Esplendor en Sa Torre Cega – ABC.es


Escultura de José María Labra, instalada en los Jardines de Cala Ratjada. ABC.es
Escultura de José María Labra, instalada en los Jardines de Cala Ratjada. ABC.es

Cultura

  • Los jardines escultóricos de la Fundación Bartolomé March en Cala Ratjada, restaurados por completo, vuelven a abrir sus puertas al público.

JOSEP MARÍA AGUILÓ / PALMA DE MALLORCA

Like This!

La localidad mallorquina de Cala Ratjada, ubicada en el municipio de Capdepera, vivió ayer una jornada llena de emoción para los amantes del arte, con motivo de la reapertura de los jardines escultóricos de la Fundación Bartolomé March de Sa Torre Cega, restaurados por completo tras los graves destrozos ocasionados por el temporal que azotó toda la isla de Mallorca en el mes de noviembre de 2001. El vendaval provocó entonces importantes daños en los árboles y en las esculturas de los jardines, que ahora han recuperado el esplendor que habían tenido y mantenido a lo largo de las últimas décadas.
El acto oficial de ayer contó con la asistencia de Sus Majestades los Reyes, así como con la presencia de los principales representantes políticos de Baleares, entre ellos el presidente del Gobierno autonómico, Francesc Antich, y el alcalde de Capdepera, José Andrés Gallego. Entre las personalidades de diferentes ámbitos que asistieron igualmente a este evento se encontraban, entre otras, el presidente de la Fundación Bartolomé March, Luis Alberto Salazar-Simpson; el presidente de la Fundación Banco Santander, Antonio Escámez Torres; el presidente de honor de Vocento, Santiago de Ybarra, y su esposa, Mercedes Baptista; Maritín Cencillo, viuda de Bartolomé March, y otros representantes de la familia.
Coincidiendo con la restauración de los jardines y de las obras escultóricas instaladas desde hace medio siglo en el lugar, se ha preparado en la misma finca la exposición «Abstracción y paisaje en Cala Ratjada», que podrá visitarse desde hoy lunes hasta el próximo 22 de agosto. Esta muestra reúne 20 piezas de artistas de la talla de Antoni Tàpies, Josep Guinovart, Antonio Saura, Manuel Hernández Mompó o Gerardo Rueda, entre otros. Una decena de obras de dicha exposición han sido aportadas por la Fundación Banco Santander. Los orígenes de Sa Torre Cega —La Torre Ciega— se remontan al siglo XVI, cuando esta construcción militar de vigía formaba parte del entramado defensivo de Cala Ratjada. El nombre con el que esta torre ha sido conocida siempre tiene relación con el hecho de que era la única que no era visible desde otras atalayas próximas.

vía Esplendor en Sa Torre Cega – ABC.es.

Familia Real (España)

Los Reyes reinauguran los jardines de sa Torre Cega

Don Juan Carlos y Doña Sofía llegaron en helicóptero a la sede de la Fundación Bartolomé March en Cala Rajada, donde visitaron una exposición de paisajes.

M. ELENA VALLÉS. PALMA. Michelle llegó (haciendo ruido) y se fue casi tan rápido como había llegado. La estampa del día la logró ella. Tras su visita, los Reyes, ayer de secundarios, debían cumplir con su agenda: en rojo la inauguración de los remozados jardines de sa Torre Cega. Don Juan Carlos y Doña Sofía llegaron en helicóptero a las 19.30 horas a la sede de la Fundación Bartolomé March de Cala Rajada. Y alcanzaron un mirador del chalé montados en un cochecito de golf con el que los propietarios de la fundación se desplazan por unos modestos jardines de 70.000 metros cuadrados. Los fotógrafos les esperaban varios metros por debajo, una instantánea difícil. Suerte que Casa Real relajó el protocolo y permitió a los gráficos, –con una hora y media de carretera a cuestas– retratar toda la inauguración de unos espacios que llevaban cerrados desde 2001, cuando el temporal arrasó más de 500 pinos y dañó algunas esculturas exteriores.

Bookmark and Share

Anuncio publicitario

Recobró el esplendor la plaza de la Torre de los Ingleses – Retiro, Buenos Aires


Foto: LA NACION   /   Mariana Araujo
Foto: LA NACION / Mariana Araujo

Fueron oficialmente presentadas ayer en Retiro las obras de remodelación de la plaza Fuerza Aérea Argentina, que respetaron el diseño original del paisajista francés Carlos Thays.

Los trabajos, encarados por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, tuvieron como objetivo principal recuperar el esplendor de la plaza, luego de años de abandono.

desde Recobró el esplendor la plaza de la Torre de los Ingleses – lanacion.com.

Torre de los Ingleses. Esta torre que también es conocida con el nombre de La Torre Monumental es un monumento situado en el barrio de Retiro, en Buenos Aires. Ubicada en plena Plaza Fuerza Aérea Argentina, junto a la calle San Martín y la Avenida del Libertador. Se le dio este nombre por que fue construida por residentes británicos de la ciudad para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo.

Vista de la Torre Monumental (Torre de los Ingleses)

La Torre MonumentalTorre de los Ingleses es un monumento situado en el barrio de Retiro, en Buenos Aires. Situada en la Plaza Fuerza Aérea Argentina (antigua Plaza Britania) junto a la calle San Martín y la Avenida del Libertador. Fue construida por residentesbritánicos en la ciudad para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo.

Tras la Guerra de las Malvinas, la Torre de los Ingleses fue rebautizada con su nombre original: Torre Monumental, aunque los ciudadanos siguen refiriéndose a ella con el nombre «de los ingleses».

Historia del Barrio del Retiro

¿Porqué se llama del Retiro? En sus orígenes, luego de la fundación de Buenos Aires, el Río de la Plata llegaba hasta la barranca de la actual Plaza San Martín, funcionando el lugar como desembarcadero. En esa zona, a principios del siglo XVII, se instaló una ermita denominada ‘San Sebastián’, donde se practicaban retiros espirituales, de allí el nombre de «Retiro».

El Retiro y la Torre Monumental
ex-Torre de Los Ingleses

Pompeya revisitada: devuelven el esplendor a sus frescos


Detalle del fresco Aquiles en Esciro, de la Casa de los Dioscuros
Detalle del fresco Aquiles en Esciro, de la Casa de los Dioscuros

Devolverán cuatrocientos frescos a la ciudad de Pompeya

Desde el 29 de abril, cuatrocientos frescos pompeyanos volverán a exhibirse en su sitio original, luego de un proceso de restauración que duró más de 10 años

lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 29 de abril de 2009

ARTE | Exposición en Nápoles
Las pinturas de Pompeya recobran su esplendor

  • El proceso de restauración ha durado más de 10 años
  • Los frescos fueron arrancados de las paredes pompeyanas en el XVIII y XIX
  • La colección muestra las obras más importantes de la pintura romana antigua
  • Se trata de un viaje por imágenes a través del mundo grecorromano

EFE | Roma

Los frescos de Pompeya recuperan su esplendor

La mejor colección de pintura romana antigua del mundo se exhibe tras diez años de restauración

EFE – Roma

Los penúltimos días de Pompeya
ABC | ROMA
Hoy, casi dos mil años después de que las lavas del Vesubio arrasaran la villa romana de Pompeya, en el año 79 despues de Cristo, los frescos que decoraban muchas de sus casas, conservados gracias a las cenizas del propio e irascible volcán, vuelven a exhibirse con casi todo su esplendor en el Museo Arqueológico de Nápoles, tras un exhaustivo proceso de restauración que ha durado diez años, según informa Efe.

La Fuente de los Cuatro Rios de Roma recupera todo su esplendor


Fuente de los Cuatro Rios, Roma
Fuente de los Cuatro Ríos, Roma

Los trabajos de restauración de la ‘fontana’ de Bernini han durado 2 años y han costado 622.000 euros.

EFE – Roma – 06/12/2008

Uno de los monumentos más simbólicos y visitados de Roma la Fuente de los Cuatro Ríos del escultor italiano Gian Lorenzo Bernini, situada en el centro de la plaza Navona, muestra desde este sábado todo su esplendor tras una larga y complicada restauración de dos años.

El viernes, se quitaron las últimas vallas que cubrían el conjunto escultórico y el agua volvió a correr, después de dos años de una restauración que ha costado 622.000 euros, el trabajo de 18 personas y cerca de 6.000 horas de trabajo, según datos del Ministerio de Bienes Culturales. Una de las grandes obras maestras del Barroco italiano y de su creador Bernini ha sido sometida en este tiempo a una cuidadosa limpieza, que ha eliminado las impurezas que se habían depositado en el mármol y en la piedra de travertino durante los años, así como los desperfectos ocasionados por los excrementos de las palomas.

Nota en El País (España)

A %d blogueros les gusta esto: