30 aniversario de la promoción de arquitectos 35-B de la FAU – UCV
30 aniversario de la promoción de arquitectos 35-B de la FAU UCV
Hoy 4 de diciembre el CIV otorgará botón de oro a destacados integrantes de la promoción de arquitectos a la que tengo el orgullo y honor de pertenecer, la 35-B 1987 «Profesor Gustavo J. Llavaneras S.» de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela.
¡Enhorabuena!
En la imagen: flamantes arquitectos junto a su padrino de promoción en el Aula Magna UCV (1987)
«LA VULNERABILIDAD SÍSMICA EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA»:
Estudio de caso: Las edificaciones hospitalarias”
Dirigido a: Arquitectos, urbanistas, ingenieros y profesionales afines vinculados con el diseño, construcción, remodelación y mantenimiento de las edificaciones modernas y en el control y gerencia de las ciudades.
Profesores y especialistas:
Dra. Arq. Teresa Guevara (Coordinadora del curso)
Ing. Arnaldo Gutiérrez
Ing. Alfredo Urich
Dra Sonia Cedres de Bello
Fecha: 18 de noviembre al 3 de diciembre de 2010
Duración: 45 hora lectivas. (6 sesiones presenciales) y actividades a distancia
Inscripciones: Hasta el 17 de noviembre de 2010
Costo de la Matrícula:
Bs. 2000,00
DPP (*) Bs. 1600,00
(*) Los cursos de ampliación de conocimiento tienen un descuento de 20% cuando son cursados bajo la modalidad de DPP, según lo establecido por la Comisión de Estudios de Postgrado de la FAU UCV.
Información y Contacto:
Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción IDEC. Planta Baja, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV, Los Chaguaramos Caracas.
Publicación efectuada por solicitud expresa del Profesor Antonio Conti – Coordinador de Extensión del IDEC, así como por envío del Profesor Argenis Lugo.
Dirigido a: Arquitectos, urbanistas, ingenieros y profesiones afines vinculados con el diseño, construcción, remodelación y mantenimiento de las edificaciones modernas y en el control y gerencia de las ciudades.
Profesores y especialistas:
Dra. Arq. Teresa Guevara (Coordinadora del curso)
Ing. Arnaldo Gutiérrez
Ing. Alfredo Urich
Dra Sonia Cedres de Bello
Fecha: 6 al 20 de julio de 2010
Duración: 45 hora lectivas. (5 sesiones presenciales) y actividades a distancia
Inscripciones: 14 de mayo al 6 de julio de 2010.
Costo de la Matrícula:
Bs. 2000,00
Si cancela antes del 15 de junio de 2010 Bs. 1800,00
Si cancela antes 31 de mayo de 2010 Bs. 1700,00
DPP (*) Bs. 1600,00
(*) Los cursos de ampliación de conocimiento tienen un descuento de 20% cuando son cursados bajo la modalidad de DPP, según lo establecido por la Comisión de Estudios de Postgrado de la FAU UCV.
Información y Contacto:
Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción IDEC. Planta Baja, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV, Los Chaguaramos Caracas.
Trabajo que presenté hace algo más de tres años y que posee vigencia renovada en pleno Xacobeo. Le cabría el subtítulo «De Santiago (de León de Caracas) a Santiago de Compostela«.
Fue bien recibida por las autoridades de aquel momento aunque no se produjo la adscripción oficial que deseaba, como tantas cosas en mi Universidad cayó en el olvido. Sin embargo si se reseñó en el Portal Oficial campus-stellae.org que con gusto aprecio ha sido renovada.
Fue un privilegio presentar un tema centrado en patrimonio de la humanidad en espacio similar como la generosa Plaza Cubierta del Rectorado de la Ciudad Universitaria de Caracas. Y que los asistentes interactuaran con la temática, manifestando interés de las más variadas disciplinas (por citar algunos, médicos, artistas plásticos y las chicas del futbol universitario – quienes gustarían hacer el camino disputando partidos)
Siempre estoy dispuesta a proseguir en esta actividad. No he conseguido financiamientos: mi propia Universidad rechazó una y otra vez el proyecto (incluso llegó a emitir comunicado diciendo que no era investigación, mucho después de aprobada por todas las instancias pertinentes) La búsqueda de esponsores y patrocinantes que me permitan realizarlo siempre será bienvenida.
Les invito a interactuar con el documento (en formatos *.jpg y *.pdf) en mi espacio de trabajo de Acrobat.com, donde también me identifico como darioalvarez.
La programación va calentando motores y acelerando el ritmo en el sentido más literal del término. Porque si hay un arte que caracterice este año jubilar es el musical, en todas sus facetas
Torre de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela. Foto - celular Darío Álvarez
Estudiantes y profesores de la Universidad Central de Venezuela también se avocarán al llamado de paro de los días 13 y 14 de mayo.
REDACCIÓN ELINFORMADOR.COM.VE.– Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV) y miembro del Consejo Universitario, informó que la UCV se unirá al paro convocado para este miércoles y jueves, refiere la versión digital Reporte360.
En tanto, explicó que para este martes no se han detenido las actividades por la consulta que realizan para modificar los estatutos que fueron creados en 1958.
En tanto, invitó a todo el cuerpo de profesores a que acudan a votar.
Ante el juicio de que «vamos en un proceso creciente de control por parte del estado de todas las instituciones«, espera que los votantes respalden la propuesta que han formulado.
En información de Unión Radio, sostuvo que «esta es una manera de fortalecer al gremio para las luchas que se nos avecinan, porque ya incluso hay amenazas de eliminar los fondos de jubilaciones, se están interviniendo universidades, se están destituyendo autoridades».
Desde España me uno al paro de mis colegas Profesores de la Universidad Central de Venezuela exigiendo justas reivindicaciones: no a la compra de armamento y el fomento de una todopoderosa clase militar, SI a la Educación y a la I + D + i
Los programas de dibujo con computadora no pueden reemplazar al lápiz y al papel como instrumento para clarificar y plasmar ideas.
Ariel Cristofalo. Especial para Clarín
«El tiempo pasa y nos vamos poniendo tecnos«, cantó Luca Prodan un día de 1986. Nunca hubiera imaginado el frontman de Sumo que tantos años después, su frase podría encabezar una nota de arquitectura. Para el caso de la representación arquitectónica, la cita encaja muy bien. Más o menos para la misma época en la que Luca decía esto, mediando los años 80, aparecían las primeras versiones de los programas de diseño asistido por computadora para dibujos en 2D y 3D. Claro que, en versión DOS, no eran nada prácticos ni difundidos como los actuales. Hoy han ganado mucho terreno en el ámbito profesional y académico, pero aún así, el dibujo a mano no pasa de moda. Ni pasará.
Más allá de la comodidad y la utilidad probadas de programas como el AutoCad o el Sketch Up, por ejemplo, los especialistas y formadores aseguran que la herramienta del dibujo a mano es irremplazable. «Por empezar, considero que hay un error semántico muy común a la hora de mencionar este tipo de programas de computación como herramientas de diseño asistido», empieza a explicar el arquitecto chileno Iván Cartes, decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad de Bío-Bío. Y continúa: «Cuando se dice aquello, se desestima totalmente al real proceso de diseño para un proyecto arquitectónico, que por cuestiones pedagógicas e innatas, debe comenzar con un lápiz y una hoja de papel, bocetando una y otra vez.
«El boceto a mano es más rápido, no depende del consumo energético y expresa una idea inicial clara. El croquis es connotativo y selectivo: realza lo que quieres mostrar y comunicar. Y es más demostrativo, porque sitúa al observador en el plano que necesitas y recrea un ambiente que es capaz de restituirse como experiencia sensorial.
Particularmente sigo opinando que lo que distingue a un buen arquitecto es la calidad de su mano alzada. Que el ordenador y el CAAD no son más que herramientas para la modelación, la visualización y la comunicación de los proyectos – como cualquier otra herramienta para un fin. Y que todas las modalidades se potencian con la mano alzada que es la esencia del oficio (además de la geometría, expresarse por escrito para transmitir idea y cuantificarlas, su expresión numérica, el paradigmático ¿cuánto pesa su edificio? de B. Fuller)
Bastante escribí sobre lo que dimos en llamar «diseño híbrido» (también proyectación híbrida, buscar en TyC o CuminCAD y dejar de preocuparse tanto por el 2D y el 3D, que en la mente del arquitecto sus ideas y obras siempre son multidimensionales)
Actualización: Afiche recuperado del SIGraDi 2002 – UCV, Caracas
Este Año Bicentenario abarca una serie de actividades que continuarán hasta el 5 de julio de 2011, fecha en que se cumplen 200 años de la firma del acta de independencia; la idea de tal celebración surge por iniciativa de las autoridades ucevistas, encabezadas por la Rectora Cecilia García Arocha; el Vicerrector Académico, Nicolás Bianco; Vicerrector Administrativo, Bernardo Méndez y el Secretario Amalio Belmonte, quienes junto a un Consejo Consultivo y un equipo operativo han organizado el evento.
El acto de apertura del Año Bicentenario tendrá como orador de orden a Germán Carrera Damas y contará con la participación de la Rectora de la UCV; y del Presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), Roderick Navarro; junto a invitados especiales, entre ellos, ex rectores de la UCV, académicos, historiadores y autoridades locales. Se tiene prevista la participación de la Orquesta Universitaria, con un repertorio de canciones patrióticas, y del Orfeón Universitario.
Nota de: Carlos Simón Bécquer a Miembros de Universidad Central de Venezuela
Día de San José, Patrono de mi segundo nombre y Felicidades deseadas más temprano, vía Twitter… también felicité a los Padres, dado que en España es su Día, y reenvié (retwiteé) la salutación UCV a los Empleados Universitarios (su Día en Venezuela)
Jornada de obsequios… que en mi caso no llegaron, ni de los cuales pude dotarme: como parado, sin ayudas o subsidios de ninguna clase, agotados mis ahorros y con beca denegada (imposible continuar estudiando; sin hablar de convalidar títulos porque aún no han respondido a mis solicitudes en A Coruña y Madrid) y más aún, sin apoyo institucional alguno, pese a encontrarme de permiso en la Universidad de la que soy Profesor (para completar mi doctorado, resultándome hasta ahora una dura quimera) – el panorama no es nada feliz. Cruel en demasía sabiendo que es momento de renovar mis equipos, algo que casi cada dos años realizaba y que ahora me resulta imposible.
Pero soñar no cuesta nada, y como bien dice el tango «…El que no llora no mama…» Así que decidí poner en línea, en esta misma entrada, lo que necesitaría para continuar en óptimas condiciones con este Blog e iniciativas asociadas. Gracias anticipadas por su atención.
Your Wish Lists ArquitecturaS
Actualización: 28 de marzo de 2010
Puesto a esperar el anuncio del Premio Pritzker de Arquitectura 2010 y ver la redifusión del Gran Premio de Australia de F-1 (resultados que ya me reventaron vía Twitter haciendo que por primera vez odie el microblogging) aproveché para actualizar mi Wish List en Amazon.com y poner un botón que lleve a la misma en la columna derecha de este Blog.
Y de paso entrar a la tienda Apple y configurar la Mac Book que necesitaría para proseguir adecuadamente con mi Blog y sus iniciativas asociadas: pueden descargar aquí las especificaciones, la donación será bienvenida 😉
Actualidad y controversia del Arte Urbano (Arte en la Calle) y el espacio público en la ciudad contemporánea.
Coordinadora y Profesora: Arq. Dra. María Teresa Novoa
Inscripciones: 8 al 26 Marzo 2010. y más información: Piso 1- FAU-UCV
Fecha: del 6 de Abril al 27 de Mayo 2010
Día: martes y jueves Hora: de 4 a 7 p.m.
Las expresiones del Arte urbano y el espacio público de hoy nos convocan a la revisión y profundización de las nociones teórico – prácticas (artísticas) que las sustentan, para con ello descifrar sus tendencias o su incidencia en la cultura, la sociedad y la ciudad contemporánea.
Así como la Plaza, en tanto espacio público, ha dejado de ser el foro por excelencia para el encuentro ciudadano y la exhibición de toda clase de expresiones del Arte urbano; también, en la ciudad, se manifiestan cambios en las practicas artísticas, se estructuran códigos que han roto con los referentes del lenguaje Académico clásico para introducir un amplio espectro de posibilidades expresivas y relaciones participativas comunitarias. Los colectivos creativos y la expresión juvenil establecen relaciones abiertas, dialógicas, en no lugares, bordes y áreas marginales de la ciudad develando un universo expresivo con desenvoltura inédita y poderosa.
Actualidad y controversia del Arte Urbano (Arte en la Calle) y el espacio público en la ciudad contemporánea. Coordinadora y Profesora: Arq. Dra. María Teresa Novoa
gerentepostgrado.fau.ucv@gmail.com / Inscripciones: 8 al 26 Marzo 2010 / 1er piso Postgrado FAU-UCV
Una muralla de piedras y una placa que indica “Quinta La Colina”, ubicada en la avenida La Salle, da la bienvenida a lo que será la nueva sede del Ateneo de Caracas “María Teresa Castillo”.
La casa de paredes blancas, pisos de mármol y granito y lámparas de cristal estará completamente activa para enero de 2010, anunció ayer su directora general, Carmen Ramia.
“Estamos aquí, vivos, fuertes y con muchas ganas de trabajar. Se cierra una puerta y se abre otra. Quisiera hacer un recuento de la la historia del Ateneo, la cual he dividido como si fuera una obra de teatro”, afirmó Ramia.
El primer acto, recordó la directora general del Ateneo, fue el 20 de enero cuando la institución fue “asediada” por Lina Ron y el colectivo La Piedrita quienes, asegura, llegaron atropellando, apuntando a los guardias y robando a los trabajadores de la fundación cultural. “Este acto fue denominado por ellos mismos como la toma del Ateneo por la revolución y eso fue exactamente lo que ocurrió”, resaltó.
Ateneo de Caracas iniciará campaña por una nueva sede
La presidenta del Ateneo de Caracas, Carmen Ramia, advirtió hoy que si a pesar de los esfuerzos, la institución no encuentra un nuevo lugar para continuar en funcionamiento el Gobierno tendrá que expulsar a sus trabajadores por la fuerza, ya que no tienen a dónde ir.
El Ateneo de Caracas queda en La Colina
En una casa digna de ser descrita por Boris Izaguirre, de arquitectura años 40 o 50, se erige la nueva sede del Ateneo de Caracas, que desde ahora llevará el nombre de «María Teresa Castillo».
Fue Carmen Ramia, directora de la institución, quien abrió la puerta para que la gente vea «que el Ateneo sigue vivo», en la quinta La Colina, ubicada al lado de Venevisión. Es una casona de mil metros de construcción, donde están las oficinas del centro cultural y la emisora Ateneo 100.7 FM. Además, se habilitarán espacios para talleres, conferencias, café concierto, exposiciones y más.
Ateneo de Caracas estrena nueva sede en Colinas de Los Caobos
Será en enero cuando se abran las puertas al público de la Quinta La Colina, lugar que ya ocupa la instución cultural que fue desalojada en julio pasado. Los montajes teatrales y conciertos serán presentados en auditorios de la UCV.
Mi Opinión: es una vergüenza que la obra del Arquitecto Gustavo Legórburu en Plaza Morelos haya sido tomada violentamente por las turbas «revolucionarias»; pero más aberrante es que el régimen, sustentado en armas y milicias, haga oficial su posesión de esta infraestructura cultural. En cierta manera, quienes apoyaron a Chavez en su primer momento (llegaron a ser sus ministros) y le dieron su primer baño de masas democrático al ser electo – donde todo eran promesas de cambio y pureza, diametralmente opuestas a su actual rostro totalitario – están pagando el alto precio; quien pierde es toda Caracas.
Regresa entonces, el Ateneo de Caracas, a la tipología en que lo conocí, de una quinta – inmueble en la Alta Florida a una infraestructura similar, ahora en Colinas de Los Caobos, cercano a Venevisión (circunstancia similar a otro ejemplo de cultura y comunicación, Vale TV)
Debe estar conectado para enviar un comentario.