Esta mole de 323 metros de altura y 80 plantas está inspirada en la antorcha de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y se alzó con el primer premio del Emporis Skyscraper Award en 2005.
En el mundo hay 66 edificios que superan los 200 metros de altura. Todos ellos han sido construidos desde el año 2001 en adelante. La mayoría en Asia y Oceanía. Y de entre todos ellos el edificio Q1, en Gold Coast City, Australia, ostenta el record de ser el edificio residencial más alto del mundo.
El FBI ha investigado 2.000 casos de fraude hipotecario, un 400% más que hace 5 años
Las pérdidas financieras superan los mil millones de dólares (700 millones de euros)
LAURA RIVERA
MIAMI.- Los fraudes hipotecarios que se están destapando en Estados Unidos son sólo la punta del iceberg de un entramado delictivo que afecta a millones de personas. Las investigaciones comenzaron recientemente y en los próximos años se espera que salgan a la luz innumerables estafas, ocurridas entre 2000 y 2008, según los informes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y abogados contactados por elmundo.es.
Este organismo difundió recientemente que sus investigaciones superan los 2.000 casos de fraude hipotecario en varios estados del país, un400% más que hace 5 años. Esto supone más de mil millones de dólares en pérdidas financieras por estafas a propietarios de casas y otros prestatarios que fueron víctimas de fraude. Los abogados contactados por elmundo.es reconocen estar saturados de demandas al respecto.
El abogado John Hassan Ruiz, experto en el tema y conductor del programa televisivo «La Ley», asegura que su bufete «investiga miles de casos de fraude por hipotecas. En la industria se ha resuelto un número mínimo de estos al lado de los que van a aparecer. Van a aflorar millones de casos, porque de 2001 al 2008 ha sido enorme la cantidad de estos delitos».
Las energías renovables más conocidas hasta el presente son la solar y la fotovoltaica. Además, dadas las diversas y excelentes condiciones climáticas de la Argentina, podemos afirmar que son las mayores candidatas para alimentar de electricidad nuestras las próximas generaciones.
Existen sin embargo otras energías menos conocidas, que requieren a su vez de condiciones específicas para poder ser aprovechadas. Una de ellas es la energía ondulatoria marina o energía de las olas. El nuevo generador eléctrico que aprovecha la energía de las olas marítimas se denomina Anaconda .
Anaconda está constituida por cilindros de caucho natural de aproximadamente unos 200 metros de largo. Dicho material se eligió por su alta resistencia a la corrosión. Cada unidad está anclada al suelo marino y nada al ritmo de las olas, generando electricidad a través de una turbina ubicada en la cola.
Se han realizado pruebas exitosas en piletas con prototipos de anacondas de 8 metros de largo y Checkmate, la empresa desarrolladora, está buscando 10 millones de dólares para crear un prototipo de 200 metros de largo y 7 metros de diámetro para realizar pruebas oceánicas. Estas anacondas pesarían cada una 100 toneladas y tendrían un costo de 3 millones de dólares. Se calcula que podrían generar 1MW por unidad, suficiente para alimentar 2000 hogares a un precio de 0,10 dólares por kWh.
Debe estar conectado para enviar un comentario.