‘Islas’ a domicilio | Orson Island – Nauta 360 – Muy exclusivo


Muchos son los multimillonarios que no pueden resistirse a comprarse una isla. Uno de los ejemplos más recientes es el de Larry Ellison, quien acaba de hacerse con una extensa propiedad en Hawai por 400 millones de euros. Por su parte, el gobierno de Grecia ha decidido poner a la venta algunas de sus islas, con precios que oscilan entre los dos y los 15 millones de euros, para encontrar financiación y aliviar parte de los graves problemas que tiene con su deuda. Ahora una empresa austriaca ha ideado un nuevo caramelo para las grandes fortunas: una isla que puedes llevar a cualquier lugar que desees.

 Orson Island, nuevo concepto de viajar por el mundo a través de una isla móvil. Que!
Orson Island, nuevo concepto de viajar por el mundo a través de una isla móvil. Que!

Esta futurista isla artificial de la compañía Orsos Island tiene un tamaño de 20 metros de ancho por 37 de largo y dispone, según sus creadores, de mil metros cuadrados de espacio habitable. Suficiente para las 12 personas, más la tripulación, que pueden ser acomodadas.

No se trata de una embarcación al no tener motor, pero puede ser transportada al gusto del propietario. Además, la isla es autosuficiente y ecológica, gracias a los paneles solares y a los generadores eólicos con los que se obtiene la energía necesaria para el día a día.

Los responsables de la empresa aseguraron hace unos días a la agencia AFP que ya han recibido el primer pre-encargo y que podría estar en el agua en un plazo de entre 18 meses y dos años. Además, señalaron que tienen clientes potenciales en Estados Unidos, China y Australia. Su precio es una de las razones que podrían dar viabilidad al proyecto, ya que éste ronda los 5 millones de euros, mucho más asequible que la mayoría de islas naturales.

vía Nauta 360Muy exclusivo.



Anuncio publicitario

Hallan en Australia pinturas rupestres que serían las más antiguas del mundo


Prehistóricos. Dos pájaros que habitaron la tierra hace más de 40 mil años. Foto: Diario Los Andes
Prehistóricos. Dos pájaros que habitaron la tierra hace más de 40 mil años. Foto: Diario Los Andes

PorVictoria De Masi

Un grupo de científicos australianos estima haber encontrado las pinturas rupestres más antiguas –hasta ahora conocidas– en la llanura de la Región de Arnhem, al norte de su país. La figura tiene como protagonistas a dos pájaros que habitaron esa zona hace 40.000 años. Para preservar el dibujo, no quisieron dar detalles de la ubicación de la roca y esperan el resultado de los estudios radiocarbónicos para determinar la fecha exacta de su creación.

Las aves, que no tenían capacidad de vuelo, están pintadas en color ocre y se cree que llegaron a medir 2,5 metros de alto.

Pero más allá de las características de este animal prehistórico, la energía del equipo está puesta en averiguar cuándo fueron plasmadas esas imágenes en la roca. Eso llevará tiempo porque hace sólo un mes que están trabajando en el lugar, uno de los tantos de Australia donde se encontraron reliquias del arte rupestre. “La arqueología de ese país es muy importante. Se han identificado sitios con pinturas de gran antigüedad, comparable con la del Paleolítico europeo”, indica Mercedes Podestá, investigadora del Instituto Nacional de Antropología y Presidenta de la Comisión de Investigación del Arte Rupestre de la Sociedad Argentina de Antropología.

Si llega a demostrarse que la pintura encontrada tiene unos 40.000 años, en el ranking de antigüedad quedarían atrás los grabados descubiertos en 2005 en la cueva de Vilhonneur, al oeste de Francia, que se remontan a 25.000 años. Y más atrás todavía las pinturas rupestres de Lascaux (Francia) y de Altamira (España), que se calcula que fueron hechas hace 14.000 años.

Sobre el método utilizado, hasta ahora, para fechar la pintura, Podestá señala: “ En este caso los investigadores relacionaron las figuras con una determinada especie de ave extinta que, según ellos, desapareció hace 40 o 50.000 años, y así establecen que ésas figuras serían de la misma antigüedad. Esta forma de datar es muy relativa porque puede existir un error al interpretar, en base a un dibujo o pintura, la asignación a una determinada especie animal”.

De todas maneras, argumenta, este tipo de vestigio arqueológico brinda muy rica información sobre los habitantes que lo produjeron. Explica María Pía Falchi, también del Instituto de Antropología Argentina y especialista en Arte Rupestre: “No sólo puede conocerse el tipo de prácticas cotidianas que llevaban a cabo los pobladores, como por ejemplo a través de las escenas de caza de los animales que ellos consumían y sus hábitos de recolección, sino también sobre sus ritos y prácticas religiosas.

En Australia se encontraron, por ejemplo, representaciones de seres míticos ”.

vía Hallan en Australia pinturas rupestres que serían las más antiguas del mundo.

Un ave prehistórica, la clave

Australia

Hallan pinturas rupestres que serían las más antiguas

Retratan al genyornis, una ave no voladora que medía 2,5 metros de altura.

Un grupo de científicos australianos estima haber encontrado las pinturas rupestres más antiguas –hasta ahora conocidas– en la llanura de la Tierra Arnhem, al norte de su país. La figura tiene como protagonistas a dos pájaros que habitaron esa zona hace 40.000 años. Para preservar el dibujo, no quisieron dar detalles de la ubicación de la roca y esperan el resultado de los estudios radiocarbónicos para determinar la fecha de su creación.

Las aves están pintadas en color ocre y se cree que llegaron a medir 2,5 metros de alto y no tuvieron alas. Pero más allá de las características de este animal prehistórico, la energía del equipo está puesta en averiguar cuándo fue plasmada en la roca. Eso llevará tiempo porque hace sólo un mes que se encuentran trabajando en el lugar, uno de los tantos de Australia donde se encontraron reliquias del arte rupestre.

Ruta de contrastes por Australia en El Viajero de ELPAÍS.com


El Puerto de Darling, Australia - Foto: Wikipedia
El Puerto de Darling, Australia - Foto: Wikipedia

Varias propuestas para conocer las distintas caras del país gracias a las recomendaciones de los lectores

EL VIAJERO

Un recorrido desde las ciudades más emblemáticas de Australia, para conocer sus históricos edificios y sus gentes, hasta sus bellos parques naturales, para descubrir los sonidos de un país que destaca por su diversidad.

La primera parada de esta ruta es Sídney. Laura Robles sugiere visitar la ciudad para conocer de cerca los contrastes del país. Para ello, esta lectora propone recorrer desde «los edificios modernos situados en el distrito financiero a las casas victorianas de Paddington o el famoso edificio de la Ópera de Sídney«.

En cuanto a la vida nocturna, Laura sugiere moverse por el Puerto de Darling en el que existen gran cantidad de bares, restaurantes, galerías y tiendas, así como «actuaciones y eventos culturales en la calle». Para comer, otra alternativa es «ir a King Street donde hay numerosos restaurantes étnicos, aunque los mejores son los tailandeses». En cuanto al alojamiento, King Cross cuenta con numerosos albergues en los que hospedarse durante la estancia en la ciudad.

desde Ruta de contrastes por Australia en El Viajero de ELPAÍS.com.

Información sobre viajes y vacaciones en Australia

Inmigrar, trabajar y vivir en Australia

Australia en HRW Atlas Mundial

Urban Design Conference


3rd International Urban Design Conference - Canberra, Australia
3rd International Urban Design Conference - Canberra, Australia

Join us for the 3rd International Urban Design Conference being held from 30th August to 1st September 2010 at the National Convention Centre- Canberra.

«Designs On Our Future«

Australia’s population is projected to increase by 60 per cent in the next 40 years, what impact will this have on our existing cities?

The conference will examine how our new cities are conceived and our existing ones are adapted, re-designed and managed.

Monday 30th  and Tuesday the 1st of August will be keynote presentations and selected papers.  There will be tours and workshops on Wednesday the 1st September.

The welcome reception will also be included for all full delegates atOld Parliament House.

vía Urban Design Conference.

'Contenedores residenciales' para estudiantes | Australia


Vista interior y fachada de los futuros apartamentos para estudiantes | Efe
Vista interior y fachada de los futuros apartamentos para estudiantes | Efe
INICIATIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUSTRALIANA
  • Un nuevo concepto de apartamentos dará cobijo a 90 universitarios
  • Cada vivienda cuenta en su interior con cocina, baño y balcón

ELMUNDO.ES

MADRID.- La Universidad Nacional Australiana, situada en la capital del país, Camberra, acaba de inaugurar un complejo residencial de lo más novedoso. Se trata de un edificio de 70 apartamentos para estudiantes fabricados a base de contenedores de transporte.

Se estima que el complejo dará cobijo, a partir del primer semestre del próximo año, a un total de 90 universitarios, ya que existen habitáculos individuales y otros destinados a la convivencia en pareja. Cada apartamento cuenta en su interior con cocina, baño y un balcón. Además, el acceso de los jóvenes a la información está asegurado gracias a que dispondrán también de pantallas de televisión de plasma y acceso a Internet.

El edificio está dotado de zonas comunes, tales como un espacio de lavandería u otro para el almacenaje de bicicletas. La celeridad con la que se ha llevado a cabo el proyecto, una de las grandes ventajas que ha conllevado trabajar con estos habitáculos. «El mayor beneficio que hemos extraído al usar contenedores en la construcción de este complejo ha sido la rapidez y la facilidad con la que sacaremos el proyecto adelante. Desde la concepción de esta idea hasta la apertura no pasarán más de 10 meses», ha afirmado la directora del departamento residencial de la Universidad Nacional Australiana, Marie Wensing, en la web australiana de noticias ABC.

    desde ‘Contenedores residenciales’ para estudiantes | elmundo.es.

    Vivir a 200 metros de altura | Fotoreportaje


    Esta mole de 323 metros de altura y 80 plantas está inspirada en la antorcha de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y se alzó con el primer premio del Emporis Skyscraper Award en 2005.
    Esta mole de 323 metros de altura y 80 plantas está inspirada en la antorcha de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y se alzó con el primer premio del Emporis Skyscraper Award en 2005.

    Q1, en Golden Coast (Australia)

    En el mundo hay 66 edificios que superan los 200 metros de altura. Todos ellos han sido construidos desde el año 2001 en adelante. La mayoría en Asia y Oceanía. Y de entre todos ellos el edificio Q1, en Gold Coast City, Australia, ostenta el record de ser el edificio residencial más alto del mundo.

    desde Vivir a 200 metros de altura | elmundo.es.

    Contra la despoblación, alquiler a 60 céntimos | Ayuntamiento de Wycheproof, Australia


    Uno de los inmuebles ofertados | wycheproof.vic.au
    Uno de los inmuebles ofertados | wycheproof.vic.au

    INICIATIVA PUESTA EN MARCHA EN UN PEQUEÑO PUEBLO AUSTRALIANO

    • Granjas, la principal residencia casi regalada que ofrece el Ayuntamiento de Whicheproof
    • Además, habrá en oferta otras viviendas habilitadas o renovadas, pero más caras

    EFE

    SIDNEY (AUSTRALIA).- Atención aventureros con escasos recursos económicos. A años luz del ‘boom’ inmobiliario, una remota población del sureste de Australia alquila sus casas por un dólar local (80 centavos de dólar estadounidense -60 céntimos de euro-) a la semana en un intento de incrementar su población. Una idea muy parecida a la que puso ya en marcha hace casi dos años el Gobierno macedonio, que regala viviendas para evitar que desaparezcan sus aldeas.

    Las autoridades de Whicheproof, de apenas 750 habitantes y situado a 177 kilómetros de la ciudad de Melbourne, han visto en esta iniciativa una oportunidad para atraer nuevos vecinos. El pueblo, de 160 años de edad, se encuentra en una zona aislada del interior del estado de Victoria, afectado desde hace 13 años por la sequía.

    desde Contra la despoblación, alquiler a 60 céntimos | elmundo.es.

    Se alquilan casas por 2,29 euros al mes

    Página Web de la Oferta

    Sydney, la magnífica


    Impactante, la Bahia de Sydney
    Impactante, la Bahía de Sydney

    Diario de Viaje :: Australia

    Un recorrido por la principal ciudad australiana, Sydney, entre sus emblemáticos edificios, puertos y playas. Excursiones y paseos urbanos.

    Nota completa en Clarín, Suplemento Viajes

    Muere el arquitecto de la Ópera de Sydney: Jorn Utzon


    Jorn Utzon (1918 - 2008)
    Jorn Utzon (1918 - 2008)

    Jorn Utzon, danés de 90 años, ha fallecido de un paro cardíaco

    El arquitecto danés Jorn Utzon, artífice de la Ópera de Sydney, ha muerto hoy a los 90 años a consecuencia de un fallo cardíaco. Considerado uno de los arquitectos más importantes del siglo XX, Utzon había regresado hacía más de un año a Dinamarca después de haber residido varias décadas en Mallorca, donde dejó dos de sus últimas obras, Can Lis (1973) y Can Feliz (1994).

    Nota completa en ElPaís.es (España)

    Fallece a los 90 años de edad el diseñador del Teatro de la Ópera de Sydney

    • John Utzon ha muerto de un infarto al corazón.
    • El Teatro de la Ópera fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2007.
    • Utzon dejó el proyecto de la ópera antes de su inauguración por diferencias con el cliente.
    • En 2003 recibió el prestigioso premio Pritzker de arquitectura.

    Joern Utzon, creador de la ópera de Sydney – Obituario en ElMundo.es

    Architect Jorn Utzon – Great Buildings Online

    Jorn Utzon, Biografía en FloorNature

    Jørn Utzon, Copenhague (Dinamarca), 1918 – 2008

    Jørn Utzon, 2003 Laureate – The Pritzker Architecture Price

    Sydney Opera House

    Opera de Sydney


    Can Lis y Can Feliz, de JØRN UTZON

    Perspectivas

    Adiós a un grande

    lanacion.com | Arquitectura | Miércoles 17 de diciembre de 2008

    Construyen una casa giratoria capaz de seguir la luz solar para aprovechar la energía


    Fachada Es una obra del ingeniero y diseñador Luke Everingham. Está hecha casi completamente de acero y vidrio, y rota movida por un motor del tamaño del de un lavarropas (lavadora). Fue edificada en Australia y costó un millón de dólares.

    Reseña completa disponible aquí.

    The Everingham Rotating House

    Everingham Rotating House TM

    A %d blogueros les gusta esto: