BEAU XII | Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma – Proyectos Premiados ( 2 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma  Roma, Italia  Juan Navarro Baldeweg - XII BEAU
Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma Roma, Italia Juan Navarro Baldeweg – XII BEAU

Un proyecto de remodelación del área que fue jardín en el Palacio Zuccari exige en primer lugar considerar las raíces físicas de este singular espacio. Sería difícil no actuar en conformidad al genius loci que siempre trataría de manifestarse, transparentándose, en cualquier intervención respetuosa.

El lugar que fue ya jardín aterrazado en la villa romana de Lúculo se generaba por la disposición escalonada de los muros de contención en la pendiente del Pincio descendiendo por la ladera meridional. Las sugerencias formales de ese jardín, que hubieran permitido una visión unitaria en su presentación escalonada, han servido de inspiración en nuestro proyecto.

Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma

Roma, Italia

Juan Navarro Baldeweg

Ver panel presentado a Concurso:  VÁZ0394_Panel.pdf

vía BEAU XII | Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Viviendas protegidas, garajes y locales comerciales – Proyectos Premiados ( 1 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Resultados XII BEAU: 15 Proyectos Premiados – XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones

Anuncio publicitario

El Coliseo estaba pintado de colores, con frescos y grafitis – lanacion.com  


Arqueología

Colosseum of Rome.

La restauración del gran monumento de Roma permitió descubrir la decoración de la época de los gladiadores.

Por Elisabetta Piqué  | LA NACION

ROMA.- Sorpresa: el Coliseo, el monumento más emblemático de la ciudad eterna, era de color. Estaba pintado de rojo, ocre, azul y verde. Además, sus paredes internas estaban decoradas con frescos alusivos a los triunfos de los gladiadores -palmeras, flechas, coronas e incluso escenas eróticas- y tenían graffitis con comentarios dejados por el público.

Todo esto salió a la luz hace unos días, durante la restauración y limpieza de una galería intermedia del tercer nivel nivel del Coliseo, a treinta metros de altura sobre el nivel de la calle, sobre el lado norte, en una zona no accesible al público. «El hallazgo demuestra que el Coliseo era un triunfo de colores», aseguró Rosella Rea, directora del Coliseo, al dar a conocer la noticia.

vía El Coliseo estaba pintado de colores, con frescos y grafitis – 11.01.2013 – lanacion.com  .

Le sacan los colores al ColiseoABC.es

ÁNGEL GÓMEZ FUENTES / ROMA. Gracias a la restauración del célebre monumento han aflorado diseños pornográficos, grafitis y firmas de los espectadores que acudían allí a ver los espectáculos con gladiadores



Islas flotantes sobre la tierra, posible fórmula para combatir tsunamis – Propuesta del arquitecto japonés Shoichi Haryu


«No quiero retocar el terreno. Alterar la naturaleza puede causar muchos muertos», afirma el arquitecto japonés Shoichi Haryu.

Internacional – LaVanguardia.com

Composición facilitada por el arquitecto japonés Shoichi Hryu del proyecto de una ciudad imaginada como una "isla flotante sobre la tierra" Efe / Shoichi Haryu - LaVanguardia.com
Composición facilitada por el arquitecto japonés Shoichi Hryu del proyecto de una ciudad imaginada como una "isla flotante sobre la tierra" Efe / Shoichi Haryu - LaVanguardia.com

Madrid. (Efe).- Treinta años de profesión, el último de ellos con las secuelas del terremoto y posterior tsunami de Japón, han llevado al arquitecto Shoichi Haryu a imaginar una ciudad como una «isla flotante sobre la tierra». «No quiero retocar el terreno. Alterar la naturaleza puede causar muchos muertos», afirma.

Invitado por la Fundación Japón y tras visitar Roma, Shoichi Haryu presenta este viernes en Madrid su proyecto de reconstrucción urbanística de la zona de Yuriage (en la prefectura japonesa de Miyagi), en el marco de unas jornadas en torno al desastre de hace un año.

Este proyecto se basa en el «concepto de retocar lo mínimo el terreno donde se construye«, y se compone de diez «islas» o zonas, las mismas que constituían Yuriage antes del seísmo.

Haryu propone agrupar todas aquellas actividades y equipamientos que una persona necesita para su vida diaria: las escuelas, las viviendas, los comercios, incluso las residencias de ancianos.

Shoichi Haryu 針生ポートレイト
Shoichi Haryu 針生ポートレイト

«La influencia de la vida estadounidense hizo que la familia se individualizara en Japón, con menos contacto, pero este tsunami ha arrasado estos valores porque hace falta más que nunca la convivencia entre vecinos. Estos lazos hacen que las personas se sostengan entre sí», afirma el arquitecto.

El planteamiento de Haryu -que ya lo experimentó hace años en el diseño de una residencia de ancianos- parte de una cimentación flotante de hormigón y sobre ella una ciudad construida fundamentalmente en madera, que quedaría a una altura de siete metros sobre el suelo (la ola destructora alcanzó los seis metros en esa zona). La plataforma de hormigón se sostendría por pilares de un metro y medio o dos de diámetro, bien afianzados en la roca del subsuelo.

Los diez «distritos» se comunicarían por puentes, bajo los cuales circularían todas las conducciones eléctricas o de gas necesarias para el funcionamiento de la ciudad, prosigue este arquitecto.

Haryu explica que en el terremoto de hace un año muchas casas aguantaron por las exigentes medidas de construcción contra seísmos, pero lo que se resquebrajó fue el terreno en el que se asentaban: se cimentó modificando los desniveles y moviendo tierra de un lugar a otro para crear superficies lisas.

Este veterano profesional -que firmó el estadio de Miyagi con motivo del Mundial de Fútbol de 2002– lamenta que durante años en Japón «se ha copiado inapropiadamente el modelo constructivo europeo y occidental». Reconoce, no obstante: «la responsabilidad la tenemos todos».

Imagen: www.que.es
Imagen: http://www.que.es

Y es que, la arquitectura tradicional japonesa se basaba en una cimentación mínima, que se adaptaba a través de pilotes o columnas a las alteraciones geográficas. Era una construcción casi «provisional» y pensada para volver a ser levantada rápidamente en caso de desastre natural, ya que se utilizaba madera, bambú y papel.

vía Islas flotantes sobre la tierra, posible fórmula para combatir tsunamis.

ARQUITECTURA

La isla flotante sobre la tierra, una bella ciudad imaginada tras el tsunami

Este proyecto se basa en el «concepto de retocar lo mínimo el terreno donde se construye», y se compone de diez «islas» o zonas, las mismas que constituían Yuriage antes del seísmo.

EL UNIVERSAL / EFE

La isla flotante sobre la tierra, una bella ciudad imaginada tras el tsunami

Treinta años de profesión, el último de ellos con las secuelas del terremoto y posterior tsunami de Japón, han llevado al arquitecto Shoichi Haryu a imaginar una ciudad como una «isla flotante sobre la tierra«. «No quiero retocar el terreno. Alterar la naturaleza puede causar muchos muertos», afirma.

Madrid, EFE.

CV del Arquitecto Shoichi Haryu.

 Shoichi Haryu Architect & Associates (SHAA)

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Shigeru Ban, el mago de la arquitectura que reconstruye zonas arrasadas por terremotos – 20minutos.es

Las ciudades del futuro a debate en el Congreso Mundial de Arquitectura – EPA – European Pressphoto Agency

Los arquitectos de Japón unen fuerzas para la reconstrucción – ABC.es – Noticias Agencias

Japón: La reconstrucción de los edificios mejor preparados para resistir un seísmo | elmundo.es

Gracias por llamarme para conversar sobre los acontecimientos en Japón – Podcasts de Travesías en la cadena  – RNE – RTVE.es (Y algunas ideas que aun debo comentar sobre los desastres de Japón)

Japón, las casas más resistentes del mundo | Vivienda | elmundo.es | Tras el seísmo y el tsunami, Japón se enfrenta ‘a su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial’

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/180691595547521024



Roma recuerda con una exposición la obra del arquitecto colombiano Salmona – Univision Feeds


AFP

Rogelio Salmona (1927 - 2007) - Wikipedia
Rogelio Salmona (1927 - 2007) - Wikipedia

La Casa de la Arquitectura de Roma recuerda este viernes con una exposición a uno de los arquitectos más representativos de América Latina, el colombiano Rogelio Salmona, fallecido hace 4 años.

Se trata de la segunda exposición que se realiza en la sede romana, después de la organizada en el 2007 e inaugurada pocos días antes de su fallecimiento con más de 28 proyectos y 126 fotografías que ilustraban 50 años de labor.

Con el título «Rogelio Salmona: la poesía del espacio que continúa en el tiempo«, la muestra presenta videos y programas interactivos con los proyectos que el arquitecto dejó preparados.

«Es una exposición muy visual, digital, que ideamos especialmente para Roma, con el objetivo de hacer conocer su última producción», explicó a la AFP María Elvira Madriñan, viuda y estrecha colaboradora de Salmona.

Considerado como el gran arquitecto del último siglo en Colombia y único profesional latinoamericano que ha sido galardonado con el premio Alvar Aalto, entre las mayores distinciones de la arquitectura,

Salmona trabajó siempre por un nuevo espacio, empleando nuevos materiales y nuevas técnicas.

«Salmona tiene no sólo un conjunto sorprendente de proyectos, sino algo más importante: una obra. De manera persistente ha mantenido a través de los años una serie de inquietudes, intenciones y propuestas de carácter universal que ha enfrentado desde su ámbito local», sostiene la fundación.

Archivo General de la Nación. Bogotá, Colombia. Wikipedia
Archivo General de la Nación. Bogotá, Colombia. Wikipedia

La exposición sobre Salmona permanecerá abierta hasta el 20 de noviembre y fue patrocinada por la Embajada de Colombia en Italia, la Fundación Rogelio Salmona, la Asociación italiana Interazioni Urbane y el Colegio de Arquitectos de Roma.

kv/jo

vía Roma recuerda con una exposición la obra del arquitecto colombiano Salmona – Univision Feeds.

Roma recuerda con una exposición la obra de Salmona

La Casa de la Arquitectura de Roma recuerda con una exposición a uno de los arquitectos más representativos de América Latina, Rogelio Salmona, fallecido hace 4 años.

Web de la Fundación Rogelio Salmona

La nueva Plaza de San Pedro en el Vaticano se quitará cuatrocientos años de encima – ReL


Dos años y medio de trabajo por delante

Todos y cada uno de los elementos arquitectónicos y artísticos serán restaurados para acercarlos a la forma en que lucieron en el siglo XVI.

C.L./ReL

Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano. La Enciclopedia Libre Universal en Español
Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano. La Enciclopedia Libre Universal en Español

L´Osservatore Romano, detalla este sábado las obras de restauración que se van a llevar a cabo en la Plaza de San Pedro: «Dentro de treinta meses la Plaza de San Pedro será como en el siglo XVI», reza el titular.

De hecho, ya han comenzado en la parte izquierda de la columnata de BerniniEl trabajo completo durará dos años y medio y se desarrollará bajo la dirección de Pier Carlo Cuscianna, director de los servicios técnicos de la gobernación del Estado vaticano.

«Volverá a ser la que fue querida, concebida y edificada en la segunda mitad del Seiscientos«, afirma el periódico, sobre todo porque volverá a lucir el color que tenía entonces, tapado por cuatrocientos años de vida romana, y se repararán los desperfectos ocasionados en tanto tiempo. Una tarea similar no se había emprendido jamás.

Y es de proporciones muy relevantes. Abarcará 284 columnas, 92 pilares, 140 estatuas, 1200 metros de balcones y cornisas, 6 escudos papales, y 3400 metros cuadrados de coberturas, además de las dos fuentes, la Clementina y la Gregoriana, y el obelisco egipcio de granito de 42 metros que mandó colocar en el centro de la plaza el Papa Sixto V en 1586.

Estas obras se realizarán con el concurso de generosos mecenas y patrocinadores, y serán llevadas a la práctica por arquitectos e ingenieros, y por dos sociedades italianas que acudieron al concurso con las mejores garantías, Italiana Costruzioni y Fratelli Navarra. La dirección de los Museos Vaticanos, al mando de Antonio Paolucci, se ocupará de las áreas artística, histórica y monumental.

vía La nueva Plaza de San Pedro en el Vaticano se quitará cuatrocientos años de encima – ReL.

La plaza de San Pedro será sometida a una amplia restauración

Vista de la plaza, un día cualquiera, en verano de 2009. La Enciclopedia Libre Universal en Español
Vista de la plaza, un día cualquiera, en verano de 2009. La Enciclopedia Libre Universal en Español

La plaza de San Pedro, que rodea al gran templo de la cristiandad en la Ciudad del Vaticano, proyectada por Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1657, será completamente restaurada, anunció este viernes el diario de la Santa Sede, L’Osservatore Romano.

«En treinta meses la plaza de San Pedro volverá a estar como fue concebida, querida y edificada en la segunda mitad del siglo XVII», anunció el rotativo del Vaticano.

«Ya se ha comenzado con la columnata de Bernini y dentro de poco se restituirán a Roma y al mundo los colores y la integridad originales del inmenso monumento en travertino: uno de los principales símbolos del barroco, insigne no sólo en el ámbito urbanístico y arquitectónico», sostiene el diario.

ÍCONO UBICADO EN CIUDAD DEL VATICANO

Plaza de San Pedro será restaurada totalmente

CIUDAD DEL VATICANO. AFP. La conocida plaza de San Pedro, que rodea al gran templo de la cristiandad en la ciudad del Vaticano, proyectada por Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1657, será completamente restaurada, anunció la Santa Sede.

Plaza de San Pedro en ArteHistoria

Webcam Plaza de San Pedro

Entrada anterior en ArquitecturaS:

El Vaticano restaurará toda la Columnata de Bernini

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/106426456233619457

hotel.info

El Coliseo, al fin, en restauración | Cultura | elmundo.es


Vista del Coliseo, en Roma. ElMundo.es
Vista del Coliseo, en Roma. ElMundo.es

ARTE | Roma

Francisco Chacón | Roma

El Coliseo de Roma lucirá de aquí a 15 años sus mejores galas gracias a la restauración en marcha bajo el patrocinio de la firma de zapatos de lujo Tod’s. El ambicioso proyecto vive este miércoles su puesta de largo en el propio monumento, el más visitado de Italia.

Entre 20 y 30 millones de euros pondrá sobre la mesa el ‘alma máter’ de la compañía, Diego della Valle, comprometido con una causa cultural de crucial importancia para la conservación y difusión del patrimonio arqueológico y artístico mundial.

El exhaustivo plan viene a cubrir exactamente el vacío que deja la inacción del Ministerio de Cultura del Gobierno de Berlusconi, en el ojo del huracán por su congelación (o, mejor dicho, recorte) de los fondos para estas auténticas misiones de salvamento. De hecho, la iniciativa de Tod’s viene caída del cielo en un momento en que hasta la Capilla Sixtina y las ruinas de Pompeya necesitan urgentemente una inyección económica.

Un simple paseo por los bajos del Coliseo basta para darse cuenta de la gravedad de la situación y de que la rehabilitación, arropada por la precisión que facilitan las nuevas tecnologías, debe ser tan concienzuda que no pueden, ni deben, escatimarse esfuerzos.

vía El Coliseo, al fin, en restauración | Cultura | elmundo.es.

25 millones para el ‘nuevo’ Coliseo. El magnate italiano Diego della Valle, dueño de Tod’s y de la Fiorentina, pagará la restauración del monumento romano

El magnate italiano Diego della Valle, dueño de Tod’s y de la Fiorentina, pagará la restauración del monumento romano.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/84585561192538113

El Vaticano acogerá una exposición sobre Gaudí y la Sagrada Familia


BARCELONA, SPAIN - NOVEMBER 05: Workers carry out the final preparations for the visit of Pope Benedict XVI at La Sagrada Familia Basilica on November 5, 2010 in Barcelona, Spain. Pope Benedit XVI will visit Barcelona to consecrate La Sagrada Familia Basilica next Sunday, November 7, 2010. on November 5, 2010 in Barcelona, Spain. (Photo by David Ramos/Getty Images)

¿Tendremos a «Antonio Gaudí» como Santo Patrono de los Arquitectos?

Cultura

La muestra tendrá lugar en primavera en la Plaza de San Pedro

El Vaticano acogerá una exposición sobre Gaudí y la Sagrada Familia

El Vaticano acogerá la exposición «Gaudí y la Sagrada Familia. Arte, ciencia y espiritualidad» del 1 de abril al 15 de mayo del año 2011 en la Plaza de San Pedro, a petición del mismo presidente de Consejo Pontificio de la Cultura de la Santa Sede, Gianfranco Ravasi.

Barcelona/Roma – Ep

Organizada por la Fundación Joan Maragall y la Fundación de la Junta constructora del Templo de la Sagrada Familia junto al Consejo Pontificio, la exposición dará a conocer los diferentes aspectos de la cultura y de la Iglesia catalana.

En un almuerzo con medios de comunicación, el presidente de la Fundación Joan Maragall, Antoni Matabosch, ha explicado cómo se fraguó la idea en marzo de 2009, con motivo de una visita de Ravasi a la fundación. «Deberíamos montar un evento que representara la cultura catalana», señaló el arzobispo italiano en esa ocasión.

La muestra presentará los aspectos técnicos de la Sagrada Familia, el mensaje religioso de Gaudí, su unión de ciencia, tecnología y fe, su vertiente como diseñador de objetos litúrgicos, así como las diferentes obras del arquitecto catalán.

El presidente delegado del Patronato de la Sagrada Familia, Joan Rigol, acompañado por el cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, han señalado que de esta manera será posible «encuadrar históricamente» la figura del genial arquitecto catalán y su obra.

La exposición, de 850 metros cuadrados, es «austera pero de impacto» que pretende ser «una introducción, seducción y explicación» de Gaudí y su obra, ha explicado el comisario de la exposición, que fue el comisario también del Año Gaudí en 2002, Daniel Giralt-Miracle.

Paralelamente, se organizarán actividades entre las que destaca un encuentro entre Ravasi y el arquitecto español Santiago Calatrava para conversar sobre arquitectura y fe y arquitectura y trascendencia. Además, se celebrará una conferencia sobre ‘Gaudí y su tiempo’, en la Embajada de España ante la Santa Sede el 12 de abril.

BARCELONA, SPAIN - NOVEMBER 03:A general view of La Sagrada Familia on November 3, 2010 in Barcelona, Spain. Pope Benedit XVI will visit Barcelona to consecrate La Sagragrada Familia Basilica next Sunday, November 7, 2010. (Photo by David Ramos/Getty Images)

Para concluir los actos de la cultura catalana en Italia y la Ciudad del Vaticano, el 12 de mayo la Escolania de Montserrat ofrecerá un concierto en la Iglesia de Montserrat en Roma.

vía El Vaticano acogerá una exposición sobre Gaudí y la Sagrada Familia.

AMP

Las visitas a la Sagrada Familia se disparan un 23% tras su dedicación

BARCELONA (EUROPA PRESS) –

La dedicación al culto de la Sagrada Familia de Barcelona, presidida por Benedicto XVI el 7 de noviembre, ha disparado un 23 por ciento las visitas, sobre todo de catalanes, a la basílica, que suma 2.800.000 visitantes en lo que va de año.

Así lo ha manifestado este miércoles el presidente delegado del Patronato de la Sagrada Familia, Joan Rigol, acompañado del cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, durante un almuerzo para presentar una exposición de Antoni Gaudí la próxima primavera en el Vaticano.

El Vaticano albergará una exposición sobre Gaudí

MARÍA-PAZ LÓPEZ

Los ecos de la visita del Papa a Barcelona se dejarán sentir en Roma en primavera. Del 1 de abril al 15 de mayo del 2011, los fieles y turistas que acudan a la basílica de San Pedro del Vaticano verán en el lado izquierdo de la columnata de Bernini carteles de unaexposición sobre la Sagrada Família y su arquitecto, Antoni Gaudí. Allí, en el llamado Brazo de Carlomagno, se podrá ver la muestra Gaudí y la Sagrada Família de Barcelona: arte, ciencia y espiritualidad.

Enlace: Hemeroteca: Gaudí ha muerto (1926)

CATALUÑA

La esencia de la Sagrada Familia llegará en abril al Vaticano

El Braccio di Carlo Magno acogerá la exposición «Gaudí y la Sagrada Familia»
M. GÜELL / BARCELONA

Entradas anteriores en ArquitecturaS dedicadas a la Sagrada Familia:

La Sagrada Familia de Gaudí, la gran catedral del siglo XXI – ABC.es – Noticias Agencias

La Unesco desmiente su apoyo al túnel del AVE junto a la Sagrada Familia – Gráficos | elmundo.es

La Sagrada Familia se inaugurará como templo en 2010

Un juez de la Audiencia Nacional vigilará las obras del AVE por la Sagrada Familia | Barcelona | España

La Unesco no cree que la Sagrada Familia esté en peligro por el AVE | Barcelona | Patrimonio

Antonio Gaudí (1984) La Película

El espacio interior de la Sagrada Familia estará listo en septiembre de 2010 | Barcelona

Así será la Sagrada Familia

La enigmática vida de Gaudí

Actualización: 7 de diciembre de 2010

PLANES
Visita al deslumbrante interior de la obra magistral de Gaudí, abierta ya al culto.
Mónica Bergós

Roma busca 25 millones de euros para el Coliseo | Cultura | elmundo.es


Foto aérea del Coliseo. | Reuters, ElMundo.es
Foto aérea del Coliseo. | Reuters, ElMundo.es

ITALIA | Restructuración

Efe | Roma

Like This!

El Ayuntamiento de Roma y el Ministerio de Cultura de Italia han presentado este miércoles una convocatoria pública para buscar patrocinadores privados que financien parte de la restauración del Coliseo, valorada en 25 millones de euros.

El plan de trabajo, que pretende recuperar uno de los monumentos más visitados del mundo y el emblema de la capital italiana, contempla la restauración de las fachadas norte y sur del anfiteatro, las galerías y el hipogeo (galerías subterráneas).

Además, se mejorará el sistema de iluminación, se revisará la seguridad de las instalaciones sustituyendo las cancelas actuales por un nuevo modelo y se creará un centro de servicios de 1.500 metros cuadrados en el exterior del monumento que albergará taquillas, baños, librería y cafetería.

Para llevar a cabo estos trabajos se abrirá una convocatoria pública con la que se espera conseguir el apoyo económico de inversores privados que, a cambio, dispondrán de espacios en los que promover su imagen en las zonas inferiores del anfiteatro.

Los patrocinadores podrán presentar sus ofertas entre el 4 de agosto y el 15 de septiembre y los trabajos comenzarán previsiblemente en octubre.

«Este proyecto de restauración representa una transformación que abre las puertas a un nuevo mecenazgo, ya que pretende movilizar a las fuerzas privadas para que apuesten por el patrocinio», dijo en rueda de prensa el alcalde de Roma, Gianni Alemanno.

El mandatario explicó que el proyecto será «innovador pero no invasivo«, ya que no se admitirán mensajes publicitarios con una dimensión superior a los dos metros de altura para no dañar la imagen del monumento.

Estos trabajos continuarán la línea marcada por las intervenciones que se han realizado este año en el monumento, valoradas por el Ministerio de Cultura en 2,5 millones de euros, y que permitirán abrir al público varias zonas que hasta ahora habían permanecido cerradas.

vía Roma busca 25 millones de euros para el Coliseo | Cultura | elmundo.es.

El Coliseo, al atardecer. Wikipedia, 2007.
El Coliseo, al atardecer. Wikipedia, 2007.

Coliseo de Roma en Wikipedia

El Coliseo de Roma (Colosseum en el latín original; Colosseo en el actual italiano) es un gran anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, y pasó a ser llamado Colosseum por una gran estatua ubicada junto a él, el Coloso de Nerón, no conservada actualmente. Por sus características arquitectónicas, estado de conservación e historia, el Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica.

En la antigüedad poseía un aforo para 50.000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al Este del Foro Romano, y las obras empezaron entre el 70 d. C. y el 72 d. C., bajo mandato del emperador Vespasiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio romano, se completó en el 80 d. C. por el emperador Tito, y fue modificado durante el reinado de Domiciano.1

Bookmark and Share

Actualización: 19 de agosto de 2010

La ciudad de Roma y el Estado italiano se disputan la propiedad del Coliseo

ARTE / El Ayuntamiento pide la gestión

Polémica en Italia por la propiedad del Coliseo

Soraya Melguizo | Milán

Por su parte, el Ministerio de Cultura ha negado cualquier posibilidad de ceder sus competencias al consistorio romano.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

El Coliseo romano celebra los 2.000 años de Vespasiano, el emperador que lo construyó | Italia

La Capilla Sixtina en 360 grados con un clic – lanacion.com


El sitio oficial del Vaticano ofrece un tour virtual por el templo, realizado de forma conjunta con la Universidad Villanova; el proyecto implicó cinco noches de trabajo fotográfico en el recinto.

Estudiantes y profesores de la Universidad Villanova de Estados Unidos crearon el tour virtual con vistas en 360 grados de la Capilla Sixtina . El desarrollo se encuentra disponible en el sitio oficial del Vaticano , y fue un proyecto que demandó dos años de trabajo, gracias a una autorización especial que permitió registrar en formato digital las diversas obras del recinto.

vía La Capilla Sixtina en 360 grados con un clic – lanacion.com.

Se desprende parte de la Domus Aurea – Arqueologia – Cultura – ABC.es


La Domus Aurea permanece todavía debajo de las ruinas de los Baños de Trajano /ABC
La Domus Aurea permanece todavía debajo de las ruinas de los Baños de Trajano /ABC

La Domus Aurea de Roma, el «palacio dorado» donde el emperador Nerón estableció su residencia privada durante sus últimos años de vida, sufrió hoy un desprendimiento en una de sus galerías, durante los trabajos de restauración que se llevan a cabo en el monumento, que se levanta a pocos metros del Coliseo.

El desprendimiento se produjo en la conocida como Galería Trajana, que da acceso al complejo arqueológico, y que se encuentra bajo unos jardines.

Unos sesenta metros cuadrados se desprendieron del techo de la galería debido a las filtraciones de agua a causa de las últimas lluvias. La zona afectada estaba cerrada al público en el momento del derrumbe, aunque los bomberos han establecido un perímetro de seguridad en la zona mientras determinan el alcance total del suceso.

Cerrado desde 2005Desde 2005, el «palacio dorado» permanecía cerrado al público por las labores de restauración a las que estaba siendo sometido y por el riesgo de desprendimientos por el agua que se filtra en la época de lluvias en los jardines que se encuentran sobre el monumento. En las inmediaciones del área arqueológica de la Domus Aurea, una de las zonas más turísticas de la capital italiana, se encuentran también importantes monumentos como el Coliseo, los Foros Imperiales y varias basílicas.

Construida por el emperador Nerón (37-68 d.C.) tras el gran incendio que asoló Roma en el año 64 d.C, la Domus Aurea fue concebida como una representación del cosmos y estaba vinculada al movimiento del sol y de las estrellas.

vía Se desprende parte de la Domus Aurea – Arqueologia – Cultura – ABC.es.

Se hunde una galería de la Domus Aurea de Nerón

La bóveda de la Domus Aurea, el imponente palacio del emperador romano Nerón, en Roma, se ha desprendido parcialmente en una de sus galerías. El derrumbe afectó a unos 60 metros cuadrados en las galerías subterráneas, situadas muy cerca del Coliseo. El responsable de Cultura de la ciudad, Umberto Croppi, dijo que «no se trata de daños graves». El histórico complejo data del siglo I y está cerrado por obras de restauración. / Agencias

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Roma: habrían encontrado el famoso comedor circular de Nerón – Perspectivas

Unos pocos triunfos, en un año sombrío


[picapp align=»center» wrap=»false» link=»term=Maxxi%2bRome&iid=7059315″ src=»5/7/5/e/National_Museum_of_307a.JPG?adImageId=8822282&imageId=7059315″ width=»500″ height=»756″ /]

Pese a la poca producción, en Europa y Asia, Zaha Hadid, Jean Nouvel y Toyo Ito tienen motivos para festejar. Frank Gehry, Thom Mayne y Steven Holl están llamados a renovar el panorama arquitectónico de los EE.UU.

por Nicolai Ouroussoff. Crítico de arquitectura y periodista

Quizá el futuro sea sombrío pero al menos algunos arquitectos pueden recordar el año con sensación de triunfo. Tras más de una década de demoras en el diseño y la construcción, Zaha Hadid terminó su museo de arte contemporáneo Maxxi en Roma, uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad desde 1960, cuando Pier Luigi Nervi completó su Palazzetto dello Sport.

Las sinuosas formas de hormigón del museo, que parecen extraer energía de las calles circundantes, juegan a las escondidas con el barrio. Emplazado a mitad de cuadra entre hileras de edificios indefinidos, el Maxxi apuesta a la seducción lenta.

Jean Nouvel terminó la Sala de Conciertos de Copenhague, una reluciente caja azul adornada con imágenes fragmentadas de músicos que flotan como en un sueño. La cualidad etérea de su piel, hecha de una tela de alta resistencia, crea un inquietante contraste con la solidez de la sala que parece tallada en un enorme bloque de madera dura.

Y Toyo Ito, un arquitecto cuyo trabajo ha sido injustamente relegado fuera de su Japón natal, recibió un reconocimiento por el nuevo estadio de Kaohsiung, Taiwán, construido para los Juegos Mundiales. Su forma serpenteante, que se despliega sobre un parque urbano hasta ahora olvidado para enmarcar uno de los lados de una vibrante plaza pública, crea una reconfortante sensación de recogimiento al tiempo que ofrece vistas lejanas de la ciudad.

desde Unos pocos triunfos, en un año sombrío.

Editorial

Platos fuertes

Berto González Montaner . Editor jefe ARQ
bmontaner@clarin.com

Parece mentira, finalizó la primera década del nuevo siglo. La empezamos cuando se cocinaba la crisis 2001-2002 y la terminamos tratando de salir no muy heridos de otra crisis, la internacional. A pesar del sacudón, el último año trajo para el crítico del The New York Times, Nicolai Ouroussoff algunas obras para recordar: el Museo de Arte Contemporáneo Maxxi, de Zaha Hadid en Roma; la Sala de Conciertos de Jean Nouvel en Copenhague; el nuevo estadio de Kaohsiung, de Toyo Ito en Taiwán; y en Nueva York, la High Line, el edificio académico para la Cooper Union de Morphosis y la Beekman Tower de Frank Gehry, aún en construcción. Según parece para los registros de Ouroussoff, debajo del trópico de Cáncer, no pasó nada.

La vieja Roma se abre a la arquitectura contemporánea | Cultura | Italia


Interior del edificio Maxxi de Zaha Hadid - Foto:  Reuters
Interior del edificio Maxxi de Zaha Hadid - Foto: Reuters

ARTE | Camino de la modernidad

  • El Maxxi, diseñado por la arquitecta Zaha Hadid, un nuevo icono romano
  • Maximiliano Fuksas será el reponsable del nuevo palacio de congresos

Irene Hdez. Velasco | Roma (Corresponsal)

El Panteón, la Basílica de San Pedro, el Coliseo… Roma cuenta con algunas de los más magníficos ejemplos arquitectónicos del mundo. Sin embargo, y a pesar de albergar 3.000 años de historia, la capital italiana tiene una importante asignatura pendiente: la arquitectura contemporánea. Un vacío al que está poniendo remedio. La vieja Roma, por fin, está abriendo sus puertas a la modernidad.

El último ejemplo es el Maxxi, el primer museo de arte contemporáneo de Roma. Diseñado por la británico/iraní Zaha Hadid, el edificio acaba de ser completado después de 10 años de trabajo y será oficialmente inaugurado como museo en marzo próximo. Pero el Maxxi, una imponente estructura de 29.000 metros cuadrados -en la que destacan el cemento y el cristal-, ya está transformando el perfil de Roma. Y no es el único caso…

Muy cerca del Maxxi se encuentra el Auditorio Parque de la Música, un complejo multifuncional que lleva la firma de Renzo Piano y que está formado por tres salas que, vistas desde fuera, evocan el aspecto de unos escarabajos galácticos.

Pero, sin duda alguna, el más significativo (y polémico) paso que ha dado Roma en materia de arquitectura contemporánea es el Museo del Ara Pacis, diseñado por Richard Meier. Se trata del primer edificio contemporáneo levantado en el centro histórico de Roma desde los tiempos del fascismo.

Ahora que ha descubierto la modernidad, la capital italiana no piensa darle la espalda. De hecho, ya están en marcha los trabajos de lo que será el nuevo centro de congresos de Roma, un edificio diseñado por Maximiliano Fuksas y al que en la capital italiana ya se conoce como «La Nube».

desde La vieja Roma se abre a la arquitectura contemporánea | Cultura | elmundo.es.

Museo fastuoso, museo vacío · Reportaje

Museo blanco de Richard Meier, manchado con pintura roja y verde – Roma

Peligra la obra de Richard Meier que cubre el Ara Pacis (Roma)

A %d blogueros les gusta esto: