Un grupo de arquitectos propone que abandonar el concreto y el acero es una alternativa sustentable para las construcciones del futuro.
Un edificio de madera de 100 metros de altura está planeado en Vancouver y podría alentar más proyectos similares (Michael Green Architecture/Cortesía) Planeta CNN, México
(CNN) — ¿Podrán nuestras ‘junglas de concreto’ convertirse en bosques urbanos con rascacielos de madera?
Cambiar el cemento y el acero por madera es la visión de un grupo de arquitectos con mentalidad ambiental, quienes están planeando construir estos edificios alrededor del mundo.
“Creemos que podemos llegar a más de 30 pisos de altura”, dijo Green. “Dejamos de explorar a la madera hace unos 100 años (con el descubrimiento del acero y el concreto); ahora estamos viendo todo un nuevo sistema de productos que usan madera”.
Green asegura que nuevos materiales derivados de la madera han existido desde hace 20 años, pero solo habían sido usados en proyectos locales o en edificios bajos. Lo que ha cambiado es la manera en la que arquitectos y constructores piensan acerca de su uso.
“El verdadero cambio se dio cuando empezamos a pensar en el cambio climático. El acero y el concreto son geniales, pero no son amigos del medio ambiente” añadió.
Cortar árboles para hacer edificios tampoco suena muy ecológico que digamos, pero si se usa madera de bosques manejados sustentablemente, como los de Europa y Norteamérica, puede estar más de acuerdo con el medio ambiente.
mgb ARCHITECTURE + DESIGN/CC BY-NC-ND 2.0
Los edificios de madera encierran el dióxido de carbono durante el ciclo de vida de una estructura, mientras que la manufactura del acero y el concreto producen grandes cantidades de CO2. La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) estiman que por cada 10 kilos de cemento que se crea, se producen de seis a nueve kilos de CO2.
La estructura Tallwood de Green está diseñada con grandes paneles de madera de construcción laminada, un compuesto de tiras de madera pegada. Otros productos de madera masivos utilizan capas de madera fusionada junta en ciertos ángulos lo que las hace inmensamente fuertes y pueden ser usadas para soportar la carga de la infraestructura, las paredes y los pisos.
Since the invention and development of steel and concrete, the combination of which would spawn the birth of the skyscraper, megastructure, and everything in between, wood as a building material has been, generally, marginalized as simple construction ephemera, used to form concrete or to structure building frames advanced with the expressed purpose of producing single family homes or large estates and to furnishing their plush interiors. With its long association with craftsmanship, wood must, in current markets, fulfill the dual performative roles of simulating domesticity, promising both “warmth” and “familiarity”, and artistry, with carvings of dubious intent seemingly attesting to the material’s storied history as a cultural artifact. Implicit in this same history, it cannot be forgotten, is wood’s vulnerability to fire, probably the single greatest factor in restricting use of the material to smaller structures. But change is coming, writes CNN, as wood has become transformed by a handful of dedicated engineers and architects–Shigeru Ban most notable among them–and put to use in the service of large-scale structures like Michael Green‘s proposed “Tallwood” skyscraper in Vancouver. Continue.
Debe estar conectado para enviar un comentario.