Frank Lloyd Wright en la terraza del Museo Guggenheim, que no llegó a ver terminado.
El mes pasado finalizó con un interesante anuncio oficial por parte de los Estados Unidos de América: nomina oficialmente ante UNESCO 10 Edificios de Frank Lloyd Wright para ser declarados Patrimonio de la Humanidad (a continuación, enlace al comunicado)
Esta nominación, presentada como “Obras clave de la Arquitectura Moderna por Frank Lloyd Wright” (“Key Works of Modern Architecture by Frank Lloyd Wright”), es la primera efectuada por los Estados Unidos en el campo de la Arquitectura Moderna e incluye los Edificios:
Unity Temple en Oak Park, Illinois.
Frederick C. Robie House en Chicago, Illinois.
Taliesin en Spring Green, Wisconsin.
Hollyhock House en Los Angeles, California.
Fallingwater (Casa de la Cascada) en Mill Run, Pennsylvania.
Herbert and Katherine Jacobs House en Madison, Wisconsin.
Taliesin West en Scottsdale, Arizona.
Solomon R. Guggenheim Museum en New York City.
Price Tower en Bartlesville, Oklahoma.
Marin County Civic Center en San Rafael, California.
Originalmente leí esta noticia:
“… Secretary of the Interior Sally Jewell has nominated 10 Frank Lloyd Wright buildings to be added to the list of UNESCO World Heritage sites. If approved in 2016, the group that includes Fallingwater, Taliesin West, and Unity Temple will be the first modern American architecture to be designated…”
El nuevo edificio en la Zona Cero supera al Empire State
María Ramírez (corresponsal) | Nueva York – ElMundo.es
El One World Trade Center.| Afp - ElMundo.es
Este lunes el World Trade Center recupera el título del rascacielos más alto de Nueva York. El edificio que lleva el nombre de las torres destruidas en 2001 asciende ya hasta el piso 100 con una altura de 387 metros, es decir seis metros más que el Empire State Building, el más elevado de la ciudad desde el 11-S.
Al nuevo rascacielos aún le quedan un año de obras. En un par de meses, se completará toda la estructura hasta el techo. La antena será después la que le dé la altura simbólica de los 1776 pies (541 metros), en honor al año de la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Entonces será el rascacielos más alto del país y el tercero del mundo. Al menos contando la antena, porque los puristas se quejan de que sólo se debería calcular la altura de los pisos y, en ese caso, el título de número uno le seguiría correspondiendo a la Torre Willis (antes Sears) de Chicago.
El antiguo World Trade Center ya desbancó al Empire del lugar privilegiado en 1970 en lo que entonces era una competición agria. En los años 20 y 30, los promotores luchaban por marcar el perfil de Manhattan. Era una manera de distinguirse para conseguir más inquilinos y también de sacar extras con los observatorios. El rascacielos del Rockefeller Center, el Chrysler o el Woolworth empezaron a vender tickets para subir a su cúspide.
El Empire cobraba el doble que los demás (1,10 dólares frente al 0,50 habitual). Y ocho décadas después sigue siendo su negocio más rentable. Cada año, unos cuatro millones de personas se pelean por una esquinita desde donde ver la ciudad, lo que supone unos ingresos para el edificio de más de 60 millones de euros o más del 40% de sus entradas anuales. Su caso es especial.
El One World Trade Center en marzo de 2012. Wikipedia
En sus mejores tiempos, el World Trade Center no logró más de 2,5 millones de visitantes. Ahora el nuevo competirá por las vistas y también por otro negocio no convencional, la emisión de señales de radio y televisión, un 8% del negocio del Empire.
El One World Trade Center, conocido anteriormente como la Freedom Tower o Torre de la Libertad, es un rascacielos que se está construyendo en Lower Manhattan, Nueva York,Estados Unidos por los arquitectos Thomas Boada y David Childs. Este edificio, con un costo de 2000 millones de dólares, será el mayor rascacielos del nuevo complejo del World Trade Center, en reemplazo de las antiguas Torres Gemelas, destruidas por un atentado terrorista el 11 de septiembre de 2001.
Cuando sea inaugurado, en 2013 (según su página web), tendrá una altura de 541 metros, siendo la tercera más alta del mundo, después del Burj Khalifa, de 828 metros de altura y las Torres Abraj Al Bait de 601 metros en Arabia Saudita. La altura del edificio tendrá una característica simbólica muy particular, pues sus 541 metros equivalen a 1.776 pies, cifra que resulta ser el año de independencia de los Estados Unidos (4 de julio de 1776). Además, la azotea del edificio estará situada a 417 metros de altitud, la altura exacta de las antiguas Torres Gemelas.
Soaring above the city at 1,776 feet, One World Trade Center will be America’s tallest building – and an indelible New York landmark. Designed by David M. Childs of Skidmore, Owings & Merrill, the 2.6-million-square-foot building will include office space, an observation deck, world-class restaurants, and broadcast and antennae facilities.
Begun by Silverstein Properties in April 2006 and taken over by the Port Authority of New York and New Jersey, construction has accelerated in the last year.
An expansive public lobby will be topped by a series of mechanical floors, comprising the base level of 1WTC. Above this base will be sixty-nine office floors, including two television broadcast floors, mechanical floors, and two restaurants. Atop this, there will be an observation deck and a glass-metal parapet. The crown of the project is a communications platform and a 408-foot, cable-stayed antenna, designed in collaboration with artist Kenneth Snelson.
Sustainable design is central to One WTC’s development, integrating renewable energy, interior daylighting, reuse of rainwater, and recycled construction debris and materials. The below-grade concourses will include approximately 55,000 square feet of retail space and connect to an extensive transportation network.
Desde aquí se exportará a Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes.
iPavement es un sistema de baldosas 2.0 que permite pavimentar calles, plazas o cualquier terreno con una tecnología con sistema operativo, apps y sensores.
Integra servicios como planos de la ciudad y del transporte público, ocio, bibliotecas, promociones para la zona, acceso a Internet, información de eventos…
Baldosas de iPavement, pavimento inteligente con opciones de conexión - http://www.ipavement.com
El iPavement, pavimento inteligente con opciones de conexión, será fabricado en España por el consorcio promovido por Vía Inteligente a partir de junio de 2012. Vía Inteligente ha confirmado que la fabricación de este revolucionario pavimento se mantendrá en España, desde donde se exportará a Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes. Su presentación internacional se producirá en Dubai en The International Building & Construction Show.
iPavement constituye una nueva generación de pavimento inteligente. Se trata de un sistema que permite pavimentar calles, plazas o cualquier terreno con una tecnología que incorpora sistema operativo, apps y sensores, que dotarán a las calles de múltiples funcionalidades.
Gracias a su sistema operativo, Viacities OS, iPavement integra servicios como planos de la ciudad y del transporte público, ocio, bibliotecas virtuales, promociones para la zona, así como acceso a Internet e información de los principales eventos de la ciudad. La conexión a todos estos servicios se realiza de forma inalámbrica, mediante Wi-Fi y mensajes Bluetooth, directamente a los móviles, tabletas y demás dispositivos.
Ahora que iPavement está apunto de dar su salto internacional, la compañía Vía Inteligente ha confirmado que su producción se mantendrá en España. La compañía también ha comentado que esta tecnología se presenta en dos formatos, clásico y accesible o podotáctil, este último, en cumplimiento de la normativa de accesibilidad universal es podotáctil (acanalado) para personas invidentes o con visibilidad reducida.
Precisamente pensando en la salida al exterior de esta tecnología, Vía Inteligente ha trabajado para que iPavement permita la interoperabilidad entre ciudades, cumpliendo la normativa del nuevo estándar internacional ‘Intelligent Environments Pavement Standard‘. De esta forma, las organizaciones y administraciones públicas serán capaces de implantar el pavimento inteligente en sus ciudades con garantía de servicio, suministro, mantenimiento y conexión con otras urbes.
Accede a todos los servicios que puedas imaginar, de forma inalámbrica y muy sencilla … Comprar entradas, control medioambiental, seguridad ciudadana, servicios a los mayores, apoyo a colectivos desfavorecidos, monitorizar el tráfico … ¡Bienvenido a la VIA INTELIGENTE!
The Intelligent Street is the name given to a type of intelligent environment[1] which can be found on public transit street*. It has arisen from the convergence of communications and Ubiquitous Computing,[2] intelligent[3][4] and adaptable user interfaces, and the common infrastructure of the intelligent or mixed pavement.
The Intelligent Street is the basis of the Intelligent City,[5] and is normally formed of four layers (physical infrastructure, sensors, networks and services), thus improving on the traditional street (which originated in Roman roads[6] or Roman streets) which served solely as transit streets (but did not have any type of “intelligence”).
El tipo de vivienda, en crisis. | Efe - ElMundo.es
El Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York desmonta el “sueño americano” de la casa en las afueras de la ciudad con una muestra en la que plantea nuevas formas de entender la arquitectura en un país que tras el estallido de la burbuja inmobiliaria atraviesa una crisis de embargos hipotecarios.
“La idea de viviendas unifamiliares en complejos residenciales privados a los que solo se puede acceder en coche se ha roto, y esta nueva realidad es especialmente dura en las afueras de la ciudad”, explicó el comisario de la exposición, Barry Bergdoll.
Con la ayuda del director de la Facultad de Arquitectura de la prestigiosa universidad de Columbia, Reinhold Martin, el museo neoyorquino reunió a cinco equipos de arquitectos con especialidades en diferentes campos como regulación, urbanismo o finanzas para desarrollar nuevas posibilidades arquitectónicas para las ciudades y barrios residenciales de Estados Unidos.
El resultado de ese trabajo interdisciplinar que se desarrolló a lo largo de más de ocho meses es “Embargado: realojando el sueño americano“, una exposición que incluye maquetas, dibujos, animaciones y otros materiales para ilustrar sus propuestas que se podrá visitar hasta el próximo 30 de julio.
FORECLOSED: REHOUSING THE AMERICAN DREAM - MoMA Interactives
Los arquitectos se enfrentaron al reto de ofrecer “nuevas e inventivas formas de entender la relación entre la tierra, los edificios, la infraestructura, el urbanismo y los espacios públicos” de cinco barrios residenciales cerca de Nueva York, Tampa (Florida), Chicago (Illinois), Los Ángeles (California) y Portland (Oregón), señala el MoMA en un comunicado.
Y es que son precisamente áreas a las afueras de grandes ciudades como ésas las que han sufrido más duramente el golpe del estallido de la burbuja inmobiliaria de la pasada crisis económica y las consecuentes ejecuciones hipotecarias que dejaron a millones de estadounidenses sin hogar.
Rendering of Nature-City, Salem-Keizer, Oregon. 2011. Courtesy WORKac - Web del MoMA
“La crisis de embargos hipotecarios reveló una crisis en nuestra imaginación que retrasó una urgente necesidad de debatir sobre los fallidos supuestos del ‘sueño americano’ y del más visible de sus símbolos, la casa en el barrio residencial”, aseguró Martin.
El proyecto busca “servir como catalizador para invitar a arquitectos y diseñadores a trabajar en nuevas formas de abordar los problemas más urgentes de nuestro tiempo”, dijo el comisario de la muestra.
Así, el proyecto propone por ejemplo una “Ciudad Natural” para la pequeña Keizer, enclavada entre dos grandes urbes como son Eugene (Oregón) y Seattle (Washington), que supondría la creación de un gran complejo habitacional circular, con jardines y terrazas en cada casa.
Éste estaría construido sobre una planta que procesaría residuos orgánicos para transformarlos en un abono que crearía gas metano con el que suministrar de energía eléctrica a toda la comunidad, en un intento por cambiar “radicalmente la visión de la vida en los suburbios al combinar la densidad asociada a las grandes ciudades con una conexión con la naturaleza”.
Activista. Jacobs se enfrentó a las autoridades de Nueva York para evitar la destrucción del Bajo Manhattan. http://www.arq.clarin.com
Se cumplen 50 años de la publicación de “Muerte y vida de las grandes ciudades”, la obra de Jane Jacobs que redefinió la forma en que concebimos las metrópolis.
Cuando la editorial Random House publicó Muerte y vida en las grandes ciudades en noviembre de 1961, el Movimiento Moderno pujaba por imponer su plan de rascacielos y autopistas en Europa mientras que el paisaje urbano de Estados Unidos comenzaba a ser dominado por los suburbios y sus extensiones infinitas de casas bajas.
Escrito por la periodista y activista Jane Jacobs, el libro venía a celebrar la indefinición, la densidad y los usos múltiples como las características deseables para crear una comunidad vibrante, ideas que en ese momento eran consideradas exponentes de una forma antigua de pensar la ciudad que debían superarse cuanto antes.
A medio siglo de su aparición, es notorio observar como los conceptos expuestos por Jacobs en su obra son utilizados y valorados por cualquier emprendedor o planeador urbano y pueden distinguirse en cualquier barrio donde la vida comunitaria sea intensa.
Sus propuestas pueden resumirse básicamente en cuatro puntos: a lo largo de una calle deben encontrarse múltiples funciones, las cuadras deben ser cortas, debe haber edificaciones de todas las edades y condiciones y la población debe tener una cierta densidad.
EFE Fuegos artificiales ayer en Nueva York para celebrar el aniversario. ABC.es
La Estatua de la Libertad, icono del Nueva York cosmopolita e imagen de la entrada a Estados Unidos para millones de inmigrantes, celebró este viernes su 125 aniversario con una última fiesta antes de su cierre al público durante todo un año para su renovación.
En recuerdo de aquellos emigrantes recibidos por la “Dama de la Libertad” a su llegada en barco a la Gran Manzana, la celebración estuvo precedida por una ceremonia de naturalización de 125 inmigrantes de más de 40 países, uno por cada año que la célebre estatua, regalo de Francia, lleva sobre un pedestal en una pequeña isla sobre las aguas del río Hudson, al sur de Manhattan.
“Me siento muy honrada, muy orgullosa de haberlo logrado y de que me eligieran para esta ceremonia, que hace este día aún más especial”, dijo a Efe Alba Reyes Cruz, nacida en la República Dominicana y que, tras seis años en Estados Unidos sirviendo en la reserva del Ejército, recibió este viernes su certificado de ciudadanía.
«La libertad iluminando el mundo» (Liberty Enlightening the World), conocida como la Estatua de la Libertad (Statue of Liberty en inglés, Statue de la Liberté en francés), es uno de losmonumentos más famosos de Nueva York, de los Estados Unidos y de todo el mundo.
La Torre de la Libertad avanza a ritmo de un piso por semana con el objetivo de convertirse en el nuevo icono de los neoyorquinos.
Jaime G. Mora
La zona cero volverá a ser el punto más alto de Nueva York. Diez años después de los atentados que tumbaron las colosales Torres Gemelas, el corazón de la capital del mundo vuelve a latir. Una antena elevará a 1776 pies – 541 metros – los 104 pisos del World Trade Center 1, una cifra que rememora el año en que Estados Unidos se independizó de Gran Bretaña.
La que iba a llamarse Torre de la Libertad se encuentra en la fase final de su construcción. Avanza a un piso por semana –ya supera 80 pisos de los 104 que tendrá– hacia el punto más alto de Estados Unidos. Un nuevo icono para los neoyorquinos, que han vivido demasiado tiempo sin la instantánea del río Hudson atravesado por un rascacielos.
No será, no obstante, la única torre en el perímetro de 64.000 metros cuadrados vallado durante la última década. El proyecto del arquitecto Daniel Libeskind encontró el equilibrio entre la vorágine financiera y comercial con el patriotismo de EE.UU. Cuatro torres, ninguna por debajo de los 297 metros, unos cuatrocientos robles, un memorial y una majestuosa intercambiador rodearán dos estanques con cascadas donde antes se alzaban las Torres Gemelas.
Obama y Bush participan juntos en la ceremonia en Nueva York
Puede ser el último homenaje a los muertos con tanta fanfarria
El FBI reconoce ahora que el supuesto plan para atentar puede ser falso
María Ramírez (Corresponsal) | Nueva York
El Tributo a la Luz se realiza cada año para recordar a las casi 3.000 personas que murieron en los atentados contra las Torres Gemelas. (AFP) Clarín.com
Los Príncipes de Asturias han asistido al acto de homenaje a las víctimas del terrorismo organizado por la embajada estadounidense en el Parque Juan Carlos I de Madrid, donde se ha inaugurado simbólicamente un bosquecillo de 10 robles americanos.
Durante el acto, Don Felipey Doña Letizia han colaborado simbólicamente en la plantación de esos 10 árboles, uno por cada año transcurrido desde los atentados en EEUU.
NASA - La ciudad de Nueva York durante los atentados del 11-S y tomada por el astronauta Frank Cultberson desde la Estación Espacial Internacional. EFE / ABC.es
El astronauta Frank Culbertson, el único estadounidense ausente de la Tierra durante los atentados de 2001, captó con su cámara la humareda del derrumbe de las Torres Gemelas en Nueva York.
The events of September 11, 2001 changed the lives of so many people around the world. In the years since that day, thoughtful online efforts have provided an outlet for grief, for learning and a means for healing. Virtual spaces have helped us to remember the victims and honor the courage of those who risked their lives to save others.
In the decade following the tragic events of September 11, 2001, the redevelopment of the World Trade Center site took many turns while the rest of the city underwent a building boom.
The Rebirth of the World Trade Center (and New York) Timeline 2, Architectural Record
Postulan que se utilizaron aviones teledirigidos para impactar las torres y que un misil golpeó al Pentágono y no una aeronave, entre otras cuestiones.
“… Sea como fuere, el choque de los aviones no permite explicar la caída de un tercer edificio, conocido como la Torre 7, que no se inclinó, sino que se desmoronó sobre sí misma. La pregunta ya no es si fue dinamitada, sino si existe alguna otra hipótesis para su derrumbe.
Un documento exclusivo del New York Timespublicado el 4 de noviembre de 2001 analiza: “El World Trade Center, que se creía era un blanco civil, escondía un blanco militar secreto. Quizá miles de personas murieron porque servían, sin saberlo, de escudos humanos. La Torre 7, aunque quizá también otros edificios y los sótanos, escondía una base de la CÍA. “…”
Un monumento del reverendo fue colocado en el National Mall en el marco del 48 aniversario del famoso discurso "Yo tengo un sueño", que se conmemorará el próximo domingo. http://www.milenio.com
Árboles, piedra y agua se combinan en el monumento a Martin Luther King para simbolizar su mensaje de esperanza, justicia y democracia ante un público que podrá admirarlo desde hoy en el National Mall de Washington.
Quince años después de que se empezara a proyectar, el monumento ha quedado abierto al público hoy, aunque la inauguración oficial será el próximo domingo en una ceremonia a la que asistirá el presidente de EEUU, Barack Obama.
La inauguración que coincidirá con el 48º aniversario del famoso discurso “I have a dream” (Tengo un sueño), que King pronunció durante la “Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad” -considerada un punto de inflexión en la lucha por las libertades civiles- en 1963 desde las escalinatas del monumento a Lincoln, a pocos metros de donde se erige desde ahora su propia estatua.
En medio del monumento se erige la ‘Piedra de la Esperanza’, de donde emerge el perfil de King, con los brazos cruzados, mirando al horizonte.
Como si se hubiera arrancado de las rocas, King se aleja de la ‘Montaña de la Desesperación‘, que hace las veces de entrada al monumento, y el cuerpo del Nobel de la Paz domina el lugar donde los visitantes pueden sentarse o caminar entre árboles escuchando el sonido del agua que cae por algunos muros.
Durante la presentación a los medios, el escultor del monumento, el chino Lei Yixin, aseguró que para él fue un honor participar en un proyecto como éste, con el que se rinde homenaje a un hombre “que no sólo fue un héroe para los Estados Unidos, sino para todo el mundo“.
Martin Luther King, Jr. National Memorial "Stone of Hope" Wikipedia
“Cuando miras la escultura, cuyo nombre es ‘La Piedra de la Esperanza’, ves la expresión de su cara y puedes ver precisamente esa esperanza. Puedes observar cómo tiene el ceño fruncido porque está pensando en el futuro de la humanidad. Está listo para seguir adelante”, explicó Lei Ying.
Para el escultor chino fue “un desafío” trabajar en el monumento en memoria de King, ya que debía “transmitir un sueño universal, el sueño de la igualdad por el que estuvo en la cárcel y sacrificó su vida”, añadió.
Alrededor de la escultura, de unos nueve metros de alto, crecen decenas de cerezos, olmos y otras plantas orientales. Flanquean su entorno los monumentos respectivos a los presidentes Thomas Jefferson -que con mucha elocuencia abordó la dignidad del ser humano- y Abraham Lincoln, el hombre que abolió la esclavitud en EEUU.
“El monumento al doctor King es el primer monumento del National Mall que está dedicado a un hombre de color, de esperanza y paz”, dijo el presidente de la Fundación en Memoria de Martin Luther King, Harry E. Johnson.
Johnson insistió en que este homenaje a King no sólo trata de recordar a la persona que fue, sino que también pretende hacer recordar los valores por los que luchó y hacer pensar al visitante sobre la influencia del activista en sus vidas actuales y futuras.
Foto: Lei Yixin, VOA - El Parque Memorial Martin Luther King se inaugurará este próximo domingo 28 de agosto. El presidente Obama, así como otras personalidades estadounidenses estarán presentes
“Con la ayuda del equipo y de la fundación, mi rol ha sido simplemente dirigir el proyecto, pero siento una enorme satisfacción derivada de haber sido testigo de cómo se convertía en realidad este sueño, que también era el sueño de muchos”, dijo por su parte el arquitecto Ed Jackson, encargado de ejecutar el diseño de la obra.
Un monumento del reverendo fue colocado en el National Mall en el marco del 48 aniversario del famoso discurso “Yo tengo un sueño”, que se conmemorará el próximo domingo.
NUEVA YORK.- Un sonido áspero, constante y elevado, que no llega a ser ensordecedor, emana a casi toda hora detrás del alambrado cubierto que rodea lo que fue el epicentro del peor atentado terrorista de la historia. Es el ruido de las máquinas que preparan cemento, las grúas y los miles de obreros que trabajan día y noche en la reconstrucción de un sitio sagrado para muchos, que luego de años de discusiones, retrasos y batallas burocráticas renace de sus cenizas.
A poco de cumplirse diez años de los atentados del 11 de Septiembre, poco a poco, el dolor y el duelo que signaron a Ground Zero ceden ante un nuevo paradigma: el resurgimiento de un lugar que prospera y se prepara para reclamar su espacio en el ajetreado ritmo diario de Nueva York, con la aspiración de ser un nuevo epicentro de negocios, cargado de memoria, pero también de vida.
Tras una década de esfuerzos, el próximo 11 de septiembre será inaugurado el monumento erigido en honor a las víctimas. Un día después, lo recorrerán los primeros visitantes. La plaza que rodea a las fuentes construidas en las huellas de las Torres Gemelas ya está casi terminada. Los nombres de quienes perdieron la vida en los atentados de 2001 y 1993 han sido inscriptos. Unos 200 robles crecen allí. Dos rascacielos de los cuatro en construcción ya hacen sombra. Y, alrededor, el barrio prospera a la par de las obras.
Como un ícono del renacimiento de Ground Zero, la Torre 1, que será la más alta de Estados Unidos, comienza a trazar una nueva línea en el cielo de Manhattan: sus 78 pisos construidos pueden verse ya desde Brooklyn, del otro lado del río. En 2009, ese edificio recibió un nuevo nombre. El simbólico “Torre Libertad” dio paso al más comercializable “1 World Trade Center“, una decisión que algunos llamaron antipatriótica, y que refleja el cambio de paradigma que vive el lugar.
“Los neoyorquinos no necesitan una torre llamada Libertad. Los neoyorquinos necesitan saber que la construimos y que hay un lugar para ir y trabajar”, sentenció Christopher O. Ward, director ejecutivo de la Porth Authority de Nueva York y Nueva Jersey, el organismo dueño del sitio, que ya firmó un contrato de alquiler para esa torre con Condé Nast, la editorial que publica The New Yorker y Vanity Fair , entre otras revistas.
Ward, que asumió su puesto en 2008, es una de las figuras clave detrás del resurgimiento de Ground Zero. Hasta su llegada, el esfuerzo hercúleo de la reconstrucción estuvo signado por retrasos. Las dolorosas tareas de limpieza, que implicaron remover escombros, pero también restos de víctimas, terminaron en mayo de 2002. Luego, la burocracia, los roces políticos y los cambios al proyecto original, de Daniel Libeskind, seleccionado en 2003, se mezclaron con los avatares de elegir, primero, y coordinar, después, los trabajos de desarrolladores y cientos de contratistas.
A una década de los atentados a las Torres Gemelas, sólo se construyó un tercio de lo planeado. Qué se hizo de los proyectos de Libeskind, Arad, Snohetta, Calatrava, Maki, Rogers y Gehry. Cómo será la inauguración del Memorial.
Statue of Liberty (Estatua de la Libertad) Patrimonio de la Humanidad — Unesco - Wikipedia
El Secretario de Interior, Ken Salarzar, ha anunciado que la Estatua de la Libertad cerrará, de nuevo, un año por reformas, según informa en su edición digital “‘The New York Times‘.
El rotativo neoyorquino destaca que el nuevo cierre se producirá tras haber permanecido cerrada durante tres años por reformas tras el ataque del 11-S para hacer las mejoras de seguridad reclamadas por elServicio Nacional de Parques.
El principal símbolo del llamado “sueño americano” y una de las mayores atracciones turísticas de Estados Unidos requiere una inversión de 27,25 millones de dólares para las nuevas mejoras de seguridad y después de la anterior inversión para reformar las vías de evacuación por valor de 6,7 millones de dólares.
No obstante, funcionarios no identificados por el diario explicaron que las reformas aún no podrán comenzar dado que no han sido completados los proyectos ni determinada la financiación de las obras.
El artista británico causa sensación en el Museo de Arte Contemporáneo
Supera la asistencia que recibió una exposición de Andy Warhol
El artista propuso que los lunes se abrieran las puertas del museo gratis
‘No se debería pagar por mirar graffiti, sólo si quieres deshacerte de él’
Pablo Scarpellini | Los Ángeles
La rata que pintó el artista británico Banksy en una calle de Nueva York. lamula.pe
Es arte callejero conecta con el público de medio mundo y en Los Ángeles no fue distinto. La exposición de arte ‘graffitero’ del artista británico Banksy batió un nuevo récord en el Museo de Arte Contemporáneo (MOCA) de la ciudad del sur de California, con más de 200.000 personas como testigos de una muestra con mucha dosis de ironía y provocación.
Gran parte de ese poder de convocatoria se debió a la propia propuesta del artista de proclamar la entrada libre todos los lunes, lo que sumado a las dos semanas más en exposición que la muestra con el récord anterior —una retrospectiva sobre Andy Warhol— ayudó a batir la marca de asistencia.
Unas 2.500 personas diarias visitaron la exhibición durante los 81 días que estuvo en el MOCA, con más de 4.000 de media durante los lunes de puertas abiertas.
La exposición de arte ‘graffitero’ del artista británico Banksybatió un nuevo record en el Museo de Arte Contemporáneo (MOCA) de la ciudad del sur de California, con más de 200,000 mil personas como testigos de una nuevo muestra con mucha dosis de provocación e ironía, características innatas en el artista callejero.
El Lawrence Berkeley National Labs, también conocido por sus siglas en inglés LBNL, es el laboratorio nacional del departamento de energía de Estados Unidos. Está administrado por la Universidad de California y entre sus objetivos se encuentran la realización de investigaciones científicas clasificadas como no confidenciales.
Precisamente, este martes os traemos los resultados arrojados por uno de sus últimos estudios, que confirma la idea de que pintar de blanco las azoteas y terrazas en los edificios, contribuiría a reducir la temperatura media de las ciudades y, por tanto, a reducir la energía necesaria para la refrigeración de estos edificios en verano.
Concretamente los datos que acompañan esta investigación que hemos encontrado vía Menéame son espectaculares: según los científicos, pintar de blanco los techos de cien grades ciudades, equivaldría a suprimir todos los coches del mundo durante once años; o dicho de otra forma, el ahorro energético al día, sería de unos 57 gigatoneladas de emisión de carbono.
En un comunicado sobre el estudio, uno de los responsables ha declarado «Los techos fríos son una de las maneras más rápidas y de más bajo costo para reducir las emisiones globales de carbono y comenzar el duro trabajo de frenar el cambio climático».
Las pinturas blancas ayudan a reflejar la luz a la atmósfera, reducen la necesidad de climatizar los edificios y ahorran energía
M. C. | ALMERÍA.
Sin necesidad de estudios matemáticos y físicos, los antecesores de los almerienses de hoy día ya utilizaban la cal como método para refrigerar sus hogares. Pero ahora tiene confirmación científica. El Lawrence Berkeley National Laboratory, un centro de estudios ligado a la Universidad de California (Estados Unidos) ha conseguido confirmar lo que la sabiduría popular ya intuía: que la pintura blanca en los edificios ayuda a refrescar el interior de los hogares. Sin embargo, el Berkeley Labs -como se le conoce- llega más lejos y afirma que ayudan a reducir la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera y a su vez colabora en frenar el cambio climático.