El Gaudí único se muestra en el Patio de la Infanta – Zaragoza, España | Heraldo.es


Mariano García. Zaragoza|

Antoni Gaudí i Cornet - Wikipedia
Antoni Gaudí i Cornet – Wikipedia

Una exposición en la sede de Ibercaja recorre el universo personal y creativo del arquitecto catalán.

«Se han organizado muchas exposiciones sobre Gaudí, pero casi todas se han centrado en un aspecto de su personalidad. Lo que hace precisamente ‘única’ a esta muestra es que se ocupa del arquitecto, del hombre y del científico». Con estas palabras presentaba este jueves Pere Jordi Figuerola, conservador del Museo Diocesano de Barcelona, la muestra que se inaugura esta tarde en el Patio de la Infanta de Ibercaja y que puede visitarse hasta el 29 de enero de 2013. Figuerola ha compartido las labores de comisariado con Charo Sanjuán, de la Cátedra Gaudí de la Escuela de Arquitectura de Barcelona.

vía El Gaudí único se muestra en el Patio de la Infanta | Heraldo.es.

arquitectura

Ibercaja Patio de la Infanta muestra en 200 piezas a un Gaudí «único»

lainformacion.com

Ibercaja Patio de la Infanta inaugura esta tarde la exposición ‘Gaudí único’, una muestra diseñada exclusivamente para Zaragoza y que da a conocer al artista, al científico y arquitecto y a la persona a través de 200 piezas, entre fotografías, maquetas, planos y dibujos, mobiliario y otros materiales técnicos.

ZARAGOZA, (EUROPA PRESS)

Ibercaja Patio de la Infanta inaugura esta tarde la exposición ‘Gaudí único’, una muestra diseñada exclusivamente para Zaragoza y que da a coFoto: EUROPA PRESSnocer al artista, al científico y arquitecto y a la persona a través de 200 piezas, entre fotografías, maquetas, planos y dibujos, mobiliario y otros materiales técnicos.

La directora de la Obra Social de Ibercaja, Teresa Fernández, la responsable del programa de Educación y Cultura de la entidad,Magdalena Lasala, y los comisarios de la muestra Pere Jordi Figuerola y Charo Sanjuán, han presentado en rueda de prensa esta exposición organizada por la caja aragonesa en colaboración con el Museo Diocesano de Barcelona, la Cátedra Gaudí y Àurea Cultura i Art.

‘Gaudí único’ podrá visitarse hasta el 29 de enero y su objetivo es, de forma didáctica, acercar al público zaragozano la figura, la obra y el legado de Antoni Gaudí (Reus, 1852-Barcelona, 1926), la influencia en el modernismo del artista, único con ocho obras Patrimonio de la Humanidad, y entender así al genio más allá de la visión turística que se tiene de sus creaciones.

Exposición exclusiva en Zaragoza

Ibercaja Patio de la Infanta muestra en 200 piezas a un Gaudí «único»

Gaudí únicoIbercaja.

Anuncio publicitario

The Eboli model by the design seat firm Capdell decorates the Silk Road Karim Rashid´s Restaurant at Las Vegas


Nota de prensa enviada por Nuria Maciá (Imaginarte – Comunicación Creativa), transcribo información y fotografías tal cual las recibí. Como de costumbre, enriquezco la nota con enlaces y referencias de interés para los lectores de mi Blog.

Darío

Eboli chairs by Cadpdell have been set up in the dining room of Karim Rashid’s restaurant  (Las Vegas)
Eboli chairs by Cadpdell have been set up in the dining room of Karim Rashid’s restaurant (Las Vegas)

«… Capdell & Karim Rashid
The Eboli model by the design seat firm Capdell decorates the Silk Road restaurant of Karim Rashid, located in the newly – opened Hotel & Spa Vdara in Las Vegas.

Eboli chairs by Cadpdell at Silk Road Restaurant (Las Vegas)
Eboli chairs by Cadpdell at Silk Road Restaurant (Las Vegas)

A total of 178 Eboli chairs by Cadpdell have been set up in the dining room of Karim Rashid’s restaurant, located in this brand new “City Center” in Las Vegas.   There are other 18 additional chairs installed in another exclusive dining room.

The elegance Eboli gives off maintains the characteristic profiles from the eighteenth century, avoiding the typical ornamentation of the time and highlighting the beauty of shapes (straight lines and curves), offering a comfortable and luxurious seat-up to the restaurant hosts and diners.  The upholstered version with armrests of this design by Capdell wraps up whoever sits down to taste the culinary works of the renowned chef Martin Heirling.

Silk Road has an eclectic touch conferred by the colouring of the space and the combination of contemporary and elegant sittings distributed in private rooms. The sculpturing division of the dining room bestows it with a faint, lively and energetic lighting in the daylight, intimate and sensual at night.

Further information on Eboli or on Silk Road:

www.capdell.com
www.vdara.com
http://www.vdara.com/amenities/silk-road-restaurant.aspx

In order to contact Capdell’s Press Department:
Imaginarte. Almudena Richart
(+34) 965 916 470
almudena@imaginarte.com

…»

Nota de Prensa Oficial en Imaginarte


Geometría, sensualidad y naturaleza :: Feria De Diseño de Londres


Earls Court. El mega estadio. Clarín.com, Suplemento ARQ
Earls Court. El mega estadio. Clarín.com, Suplemento ARQ

Un balance de lo que se vio en la Feria De Diseño de Londres. Tendencias, novedades Y la presencia argentina.

PorYAMILA GARAB. ESPECIAL PARA CLARÍN

Junto al Southbank Centre, uno de los espacios culturales más importantes de Londres, cayó una moneda de 3 metros de diámetro de la palma de un gigante, y quedó deformada por el impacto con el suelo. Así es como el autor de esta curiosa instalación, Paul Cocksedge, explica la presencia de Drop, una mole de metal magnetizada a la cual la gente adhiere monedas reales hasta cubrir toda su superficie. A su lado, un hombre que dice ser su cuidador –aunque nadie le cree– se dedica a levantar las monedas que se desprenden y a colocarlas nuevamente en su lugar cuando perfectamente podría llevárselas. Al mismo tiempo, en varios puntos de la ciudad ocurren hechos artísticos abiertos al público : la creatividad está en el aire.

Todo esto sucede mientras en el centro de eventos Earls Court se lleva a cabo la tradicional feria 100% Design London , dedicada al diseño industrial y el mobiliario. Allí, más que escenas bizarras o desaforadas, se advierten algunas tendencias bien racionales, como la síntesis y delgadez , hasta llegar casi a la desmaterialización. Lámparas, percheros, mesas, sillas y sillones tienden a definirse sólo en su perímetro: líneas desnudas que recortan el espacio y delinean las siluetas de los productos.

Tal vez, un caso extremo de ese espíritu de síntesis lo ilustró la luminaria Wired, del estudio británico Something From Us, cuya base insinúa la intersección a 90° de dos “placas” virtuales, de las que sólo se definen sus perímetros, dibujados en el vacío con barras delgadas de metal. La misma búsqueda pudo apreciarse en los productos del colectivo de diseño Mark, entre los cuales se destacó el perchero Six, de Dylan Freeth, materializado con tubos de hierro pintado al horno, cuya estructura resuelve tanto el soporte como el sostén de la ropa. Ambos productos comparten la concepción morfológica de simetría radial : geometría pura esbozada con trazos etéreos pero firmes.

También la familia de asientos Net, del diseñador Sam Johnson, ofreció bancos, sillas y taburetes de hierro galvanizado con estructuras lineales de sostén. A éstas les agregó unas superficies de apoyo inspiradas en la trama de las redes de pesca , que a su vez generan formas orgánicas de doble curvatura. En tanto, el perchero Standard, del diseñador británico John Green, propone una sumatoria constructiva de elementos tubulares igualmente despojados, en la que se alternan listones de madera con caños de metal unidos por encastre.

100% Design opened its doors during the London Design Festival  Read more: The Best Green Designs From 100% Design London! | Inhabitat - Green Design Will Save the World
100% Design opened its doors during the London Design Festival Read more: The Best Green Designs From 100% Design London! | Inhabitat - Green Design Will Save the World

Otra de las tendencias visibles en la feria fue la mímesis con la naturaleza : la lámpara Ribbon Pendant (de Tom Raffield) remeda a un nido colgante y está realizada con flejes de chapas de madera curvados al vapor. También la mesa Wave Table, (colectivo Kay + Stemmer) que, aún con las restricciones de una forma recta y adusta recrea la veta de la madera con caladuras irregulares.

La figura del árbol también estuvo presente. El inclasificable Hobi tree, del estudio coreano i-Clue Design, es un pequeño arbolito pelado, podría decirse un bonsái de ABS inyectado, que puede servir como centro de mesa, alhajero o escurridor de mamaderas. O la mesa Fuse Table, (Vitamine), con un “tronco” de madera del que se desprenden “ramas” metálicas que soportan la superficie.

El estudio británico Scabetti, de Dominic y Frances Bromley, recurre a la imagen del cardumen tanto en luminarias esculturales como en diversos accesorios. Estos productos utilizan el j uego de llenos y vacíos para generar contrastes sugerentes de luces y sombras. Otra línea de luminarias, A Moment, del estudio coreano Blue Door, pero en este caso al ras del suelo, consiste en una familia de “piedras” traslúcidas de formas sensuales en las que el interruptor tiene la forma de un pájaro posado sobre la superficie lisa. “Recrear en el hogar un momento de la vida natural ”, fue la idea de Park Woo Sung, su autor.

vía Geometría, sensualidad y naturaleza.

@arquitectonico Blog ArquitecturaS
Geometría, sensualidad y naturaleza :: Feria De Diseño de Londres: http://wp.me/p1vYT-6FD

2.2 Visitamos la feria 100% Design London. diariodesing

por Ariadna Rousaud

The Best Green Designs From 100% Design London! Inhabitat.com

Read more: The Best Green Designs From 100% Design London! | Inhabitat – Green Design Will Save the World

by Hazel Saunderson

100% Design London - The UK's leading design & architecture event
100% Design London - The UK's leading design & architecture event

Web de 100% Design London

The UK’s leading design & architecture event

100% Design London is about the best of contemporary interior design.  100% Design London features world-class interiors show 100% Design, architectural and interior materials exhibition100% Materials and emerging talent showcase 100% Futures.

100% Design London en Twitter

100% Design London – Facebook

Web del London Design Festival

The UK’s leading contemporary design and architecture event, showcasing everything for the modern building and interior.

Southbank Centre London

Earls Court & Olympia Web

Entre la historia y el futuro :: Casa FOA 2010 (Buenos Aires, Argentina)


www.casafoa.com
http://www.casafoa.com

Qué se puede ver en Casa FOA 2010, la muestra de interiorismo que este año se inspira en el Bicentenario. Los detalles criollos y las nuevas tendencias.

PorGRACIELA BADUEL

Con el Bicentenario como disparador, pasado, presente y futuro se mezclan en esta edición de Casa FOA, que eligió como sede el edificio La Defensa, en el Casco Histórico porteño, ahora reciclado para viviendas de lujo. El eclecticismo que caracteriza a la tradicional muestra de Arquitectura, Diseño Interior y Paisajismo se hace visible desde la entrada. En el gran hall de planta libre y gruesas columnas conviven dos caballos de madera, una escultura planetaria, una Harley Davidson y arañas de caireles. Y allí funciona el espacio dedicado a la gastronomía: La Panadería.

La edición XXVII luce también más acotada: 39 espacios, varios de ellos literalmente copados por esponsors. Esta vez, hay 2.500 metros cuadrados y la muestra se desarrolla en varios niveles. Así que el paisajismo queda delimitado por patios y terrazas. En el último piso, Marta Carena, Florencia Calvella y Verónica Lorenzo aprovecharon la vista privilegiada de la Basílica de San Francisco y armaron un techo verde, con una pileta de venecitas en el centro, donde la cúpula iluminada de la iglesia se refleja por las noches. También, en homenaje a los 200 años de la Patria, eligieron plantas clásicas argentinas: malvones rojos, cipreses y jazmines. Y en los artefactos de iluminación, palomas y macetones, plasmaron dos de las tendencias que%2

vía Entre la historia y el futuro.

Web Oficial de Casa FOA www.casafoa.com
Web Oficial de Casa FOA http://www.casafoa.com

Web de Casa FOA

Recrear la tradición en clave moderna

En pleno Casco Histórico porteño, un edificio de valor patrimonial se transformó en mix de lofts y oficinas, conservando la tipología original.

La obra realizada por el estudio de Daniel Silberfaden en Defensa 269, donde se lleva a cabo Casa FOA, busca dar una respuesta posible a un dilema muy actual : qué hacer con los edificios y ámbitos patrimoniales, sobre todo en el Caso Histórico porteño. “Dada la obsolescencia de algunos inmuebles, tanto en lo estructural como funcional, además de conservarlos es necesario revitalizarlos para adecuarlos a nuevos usos y requerimientos”, explica el arquitecto.

El edificio está ubicado en una de las cuadras más angostas y “antiguas” de Buenos Aires (recorrerla es como viajar en el tiempo), rodeado de edificios e iglesias emblemáticas como la Basílica de San Francisco de Asís, que domina con su cúpula la vereda de enfrente en su totalidad.

Allí funcionó alguna vez una carbonería y, más cerca en el tiempo, un estacionamiento. El proyecto de “La Defensa”, como se lo conocerá a partir de ahora, está destinado a albergar lofts y oficinas , a una cuadra y media de la Plaza de Mayo.

Sin embargo, quedaba poco del edificio original, más allá de su fachada catalogada, que se recuperó conservando sus colores y texturas , así como las viejas carpinterías de madera. Por dentro, apenas quedaba el primer cuerpo, con su patio central, ya que el resto se demolió hace unas tres décadas, con lo cual se perdió todo vestigio de la planta original de tres patios sucesivos.

Fachada principal de la Sede de Casa FOA 2010 - Foto: Web Feriade - www.feriade.com
Fachada principal de la Sede de Casa FOA 2010 - Foto: Web Feriade - http://www.feriade.com

Casa FOA 2010, intervención a cargo de Nidolab y The Wow Factor

Casa FOA

1 de Octubre al 14 de Noviembre 2010
Buenos Aires – Argentina

Casa FOA, en su Edición N° XXVII, celebra el Bicentenario de nuestra patria en “Casa FOA La Defensa”, una sede que buscará reflejar el espíritu festivo. Se desarrollará desde el 1 de octubre al 14 de noviembre.

“Casa FOA La Defensa” se ubica sobre la calle Defensa 269, muestra viviente de la protección del patrimonio histórico, fiel al espíritu de esta exposición de reciclar edificios que cuentan nuestra historia. Una calle que conecta los barrios más antiguos del casco histórico la Ciudad de Buenos Aires (San Telmo, Montserrat y Barracas).

Esta edición como homenaje al Bicentenario, se caracterizará por una mirada a lo clásico, a lo nuestros. Contará con un concurso en el que se intervendrán artísticamente 20 sillas materas. También se exhibirán bancos de uso diario especialmente diseñados por varios artistas.

La muestra contará con la presencia de 4O espacios de arquitectura, diseño interior, arte y paisajismo, que ambientarán los 2500 metros cuadrados de superficie distribuidos en 3 pisos.

Casa FOA 2010

Casa FOA is the most important yearly exhibition where decorators, architects, designers, and landscapers, selected for their talent and prestige, showcase the local and international trends in architecture, interior design, and landscaping. It will take place this year at «Casa FOA La Defensa», Defensa 269, from October 1st. Defensa Street connects the most ancient neighborhoods in Buenos Aires (Monserrat, San Telmo, and Barracas).
The exhibit will feature 40 architectural spaces that will make up the 2500 square meters of a renovated three-story old building.

Casa FOA 2010

fuente: mapiurka – personalizá tu notebook (skins)

Se desarrollará desde el 1° de Octubre al 14 de Noviembre.

«Casa FOA La Defensa» se ubica sobre la calle Defensa 269, muestra viviente de la protección del patrimonio histórico, fiel al espíritu de esta exposición de reciclar edificios que cuentan nuestra historia. Una calle que conecta los barrios más antiguos de la Ciudad de Buenos Aires (San Telmo, Montserrat y Barracas).Es un homenaje al bicentenario de nuestra patria. Esta edición se caracterizará por una mirada a lo clásico, a lo nuestro.

Plano de Ubicación de Casa FOA 2010 en Buenos Aires, Argentina: horarios y precios.

Ediciones anteriores de Casa FOA reseñadas en este Blog:

Casa FOA se despide hoy de Palermo – Termina la muestral anual

Casa FOA 2009: un recorrido por “La Casa Sustentable” | Paisajismo

Casa FOA 2009: recorré el espacio “Entre Los Árboles” | Paisajismo

En el Hipódromo, una apuesta a los contrastes

Casa FOA: Edición de plata – Buenos Aires, Argentina

Casa FOA abre hoy sus puertas en el hipódromo de Palermo – Inauguración / Un paseo para toda la familia

Casa FOA 2009: Un encuentro con las tendencias | Tribuna II del Hipódromo de Palermo

Casa FOA desembarca en Tigre

Casa FOA: Un megashow de bits, diseño y arquitectura

Jardines urbanos: mirá esta forma de disfrutar la ciudad en verano | Revista Jardín


Los jardines urbanos son la excusa perfecta para disfrutar del aire libre en medio de la ciudad. A veces, incluso, pueden ser el lugar de veraneo durante una parte de nuestras vacaciones. Una pileta, plantas y el mobiliario adecuado son suficientes para pasarla bien en esta época.

En el diseño de esta terraza se propusieron crear dos niveles para poder alojar una pileta. En el primer nivel, se proyectó un espacio para estar, comer bajo la sombrilla y siempre permanecer entre plantas, preferentemente gramíneas (Pennisetum ruppelii) por pedido de la dueña de casa. La idea fue brindar intimidad y disimular vistas indeseables hacia la calle y los laterales.

Las paredes medianeras se forraron con madera, colocada en dirección horizontal para dar sensación de mayor amplitud. Un banco de mampostería recubierto en cemento alisado gris y de forma trapezoidal cierra un espacio para disfrutar del sol. La lucarna que ilumina el comedor de la planta baja fue cercada, por seguridad, con macetas altas.

desde Jardines urbanos: mirá esta forma de disfrutar la ciudad en verano | Revista Jardín.

(artículo que incluye galería con cinco fotos)

Diseño de vanguardia: Una propuesta que recuerda a Milán | arquitecto Rubén Mochi


Tapizado en jacquard color oro, mantas de lana de la India, sofá "Bhakti" tipo mariposa diseñado por Mochi y producido por Gruppo Industriale Busnelli
Tapizado en jacquard color oro, mantas de lana de la India, sofá "Bhakti" tipo mariposa diseñado por Mochi y producido por Gruppo Industriale Busnelli

El arquitecto Rubén Mochi encontró en Buenos Aires un refugio con reminiscencias de la ciudad italiana donde vivió y trabajó durante 25 años.

A principios de los 80 y recién recibido de arquitecto, Rubén Mochi se instaló en Milán, el sitio indicado para alimentar su vocación de diseñador. Enseguida, sus buenas ideas le abrieron las puertas de la tradicional casa de accesorios Trussardi, para la que realizó una línea de muebles. A la vez, se sumó al Grupo Zeus, uno de los principales movimientos conceptuales de Milán, que entonces proponía el uso de piezas de hierro en color negro en la decoración de interiores, una idea revolucionaria en esos años. Si bien Mochi se especializa en la creación de divanes y lámparas como la ‘Ñandú’, por la que ganó el premio Young Design en Italia, es también reconocido por la realización de tiendas, stands y showrooms para firmas como Dolce & Gabbana, Chanel, Lee o la empresa india de textiles Synergy Home.

desde Diseño de vanguardia: Una propuesta que recuerda a Milán | ESPACIO LIVING.

Un mueble con historia · Reportaje


Escritorio del siglo XVI que se expondrá en el Museo de Bellas Artes de Bilbao
Escritorio del siglo XVI que se expondrá en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

La restauración de un escritorio del siglo XVI del Museo de Bellas Artes desvela su origen alemán.- La pieza se expondrá en diciembre

EVA LARRAURI – Bilbao –

La restauración de un escritorio del siglo XVI del Museo de Bellas Artes desvela su origen alemán P La pieza se expondrá en diciembre.

La restauración ha sacado del olvido un valioso escritorio antiguo de la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Después de más de una década en el fondo oculto de la pinacoteca, se halla casi listo para volver a las salas de exposición el próximo diciembre con mucha más información sobre su historia. El escritorio fue donado al museo en 1952 y catalogado como una pieza del siglo XVI, de 56 centímetros de alto por 82 de ancho, realizada en madera, hierro y alabastro.

Con la colaboración de expertos en distintas disciplinas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se ha comprobado que se trata de un mueble realizado en Alemania, en un taller de Augsburgo, un tipo de pieza escasa en España y muy cotizado en el mercado internacional.

desde Un mueble con historia · ELPAÍS.com.

Diseño inspirado en la cocina japonesa | ESPACIO LIVING


La biblioteca Tofu
La biblioteca Tofu

La inspiración puede venir de cualquier lado: la naturaleza o un restaurante. Acá te mostramos la biblioteca Tofu. ¿La pondrías en tu casa?

No hay que ser aficionado para darse cuenta que en la gastronomía japonesa, el diseño, la presentación y la disposición de la comida juega un rol central. La idea del sushi como piezas que se acomodan generando efectos en la forma en que los comensales perciben la comida y la disfrutan, es un rasgo que no se aparta del diseño gráfico o el industrial.

Tal vez allí se explique el porqué de esta particular inspiración del diseñador suizo Andreas Saxer. La biblioteca Tofu fue pensada y trabajada siguiendo el milenario proceso de producción del alimento japonés a base de leche de soja. Los moldes y prensas en que se realiza la masa sirvieron de ejemplo para ver cómo se puede encontrar lugares de guardado modulares, livianos visualmente y simples para aprovechar el espacio en lugares pequeños.

desde Diseño inspirado en la cocina japonesa | ESPACIO LIVING.

Ese padrino llamado Alvar Aalto · Diseño


alvar_aalto

Una exposición del maestro sirve de aperitivo al mes del diseño finlandés

M. JOSÉ DÍAZ DE TUESTA – Madrid

No es difícil haber visto, incluso haberse sentado en el taburete de madera apilable, aunque sólo sea en la versión fusilada por Ikea y que ha vendido a millones de hogares. Probablemente, la marca sueca (que fabrica el taburete con cuatro patas, en lugar de las tres del original) le deba algo más que su autoría a Alvar Aalto (Kuortane, 1898 – Helsinki, 1976). El arquitecto finlandés lo diseñó en 1933 y después de comprobar su gran éxito fundó la empresa Artek -junto a su primera mujer, Aino Marso, también arquitecta- para la producción industrial y comercialización de sus productos. Así inauguró la estandarización de piezas de mobiliario de madera con una visión muy comercial.

La exposición Alvar Aalto, A nuestra medida, hasta el 15 de noviembre en el Museo de Artes Decorativas de Madrid, es un anticipo de las actividades que habrá en noviembre, mes dedicado al diseño finlandés. Por ejemplo, la muestra del Matadero de Madrid será una radiografía de todas las generaciones de diseñadores finlandeses, desde Eero Aarnio hasta los más jóvenes, como el dúo Company o Ilkka Suppanen. También tiene un hueco para mostrar la potencia de sus empresas (Marimekko, Ittala o Nokia). Algunos de los que han sido Diseñadores del año en Finlandia (2008), como Tuuli Mattelmäki (industrial) y Anssi Tuupainen (moda) serán los protagonistas de las actividades en el IED de Madrid.

Hasta que llegue ese momento, la exposición Alvar Aalto, A nuestra medida, se centra en la vertiente del arquitecto como creador de objetos de mobiliario (sillas, lámparas, jarrones, telas) en unas 30 piezas repartidas en dos salas. Pese a no ser extensa, da cuenta del olfato de uno de los arquitectos más relevantes y polifacéticos del siglo XX, muy atento al tiempo que le tocó vivir

Planteada cronológicamente, recorre sus primeros años. Cómo evolucionó desde su formación clasicista hasta abrazar el funcionalismo después de entrar en contacto con las vanguardias europeas. Conoció a Le Corbusier y a miembros de la Bauhaus, como Gropius. Pero pronto se distingue por querer ir más allá de la funcionalidad del diseño convencido de que éste y los objetos de la vida cotidiana debían ser humanos y contribuir a una vida cómoda y armoniosa.

desde Ese padrino llamado Alvar Aalto · ELPAÍS.com.

Alvar Aalto Foundation

Al mal tiempo, escapismo pop · Reportaje: Diseño


Butaca UP de B&B
Butaca UP de B&B

El desenfado es la receta para plantar cara a otro otoño de crisis

ANATXU ZABALBEASCOA – Madrid

Lleva un año incubándose y ahora, con el otoño, empieza aflorar. Es una característica del pop: no se deja sentir con el despertar de la primavera sino durante los ocasos. Lo suyo no es el terreno fértil sino los restos y el hartazgo. No nace de la abundancia sino de la carencia y, sin embargo, es el estilo que más fácilmente se asocia al exceso y al derroche.

El pop, el estilo popular, gusta a todos porque se da a conocer con dos armas contundentes: la inmediatez y la invasión. A base de colonizarlo todo, rápidamente lo consigue. Y es entonces, cuando ya hemos sucumbido a su presencia y se ha convertido en algo familiar, cuando empieza su decadencia. Llega como una moda y, muere al triunfar, pasado de moda.

El pop aprovecha los momentos de debilidad. Ofrece optimismo y alegría al precio económico de una burbuja, un estampado o una tapicería coloreada. En su lado más subversivo, se trata del fin de las dictaduras: niega lo sobrio, acaba con los minimalismos y con las esclavitudes de la vida en blanco y negro. En su flanco más débil, es el triunfo del momento. También de lo fácil.

En decoración, apostar por el pop es como comprar un ramo de rosas abiertas frente a cuidar un rosal. La siembra y la poda ofrecen belleza, pero exigen trabajo en cada estación. El esplendor de las rosas es también el anuncio de su inminente decadencia

Hartos de rebajar precios, reducir lo anecdótico y apostar por la polivalencia y la sobriedad, algunos fabricantes se han lanzado a apostar por lo efímero, por lo que no está pensado para durar eternamente. Así, inundan de alegría, y de ruido, las propuestas de este otoño con esfuerzos superficiales. Los recursos suelen ser leves, muchas veces epidérmicos, como estampar o envolver clásicos.

desde Al mal tiempo, escapismo pop · ELPAÍS.com.

Tecnología para repensar el mundo · Diseño · Trend Book 2010


IMM_Cologne_logo_messe

Los gurús de las tendencias imaginan cómo será 2010 en la obra ‘Trend Book’

ROBERTA BOSCO – Estocolmo

«Ya está bien de objetos cuya única función es ser fotografiados. El diseño debe desintoxicarse. Abrazar una concepción holística del mundo y derrocar los antiguos ídolos, hijos del petróleo». Un año más, los gurús del diseño internacional han hablado. Su dictamen sobre las principales tendencias en interiorismo para el año que viene se recoge en el Trend Book 2010, un volumen que concentra en 72 páginas y numerosas imágenes, anticipaciones, reflexiones y consejos para desenvolverse en el proceloso mundo del diseño en estos tiempos de crisis.

El libro, que llega a su sexta edición convertido en una herramienta de referencia para expertos y profanos, es una publicación del IMM Cologne, la feria del mueble de Colonia, con Milán la más importante de Europa, que da inicio a la temporada ferial. «Cada año, el Trend Book se presenta en una ciudad que se ha distinguido por su innovación y tesón en este campo. El año pasado fue Barcelona y este, Estocolmo», explica Marcus Fairs, editor de Dezeen, un influyente magazín online de Londres, y coautor del Trend Book, junto con los diseñadores Bertjan Pot de Ámsterdam y Cecilie Manz de Copenhague, la arquitecta de San Francisco Johanna Grawunder y el especialista en tejidos y colores Giulio Ridolfo de Milán.

La elección de la capital sueca, pionera y siempre a la vanguardia por lo que se refiere a soluciones ecológicas y sostenibles, suena como una declaración de intenciones. «Ya no es suficiente dispensar ecología en dosis homeopáticas, hay que cambiar el planteamiento de raíz. No se trata de volver atrás, sino de proponer una versión científica del ecotrend, utilizando la tecnología para repensar el mundo», afirman los cinco diseñadores.

El espíritu de la Bauhaus y su eficiente funcionalidad se cierne sobre sus opiniones, plasmándose en la búsqueda de una nueva disciplina y en la atracción por lo austero, práctico y natural. Sin embargo, la evaluación de la utilidad de los objetos no tiene nada que ver con el funcionalismo de la vieja escuela. «En el mundo posmoderno, la función ya no determina la forma. El diseño es más bien un meta-nivel, que conjuga conveniencia, eficacia, deseos y aspiraciones con cualidades estéticas, que interesan todos los sentidos», aseguran.

desde Tecnología para repensar el mundo · ELPAÍS.com.

Sustentabilidad

Tecnología para repensar el mundo

Los gurús de las tendencias imaginan cómo será 2010 en la publicación Trend Book

lanacion.com | Arquitectura | Lunes 21 de setiembre de 2009

Bauhaus: 90 años en el corazón del diseño | ESPACIO LIVING


Bauhaus_Design_1052939

Acá te traemos una colección de las piezas que la escuela alemana le dejó al interiorismo. Entrá y elegí tu favorita.

El 90º aniversario de la Bauhaus nos inspiró para mostrarles modelos que surgieron de esa usina creativa, además de algunos precursores y sus dignos sucesores.

Curvas de acero (foto 1): Obra de Ludwig Mies van der Rohe –último director de la Bauhaus, donde impartió clases de arquitectura–, parece increíble que el diseño de esta chaise longue cumpla este año sus 80. Tapizado en cuero rojo y sin apoyabrazos, este modelo subraya las cualidades estéticas del acero tubular, uno de los hallazgos de la Bauhaus, cuya sencillez de aire industrial contrasta con la sensualidad de su funda de piel ($12.826, Knoll Interieur Forma).

Los Maestros (foto 2 y 3): reproducción del modelo ‘Chaise longue LC-4’ (1925) del genial arquitecto suizo Le Corbusier, en este caso con tapizado símil cuero sobre una estructura de caño tubular cromado ($2.615, Hermes). Este modelo comulga con los criterios de estética y funcionalidad de la Bauhaus, con cuyo director, Walter Gropius, Le Corbusier trabajó en Berlín antes de la fundación de la legendaria escuela. A la derecha, silla ‘Steltman’ hecha en madera con líneas cubistas por el diseñador Gerrit Thomas Rietveld ( $1.044, Manifesto).

Digna de un rey (foto 4): La butaca ‘Barcelona’, creada por Ludwig Mies van der Rohe, se presentó la Exposición Universal de Barcelona de 1929 dentro del pabellón alemán (el súmum del estilo moderno), cuando fue usada como «trono» para el rey Alfonso XIII en la ceremonia de apertura. Con estructura de acero cromado, la base tiene correas de soporte de cuero del mismo color de la funda ($ 2.080 en ecocuero y $ 2.490 en cuero, Newton).

Líneas que se cruzan (foto 5): El arquitecto y diseñador escocés Charles Rennie Mackintosh (1868-1928) se anticipó al diseño geométrico libre de artificios con su silla ‘Hill House’ ($1.246, Manifesto). En esta página, mesa baja ‘Schroeder’, que el diseñador Gerrit Thomas Rietveld, vinculado a la Bauhaus, creó en 1923 para la casa del mismo nombre y la que comparte el estilo cubista. Mide 50x51x60cm y está hecha en madera laqueada ($743, Manifesto).

desde Bauhaus: 90 años en el corazón del diseño | ESPACIO LIVING.

A %d blogueros les gusta esto: