Como todos los años, espero que Sus Majestades de Oriente cumplan todos vuestros deseos. Que haya regalos: nada de medias, ropas o perfumes ¡juguetes! que los hay para todas las edades y es fascinante poder recuperar el aspecto lùdico de esta festividad.
¡Feliz Día de Reyes!
Como todos los años, espero que Sus Majestades de Oriente cumplan vuestros deseos. Que haya regalos: nada de medias, ropas o perfumes ¡juguetes! , que los hay para todas las edades y preferencias; resulta fascinante poder recuperar el aspecto lúdico de esta entrañable festividad.
Por si aún estáis pendientes de algún regalo (o deseáis autoregalaros, que siempre resulta idea maravillosa) os recomiendo los artículos de Lego Architecture en Amazon, que voy detallando en esta entrada que estoy desarrollando.
Primera entrada (post) publicada en este Blog - hace hoy 5 años
Tal día como hoy, en 2006 – hace ya la friolera de 5 años, casi una vida en términos de internet – publicaba la primera entrada (post) de esta bitácora, mi Blog.
blog.darioalvarez.net
Fue resultado de un año de búsquedas y pruebas, buscando una buena plataforma propia después que su predecesor ArquiCosas fuera eliminado, sin explicaciones, de http://www.fau.ucv.ve – (ya otra iniciativa previa, ArquiLineas había desaparecido misteriosamente de la RedFAU, más conocida como Red 8080.
Tiempo que aproveché para probar diferentes plataformas y escoger, en definitiva, WordPress, que ha sido sin duda alguna clave para el éxito. Por aquel entonces me encontraba dedicado a la incorporación del componente telemático a los postgrados del IDEC – sobre tema tan apasionante recomiendo la lectura de esta Ponencia.
Las Redes Sociales son factor fundamental en la consolidación de estas iniciativas; recuerdo extensos correos que debí redactar a varios colegas presentándoles las novísimas (por aquel entonces) Facebook, MySpace, LinkedIn, detallándoles la conveniencia de integrarse a ellas de inmediato; algo que hoy no requiere argumentaciones adicionales. Luego no deja de asombrarme el crecimiento vertiginoso de la Página que mi Blog mantiene en Facebook y que puede observarse en sus estadísticas al día de ayer (imagen al pie, a la izquierda)
Estadísticas de la Página del Blog ArquitecturaS en Facebook, agosto 2011
Medir la influencia que un Blog o iniciativas vinculadas pueden tener en las Redes Sociales no es tarea fácil; un buen recurso para ello, que utilizo actualmente, es Klout, quien me indica el carácter de «Especialista» (Specialist) como se observa en la imagen a la derecha.
klout.com/arquitectonico
No menos importante para el establecimiento de esta bitácora como un referente ha resultado su participación en el prestigioso Ranking Wikio de Blogs en Español, recurso en el cual tengo el honor de participar como su Asesor para el área temática.
Para finalizar con esta reseña algunas coordenadas de recursos asociados:
Hace apenas unos minutos. Cuatro años de continuidad, cientos de entradas, decenas de comentarios. Sin soportes financieros ni apoyo institucional – económico formal alguno. Salvo la buena voluntad de quien esto escribe y de quienes son consecuentes con su lectura, seguimiento y difusión.
Para remarcar este acontecimiento y facilitar su colaboración para difundir mi blog e iniciativas asociadas he programado para mañana, durante la mayor parte del día, un «Evento» en la página de Facebook.
Ojalá este hito se constituya en portal de nuevas oportunidades …
En breve, detallaré más información. Ahora me esperan un six – pack de cervezas, algunos bocadillos, las bebidas alcohólicas que se atraviesen en mi camino y si continuo con sed, el agua de los floreros: ¡a celebrar he dicho!!!
– – – –
Ahora si, hoy sábado 18 – en plena resaca – algunos comentarios y precisiones adicionales sobre los números de ArquitecturaS.
Fueron necesarios 2.816 «posts» (entradas) para arribar a este primer millón (esta es la entrada 2.817 de mi Blog), a razón de 355 lectores por cada post. Para facilitar la llegada a los diferentes temas por parte de potenciales visitantes enfatizo el «etiquetado» de cada artículo; etiquetas que para la fecha suman 12.438, cerca de 4 etiquetas diferentes resaltan cada una de las entradas individuales intentando especificar su contenido. Todo organizado en torno a 67 diferentes categorías, descritas oportunamente una a una, y que deberían ser, de por si, motivo de una entrega especial ya que intentan definiciones básicas que configuren el universo de tópicos abarcados por mi Blog. El récord de visitas diarias fue batido hace más de un año, el 14 de mayo de 2900, con 2.682 «hits»: no dejo de esperar el día que se supere el listón de las 3.000 visitas, por lo cual no dejo de trabajar para ello. Mientras que la semana con más visitas se registró este mismo año: la semana número 22 acumuló 13.776 visitas, ahora el hito a superar son los 15.000 «hits» semanales.
Sumario de la evolución de las visitas a blog.darioalvarez.net desde su implantación hasta superar el primer millón (Fuente: WordPress.com)
Este paso a las «siete cifras» de visitas viene como resultante de crecimiento sostenido, permanente, a lo largo de los algo más de cuatro años de existencia de mi Blog. En la tabla superior se observa como desde su implantación en 2006, que se cerró ¡con apenas 4.844 visitas! (algo que ahora supero en apenas 3 días) El año siguiente, 2007, casi multiplicó por 10 el número de visitantes: 40.872, y de allí en más cada año triplicó su antecesor: 127.046 para 2008 y 441.607 para el año pasado (2009) Ante este performance la meta para el año en curso es acumular más de medio millón de visitas – 500.000 y en apenas dos años más, duplicar los millones de visitas, estimo que para octubre de 2012 debo superar los primeros 2.000.000 de visitas.
Más recientemente este Blog incorporó Twitter mediante la cuenta @arquitectonico, la cual actualmente registra 229 seguidores (followers) a razón de 1 cada cinco «tweets» desde su implantación. Como dato anecdótico hace apenas unos días la cuenta Twitter de mi Blog me superó en seguidores (soy @darioalvarez y en la medida de lo posible trato de mantener diferencias constantes entre ambos medios)
Flag Counter en ArquitecturaS
Como notarán por el logo anterior este Blog participa, nuevamente este año, en los prestigiosos Premios 20Blogs. Si bien no acumula votos como para resultar ganador, disfruta de la organización del Premio para tener más visibilidad. Algo similar con otro concurso importante y en vigencia, Bitacoras.com 2010, en los cuales participo. Este rubro premios no deja de darme sorpresas, ya que es en la Categoría «Actualidad» de 20Blogs donde destaco con otra bitácora, «País de Gilipollas» (situado en el top 10 de las preferencias de los votantes a la hora de consignar sus votos – favor no prejuzgar sobre el título, agradezco dar un vistazo a ella y de apetecerles, dejar su comentario, a favor, contra o neutral, pero ¡comentad, por favor!)
Algo ha contribuido a la estabilidad de mi Blog la implantación de un resumen, ArqS-DA, (http://arquitecturas-da.blogspot.com) en Blogger de Google, motivado a la necesidad de facilitar la distribución de entradas vía Grupos de Discusión (la Red de Estudiantes de Arquitectura, con más de una década de funcionamiento, y con cerca de dos años, ArquitecturaS-IA, próxima a llegar a sus primeros 2.000 mensajes) En este «espejo» resulta poderosa la capacidad de cada entrada de ser «escuchada» (cada post muestra el ícono «Escuchar» que permite, gracias a la tecnología «Speech byReadSpeaker«, oír tanto en línea como descargar en formato podcast tipo *.mp3)
ArquitecturaS también figura en el Top 30 de Networked Blogs (para esta semana en el puesto 12 + 1) Afirmo, si temor alguno a equivocarme, que este Blog ya se ha consolidado entre los 100 mejores Blogs en español dedicados a la Arquitectura, y que debe situarse entre los 10 primeros con carácter independiente y bajo los principios de Cultura Libre – Dominio Público.
Hacia el día 22 de agosto de este año instalé un nuevo recurso web gratuito en mi Blog, FlagCounter, que permite seguimiento de la procedencia de los visitantes, los números que arroja en algo menos de un mes me resultan significativos, propios para ser también comentados.
Distribución de visitas por países a este Blog, desde el 22 de agosto al 17 de septiembre 2010 (contabilizada muestra con algo más de 50.000 visitas). Fuente: FlagCounter.
Me asombra y a la vez, enorgullece, que casi la mitad de las visitas provienen de los países de mis nacionalidades: Argentina y España (lo de que «nadie es profeta en su tierra» no resulta válido, al menos en este caso digital). Seguidas con una importante representación de México (algo más de la décima parte de las visitas) y en menor grado, Colombia. Me desilusiona el hecho que donde viví la mayor parte de mi vida, Venezuela, se encuentre tan mal posicionada, siendo este un blog con información mayormente en español destaca que tal porcentaje sea equivalente al de Estados Unidos (tengo ciertos contenidos en inglés que no traduzco para mantener la fidelidad de las citas y asumiendo que hoy dicho idioma es una necesidad instrumental)
Trabajo que presenté hace algo más de tres años y que posee vigencia renovada en pleno Xacobeo. Le cabría el subtítulo «De Santiago (de León de Caracas) a Santiago de Compostela«.
Fue bien recibida por las autoridades de aquel momento aunque no se produjo la adscripción oficial que deseaba, como tantas cosas en mi Universidad cayó en el olvido. Sin embargo si se reseñó en el Portal Oficial campus-stellae.org que con gusto aprecio ha sido renovada.
Fue un privilegio presentar un tema centrado en patrimonio de la humanidad en espacio similar como la generosa Plaza Cubierta del Rectorado de la Ciudad Universitaria de Caracas. Y que los asistentes interactuaran con la temática, manifestando interés de las más variadas disciplinas (por citar algunos, médicos, artistas plásticos y las chicas del futbol universitario – quienes gustarían hacer el camino disputando partidos)
Siempre estoy dispuesta a proseguir en esta actividad. No he conseguido financiamientos: mi propia Universidad rechazó una y otra vez el proyecto (incluso llegó a emitir comunicado diciendo que no era investigación, mucho después de aprobada por todas las instancias pertinentes) La búsqueda de esponsores y patrocinantes que me permitan realizarlo siempre será bienvenida.
Les invito a interactuar con el documento (en formatos *.jpg y *.pdf) en mi espacio de trabajo de Acrobat.com, donde también me identifico como darioalvarez.
La programación va calentando motores y acelerando el ritmo en el sentido más literal del término. Porque si hay un arte que caracterice este año jubilar es el musical, en todas sus facetas
Debe estar conectado para enviar un comentario.