuilt and on tour | MNN – Mother Nature Network


One of Frank Lloyd Wright‘s decidedly lesser-known works, a 1956 doghouse designed for a black Lab named Eddie, has been reconstructed complete with leaky roof.

Matt Hickman – Mother Nature Network.

Image: Frank Lloyd Wright Foundation
Image: Frank Lloyd Wright Foundation

In 1956, 12-year-old Jim Berger decided that it was high time that his loyal black Lab, Eddie, got a proper backyard doghouse. So, Berger took it upon himself to pen a letter to the same architect that designed his family’s home in Saint Anselmo, Calif. In his letter, Berger asked the architect if he would be so kind as to design the doghouse himself as so the two structures would not clash. He offered to pay for the design with money earned on his paper route.

Wrote Berger in his letter, dated June 19, 1956: “I would appreciate it if you would design me a doghouse, which would be easy to build, but would go with our house … (My dog) is two and a half feet high and three feet long. The reasons I would like this doghouse is for the winters mainly.” Berger also made sure to inform the architect of Eddie‘s age: Four (human years), 28 (dog years).
The architect responded to Berger’s query, explaining to him that he was too busy at the moment to take on such an «opportunity» but would consider it later in the year when his schedule was less hectic. «I may have something then,» he wrote. In November of that year, Berger followed up with a second letter and, lo and behold, the architect then sent him a set of drawings outlining the design of Eddie’s doghouse. The architect took on his young client’s project gratis.
Oh, and did I mention that the architect that Berger solicited to design Eddie’s backyard digs was some totally obscure guy in Wisconsin named Frank Lloyd Wright?
www.franklloydwright.org
http://www.franklloydwright.org

In 1956, 88-year-old Wright probably had a few important things on his mind (i.e. the construction of what’s arguably his most iconic creation, the Guggenheim Museum in New York) other than indulging the child of a former client in Marin Country, Calif. And Wright wasn’t exactly known for being a warm and fuzzy kind of guy prone to striking up correspondences with juvenile dog owners — Wright’s legacy of arrogance, recklessness, and personal turmoil is just as famous as the hundreds upon hundreds of buildings that he brought to life. Yet somehow, Berger got through to one of the 20th century’s greatest — and most difficult — geniuses.

vía Taliesin Woof: Frank Lloyd Wright doghouse rebuilt and on tour | MNN – Mother Nature Network.

Doghouse designed by famed architect Wright in 50s rebuilt, set to tour.

By Associated Press,

SAN FRANCISCO — The Solomon R. Guggenheim Museum in New York City. The Fallingwater home in southwestern Pennsylvania. But a child’s doghouse?

Frank Lloyd Wright designed hundreds of landmark buildings and homes during a prolific career that spanned more than seven decades. But in what is widely considered a first and only for the famed architect, Wright indulged a young boy’s humble request for a dog house in 1956 and sent him designs for the structure.

Wright doghouse rebuilt.

A doghouse designed by famed architect Frank Lloyd Wright became a cherished boyhood memory. Now the doghouse has been rebuilt and is featured in a documentary about Wright’s work called «Romanza.»

By SUDHIN THANAWALA / Associated Press

Web de la Frank Lloyd Wright Foundation.

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/180271627240620032

My Architect – A son’s journey on Vimeo (sobre la vida y obras de Louis Isadore Kahn, por su hijo Nathaniel) Comprar DVD en Amazon.es


Documental sobre la vida y obras del Arquitecto Louis Kahn. Nathaniel Kahn, hijo de Louis, realiza esta película intentando conocer la vida de su padre.

 

vía My ArchitectA son’s journey on Vimeo.

 

 

Comprar My Architect [Reino Unido] en Amazon.es

 

«… Diario de un espectador

 

  • Por Juan Palomar (jpalomar@informador.com.mx
    "Click" para comprar en Amazon.es
    "Click" para comprar en Amazon.es

    My architect, es una conmovedora película. Quien dice así, “mi arquitecto”, y quien dirige este proyecto, más aún que esta película, es Nathaniel, el hijo de quizás el mayor arquitecto norteamericano del siglo XX: Louis I. Kahn. Porque el proyecto de Nathaniel es, ni más ni menos, que la recuperación del padre: una de las empresas intemporales y señeras del hombre. Louis Kahn fue siempre un enigma. Chaparrito, la cara deformada por las cicatrices de sus quemaduras infantiles, hijo de inmigrantes que se llamaban de otro modo, falto de trabajos arquitectónicos relevantes hasta bien pasada la cincuentena, dueño de una complicada vida privada que incluía tres mujeres simultáneas y sus descendientes, iluminado y depresivo por turnos, llegó a levantar algunas de las arquitecturas más poderosas y significativas de la historia. Es frecuente que los visitantes de, por ejemplo, su Salk Institute de La Jolla, California, terminen la visita entre discretas lágrimas de asombro y agradecimiento.

    My architect, sin embargo, trasciende el mero elogio al arquitecto. Es una “carta al padre” inevitablemente tardía pero siempre oportuna. Es una indagación en la condición humana, en las relaciones padre-hijo, en los límites de la memoria y el cariño. Juntos los tres hijos de diferente mujer, en una escena, comparten perplejidades y recuerdos: y una vieja película casera en blanco y negro muestra al padre jugando, sonriendo, siempre un poco ausente, como alguien que se recuerda siempre yéndose. Como siempre se terminan por ir los padres. La película ilustra la peregrinación del hijo por los lugares en donde “su arquitecto” dejó sus obras, buscando trazas y pistas, hablando con quienes lo conocieron. Al final, quedan los espacios por únicos testigos del misterio de un hombre y sus visiones. Queda el hijo, reconstruyendo su propia vida…»

 

vía Diario de un espectador – Informador.com.mx

 

English: Salk Institute for Biological Studies...
Image via Wikipedia - Salk Institute for Biological Studies, Louis Kahn

 

Web de My Architect – A son’s journey.

 

My Architect (2003) en IMDb.

 

Comprar My Architect [Reino Unido] en Amazon.es

 

 

 

 

Científicos de EEUU presentan el material metálico más ligero del mundo – ABC.es


Ciencia

La «microretícula metálica ultraligera» presenta una estructura enrejada metálica que puede apoyarse sin problemas sobre un diente de león.

EFE

EFE / DAN LITTLE - ABC.,es
EFE / DAN LITTLE - ABC.,es

Un equipo de científicos estadounidenses ha presentado el material sólido más ligero del mundo (100 veces más ligero que la espuma de poliestireno) y para demostrarlo difundieron una imagen en la que se ve una pequeña estructura enrejada metálica apoyada en un esponjosodiente de león.

La «microretícula metálica ultraligera» inventada por científicos de la Universidad de California en Irvine, los Laboratorios HRL y el Instituto de Tecnología de California (Caltech) es descrita en el número de esta semana de la revista «Science».

El material está compuesto por pequeños tubos metálicos de níquel-fósforo, con unas paredes de 100 nanómetros, entrelazados en diagonal en una red en la que les separa muy poco espacio.

El secreto de su ligereza, apuntan los investigadores, es que esta estructura hecha a base de tubos huecos implica que el 99,99% sea aire.

«El truco consiste en fabricar un entramado de tubos huecos interconectados con un espesor de pared de 1.000 veces más finos que un cabello humano», señaló el autor principal Tobias Shandler de HRL.

vía Científicos de EEUU presentan el material metálico más ligero del mundo – ABC.es.

Científicos crean el material más ligero del mundo – RTVE.es

  • Está compuesto por una estructura metálica creada por tubos huecos
  • Su composición de tubos interconectados hace que el 99,9% sea aire
  • El espesor de sus paredes es 1.000 veces más fino que un cabello humano

El arte de Banksy arrastra multitudes en Los Ángeles | Estados Unidos | elmundo.es


ARTE | Con su obra ‘Graffitero

  • El artista británico causa sensación en el Museo de Arte Contemporáneo
  • Supera la asistencia que recibió una exposición de Andy Warhol
  • El artista propuso que los lunes se abrieran las puertas del museo gratis
  • ‘No se debería pagar por mirar graffiti, sólo si quieres deshacerte de él’

Pablo Scarpellini | Los Ángeles

La rata que pintó el artista británico Banksy en una calle de Nueva York.  lamula.pe
La rata que pintó el artista británico Banksy en una calle de Nueva York. lamula.pe

Es arte callejero conecta con el público de medio mundo y en Los Ángeles no fue distinto. La exposición de arte ‘graffitero’ del artista británico Banksy batió un nuevo récord en el Museo de Arte Contemporáneo (MOCA) de la ciudad del sur de California, con más de 200.000 personas como testigos de una muestra con mucha dosis de ironía y provocación.

Gran parte de ese poder de convocatoria se debió a la propia propuesta del artista de proclamar la entrada libre todos los lunes, lo que sumado a las dos semanas más en exposición que la muestra con el récord anterior —una retrospectiva sobre Andy Warhol — ayudó a batir la marca de asistencia.

Unas 2.500 personas diarias visitaron la exhibición durante los 81 días que estuvo en el MOCA, con más de 4.000 de media durante los lunes de puertas abiertas.

vía El arte de Banksy arrastra multitudes en Los Ángeles | Estados Unidos | elmundo.es.

Graffitero Banksy batió record de asistencia en California

www.banksy.co.uk
http://www.banksy.co.uk

La exposición de arte ‘graffitero’ del artista británico Banksy batió un nuevo record en el Museo de Arte Contemporáneo (MOCA) de la ciudad del sur de California, con más de 200,000 mil personas como testigos de una nuevo muestra con mucha dosis de provocación e ironía, características innatas en el artista callejero.

Web Oficial de Banksy

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La ciudad es el lienzo · Reportaje: Arte

Banksy, una exposición envuelta en misterio | Cultura | elmundo.es

El ‘spray grafitero’ cotiza al alza

– * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/102133832639188993

Cal-Earth: Barcelona Spain Workshop – Learn to Build with Superadobe – Cal-Earth


Cal-Earth Inc. / Geltaftan Foundation | Hesperia, California
Cal-Earth Inc. / Geltaftan Foundation | Hesperia, California

El Instituto Cal-Earth viene a Girona a realizar un taller de bioconstrucción Superadobe Cal-Earth, dando al alumno la oportunidad de aprender directamente con instructores maestros en la técnica, sin tener que desplazarse a California. Los próximo mes de septiembre, el Instituto Cal-Earth realizará en el Centro Arcadia, que se encuentra en Girona.

Se impartirán los siguientes temas: El principio del Arco, Fundamentos del Superadobe, Practica de suelos y su tratamiento, Aprender a Leer planos, Superadobe y yeso estabilizado con Tierra, Elementos de Diseño, Geometría Dome, Impermeabilización, Fundamentos, la planificación del sitio y Orientación con simples estrategias solares pasivas.

Fechas del taller: 5 de septiembre al 16 de septiembre del 2011- 10 días de duración, con 1 fin de semana por medio para descansar. Los horarios del curso se adaptarán a la dinámica del grupo y del tiempo, con 2 horas para comer y descansar un poco.

vía Barcelona Spain Workshop – Learn to Build with Superadobe Cal-Earth.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

El domo, una alternativa ecológica a la vivienda tradicional – Cuéllar – El Adelantado

Invitan al Primer Taller de Arquitectura de tierra | Ciudadania Express

Casas de superadobe o cómo recuperar los antiguos métodos de construcción – 20minutos.es – El medio social

Cal-Earth – The California Institute of Earth Art and Architecture

Las manos en la masa – Workshop Adobe: Material Natural

‘Me voy a vivir a una casa de barro’ | viviendas bioclimáticas en Palencia

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/101233812054347776

hotel.info

El domo, una alternativa ecológica a la vivienda tradicional – Cuéllar – El Adelantado


CONSTRUCCIÓN

La técnica de construcción denominada “superadobe” se basa en sacos de polipropileno rellenos de una mezcla de arena, cal y agua, y unidos entre sí con alambre de espino

NURIA PASCUAL MAYO – CUÉLLAR
 Juan Pardos (izq) junto al domo. La cúpula de la izquierda es el dormitorio con su ventana, ya que el suelo queda soterrado, y la de la derecha la sala de estar y el acceso. / Gabriel Gómez
Juan Pardos (izq) junto al domo. La cúpula de la izquierda es el dormitorio con su ventana, ya que el suelo queda soterrado, y la de la derecha la sala de estar y el acceso. / Gabriel Gómez

Recuperar el valor de la tierra como material de construcción es uno de los objetivos que se marca el equipo de la cooperativa “Tienes tierra, tienes casa”, un colectivo que promueve viviendas ecológicas.
La técnica de construcción llamada de “superadobe” se basa en sacos de polipropileno, habituales en alimentación y que se degradan tras 300 horas de exposición solar, rellenos de una mezcla de arena, cal y agua y que se unen entre sí con alambre de espino. Algo que parece tan simple permite construir viviendas de bajo impacto ecológico y únicas, ya que cada casa es diferente porque las posibilidades de diseño son infinitas. Además son solidarias, antiterremotos, antihuracanes y antiinundaciones, no en vano fueron creadas para zonas de catástrofes. Estas viviendas reciben el nombre de domo, por su forma de cúpula.
Arquitectos, ingenieros, promotores inmobiliarios… se unieron en este proyecto, “cansados tanto de vivir en casas que no nos gustaban, como de hacerlas”, según señaló Antonio Pardos una de las personas que integran la empresa-cooperativa junto al cuellarano Daniel Álvarez, la arquitecta técnica Gadea García, el argentino Daniel Ardita y Luis Barragán. Tras conocerse se decidieron a viajar a California y formarse en el Instituto Cal-Earth (The California Institute of Earth Art and Architecture) ubicado en Hesperia en el desierto de Mojave y al frente del que se encuentra el arquitecto, Nader Khalili, creador de la técnica del superadobe. Tras un par de viajes el equipo completo se desplazó hasta allí donde permaneció un mes y participaron de la construcción del prototipo de domo que ahora se está construyendo en Haiti para las víctimas del terremoto de 2010.
Tras ese aprendizaje se decidieron a traer la técnica a España y para divulgarla y enseñarla crearon su web www.tienestierratienescasa.com y pusieron en marcha la asociación sin ánimo de lucro Manos a la Tierra para llevar a cabo esa difusión e impartir cursos.

vía El domo, una alternativa ecológica a la vivienda tradicional – Cuéllar – El Adelantado.

Cal-Earth

Upcoming International Workshops

GIRONA, SPAIN September 5-16
BOGOTA, COLOMBIA September 19-25

Nader Khalili y las construcciones “Super adobe”

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Casas de superadobe o cómo recuperar los antiguos métodos de construcción – 20minutos.es – El medio social

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/100658455899152384

A %d blogueros les gusta esto: