España fea (Debate, 2022) | Penguin Libros


España fea

El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia

¿Qué ocurrió en España para que el país pasase de ser el segundo en el mundo en proteger los paisajes –lo hizo la Constitución de 1931– a llenar sus líneas de costa de caos urbanístico o tirar los edificios singulares de sus ciudades? A raíz de su último libro, ‘España fea’ (Debate), Andrés Rubio se adentra en la raíz del problema: las legislaciones poco eficientes, la historia política reciente o el ‘tirón’ de la especulación explican muchas de las causas que han llenado la geografía española de cuestionables moles.

via https://www.penguinlibros.com/es/arte-cine-y-musica/285831-libro-espana-fea-9788418619236

Comprar libro en AmazonEspaña fea: El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia (Sociedad)

Anuncio publicitario

Londres tendrá la torre residencial más alta de Europa – 20minutos.es


  • Se trata de un rascacielos de 242 metros de altura, en el distrito financiero de Canary Wharf, que estará acabado en 2018.
  • Tendrá 714 apartamentos de lujo que se venderán a unos 1.500 euros/m2.
  • 4 de cada 5 compradores de pisos de lujo en Londres son extranjeros.

EFE – 20minutos.es

Squire Architects

La torre residencial, que no la torre más alta, de Europa se va a construir en Londres. Un rascacielos de 242 metros de altura se construirá en el distrito financiero de Canary Wharf, al este de la capital británica, y en 2018 se convertirá en el edificio residencial más alto de Europa.

La Torre Hertsmere, de 74 pisos, superará a la Torre Sky de Breslavia, en Polonia, de 212 metros de altura, aunque no alcanzará al rascacielos londinense Shard, de 308 metros de altura, o a la Torre Ciudad Mercurio, en Moscú, que con sus 339 metros es el edificio más alto de Europa.

El nuevo rascacielos contará con más de 500.000 metros cuadrados y tendrá 714 apartamentos de lujo que se venderán a más de mil libras (1.200 euros o 1.600 dólares) el metro cuadrado, según Richard Berridge, de Ryan Corporation UK, firma promotora del proyecto.

El edificio se instalará en una parcela de 3.600 metros cuadrados, tendrá una inversión de mil millones de libras (1.200 millones de euros o 1.600 millones de dólares) y superará en siete metros la construcción más alta del distrito financiero de Londres.

vía Londres tendrá la torre residencial más alta de Europa – 20minutos.es.

Edificios insostenibles: «barbaridades» capaces de ‘derretir’ coches – 20minutos.es


  • Los expertos en arquitectura sostenible alertan de «auténticas barbaridades» realizadas con edificaciones recientes.
  • «Dañan el medioambiente y también la salud de las personas», aseguran.
  • Como ejemplos en España, citan el Palau de la Música de Valencia o el Museo Guggenheim de Bilbao.

Agencia EFE / 20minutos.es

Imagen del Shard London Bridge. (GTRES) 20minutos.es
Imagen del Shard London Bridge. (GTRES) 20minutos.es

La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que «derrite» coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho «auténticas barbaridades» en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados «son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente», y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que «derriten» a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1918900/0/edificios/derriten-coches/insostenibles/#xtor=AD-15&xts=467263

La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que «derrite» coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho «auténticas barbaridades» en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados «son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente», y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que «derriten» a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1918900/0/edificios/derriten-coches/insostenibles/#xtor=AD-15&xts=467263

La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que «derrite» coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho «auténticas barbaridades» en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados «son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente», y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que «derriten» a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1918900/0/edificios/derriten-coches/insostenibles/#xtor=AD-15&xts=467263

La necesidad de caminar hacia una arquitectura sostenible se ha vuelto a poner de manifiesto estos días con la noticia del rascacielos londinense que «derrite» coches porque los rayos de sol convierten su fachada en un horno solar que daña los objetos próximos a este edificio, conocido como el Walkie Talkie. En declaraciones efectuadas esta semana y con ocasión de este último suceso, el presidente de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, Luis de Garrido, considera que se han hecho «auténticas barbaridades» en nombre de los postulados racionalistas. Estos postulados «son tan impactantes visualmente como impactantes resultan para el medioambiente», y dañan además la salud de las personas, porque también hay edificios que «derriten» a la gente por el calor que acumulan en su interior debido a una fachada o unos materiales inadecuados.

vía Edificios insostenibles: «barbaridades» capaces de ‘derretir’ coches – 20minutos.es.

Web de la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Huevos fritos ‘al rascacielos’ | Noticias | elmundo.es

ES_Associates_13-03-13_TodosLosProductos_728x90

Torre Infinity: Corea del Sur construirá el primer rascacielos «invisible» del mundo – ABC.es


Corea del Sur construirá el primer rascacielos «invisible» del mundo - ABC.es
Corea del Sur construirá el primer rascacielos «invisible» del mundo – ABC.es

La Torre Infinity, un proyecto de un estudio estadounidense de arquitectos, logrará la ilusión de la invisibilidad.

Hasta ahora, la batalla del urbanismo en muchas ciudades era una cuestión de altura: rascacielos cada vez más elevados. Pero el Gobierno de Corea del Sur está dispuesto a introducir una variable diferente: ha aprobado la construcción de la primera torre «invisible» del mundo.

Diseñada por el estudio estadounidense GDS Architects, la Tower Infinity, revestida de vidrio, tendrá una altura de 450 metros (muy alta, en cualquier caso: la sexta del mundo) y estará situada en el Distrito de Negocios Yongsan Internacional, cerca del aeropuerto internacional de Incheon.

¿Cómo funcionará? En esencia, todo lo que ocurra detrás del edificio será proyectado en tiempo real en el frente del edificio mediante un sistema de cámaras y pantallas LED de última tecnología, lo que permitirá que «desaparezca» el vidrio de la construcción. En efecto, según GDS, el especial sistema de iluminación hará que las formas de la construcción parezcan difuminarse en el entorno, como una capa de semiinvisibilidad.

Según ha detallado la CNN, las imágenes serán ajustadas, rotadas y unidas mediante un procesamiento digital para crear una imagen panorámica de una pieza que aparecerá en las filas de pantallas LED para crear la ilusión de invisibilidad.

vía Corea del Sur construirá el primer rascacielos «invisible» del mundo – ABC.es.

BEAU XII | Oficinas para la Junta de Castilla y León – Proyectos Premiados ( 14 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Oficinas para la Junta de Castilla y León  Zamora, España  Alberto Campo Baeza, Pablo Fernández Lorenzo, Pablo Redondo Díez, Alfonso González Gaisán, Francisco Blanco Velasco
Oficinas para la Junta de Castilla y León Zamora, España Alberto Campo Baeza, Pablo Fernández Lorenzo, Pablo Redondo Díez, Alfonso González Gaisán, Francisco Blanco Velasco

Frente a la Catedral, siguiendo las trazas del huerto del antiguo convento, levantamos una fuerte caja de muros de piedra abierta al cielo. Todos los muros y el suelo en piedra. Con la misma piedra que la Catedral. Un verdadero Hortus Conclusus.

En la esquina que mira a la Catedral, una piedra mayor, de 250x150x50 cm, una verdadera Piedra Angular.

Y cincelado en ella:HIC LAPIS ANGULARIS MAIO MMXII POSITO”

Oficinas para la Junta de Castilla y León

Zamora, España

Alberto Campo Baeza, Pablo Fernández Lorenzo, Pablo Redondo Díez, Alfonso González Gaisán, Francisco Blanco Velasco

Ver panel presentado a Concurso:  APA0118_Panel.pdf

vía BEAU XII | Oficinas para la Junta de Castilla y León.

Campo Baeza: Junta de Castilla y León en Zamora

Inspirándose en Mies Van der Rohe, Campo Baeza proyecta su propia arquitectura de cristal para la Junta de Castilla y León en Zamora, España.
Descomponiendo la obra en estructura y piel, el arquitecto valoriza los materiales mediante la forma arquitectónica, dejando que sea la luz quien los interprete.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Museo de las Peregrinaciones y de la Ciudad, Santiago de Compostela, España – Proyectos Premiados ( 13 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Recuperación del Casco Vello de Vigo, España – Proyectos Premiados ( 12 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | El “B” Auditorio y Centro de Congresos – Proyectos Premiados ( 11 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | El Campo de Cebada – Proyectos Premiados ( 10 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro – Proyectos Premiados ( 9 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Recuperación del Casco Vello de Vigo, España – Proyectos Premiados ( 12 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Recuperación Casco Vello Vigo. Vigo, Galicia, España. Consorcio Casco Vello Vigo
Recuperación Casco Vello Vigo. Vigo, Galicia, España. Consorcio Casco Vello Vigo

El casco vello, pieza emblemática de la ciudad de Vigo, surgida de la relación con el mar desde que los romanos se instalaron en él y comerciaron a través de su puerto.

Un locus, de rotundidad topográfica que culmina en el promontorio de San Sebastián. (…)

El desarrollo de la ciudad a lo largo del siglo XX va parejo al desfallecimiento económico y demográfico del Casco Vello, haciéndose más visible la situación de marginalidad y degradación en la parte alta del barrio histórico.

El Consorcio Casco Vello, creado en 2005, surge con el objetivo de servir de motor de un proceso de rehabilitación integral, arquitectónico, urbanístico, económico y social.”

Recuperación Casco Vello Vigo

Vigo, Galicia – España,

Consorcio Casco Vello Vigo

Ver panel presentado a Concurso:  CAM0235_Panel.pdf

vía BEAU XII | Recuperación del Casco Vello Vigo.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | El “B” Auditorio y Centro de Congresos – Proyectos Premiados ( 11 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | El Campo de Cebada – Proyectos Premiados ( 10 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro – Proyectos Premiados ( 9 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Plan de Ordenación del Litoral de Galicia – Proyectos Premiados ( 8 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Medialab-Prado – Proyectos Premiados ( 7 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | El “B” Auditorio y Centro de Congresos – Proyectos Premiados ( 11 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Cartagena. España. SelgasCano arquitectos. Fotografía: Iwan Baan  - XII BEAU
Cartagena. España. SelgasCano arquitectos. Fotografía: Iwan Baan – XII BEAU

El “B”, es esta larga construcción, cuerpo, que vive de la herencia, de la continuidad de tratamiento de un sitio: EL puerto de Cartagena, que no es otra cosa que puerto de Cartagena, limite de una ciudad al mar. Todo allí le es propio, propio del puerto, de todo puerto queremos decir: la inmaculada rectitud de la línea del cantil (recto), el mar invariablemente calmo (plano), el artificialmente horizontal plano del muelle (plano), el cielo como fondo variable para este plano (¿plano sobre plano?), todo basado en un artificio para representar lo más sencillo y por sencillo lo más natural, el plano más enormemente artificial que se equipara a lo más natural.

Cartagena. España.

SelgasCano arquitectos

Fotografía: Iwan Baan

Ver panel presentado a Concurso:   CAN0131_Panel.pdf

vía BEAU XII | El “B” Auditorio y Centro de Congresos.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | El Campo de Cebada – Proyectos Premiados ( 10 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro – Proyectos Premiados ( 9 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Plan de Ordenación del Litoral de Galicia – Proyectos Premiados ( 8 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Medialab-Prado – Proyectos Premiados ( 7 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Adecuación del yacimiento romano de Can Tacó / S. II a.C. en el espacio natural de “els turons de les tres creus” – Proyectos Premiados ( 6 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro – Proyectos Premiados ( 9 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro  Madrid, España  José María Ezquiaga Domínguez, Salvador Pérez Arroyo, Juan Herreros Guerra. XII BEAU
Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro Madrid, España José María Ezquiaga Domínguez, Salvador Pérez Arroyo, Juan Herreros Guerra. XII BEAU

Los Objetivos del Plan formulan los desafíos derivados de los procesos de globalización, cambio climático e integración social, desde la óptica de un nuevo modo de entender el urbanismo basado en la transformación y el reciclaje de lo existente para abrirlo a la innovación, y desde la perspectiva de la calidad de vida para sus habitantes que es objeto de definición novedosa y elemento de la personalidad que se propone para el centro de Madrid.

Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro

Madrid, España

José María Ezquiaga Domínguez, Salvador Pérez Arroyo, Juan Herreros Guerra.

Ver panel presentado a Concurso:  EZQ0560_Panel.pdf

vía BEAU XII | Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro.

Proyecto Madrid Centro en la Web del Ayuntamiento de Madrid.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Plan de Ordenación del Litoral de Galicia – Proyectos Premiados ( 8 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Medialab-Prado – Proyectos Premiados ( 7 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Adecuación del yacimiento romano de Can Tacó / S. II a.C. en el espacio natural de “els turons de les tres creus” – Proyectos Premiados ( 6 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I – Proyectos Premiados ( 5 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Tendría 123 km, entre las ciudades de Dalian y Yantai – China planea construir el túnel submarino más largo del mundo – 20minutos.es


  • Tendría 123 kilómetros y uniría las ciudades costeras de Dalian y Yantai.
  • El coste estimado de la obra es de 32.360 millones de euros.
  • Incluiría una línea de tren de alta velocidad y carreteras en ambos sentidos.

EFE

Imagen de archivo de trabajadores dentro de un túnel (EFE / Archivo / 20 minutos.es)

China planea la construcción de un túnel submarino de 123 kilómetros que conectará las ciudades costeras de Dalian, en la provincia nororiental de Liaoning, con Yantai, en Shandong (este del país), y que será el más largo del mundo.

El proyecto, que se planteó por primera vez hace dos décadas, se presentará próximamente al Consejo de Estado chino (órgano Ejecutivo) para que le dé su aprobación definitiva, según informó el rotativo Times Weekly. El pasaje incluirá una línea de tren de alta velocidad −los convoyes podrán viajar hasta los 220 kilómetros por hora− y carreteras para viajar en ambos sentidos. Según Wang Mengshu, de la Academia china de Ingeniería −el organismo que presentará el proyecto al Gobierno− el viaje entre las dos ciudades costeras a través del estrecho de Bohai se cubrirá en 40 minutos, mientras que ahora los desplazamientos en barco tardan entre seis y ocho horas.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1870204/0/china/tunel/infraestructuras/#xtor=AD-15&xts=46726

vía China planea construir el túnel submarino más largo del mundo – 20minutos.es.

China planea construir túnel submarino más largo del mundo con 42.000 mlns dlrs: medios – Reuters

China planea construir túnel submarino más largo del mundo – UltimaHora.com

 China invertirá 260.000 millones de yuanes, o unos 42.000 millones de dólares, para reactivar el estancado plan de construcción del túnel submarino más extenso del mundo, con el que busca conectar a las regiones este y noreste del país, dijeron el jueves medios estatales.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

China estrena el puente colgante más alto y más largo del mundo | elmundo.es

China: ¿La burbuja (inmobiliaria) más grande de la historia? | Vivienda | elmundo.es

Arquitectura pirata, nueva moda en China – elEconomista.es

BEAU XII | Plan de Ordenación del Litoral de Galicia – Proyectos Premiados ( 8 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Plan de Ordenación del Litoral de Galicia  Comunidad Autónoma de Galicia, España  Xunta de Galicia Dirección xeral de sostibilidade e paisaxe Manuel Borobio Sanchiz Míriam García García - XII BEAU
Plan de Ordenación del Litoral de Galicia Comunidad Autónoma de Galicia, España Xunta de Galicia Dirección xeral de sostibilidade e paisaxe Manuel Borobio Sanchiz Míriam García García – XII BEAU

Este documento representa un instrumento indispensable para la constitución de un marco normativo estable de protección del litoral de Galicia, que permite avanzar hacia una sociedad más justa y competitiva pero también más comprometida con la sostenibilidad y el paisaje en el marco de un nuevo modelo territorial propio, dinámico e innovador.

El POL surge desde el convencimiento de que proteger no es sólo prohibir, sino que consiste en gestionar un territorio ordenando sus usos y atendiendo a su configuración natural y antrópica así como a sus procesos y dinámicas.

Plan de Ordenación del Litoral de Galicia

Comunidad Autónoma de Galicia, España

Xunta de Galicia.
Dirección xeral de sostibilidade e paisaxe
Manuel Borobio Sanchiz
Míriam García García

Ver panel presentado a Concurso:   FER0385_Panel.pdf

vía BEAU XII | Plan de Ordenación del Litoral de Galicia.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Medialab-Prado – Proyectos Premiados ( 7 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Adecuación del yacimiento romano de Can Tacó / S. II a.C. en el espacio natural de “els turons de les tres creus” – Proyectos Premiados ( 6 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I – Proyectos Premiados ( 5 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Escuela Infantil en Pamplona – Proyectos Premiados ( 4 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Concello de Lalín (Galicia, España) – Proyectos Premiados ( 3 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma – Proyectos Premiados ( 2 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Viviendas protegidas, garajes y locales comerciales – Proyectos Premiados ( 1 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Resultados XII BEAU: 15 Proyectos Premiados – XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones

BEAU XII | Escuela Infantil en Pamplona – Proyectos Premiados ( 4 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Escuela Infantil en Pamplona, España  Carlos Pereda y Óscar Pérez | Pereda Pérez arquitectos,  Fotografía: Pedro Pegenaute
Escuela Infantil en Pamplona, España Carlos Pereda y Óscar Pérez | Pereda Pérez arquitectos, Fotografía: Pedro Pegenaute

El lugar es un condicionante principal, sin el cual no se podría entender este proyecto. La geometría de la parcela era de carácter casi triangular en la que dos de sus lados tenían el carácter de medianeras correspondientes a las traseras de una serie de edificios de viviendas, mientras que el tercer lado, y de mayor dimensión, se encontraba orientado a sur, abierto a una plaza desde la que se le dota de acceso.

 La propuesta pretende formar parte del zócalo de la edificación preexistente. Por tanto, entendíamos que el proyecto debía tener esos valores y manifestarse como tal. Un basamento desde el que  generar, con mecanismos arquitectónicos, las diferentes pautas para iluminar y ventilar.

Escuela Infantil en Pamplona

Pamplona, España

Carlos Pereda y Óscar Pérez | Pereda Pérez arquitectos

Fotografía: Pedro Pegenaute

Ver panel presentado a Concurso:  PER0039_Panel.pdf

vía BEAU XII | Escuela Infantil en Pamplona.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Concello de Lalín (Galicia, España) – Proyectos Premiados ( 3 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma – Proyectos Premiados ( 2 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Viviendas protegidas, garajes y locales comerciales – Proyectos Premiados ( 1 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Resultados XII BEAU: 15 Proyectos Premiados – XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones

es_assoc_xsite_banners_jul11_728x90

BEAU XII | Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma – Proyectos Premiados ( 2 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma  Roma, Italia  Juan Navarro Baldeweg - XII BEAU
Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma Roma, Italia Juan Navarro Baldeweg – XII BEAU

Un proyecto de remodelación del área que fue jardín en el Palacio Zuccari exige en primer lugar considerar las raíces físicas de este singular espacio. Sería difícil no actuar en conformidad al genius loci que siempre trataría de manifestarse, transparentándose, en cualquier intervención respetuosa.

El lugar que fue ya jardín aterrazado en la villa romana de Lúculo se generaba por la disposición escalonada de los muros de contención en la pendiente del Pincio descendiendo por la ladera meridional. Las sugerencias formales de ese jardín, que hubieran permitido una visión unitaria en su presentación escalonada, han servido de inspiración en nuestro proyecto.

Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma

Roma, Italia

Juan Navarro Baldeweg

Ver panel presentado a Concurso:  VÁZ0394_Panel.pdf

vía BEAU XII | Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Viviendas protegidas, garajes y locales comerciales – Proyectos Premiados ( 1 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Resultados XII BEAU: 15 Proyectos Premiados – XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones

A %d blogueros les gusta esto: