Varsovia, tour para desandar la historia


Ver mapa más grande

VARSOVIA. – Quien se enamora de Varsovia antes ya se había enamorado de la historia y la cultura contemporáneas de Europa. Un amor lleva a otro… Y para terminar de aprender esta lección sin libros ni hojas no hace falta más que caminar por Okopowa, Prosta, Wawelska o cualquiera de las calles céntricas de la capital polaca, y reparar en la modesta arquitectura soviética de los monoblocks, los añejos retratos colgados de los moradores del gueto o la variedad de monumentos dedicados a hechos y personajes de la Segunda Guerra Mundial.

Las huellas de esa contienda, así como las de la Guerra Fría, predominan aún en un paisaje que difiere de otras ciudades más preparadas para el turismo tradicional, como Cracovia y Gdansk, aunque buena parte del interés de los visitantes esté relacionado justamente con su trágica historia en el siglo XX.

desde Varsovia, tour para desandar la historia – lanacion.com.

Anuncio publicitario

10 jardines para recordar | Revista Jardín


El Choique, uno de los paisajistas que convocado fue John Brookes.
El Choique, uno de los paisajistas convocados fue John Brookes.

Elegimos 10 jardines que dejaron su huella en nuestra memoria. Son muchos más, pero por razones de espacio tuvimos que hacer una selección. A aquellos que están así como también a los que no, queremos agradecerles por abrirnos las puertas de sus pequeños paraísos, porque ellos son los verdaderos protagonistas de nuestra revista.

desde 10 jardines para recordar | Revista Jardín.

(nota acompañada por fotogalería)

John Brookes, a biography from the Garden and Landscape Guide

John Brookes, Landscape Design

Cuando los griegos quisieron tocar el cielo – Meteora


Vista de uno de los aéreos monasterios ortodoxos de Meteora
Vista de uno de los monasterios de Meteora

Ruta por los monasterios ortodoxos de Meteora, levantados en el siglo XIV sobre la cima de espectaculares pilares de roca para evitar los saqueos de turcos y albaneses.

Meteora se encuentra en el corazón de Grecia, a 320 km de Atenas, en la región de Tesalia. Es un enclave mágico esculpido a lo largo de los siglos por el paso de un río extinto, la acción de los terremotos y la labor tenaz de la erosión. El resultado es un valle salpicado de imponentes atalayas de roca que se yerguen ante los ojos de los viajeros como monumentales columnas que sujetan la bóveda del cielo.
Su espectacular orografía ha conferido a Meteora un halo espiritual que ya fue apreciado en el siglo XI por los primeros ascetas que se retiraron a estas tierras para sentirse más cerca del Creador. Según los escritos de estos cristianos, las enormes rocas fueron enviadas por el cielo para el retiro y la oración.
Tras varios siglos viviendo en las fisuras de las rocas y ante el avance hostil de turcos y albaneses, los cristianos ortodoxos comenzaron a construir monasterios en las cimas de las masas rocosas. A mediados del siglo XIV, San Athanasio, un monje erudito, comenzó a levantar el Gran Meteoro, el primero de los 24 monasterios que llegaron a cubrir los cielos de Meteora en la etapa de máximo esplendor.

desde Cuando los griegos quisieron tocar el cielo en El Viajero de ELPAÍS.com.

Fotos de Monasterios de Meteora

Periplo – Grecia actual, Meteora

Meteora, Patrimonio Mundial – UNESCO

A %d blogueros les gusta esto: