Fujimoto será, a la fecha, el más joven proyectista (apenas supera los cuarenta años) convocado para el diseño anual de la Serpentine Pavilion.
Image: Sou Fujimoto Architects – Architizer
Sou Fujimoto has been commissioned to design the Serpentine Gallery Pavilion in London this year! The Tokyo-based architect has proposed a semi-transparent, deceptively delicate-looking structure made with criss-crossed steel bars.
The latticework will allow visitors to enjoy and engage with Kensington Gardens’ gorgeous greenery, and stepped terraces will provide seating for eating, drinking, and socializing.
At 41, Fujimoto is the youngest architect ever chosen to design the pavilion. Past designers include Frank Gehry (2008), Oscar Niemeyer (2003), and Zaha Hadid (2000).
La presentación correrá a cargo de la fotógrafa Ingrid von Kruse, la autora del prólogo Martha Thorne, directora ejecutiva de los Premios Pritzker y el arquitecto Rafael Moneo.
Hoy 21 de febrero, a las 19:00 h, Ivorypress acogerá la presentación del libro Eminent Architects. Seen by Ingrid von Kruse. Un título que recopila más de una treintena de retratos de los arquitectos más destacados de los dos últimos siglos realizados por esta fotógrafa alemana. Además de la artista, el acto también contará con la presencia de Martha Thorne, directora ejecutiva de los Premios Pritzker y decana asociada de la escuela de Arquitectura de IE University, autora del prólogo; y del arquitecto Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996 y una de las figuras retratadas por la fotógrafa alemana.
Con una observación meticulosa, exigente e intuitiva, Ingrid von Kruse ha captado a las personas que están detrás de los proyectos de arquitectura más sobresalientes del mundo. Norman Foster, Oscar Niemeyer, Richard Meier o Zaha Hadid son algunos de los profesionales que han pasado ante el personal objetivo de von Kruse. Una selección de estos retratos estará expuesta en la rampa de Ivorypress Space, coincidiendo con la presentación del libro.
Es cierto que China es el paraíso de los clones y que hoy en día podemos encontrar réplicas de casi cualquier cosa. Pero ¿te imaginas copiar un complejo arquitectónico completo? Pues no es tan descabellado, de hecho, ya está ocurriendo en el gigante asiático.
El portal de arquitectura Web Urbanist publica que el diseño de la arquitecta Zaha Hadid, el complejo de oficinas y comercio Wangjing SOHO, ha sido copiado por unos desarrolladores chinos, que están construyendo una réplica prácticamente exacta del proyecto.
Esto ha provocado, tal y como informa el blog especializado Urbánica, que la construcción planeada para 2014 esté intentando llevarse a cabo en menor tiempo. De esta forma, el diseño de Zaha Hadid se completaría antes que su réplica.
Satoshi Ohashi ,director de proyectos en la firma de la prestigiosa arquitecta, ha declarado a la revista Der Spiegel que: «Es posible que los desarrolladores se hayan hecho con algunos de los archivos digitales y muestras del proyecto».
En los días 20, 21 y 22 de septiembre, Madrid volverá a convertirse en el punto neurálgico del arte contemporáneo. La ciudad celebrará de día y de noche el evento APERTURA 2012, en el que cerca de cincuenta galerías de arte contemporáneo inaugurarán simultáneamente sus exposiciones. Además, un amplio programa de actividades en museos y centros de arte potenciarán nacional e internacionalmente la creación plástica y las industrias culturales españolas completarán la oferta de la ciudad.
Muestras de consagrados como Eduardo Chillida, Donald Judd, José María Sicilia o Zaha Hadid, se combinan con las individuales de artistas europeos como Günther Förg o de españoles como Alberto García Alix, Miki Leal, Jonathan Hernández o Juan Asensio. También se podrá disfrutar de las creaciones de los latinoamericanos David Lamelas o José Dávila, entre otros.
El público general podrá disfrutar de amplios horarios de apertura en las galerías y apuntarse a una de las novedades de esta edición. Asimismo, mediante invitación, se podrá participar en los Gallery Walks. Cada día se realizará una visita guiada a uno de los barrios en los que las galerías se aglutinan, para conocer con detalle todas los espacios y las exposiciones.
El programa de actividades se completa con visitas a casa de los galeristas, un recorrido privado a la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, a la colección de la Fundación Banco Santander, actos sociales, brunchs en las galerías, charlas y proyecciones.
Dentro del ciclo de arquitectura que la galería celebra anualmente en otoño como inicio de la temporada artística, Ivorypress (Madrid, España) acoge, desde el 4 de septiembre de 2012, la muestra «Zaha Hadid. Beyond Boundaries, Art and Design«.
Zaha Hadid, 2012 | Cortesía de Ivorypress
La exposición plantea un recorrido por la producción artística de la arquitecta Zaha Hadid (Bagdad, Irak, 1950), en la que se refleja su personal visión del mundo.
La muestra, que podrá visitarse hasta el 3 de noviembre, ofrece una panorámica de la trayectoria de Zaha Hadid con casi un centenar de obras en muy diversos soportes, desde maquetas y planos hasta instalaciones, mobiliario o accesorios domésticos. Tal y como lo describe el comisario Kenny Schachter, la exposición plantea una visión de estructura horizontal, “según la cual un edificio se ve con la misma luz y se le confiere tanta importancia como a una cuchara”.
Así, la selección de piezas que podrá ver el público, incluye pinturas en óleo sobre lienzo realizadas por la arquitecta en los años 80 y 90, entre las que destacan The World (89 Degrees) y el proyecto para la estación de bomberos de Vitra, realizadas en 1983 y 1991 respectivamente. La producción más reciente de Zaha Hadid también estará presente, con proyectos, dibujos y maquetas como The Peak block 2012, que muestran la evolución de su trabajo.
Zaha Hadid
La obra de esta arquitecta, que fue la primera mujer reconocida con el prestigioso Premio Pritzker en 2004, va más allá del diseño de edificios y abarca el dibujo, la pintura, el relieve, la escultura y las instalaciones, además del diseño de muebles y objetos. Para Kenny Schachter, en la mirada de Hadid “el arte, el diseño y la arquitectura se funden para explorar los límites estéticos de tantas formas y maneras como uno pueda imaginar”.
Desde su estudio con sede en Londres, Zaha Hadid Architects, la arquitecta lleva ese mismo planteamiento creativo a objetos como cuberterías, joyas, objetos de decoración o piezas de mobiliario, como la Z-chair o la mesa Liquid Glacial que estarán expuestas en Ivorypress. Asimismo, la muestra incluirá tres instalaciones de grandes dimensiones realizadas en 2008: Stalactites, Relief: Domestic y Kartal Pendik Masterplan, cuyas formas curvilíneas se adaptan al espacio expositivo de la galería.
En palabras de Schachter, “lo que realmente resulta inspirador e intrigante de la obra de Zaha Hadid es la imaginación, la capacidad inventiva y la insaciable expresión de curiosidad y creatividad”. Desde una sensibilidad naturalista y humanista, Hadid “desafía al encasillamiento en un mundo cada vez más caracterizado por la uniformidad”, subraya el comisario.
Algunas de las obras recientes de Zaha Hadid, tales como el MAXXI: National Museum of 21st Century Arts en Roma o el London Aquatics Centre para los Juegos Olímpicos de 2012 son muestras de cómo la arquitecta iraquí lanza un desafío para crear un espacio fluido y complejo. Es una forma de plantear el trabajo arquitectónico que transforma nuestra visión del futuro con nuevos conceptos y formas visionarias, como puede apreciarse también en edificios como el teatro Guangzhou Opera House en China o el intercambiador Hoenheim Nord Terminus en Estrasburgo.
The London Aquatics Centre in April 2012 – Wikipedia
Exposición: Del 4 de septiembre al 3 de noviembre de 2012.
Lugar: Ivorypress – C/ Comandante Zorita 48 (Madrid)
Vista del Gran Canal con Santa María de la Salud al fondo. Wikipedia
VENECIA, Italia — Bajo el lema ‘Common ground‘, territorios comunes, los organizadores de la 13ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que se inaugura el 29 agosto, convocaron a arquitectos de todo el mundo, tanto célebres como anónimos, para debatir sobre los desafíos de la arquitectura en tiempo de crisis.
«La arquitectura debe ahora exhibir sus preocupaciones y no sus glorias», explicó el curador de la Bienal, el británico David Chipperfield, quien invitó a influyentes arquitectos, los llamados ‘archistars’, entre ellos Renzo Piano, Zaha Hadid, Peter Eisenman, Norman Foster, Kazuyo Seijma, Rafael Moneo, así como a urbanistas, fotógrafos, artistas, críticos, ingenieros y estudiosos.
En total más de un centenar presentarán su mirada sobre los problemas e ideas con las que la arquitectura, el arte de proyectar y construir edificios, se debe medir actualmente.
«Tenemos la ambición de confirmar la existencia de una cultura arquitectónica formada no sólo por talentos individuales sino también por un patrimonio de ideas diferentes reunidas en una historia común», explicó Chipperfield, destacado arquitecto de la corrriente minimalista, autor entre otras obras de la renovación del Neues Museum de Berlín.
Neues Museum in 2009 – Wikipedia
La nueva edición de la bienal, que permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre, presentará en total 66 proyectos y contará, como es tradición, con la participación de 55 países, de los cuales cuatro concurren por primera vez: Perú, Angola, Kosovo y Kuwait.
Para uno de los eventos del sector más importantes, que se celebra cada dos años en Venecia, el público podrá admirar la instalación estadounidense ‘Spontaneous Interventions: Design Actions for the Common Good‘, que representa una ciudad del futuro con la máxima comodidad para sus habitantes.
Rusia presentará su proyecto de ciudad inteligente, la Skolkovo Innocity, diseñada para convertirse en el ‘Silicon Valley ruso‘, último modelo para la creación y comercialización de nuevas tecnologías, «un espacio entre los físico y lo virtual», según su comisario Grigori Revzin.
Editado por Taschen, ‘100 Contemporary Houses’ consta de dos volúmenes que revisa, con extraordinarias imágenes y cuidados textos, la mejor arquitectura moderna.
La editorial Taschen suele asombrarnos con sus cuidadísimas ediciones (las imágenes suelen ser excepcionales) de libros extraordinarios de los más variados temas. Esta vez le ha tocado el turno a las casas con los dos volúmenes titulados 100 Contemporary Houses, editado en español. Se trata de viviendas privadas, mayoritariamente del siglo XXI, que representan una selección internacional que busca evitar estereotipos. Por eso, las que aparecen en este poderoso — y muy entretenido — libro son casas grandes y pequeñas, desde Japón a California, que sirven para ofrecer una visión general de lo que hoy en día significa construir una casa con un arquitecto. Sólo hay que abrir estas páginas para disfrutar de la belleza de la arquitectura moderna.
Esta casa de invitados se encuentra en una amplia finca de Toronto, Canadá. Los responsables de su diseño es el estudio de arquitectura Shim-Sutcliffe, quienes concibieron la vivienda como “una linterna reluciente en el bosque”. Foto: Raimund Koch y Shim-Sutcliffe
Casas contemporáneas excepcionales de todo el planeta, desde Chile hasta Croacia y China.
Los arquitectos gozan de mayor libertad para expresar sus ideas y probar nuevos conceptos en el diseño de residencias privadas que en los proyectos corporativos. La concepción de una casa no está exenta de complejidades a las que los arquitectos intentan responder buscando sin cesar soluciones innovadoras: parte del diseño consiste en replantearse la forma en que habitamos nuestras casas y vivimos el día a día. En la actualidad, otro factor importante es la sensibilización respecto a los asuntos medioambientales, un aspecto que ha cambiado de forma radical el terreno de juego.
El13 Congreso internacional de Arquitectura y Diseño Arquine se planteado como un espacio que busca rescatar el valor de los desplazamientos como la dinámica que fundamenta la acción de la arquitectura, de la ciudad y sus artífices, indagando en los nuevos escenarios que imponen los cambios de posición, relación e información para la disciplina y la sociedad actual.
Andrea Griborio, directora del Congreso Arquine ha dicho que Desplazamientos se explica desde la vertiente de traslado o cambio de las personas o de los profesionistas que se forman en un lugar, trabajan en otro y se desarrollan en otro más, pero también aborda “el rol que cobra el espacio al tener que moverte de lugar por migraciones, alteraciones o cambios en la realidad como los acontecimientos que así lo obligan”.
Por ejemplo, Fujimoto viene al congreso a mostrar sus casas – habitáculos – de madera armable, o Cameron Sinclair, cofundador de la ONG Architecture for Humanity (Arquitectura para la Humanidad), que marcó una diferencia en la reconstrucción de Haití luego del terremoto que sufrió en 2010.
@Arquine: Bienvenidos al 13 #CongresoArquine Desplazamientos
La chilena Joan Macdonald –especialista en políticas y programas de asentamientos humanos, actualmente presidenta del Servicio Latinoamericano, Africano y Asiático de Vivienda Popular (SELAVIP) y otrora viceministra de Vivienda y Urbanismo en su país- “tocará todo el tema de asistencia a las comunidades y los países de escasos recursos ante los desastres naturales”.
En el marco del Congreso habrá una serie de mesas de discusión en el Centro Cultural de España: Redes de la Extranjería, Escenarios de lo Público y Trayectorias de la Migración. Posteriormente se anunciará el resultado del 14 Concurso Arquinea cargo de Joan Macdonald, Thomas Weiss y Hugo Montoya.
El arquitecto chino sucede al portugués Eduardo Souto de Moura en el palmarés del galardón más prestigioso.
Se entregará en Pekín, por primera vez en su historia, el próximo 25 de mayo.
Efe | Los Ángeles
Wang Shu, premio Pritzker 2012.| Efe - ElMundo.es
El arquitecto chino Wang Shu, de 48 años, ha sido galardonado hoy con el premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, por una obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente y de gran profundidad filosófica, en la que conviven de forma armoniosa tradición y modernidad.
Wang, nacido el 4 de noviembre de 1963 en Urumqi, en la remota región uigur de Xinjiang, sólo ha trabajado dentro de Chinay ha desarrollado la mayor parte de su obra en Hangzhou, a 170 kilómetros al suroeste de Shangai, donde dirige desde 1997 junto a su esposa, Lu Wenyu, el Estudio de Arquitectura Amateur.
«El hecho de que se haya elegido a un arquitecto chino supone un importante paso en el reconocimiento del papel que va a jugar China en el desarrollo de los ideales arquitectónicos. Además, el éxito del urbanismo chino en las próximas décadas será importante, no ya para China, sino para el mundo entero», señaló Pritzker.
«Este urbanismo, como el del resto del mundo, requiere estar en armonía con la cultura y las necesidades locales» y, en el caso de China, debe compatibilizar «sus tradiciones y su pasado con las exigencias de un desarrollo sostenible», añadió el promotor del galardón.
El premio consiste en 100.000 dólares (unos 74.600 euros) y una medalla de bronce con una inscripción latina en su reverso: «Firmitas, Utilitas, Venustas» (Firmeza, Utilidad y Belleza), el lema de Vitruvio, considerado uno de los ‘padres’ de la Arquitectura. El galardón se entrega cada año en distintas ciudades y en esta ocasión, y por primera vez en su historia, la ceremonia se trasladará el 25 de mayo a Pekín.
El jurado del prestigioso galardón ha destacado la obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente y de gran profundidad filosófica del arquitecto chino
EFE / LOS ÁNGELES
El arquitecto chino Wang Shu, de 48 años, ha sido galardonado con elpremio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, por una obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente y de gran profundidad filosófica, en la que conviven de forma armoniosa tradición y modernidad.
Wang, nacido el 4 de noviembre de 1963 en Urumqi, en la remota región uigur de Xinjiang, solo ha trabajado dentro de China y ha desarrollado la mayor parte de su obra en Hangzhou, a 170 kilómetros al suroeste de Shangai, donde dirige desde 1997 junto a su esposa, Lu Wenyu, el Estudio de Arquitectura Amateur.
El arquitecto chino Wang Shu, de 48 años, ha sido galardonado hoy con el premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, por una obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente y de gran profundidad filosófica, en la que conviven de forma armoniosa tradición y modernidad.
Una de las sedes de la Academia de Arte de China, diseñada por el arquitecto Wang Shu - 20minutos.es
Wang, nacido el 4 de noviembre de 1963 en Urumqi, en la remota región uigur de Xinjiang, sólo ha trabajado dentro de China y ha desarrollado la mayor parte de su obra en Hangzhou, a 170 kilómetros al suroeste de Shangai, donde dirige desde 1997 junto a su esposa, Lu Wenyu, el Estudio de Arquitectura Amateur. El arquitecto fue el responsable del pabellón que representó a China en la Bienal de Venecia de 2006, la primera visita del país asiático a esta cita cultural. También ha expuesto su obra en el Centro Pompidou.
Los Angeles, CA— Wang Shu, a 48 year old architect whose architectural practice is based in Hangzhou, The People’s Republic of China, will be the recipient of the 2012 Pritzker Architecture Prize, it was announced today by Thomas J. Pritzker, chairman of The Hyatt Foundation which sponsors the prize. The formal ceremony for what has come to be known throughout the world as architecture’s highest honor will be in Beijing on May 25.
In announcing the jury’s choice, Pritzker elaborated, “The fact that an architect from China has been selected by the jury, represents a significant step in acknowledging the role that China will play in the development of architectural ideals. In addition, over the coming decades China’s success at urbanization will be important to China and to the world. This urbanization, like urbanization around the world, needs to be in harmony with local needs and culture. China’s unprecedented opportunities for urban planning and design will want to be in harmony with both its long and unique traditions of the past and with its future needs for sustainable development.”
The architecture of the 2012 Pritzker Prize Laureate Wang Shu, opens new horizons while at the same time resonates with place and memory. His buildings have the unique ability to evoke the past, without making direct references to history. Born in 1963 and educated in China, Wang Shu’s architecture is exemplary in its strong sense of cultural continuity and re-invigorated tradition. In works undertaken by the office he founded with his partner and wife Lu Wenyu, Amateur Architecture Studio, the past is literally given new life as the relationship between past and present is explored. The question of the proper relation of present to past is particularly timely, for the recent process of urbanization in China invites debate as to whether architecture should be anchored in tradition or should look only toward the future. As with any great architecture, Wang Shu´s work is able to transcend that debate, producing an architecture that is timeless, deeply rooted in its context and yet universal.
La celebración del evento en Pekín es un reflejo de la transformación de China en un centro de la arquitectura mundial, donde los arquitectos encuentran no sólo clientes con financiación suficiente, sino además una mentalidad muy abierta a la experimentación y menos cortapisas políticas y burocráticas para sus proyectos.
(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – La conversión de Pekín como uno de los centros mundiales de la arquitectura moderna, una condición que se ha venido fraguando en los últimos años, se consumará el próximo mes de mayo, cuando el máximo galardón de la arquitectura mundial sea entregado en la capital China por primera vez en su historia.
La ceremonia del XXXIV Premio Pritzker se celebrará en Pekín el 25 de mayo de 2012, según anunciaron ayer en un comunicado conjunto el alcalde de la ciudad, Guo Jinlong, y el presidente de la Fundación Hyatt que otorga el galardón, Thomas J. Pritzker.
El propio Pritzker afirma en dicho comunicado menciona la tradición de mover el priemio “a lugares de importancia arquitectónica mundial”, de ahí que la organización del prestigioso galardón haya decidido trasladarse en su próxima edición a Pekín, que se ha convertido en los últimos años en un terreno de experimentación para algunos de los grandes de la arquitectura mundial.
“La celebración de este evento en Pekín atraerá también a muchas firmas y arquitectos de reputación global para que participen en la construcción de Pekín como la ciudad más habitable y capital cultural famosa”, afirma el alcalde Guo.
Independientemente de la celebración del evento, China y sus grandes ciudades ya están atrayendo a un número considerable de arquitectos y estudios, que vienen al país asiático a refugiarse de la sequía de proyectos provocada por la crisis en Europa y la ralentización en Estados Unidos. En China encuentran no sólo clientes con fondos y financiación suficiente, sino además una mentalidad muy abierta a la experimentación y menos cortapisas políticas y burocráticas para sus proyectos.
Aeropuerto Internacional de Hong Kong 香港國際機場 Hong Kong International Airport 赤鱲角機場 Aeropuerto Chek Lap Kok, obra de Norman Foster - Wikipedia
Esa moderna academia situada en el barrio de Brixton, al sur de la capital, se llevó la dotación de 20.000 libras (unos 23.000 euros) al ser elegida mejor edificio nuevo construido en Gran Bretaña u otros países de la Unión Europea, siempre que hayan sido diseñados por colegios de arquitectura con sede principal en este país.
Se trata de un instituto de secundaria diseñado por el mismo equipo de arquitectos que logró ese mismo galardón el pasado año por el nuevo museo de arte contemporáneo Maxxi de Roma.
La Evelyn Grace Academy es un edificio estilizado de cristal y acero con un diseño que, según apuntaron los jueces del RIBA, «hace que los niños corran al colegio cada mañana«. Es la primera escuela que gana este galardón aunque en el pasado otros siete edificios de colegios fueron finalistas.
Para Zaha Hadid Arquitects es la primera vez que se embarca en el diseño de un colegio y es también su primer proyecto a gran escala en el Reino Unido. Previamente, Hadid se encargó de diseñar un centro en Escocia, un museo en Glasgow y el Centro Acuático para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Según señaló Angela Brady, la presidenta del panel de jueces, en la ceremonia celebrada la noche del sábado, la Evelyn Grace Academy «constituye un ejemplo excepcional de lo que se puede lograr cuando invertimos de forma cuidadosa en un nuevo edificio para un colegio bien diseñado».
Architect: Zaha Hadid Architects Client: ARK Schools Photographer: Luke Hayes - RIBA
This year is the first time the shortlist includes practices who have all previously been shortlisted for the RIBA Stirling Prize; and also includes two RIBA Stirling Prize winners: David Chipperfield Architects and Zaha Hadid Architects.
To reach the RIBA Stirling shortlist, the RIBA Awards Group study the recent RIBA Award winners and produce a list of the best buildings. This is based on reports from the juries that visited them in the earlier stage.
The Awards Group go on to visit all UK based buildings (as EU visits have already taken place). Listed below are all the buildings that were chosen for this stage and competed for the final six places:
Sandal Magna School, Sheffield – Sarah Wigglesworth Architects
Wise Building, Machnynlleth – David Lea & Pat Borer Architects
Apex and Arc, Bury St Edmunds – Hopkins Architects
Marshland Discovery, Rainham Marshes – Peter Beard_LANDROOM
Circle Bath Hospital – Foster and Partners
Kendrew Quad, Oxford – MJP Architects
Rothschild Foundation, Waddesden – Stephen Marshall Architects
Sevenoaks School – Tim Ronalds Architects
Ravensbourne College – Foreign Office Architects
Bear Lane – Panter Hudspith
Chelsea Academy – Feilden Clegg Bradley Studios
Raven Row – 6a Architects
One New Change – Atelier Jean Nouvel with Siddell Gibson
City of Westminster College – schmidt hammer lassen architects
Harbour Island Appts, Copenhagen – Lundgaard & Tranberg
SEB HQ, Copenhagen – Lundgaard & Tranberg
Faustino Winery, Spain – Foster and Partners
About the Stirling Prize Now in its sixteenth year, the RIBA Stirling Prize in association with The Architects’ Journal and Benchmark is awarded to architects of the best new European building ‘built or designed in Britain’.
The Evelyn Grace Academy, London by Zaha Hadid Architects has won the prestigious £20,000 RIBA Stirling Prize 2011.
This is the second year running that Zaha Hadid Architects have won the RIBA Stirling Prize; last year winning with MAXXI Museum of 21st Century Art in Rome.
Amazon.es llegó a España y ya está disponible desde mi Blog. Si quieres buen material de lectura cultural que verse sobre Arquitectura, haciendo «click» en los enlaces de este post puedes adquirirlos sin moverte de tu ordenador.
Como amante de los libros y lector ávido esta nota es la mejor manera que encuentro de compartir un preámbulo al «Día Mundial de la Arquitectura» que se celebra cada primer lunes de octubre, es decir, mañana – día 3; y que será punto de partida para toda una semana de festejos cuya programación he reseñado en entradas (posts) anteriores.
Uno de los ganadores del prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura, calificado por muchos como artesano del oficio y por no pocos como un asceta del diseño y la construcción, nos ofrece a través de esta publicación de la prestigiosa casa Editorial Gustavo Giliuna cuidada recopilación de escritos diversos donde se aprecia su disciplina y rigurosidad al proyectar.
‘La construcción es el arte de configurar un todo con sentido a partir de muchas particularidades. Los edificios son testimonios de la capacidad humana de construir cosas concretas. El núcleo propio de toda tarea arquitectónica reside, para mí, en el acto de construir. Es aquí, cuando los materiales concretos se ensamblan y se levantan, donde la arquitectura pensada se convierte en parte del mundo real.’ Peter Zumthor
Quise cerrar esta reseña, abierta con un ganador del Pritzker, con otro galardón de dicho Premio: en este caso, la primera dama en obtenerlo.
Horas después se conoció el veredicto del Premio Stirling 2011 que fue otorgado a un Colegio diseñado por la Oficina de esta afamada arquitecta – mi elección no pudo resultar mejor.
Zaha Hadid tiene la virtud de no dejar a nadie indiferente: cuenta con legión de fanáticos a la vez que multitud de críticos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.