Venezuela: Arquitectura contemporánea también es un arte – Cultura – Entorno Inteligente


Para el gran público, la historia de la arquitectura venezolana empieza y termina con Carlos Raúl Villanueva.

Torre de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela. Foto - celular Darío Álvarez
Torre de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela. Foto - celular Darío Álvarez

Fuera de los homenajes a grandes figuras, como el creador de la Ciudad Universitaria o el brasileño Oscar Niemeyer, las salas expositivas se mantienen al margen del tema. Esa es la razón que movió a la Fundación Espacio a organizar la muestra IdeaProyecto−Obra, que le sigue la pista a la nueva generación de arquitectos del país.

La muestra trata aspectos como la habilitación física de barrios, la recuperación de espacios patrimoniales y el desarrollo de edificaciones institucionales e inmobiliarias.

Los 27 proyectos expuestos en el Centro de Arte Los Galpones son de reciente data y fueron creados por 9 estudios de arquitectura, en su mayoría integrados por profesionales jóvenes. El conjunto exhibido es variopinto.

Los paneles distribuidos en la sala muestran a través de textos, planos y fotografías las tres fases de la creación: la idea o boceto inicial, la elaboración del proyecto y la ejecución. «La intención no era exhibir las obras culminadas, sino más bien mostrar el proceso que conduce hasta ellas», señala María Alejandra Moleiro, integrante de la Fundación Espacio.

La intención de la exposición es sacar la arquitectura del ámbito universitario para compartirla con el público. «Queremos que los proyectos sean reconocidos como arte. Por eso decidimos exhibir públicamente el trabajo y someterlo a la crítica», dice Franco Micucci, de la Fundación Espacio.

Algunos de los trabajos expuestos se quedaron sólo en el papel. Es el caso del centro comercial Lomas de La Alameda, una propuesta de la firma Lasala y Lasala Arquitectos que incluía la creación de una plaza en la parte superior de la edificación comercial. «Escogimos el proyecto de este centro comercial porque consideramos que revela una manera de dar algo a la ciudad más allá de cumplir con un encargo», asegura Micucci. En la selección también hay proyectos en desarrollo. Uno de ellos es el Complejo Internacional Centro de Acción Social por la Música, a manos de la firma ADJKM.

Fundación Espacio
Fundación Espacio

El colectivo de arquitectos fue creado en 2010, después de que Khristian Ceballos, Alejandro Méndez, Mawari Núñez, Daniel Otero, Jean−Marc Río y sus colaboradores ganaran el concurso convocado por el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, el Colegio de Arquitectos de Venezuela y la Corporación Andina de Fomento. La función social de la arquitectura ocupa un lugar destacado en la exposición.

La firma Enlace participa con el proyecto que ganó el primer premio del concurso para la rehabilitación del bulevar de Sabana Grande. Otro de sus trabajos es la creación de la iglesia La Media Legua, en el estado Vargas. La obra fue construida en 2009, a petición de una comunidad rural que hasta ese momento se había visto en la necesidad de oficiar la misa al aire libre.

En este ámbito, también figuran los proyectos de rehabilitación de asentamientos informales de compañías como Arqui 5 y Arepa. La arquitectura comercial y residencial está presente a través de obras como las Células Habitacionales LOFT San Marino, en Chacao.

vía VENEZUELA: Arquitectura contemporánea también es un arte – Cultura – Entorno Inteligente.

Fundación Espacio presenta
Exposición IDEA PROYECTO OBRA
 

Sitio Web Centenario Carlos Raúl Villanueva (1900 – 2000)

ArquitecturaS

↑ Grab this Headline Animator

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/117332600154107905

Construirán el planetario más moderno de América del Sur – lanacion.com


El predio verde más extenso de La Plata está emplazado donde antiguamente se hallaban los bañados de la estancia Martín Iraola - WelcomeArgentina.com
El predio verde más extenso de La Plata está emplazado donde antiguamente se hallaban los bañados de la estancia Martín Iraola - WelcomeArgentina.com

En La Plata / Las obras se iniciaran a comienzos de 2011

Contará con un auditorio con tecnología 3D y salas de exposiciones transitorias

Valeria Musse
Corresponsalía La Plata – LaNación.com.ar

LA PLATA.- 2011 verá nacer, imponente, al planetario más moderno de América del Sur. Ubicado en los terrenos del Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata, el megaemprendimiento académico contará con la más avanzada tecnología en 3D que permitirá simular fenómenos espaciales y «recorrer» lugares históricos e impensados.

La obra, ideada por un grupo de docentes y alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que ganó un concurso para el proyecto, comenzará a ser construida en los primeros meses de 2011, estimaron ante La Nacion fuentes de esa entidad educativa, y será financiada por el gobierno provincial, que aportará unos 8.500.000 pesos.

Con el lema «Turismo Cultural y Científico», el moderno edificio, que contará con más de 1200 metros cuadrados, formará parte del atractivo paisaje que otorgan a la capital bonaerense el reconocido Museo de Ciencias Naturales, el Zoológico y el antiguo Observatorio Meteorológico.

El edificio contará con dependencias de administración y producción, una sala de planetario de 642 metros cuadrados, un área pública donde habrá una biblioteca, un salón de usos múltiples, aulas, bar, hall didáctico y un espacio para exposiciones transitorias de 685 metros cuadrados.

No se tratará de un planetario común. En su interior no sólo se reproducirá el sistema solar y otros sistemas planetarios, y curiosidades del espacio, sino que los visitantes podrán disfrutar de documentales sobre la bóveda celeste, lugares históricos y otro material científico en tres dimensiones.

vía Construirán el planetario más moderno de América del Sur – lanacion.com.

.:: Centro de información y Documentación Willy Ossott Facultad de Arquitectura y Urbanismo – UCV ::.


Biblioteca de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo "Willy Ossott"

.:: Centro de información y Documentación Willy Ossott Facultad de Arquitectura y Urbanismo – UCV ::. .