Venezuela: Arquitectura contemporánea también es un arte – Cultura – Entorno Inteligente


Para el gran público, la historia de la arquitectura venezolana empieza y termina con Carlos Raúl Villanueva.

Torre de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela. Foto - celular Darío Álvarez
Torre de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela. Foto - celular Darío Álvarez

Fuera de los homenajes a grandes figuras, como el creador de la Ciudad Universitaria o el brasileño Oscar Niemeyer, las salas expositivas se mantienen al margen del tema. Esa es la razón que movió a la Fundación Espacio a organizar la muestra IdeaProyecto−Obra, que le sigue la pista a la nueva generación de arquitectos del país.

La muestra trata aspectos como la habilitación física de barrios, la recuperación de espacios patrimoniales y el desarrollo de edificaciones institucionales e inmobiliarias.

Los 27 proyectos expuestos en el Centro de Arte Los Galpones son de reciente data y fueron creados por 9 estudios de arquitectura, en su mayoría integrados por profesionales jóvenes. El conjunto exhibido es variopinto.

Los paneles distribuidos en la sala muestran a través de textos, planos y fotografías las tres fases de la creación: la idea o boceto inicial, la elaboración del proyecto y la ejecución. «La intención no era exhibir las obras culminadas, sino más bien mostrar el proceso que conduce hasta ellas», señala María Alejandra Moleiro, integrante de la Fundación Espacio.

La intención de la exposición es sacar la arquitectura del ámbito universitario para compartirla con el público. «Queremos que los proyectos sean reconocidos como arte. Por eso decidimos exhibir públicamente el trabajo y someterlo a la crítica», dice Franco Micucci, de la Fundación Espacio.

Algunos de los trabajos expuestos se quedaron sólo en el papel. Es el caso del centro comercial Lomas de La Alameda, una propuesta de la firma Lasala y Lasala Arquitectos que incluía la creación de una plaza en la parte superior de la edificación comercial. «Escogimos el proyecto de este centro comercial porque consideramos que revela una manera de dar algo a la ciudad más allá de cumplir con un encargo», asegura Micucci. En la selección también hay proyectos en desarrollo. Uno de ellos es el Complejo Internacional Centro de Acción Social por la Música, a manos de la firma ADJKM.

Fundación Espacio
Fundación Espacio

El colectivo de arquitectos fue creado en 2010, después de que Khristian Ceballos, Alejandro Méndez, Mawari Núñez, Daniel Otero, Jean−Marc Río y sus colaboradores ganaran el concurso convocado por el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, el Colegio de Arquitectos de Venezuela y la Corporación Andina de Fomento. La función social de la arquitectura ocupa un lugar destacado en la exposición.

La firma Enlace participa con el proyecto que ganó el primer premio del concurso para la rehabilitación del bulevar de Sabana Grande. Otro de sus trabajos es la creación de la iglesia La Media Legua, en el estado Vargas. La obra fue construida en 2009, a petición de una comunidad rural que hasta ese momento se había visto en la necesidad de oficiar la misa al aire libre.

En este ámbito, también figuran los proyectos de rehabilitación de asentamientos informales de compañías como Arqui 5 y Arepa. La arquitectura comercial y residencial está presente a través de obras como las Células Habitacionales LOFT San Marino, en Chacao.

vía VENEZUELA: Arquitectura contemporánea también es un arte – Cultura – Entorno Inteligente.

Fundación Espacio presenta
Exposición IDEA PROYECTO OBRA
 

Sitio Web Centenario Carlos Raúl Villanueva (1900 – 2000)

ArquitecturaS

↑ Grab this Headline Animator

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/117332600154107905

Anuncio publicitario

Telefónica acoge el Encuentro Internacional de Arquitectura España-China


En su sede social de Madrid

Imagen de uno de los proyectos ganadores "proyecto de renovación para la estación de Hangzhou" - noticias.terra.es
Imagen de uno de los proyectos ganadores "proyecto de renovación para la estación de Hangzhou" - noticias.terra.es

El Encuentro Internacional de Arquitectura España – China recoge las propuestas de cíentos de los arquitectos más prometedores de ambos países para la construcción de nuevos proyectos en Madrid, Barcelona y las ciudades chinas de Hangzhou y Nanjing.

Telefónica ha acogido en distrito C, su sede social en Madrid, la fase final del Encuentro Internacional de Arquitectura España-China. Auspiciado por la revista Future Arquitecturas, el encuentro persigue impulsar el intercambio cultural y profesional entre España y China a través de una intensa agenda que tiene como escenarios Madrid, Zaragoza y Barcelona del 19 al 23 de septiembre.

Los actos celebrados ayer en Madrid han girado en torno al fallo de dos de las categorías (Madrid y Hangzhou) del concurso internacional “La ciudad en movimiento” destinado a estudiantes y arquitectos menores de 31 años. Los premios correspondientes a Barcelona y Nanjing se fallarán el jueves en la capital catalana.

El jurado, compuesto por destacados profesionales de la arquitectura españoles y chinos (Ma Qingyun, Taining Cheng, Men Jianmin, Hu Yue, Juan Herreros, Carlos Ferrater, Aranguren-Gallegos, Robert Terradas, Benedetta Tagliabue, Gabriel Allende, Esteve Terradas, Rafael de La-Hoz, Fermín Vázquez, Gazapo&Lapayese, Santiago Parramón, Aurora Herrera y FélixArranz) ha valorado más de 180 proyectos de futuro para las cuatro ciudades mencionadas, procedentes de equipos de estudiantes y jóvenes arquitectos de 25 países.

El primer premio correspondiente al proyecto de renovación para la estación de Hangzhou ha recaido en Ken Sei Fong y Katia Sei Fong, de Uruguay. Por su parte, Blanca Juanes Juanes y Antonio Gelabert Amengual, de España, han obtenido el primer premio por el proyecto para la creación de una CiudadVertical de Madrid, consistente en una torre integral de un máximo de 300metros de altura y 69 plantas en la futura prolongación del Paseo de la Castellana.

vía Telefónica acoge el Encuentro Internacional de Arquitectura España-China.

Telefónica, anfitrión de Encuentro Internacional de Arquitectura

Telefónica, presidido por César Alierta, acoge la fase final del Encuentro Internacional de Arquitectura España China.

La reunión se realiza en el Distrito C, sede de Telefónica en Madrid, organizada por la revista Future Arquitecturas. El acto organizado por Telefónica fomenta el intercambio cultural y profesional entre China y España durante cuatro días y en ciudades como Madrid, Barcelona y Zaragoza. El 23 de septiembre finaliza el encuentro.

Curso Internacional de Arquitectura España-China 2011

La política de vivienda del Ayuntamiento de Madrid se ha convertido en objeto de análisis por parte de los profesionales internacionales de la arquitectura. Con motivo de la entrega de Premiosdel Concurso Internacional de Arquitectura España-China 2011, organizado por la revista Future Arquitecturas, una delegación de arquitectos y urbanistas de todo el mundo ha visitado diversas promociones municipales caracterizadas por el diseño, la calidad y la sostenibilidad.

Se trata de un concurso internacional abierto entre estudiantes de arquitectura, diseño urbano y paisaje y arquitectos menores de 31 años de España, China y del resto del mundo, sobre cuatro emplazamientos distintos en cuatro ciudades, dos españolas (Madrid y Barcelona) y dos chinas (Hangzhou y Nanjing). El concurso, que se ha desarrollado sobre cuatro parcelas diferentes, situada cada una en una de las ciudades, se ha celebrado bajo el lema “La ciudad en movimiento” y es una reflexión sobre la ciudad del siglo XXI.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

“Nuevas Estrategias para la Ciudad”: Concurso de Arquitectura España-China SC2011

A %d blogueros les gusta esto: