El Gaudí único se muestra en el Patio de la Infanta – Zaragoza, España | Heraldo.es


Mariano García. Zaragoza|

Antoni Gaudí i Cornet - Wikipedia
Antoni Gaudí i Cornet – Wikipedia

Una exposición en la sede de Ibercaja recorre el universo personal y creativo del arquitecto catalán.

«Se han organizado muchas exposiciones sobre Gaudí, pero casi todas se han centrado en un aspecto de su personalidad. Lo que hace precisamente ‘única’ a esta muestra es que se ocupa del arquitecto, del hombre y del científico». Con estas palabras presentaba este jueves Pere Jordi Figuerola, conservador del Museo Diocesano de Barcelona, la muestra que se inaugura esta tarde en el Patio de la Infanta de Ibercaja y que puede visitarse hasta el 29 de enero de 2013. Figuerola ha compartido las labores de comisariado con Charo Sanjuán, de la Cátedra Gaudí de la Escuela de Arquitectura de Barcelona.

vía El Gaudí único se muestra en el Patio de la Infanta | Heraldo.es.

arquitectura

Ibercaja Patio de la Infanta muestra en 200 piezas a un Gaudí «único»

lainformacion.com

Ibercaja Patio de la Infanta inaugura esta tarde la exposición ‘Gaudí único’, una muestra diseñada exclusivamente para Zaragoza y que da a conocer al artista, al científico y arquitecto y a la persona a través de 200 piezas, entre fotografías, maquetas, planos y dibujos, mobiliario y otros materiales técnicos.

ZARAGOZA, (EUROPA PRESS)

Ibercaja Patio de la Infanta inaugura esta tarde la exposición ‘Gaudí único’, una muestra diseñada exclusivamente para Zaragoza y que da a coFoto: EUROPA PRESSnocer al artista, al científico y arquitecto y a la persona a través de 200 piezas, entre fotografías, maquetas, planos y dibujos, mobiliario y otros materiales técnicos.

La directora de la Obra Social de Ibercaja, Teresa Fernández, la responsable del programa de Educación y Cultura de la entidad,Magdalena Lasala, y los comisarios de la muestra Pere Jordi Figuerola y Charo Sanjuán, han presentado en rueda de prensa esta exposición organizada por la caja aragonesa en colaboración con el Museo Diocesano de Barcelona, la Cátedra Gaudí y Àurea Cultura i Art.

‘Gaudí único’ podrá visitarse hasta el 29 de enero y su objetivo es, de forma didáctica, acercar al público zaragozano la figura, la obra y el legado de Antoni Gaudí (Reus, 1852-Barcelona, 1926), la influencia en el modernismo del artista, único con ocho obras Patrimonio de la Humanidad, y entender así al genio más allá de la visión turística que se tiene de sus creaciones.

Exposición exclusiva en Zaragoza

Ibercaja Patio de la Infanta muestra en 200 piezas a un Gaudí «único»

Gaudí únicoIbercaja.

Anuncio publicitario

Cuenca de Campos (Valladolid) apostará del 28 al 30 de septiembre por el I+D en la construcción tradicional de barro


VALLADOLID,  (EUROPA PRESS) –

Foto: Web Grupo Tierra, UVA
Foto: Web Grupo Tierra, UVA

La localidad vallisoletana de Cuenca de Campos apostará entre el 28 y el 30 de septiembre por el I+D+i en la construcción tradicional con barro, propia de la comarca de Tierra de Campos, en un congreso organizado por el Grupo Tierra de la Universidad de Valladolid.

Este IX Congreso Internacional de Arquitectura en Tierra pretende «unir tradición e innovación» para reivindicar el adobe, el tapial y todo tipo de construcción en barro frente a otras fórmulas como el ladrillo y el hormigón, ya que «es más económico y funciona mejor«.

Así lo ha defendido el director del congreso, Félix Jové, quien ha subrayado que los nuevos materiales derivados del adobe como el ‘Bloque de Tierra Comprimida‘ (BTC), el cual «aísla mejor del frío, el calor y el ruido» y «no consume CO2 en su fabricación», por lo que «al mismo precio que el ladrillo» ofrece «mejores prestaciones».

   Así, Jové ha desmentido la creencia de que estos materiales tradicionales resultan «más caros», pues en Castilla y León «existen empresas dedicadas a su fabricación» que «exportan a otros países como Alemania». En este sentido, ha lamentado que lo producido en la Comunidad «tenga que salir a Europa para que se aprecie aquí».

vía Cuenca de Campos (Valladolid) apostará del 28 al 30 de septiembre por el I+D en la construcción tradicional de barro.

VIII Congreso Internacional de Arquitectura de Tierra, 2011 – Grupo Tierra, UVA

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Valladolid acoge desde mañana hasta el 25 de septiembre el VIII Congreso Internacional de Arquitectura en Tierra

A %d blogueros les gusta esto: