Alberto Campo Baeza, Premio Nacional de Arquitectura 2020


El arquitecto Alberto Campo Baeza ha sido seleccionado como ganador del Premio Nacional de Arquitectura 2020, dotado con 60.000 euros

Origen: Alberto Campo Baeza, Premio Nacional de Arquitectura 2020

El jurado, reunido telemáticamente este miércoles, ha destacado especialmente «la coherencia de su trayectoria profesional, su independencia creativa y su labor docente de toda una vida dedicada a formar distintas generaciones de arquitectos que han encontrado en su trabajo una fuente de inspiración además de convertirse en referente de la arquitectura española tanto a nivel nacional como internacional«.

Alberto Campo Baeza en Wikipedia

Documentos en los que el autor es «Campo Baeza, Alberto«  – Archivo Digital UPM

Oviedo prevé dar hoy luz verde al plan de la Fábrica de Gas – La Voz de Asturias :: Proyecto de César Portela


Infografía virtual del proyecto de César Portela. La Voz de Asturias - Público.es
Infografía virtual del proyecto de César Portela. La Voz de Asturias - Público.es

Asturias / Oviedo

Cultura remitió ayer la notificación que permite actuar

/

El Ayuntamiento de Oviedo prevé dar hoy mismo luz verde al plan especial de la Fábrica de Gas, diseñado por el arquitecto gallego César Portela y que prevé la construcción de viviendas junto a los restos de las antiguas instalaciones industriales.

Ayer, la Consejería de Cultura remitió al consistorio la certificación del acuerdo del pleno del Consejo de Patrimonio que aprobó el plan el pasado mes de diciembre y si el gobierno local recibe hoy la notificación llevará el proyecto a la junta de gobierno para su aprobación inicial, según anunció ayer el concejal de Urbanismo, Alberto Mortera. En caso de que la certificación no llegue, el asunto se abordará en la junta de la próxima semana.

El concejal Alberto Mortera destacó ayer la “importancia” del proyecto para la ciudad, al tiempo que lamentó “los meses perdidos”, en alusión al tiempo transcurrido entre que Cultura autorizó el plan, el pasado diciembre, y la fecha de notificación, ayer. En cambio, desde la consejería achacaron al edil la situación actual. “Siempre que un concejal solicita una certificación se facilita de inmediato”, apuntó el director de Patrimonio, José Luis Vega.

Puerta de acceso a la antigua Fábrica de Gas de Oviedo. Wikipedia
Puerta de acceso a la antigua Fábrica de Gas de Oviedo. Wikipedia

Actuación. El edil de Urbanismo, Alberto Mortera, explicó ayer que la tramitación previa al inicio de las obras se prolongará durante unos diez meses. Una vez aprobado el plan de forma inicial, se abrirá un período de exposición pública de dos meses. Además, la CUOTA también deberá informar, por lo que la actuación no comenzará hasta 2012.

El proyecto de Portela, premio Nacional de Arquitectura 1999, logra aunar elementos de nueva factura con otros de carácter industrial con un alto valor patrimonial. Y con su ejecución se pretende revitalizar un espacio de la ciudad respetando al máximo el legado existente, según manifestó el arquitecto hace meses.

El plan recoge unos edificios “pasantes”, es decir, en los que las viviendas y los locales den a las dos fachadas. Estos edificios se situarán al borde del ámbito de actuación, de forma que generen una zona en su interior agradable para el ciudadano, con jardines y espacios aportalados presididos por el gasómetro.

Cesión de locales El ayuntamiento solicitará a la propiedad de las instalaciones, Hidroeléctrica del Cantábrico, la “cesión anticipada” del inmueble que en estos momentos alberga varios oficinas del área de mantenimiento de HC.

vía Oviedo prevé dar hoy luz verde al plan de la Fábrica de Gas – La Voz de Asturias.

Fábrica de gas de Oviedo – Wikipedia

La antigua fábrica de gas de Oviedo es la última representación industrial de su época que se conserva en Oviedo.

Situada entre las calles Paraíso, Postigo y Azcárraga ocupa una superficie de 12.000 metros cuadrados.

Su construcción se inicia en 1858 con seis hornos de seis retortas con una capacidad productiva de 700 metros cúbicos de gas en marcha normal de 24 horas. Las instalaciones se completaban además de un condensador de agua, cuatro depuradoras y un lavabo capaces para una fabricación de 4.000 metros cúbicos.

El gasómetro, su elemento más característico fue construido entre 18581961. La fábrica fue el único proveedor de alumbrado público en toda la ciudad durante cuarenta y cinco años.

La fabrica sufrió diferentes reformas siendo las más importantes las diseñadas por Sánchez del Río y Vaquero Palacios

En trámite de ser declarada Bien de Interés Cultural es propiedad de Hidroeléctrica del Cantábrico.

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/65135333964136449