Vino y arquitectura, de la mano. larioja.com


Cultura

El COAR expone 17 intervenciones en bodegas, ejemplo de la evolución de la arquitectura en el mundo del Rioja.

El nuevo Centro de la Cultura del Rioja, CCR. Foto: deviajeporlarioja.com
El nuevo Centro de la Cultura del Rioja, CCR. Foto: deviajeporlarioja.com

ESTÍBALIZ ESPINOSA | LOGROÑO.

Con el auge del enoturismo, las bodegas riojanas han ampliado sus miras y se han abierto al gran público. A su tradicional actividad de elaboración del vino suman, desde hace años, la difusión y promoción de sus caldos, e incluso transmiten e interpretan al visitante la historia y la cultura del Rioja a través del patrimonio vitivinícola, el paisaje, las tradiciones, la literatura, el arte…
Esta evolución ha obligado a una nueva arquitectura, tanto en las propias bodegas como en edificios complementarios (museos, hoteles, restaurantes…), de la que el Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja (COAR) ofrece estos días una buena muestra. Y lo hace a través de la exposición ‘El arquitecto y las bodegas de Rioja‘, una iniciativa conjunta con el Gobierno regional en el marco del programa ‘El Rioja y los 5 sentidos‘.
Hasta 17 intervenciones en bodegas y centros vinculados al mundo del vino asoman en esta muestra a través de fotografías, planos y maquetas. Como curiosidad, Campo Viejo expone un singular estuche de una botella de vino que encierra una maqueta del interior de la propia bodega. Martínez-Lacuesta, Regalía de Ollauri, Finca de los Arandinos, Darien, Antión, Torre Muga, Castillo de OIA, López de Heredia, Valenciso, San Asensio, La Grajera y Viña Tondonia son otras de las bodegas presentes a través de su arquitectura, así como el Museo ‘Dinastía Vivanco’, el Centro de la Cultura del Rioja o las intervenciones en algunos de los barrios de bodegas de La Rioja.

vía Vino y arquitectura, de la mano. larioja.com.

LA EXPOSICIÓN
Dónde. Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja (Barriocepo, 40)
Cuándo. Hasta el uno de octubre. Martes a sábado, de 19 a 21 horas; festivos, de 12 a 14 horas.
Organiza. El Gobierno de La Rioja en colaboración con el COAR.
17 ejemplos. La exposición muestra intervenciones en las bodegas Campo Viejo, Martínez-Lacuesta, Regalía de Ollauri, Finca de los Arandinos, Darien, Antión, Castillo de OIA, López de Heredia Viña Tondonia, La Grajera, Espacio Torre Muga, San Asensio y Valenciso. Y en el Museo ‘Dinastía Vivanco‘, el Centro de la Cultura del Rioja, Casa Primicia y en distintos barrios de bodegas de la región.

Vino y arquitectura, de la mano – Que!

Recorre los edificios vinculados a la cultura del vino
‘El arquitecto y las bodegas de Rioja’, ejemplos arquitectónicos de 16 bodegas.

Una exposición recoge los edificios vinculados a la cultura del vino.
EFE – ABC.es

Bodegas Dinastía Vivanco:  «Visita Virtual». (Fotografías Panorámicas)

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La arquitectura del paisaje – Diario Los Andes (Arquitectura del Vino en Los Andes Argentinos)

Las catedrales del vino: Tráiler, ficha y sinopsis | ELMUNDO.es

Norman Foster da vida a una nueva catedral del vino en la Ribera del Duero | Castilla y León | elmundo.es

Hoteles | ocholeguas.com | Enoturismo con historia en Salamanca

Hoteles | ocholeguas.com | Vino y maravillas al otro lado del Duero

Función, clima y materia, los temas de una bodega top

Arquitectura de buena cepa · España · Arquitectura del Vino

Museo Graffigna – Perspectivas

Bodega Navarro Correas: de acero, hormigón y naturaleza – Arquitectura del Vino

Otros enlaces (links) de interés sobre este apasionante tema:

“New Wine Architecture Guide”

Guia de La Nueva Cultura Del Vino, Josep Bujan – Scribd

Arquitectos: Antes catedrales y museos, ahora bodegas



Anuncio publicitario

La muestra «Zaha Hadid. Beyond Boundaries, Art and Design» en Ivorypress – Madrid, España (Nota de Prensa recibida)


Dentro del ciclo de arquitectura que la galería celebra anualmente en otoño como inicio de la temporada artística, Ivorypress (Madrid, España) acoge, desde el 4 de septiembre de 2012, la muestra «Zaha Hadid. Beyond Boundaries, Art and Design«.

Z-Chair | Zaha Hadid, 2011 | Cortesía de Sawaya & Moroni y de Ivorypress
Zaha Hadid, 2012 | Cortesía de Ivorypress

La exposición plantea un recorrido por la producción artística de la arquitecta Zaha Hadid (Bagdad, Irak, 1950), en la que se refleja su personal visión del mundo.

La muestra, que podrá visitarse hasta el 3 de noviembre, ofrece una panorámica de la trayectoria de Zaha Hadid con casi un centenar de obras en muy diversos soportes, desde maquetas y planos hasta instalaciones, mobiliario o accesorios domésticos. Tal y como lo describe el comisario Kenny Schachter, la exposición plantea una visión de estructura horizontal, “según la cual un edificio se ve con la misma luz y se le confiere tanta importancia como a una cuchara”.

Así, la selección de piezas que podrá ver el público, incluye pinturas en óleo sobre lienzo realizadas por la arquitecta en los años 80 y 90, entre las que destacan The World (89 Degrees) y el proyecto para la estación de bomberos de Vitra, realizadas en 1983 y 1991 respectivamente. La producción más reciente de Zaha Hadid también estará presente, con proyectos, dibujos y maquetas como The Peak block 2012, que muestran la evolución de su trabajo.

Zaha Hadid

La obra de esta arquitecta, que fue la primera mujer reconocida con el prestigioso Premio Pritzker en 2004, va más allá del diseño de edificios y abarca el dibujo, la pintura, el relieve, la escultura y las instalaciones, además del diseño de muebles y objetos. Para Kenny Schachter, en la mirada de Hadid “el arte, el diseño y la arquitectura se funden para explorar los límites estéticos de tantas formas y maneras como uno pueda imaginar”.

Desde su estudio con sede en Londres, Zaha Hadid Architects, la arquitecta lleva ese mismo planteamiento creativo a objetos como cuberterías, joyas, objetos de decoración o piezas de mobiliario, como la Z-chair o la mesa Liquid Glacial que estarán expuestas en Ivorypress. Asimismo, la muestra incluirá tres instalaciones de grandes dimensiones realizadas en 2008: Stalactites, Relief: Domestic y Kartal Pendik Masterplan, cuyas formas curvilíneas se adaptan al espacio expositivo de la galería.

En palabras de Schachter, “lo que realmente resulta inspirador e intrigante de la obra de Zaha Hadid es la imaginación, la capacidad inventiva y la insaciable expresión de curiosidad y creatividad”. Desde una sensibilidad naturalista y humanista, Hadid “desafía al encasillamiento en un mundo cada vez más caracterizado por la uniformidad”, subraya el comisario.

Algunas de las obras recientes de Zaha Hadid, tales como el MAXXI: National Museum of 21st Century Arts en Roma o el London Aquatics Centre para los Juegos Olímpicos de 2012 son muestras de cómo la arquitecta iraquí lanza un desafío para crear un espacio fluido y complejo. Es una forma de plantear el trabajo arquitectónico que transforma nuestra visión del futuro con nuevos conceptos y formas visionarias, como puede apreciarse también en edificios como el teatro Guangzhou Opera House en China o el intercambiador Hoenheim Nord Terminus en Estrasburgo.

The London Aquatics Centre in April 2012 - Wikipedia
The London Aquatics Centre in April 2012 – Wikipedia

Exposición: Del 4 de septiembre al 3 de noviembre de 2012.
Lugar: Ivorypress – C/ Comandante Zorita 48 (Madrid)

Zaha Hadid. Beyond Boundaries, Art and Design.

Zaha Hadid en la Web de los Premios Pritzker.

Comprar artículos sobre Zaha Hadid en Amazon.es

A %d blogueros les gusta esto: