David Chipperfield, Premio Pritzker de Arquitectura 2023


Sir David Alan Chipperfield CH, 2023 Laureate of the Pritzker Architecture Prize.

Sir David Alan Chipperfield CH (b. 1953) was born in London and raised on a countryside farm in Devon, southwest England. A collection of barns and outbuildings, filled with childhood wonderment and recollection, shape his first strong physical impression of architecture.

“I think good architecture provides a setting, it’s there and it’s not there. Like all things that have great meaning, they’re both foreground and background, and I’m not so fascinated by foreground all the time. Architecture is something which can intensify and support and help our rituals and our lives. The experiences in life that I gravitate toward and enjoy most are when normal things have been made special as opposed to where everything is about the special.”

He graduated from the Kingston School of Art in 1976 and the Architectural Association School of Architecture in London in 1980, where he learned to become a critic, reenvisioning the potential of each element to stretch every project beyond the task itself. vía https://www.pritzkerprize.com/laureates/sir-david-alan-chipperfield-ch

Photo courtesy of David Chipperfield - Pritzker Prize
Photo courtesy of David Chipperfield Pritzker Prize
Anuncio publicitario

Muere a los 91 años el arquitecto japonés Arata Isozaki, Premio Pritzker


El prestigioso arquitecto japonés Arata Isozaki, autor de obras como el Palau Sant Jordi de Barcelona, la Casa del Hombre (Domus), en A Coruña, o el Museo de Arte Contemporáneo de Los Angeles, (EEUU), Premio Pritzker de Arquitectura en 2019, ha fallecido a los 91 años. Así lo ha confirmado a EFE una portavoz de la oficina del arquitecto en Barcelona, que ha recibido la noticia del fallecimiento de Isozaki a través de su compañera.

via https://www.elconfidencial.com/cultura/2022-12-29/muere-arata-isozaki-premio-pritzker-arquitectura_3549643/#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16723417378050&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.elconfidencial.com%2Fcultura%2F2022-12-29%2Fmuere-arata-isozaki-premio-pritzker-arquitectura_3549643%2F

En una semana conoceremos al ganador del Premio Pritzker 2022 / Winner of 2022 Pritzker Prize will be announced on March 15th, 2022


La web del Premio Pritzker de Arquitectura informa que dará a conocer oficialmente al galardonado de este año el próximo 15 de marzo, noticia de la que se han hecho eco varios medios de prestigio.

The «2022 Pritzker Architecture Prize Laureate will be announced on March 15th at 10 am EST», states the official website of the Prize. Architecture’s most relevant recognition is set to reveal its laureate(s) next week, aligned with the usual March announcement.

vía https://www.archdaily.com/977877/winner-of-2022-pritzker-prize-will-be-announced-in-april

La Bienal de Arquitectura Mugak dedicará su tercera edición a Carme Pinós


Carme Pinós en la plaza de la Gardunya de Barcelona, cuya última remodelación ha proyectado. Propias - La Vanguardia
Carme Pinós en la plaza de la Gardunya de Barcelona, cuya última remodelación ha proyectado. Propias – La Vanguardia

La arquitecta barcelonesa Carme Pinós será la protagonista de la tercera edición de la Bienal Internacional de Arquitectura Mugak, que se celebrará el próximo mes de noviembre con eventos en Bilbao, Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. La cita está organizada por el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco y la sede central de la muestra será el Instituto de Arquitectura de Euskadi, en San Sebastián.

Origen: La Bienal de Arquitectura Mugak dedicará su tercera edición a Carme Pinós

Bienal Internacional de Arquitectura

www.bienalmugak.eus

El acceso será gratuito, previa inscripción en la web de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi MUGAK

El Departamento de Vivienda pone en marcha la III Bienal de Arquitectura ‘Mugak’, que se celebrará en noviembre en San Sebastián, Bilbao y Vitoria

  • Una gran exposición en el Instituto de Arquitectura de Euskadi a cargo de la prestigiosa arquitecta Carme Pinós será el elemento central de la tercera edición de la Bienal MUGAK.
  • José Ángel Medina, director del Instituto de Arquitectura de Euskadi, es el comisario de esta tercera edición.

Koolhaas crea en Rotterdam uno de los edificios más grandes de Europa – ABC.es


N.P. / MADRID – ABC.es

El arquitecto holandés, premio Pritzker, ha levantado tres torres conectadas. Esta «ciudad vertical» y ecológica tiene 160.000 metros cuadrados (60.000 de oficinas y 240 apartamentos)

REM KOOLHAAS/ESTUDIO OMA - ABC.es /Koolhaas crea en Rotterdam uno de los edificios más grandes de Europa - ABC.es

De Rotterdam es el nombre de la última obra de Rem Koolhaas y el estudio OMA, uno de los grandes nombres de la arquitectura en el panorama internacional. El edificio, que ha trasformado la fisonomía del característico skyline de la ciudad portuaria holandesa, está concebido como una ciudad dentro de la ciudad y consta de tres torres conectadas y un total de 160.000 m² que se distribuyen en oficinas, apartamentos, un hotel, salas de conferencias, restaurantes, tiendas y un gimnasio.

Las torres forman parte de un ambicioso proyecto de remodelación en curso del puerto antiguo del Wilhelminapier, junto al puente Erasmus y a orillas del río Maas, y su objetivo es convertir el distrito en una zona de vibrante actividad urbana aunando comercio, oficinas, vivienda y ocio. El edificio se asienta sobre un terreno equivalente a un campo de fútbol, y con sus 60.000 m² de oficinas y 240 apartamentos se convertirá en la zona más densamente poblada del país.

vía Koolhaas crea en Rotterdam uno de los edificios más grandes de Europa – ABC.es.

Web Oficial de De Rotterdam – OMA.

La muestra «Zaha Hadid. Beyond Boundaries, Art and Design» en Ivorypress – Madrid, España (Nota de Prensa recibida)


Dentro del ciclo de arquitectura que la galería celebra anualmente en otoño como inicio de la temporada artística, Ivorypress (Madrid, España) acoge, desde el 4 de septiembre de 2012, la muestra «Zaha Hadid. Beyond Boundaries, Art and Design«.

Z-Chair | Zaha Hadid, 2011 | Cortesía de Sawaya & Moroni y de Ivorypress
Zaha Hadid, 2012 | Cortesía de Ivorypress

La exposición plantea un recorrido por la producción artística de la arquitecta Zaha Hadid (Bagdad, Irak, 1950), en la que se refleja su personal visión del mundo.

La muestra, que podrá visitarse hasta el 3 de noviembre, ofrece una panorámica de la trayectoria de Zaha Hadid con casi un centenar de obras en muy diversos soportes, desde maquetas y planos hasta instalaciones, mobiliario o accesorios domésticos. Tal y como lo describe el comisario Kenny Schachter, la exposición plantea una visión de estructura horizontal, “según la cual un edificio se ve con la misma luz y se le confiere tanta importancia como a una cuchara”.

Así, la selección de piezas que podrá ver el público, incluye pinturas en óleo sobre lienzo realizadas por la arquitecta en los años 80 y 90, entre las que destacan The World (89 Degrees) y el proyecto para la estación de bomberos de Vitra, realizadas en 1983 y 1991 respectivamente. La producción más reciente de Zaha Hadid también estará presente, con proyectos, dibujos y maquetas como The Peak block 2012, que muestran la evolución de su trabajo.

Zaha Hadid

La obra de esta arquitecta, que fue la primera mujer reconocida con el prestigioso Premio Pritzker en 2004, va más allá del diseño de edificios y abarca el dibujo, la pintura, el relieve, la escultura y las instalaciones, además del diseño de muebles y objetos. Para Kenny Schachter, en la mirada de Hadid “el arte, el diseño y la arquitectura se funden para explorar los límites estéticos de tantas formas y maneras como uno pueda imaginar”.

Desde su estudio con sede en Londres, Zaha Hadid Architects, la arquitecta lleva ese mismo planteamiento creativo a objetos como cuberterías, joyas, objetos de decoración o piezas de mobiliario, como la Z-chair o la mesa Liquid Glacial que estarán expuestas en Ivorypress. Asimismo, la muestra incluirá tres instalaciones de grandes dimensiones realizadas en 2008: Stalactites, Relief: Domestic y Kartal Pendik Masterplan, cuyas formas curvilíneas se adaptan al espacio expositivo de la galería.

En palabras de Schachter, “lo que realmente resulta inspirador e intrigante de la obra de Zaha Hadid es la imaginación, la capacidad inventiva y la insaciable expresión de curiosidad y creatividad”. Desde una sensibilidad naturalista y humanista, Hadid “desafía al encasillamiento en un mundo cada vez más caracterizado por la uniformidad”, subraya el comisario.

Algunas de las obras recientes de Zaha Hadid, tales como el MAXXI: National Museum of 21st Century Arts en Roma o el London Aquatics Centre para los Juegos Olímpicos de 2012 son muestras de cómo la arquitecta iraquí lanza un desafío para crear un espacio fluido y complejo. Es una forma de plantear el trabajo arquitectónico que transforma nuestra visión del futuro con nuevos conceptos y formas visionarias, como puede apreciarse también en edificios como el teatro Guangzhou Opera House en China o el intercambiador Hoenheim Nord Terminus en Estrasburgo.

The London Aquatics Centre in April 2012 - Wikipedia
The London Aquatics Centre in April 2012 – Wikipedia

Exposición: Del 4 de septiembre al 3 de noviembre de 2012.
Lugar: Ivorypress – C/ Comandante Zorita 48 (Madrid)

Zaha Hadid. Beyond Boundaries, Art and Design.

Zaha Hadid en la Web de los Premios Pritzker.

Comprar artículos sobre Zaha Hadid en Amazon.es

El II Congreso Internacional de Arquitectura «Lo Común» reunirá a tres Premios Pritzker – este junio, en Pamplona (Navarra)


Nota de Prensa recibidaFundación Arquitectura y Sociedad

www.arquitecturaysociedad.com
http://www.arquitecturaysociedad.com

Los Premios Pritzker de Arquitectura de la península, junto a prestigiosos arquitectos y pensadores, participarán en el Congreso Internacional “Lo Común: lo cotidiano, lo colectivo” que la Fundación Arquitectura y Sociedad celebrará el próximo junio en Pamplona (Navarra).

Alvaro Siza, Premio Pritzker 1992
Alvaro Siza, Premio Pritzker 1992

La Fundación Arquitectura y Sociedad celebrará su II Congreso Internacional, bajo el título “Lo Común”, los días 20, 21 y 22 de junio de 2012, en el Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra.

El Congreso contará con la presencia de tres arquitectos galardonados con el Premio Pritzker: Álvaro Siza (Portugal, premiado en 1992), Rafael Moneo (España, premiado en 1996), y Eduardo Souto de Moura (Portugal, premiado en 2011).

Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996
Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996

Dirigido por Luis Fernández-Galiano, el Congreso contará con la presencia de destacados arquitectos y críticos de la esfera internacional.

Las sesiones estarán estructuradas en bloques temáticos, desde la mañana del miércoles 20 de junio, hasta el mediodía del viernes 22 de junio. El primero será `Apertura: La promesa de la arquitectura´. Le seguirán tres conjuntos de ponencias que llevarán por título `Arquitectura y cobijo´, `Arquitectura y eficacia´ y `Arquitectura y placer´. Por último, y como cierre del Congreso, se desarrollará el bloque titulado `El poder de la arquitectura´.

Eduardo Souto de Moura, Premio Pritzker 2011
Eduardo Souto de Moura, Premio Pritzker 2011

En breve estará disponible el programa completo con la relación de invitados.

Álvaro SizaWikipedia

Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira, conocido en Portugal como Álvaro Siza Vieira o Siza Vieira, es un arquitecto portugués.

Álvaro Siza nacio en Matosinhos, puerto pesquero próximo a Oporto. Quiso ser escultor, pero se matriculó en Arquitectura para no contrariar a su padre, principalmente tras visitar Barcelona al final de la década de 1940 y ver las obras del arquitecto catalán Antoni Gaudí.

Rafael MoneoWikipedia

José Rafael Moneo Vallés (* Tudela, Navarra, 9 de mayo de 1937) es un arquitecto español.

Obtiene el título de arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde se graduó en 1961. Durante sus estudios colaboró en varios proyectos con Francisco Javier Sáenz de Oiza (1956-1961). Trabajó a continuación durante los años 1961 y 1962 en el despacho de Jorn Utzon en Hellebaek (Dinamarca), el autor del famoso edificio de la ópera de Sídney.

Eduardo Souto de MouraWikipedia

Eduardo Souto de Moura (n. Oporto, 25 de julio de 1952) es un arquitecto portugués , ganador del premio Pritzker 2011 , cuyo trabajo está estrechamente vínculado al de los también portugueses Álvaro Siza y Fernando Távora, quienes son sus mentores.

Wang Shu, Premio Pritzker de Arquitectura 2012 | Por su ‘obra artesanal’ | elmundo.es


Cultura

ARQUITECTURA | Por su ‘obra artesanal

  • El arquitecto chino sucede al portugués Eduardo Souto de Moura en el palmarés del galardón más prestigioso.
  • Se entregará en Pekín, por primera vez en su historia, el próximo 25 de mayo.

Efe | Los Ángeles

Wang Shu, premio Pritzker 2012.| Efe - ElMundo.es
Wang Shu, premio Pritzker 2012.| Efe - ElMundo.es

El arquitecto chino Wang Shu, de 48 años, ha sido galardonado hoy con el premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, por una obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente y de gran profundidad filosófica, en la que conviven de forma armoniosa tradición y modernidad.

Wang, nacido el 4 de noviembre de 1963 en Urumqi, en la remota región uigur de Xinjiang, sólo ha trabajado dentro de China y ha desarrollado la mayor parte de su obra en Hangzhou, a 170 kilómetros al suroeste de Shangai, donde dirige desde 1997 junto a su esposa, Lu Wenyu, el Estudio de Arquitectura Amateur.

El presidente de la Fundación Hyatt, promotora de este premio a lo largo de 34 ediciones, Thomas J. Pritzker, informó hoy del fallo del jurado, presidido por Lord Palumbo y del que forman parte el chileno Alejandro Aravena y la británico-iraquí Zaha Hadid, entre otros. Wang Shu sucede en el palmarés al portugués Eduardo Souto de Moura.

Importancia del galardón para China

«El hecho de que se haya elegido a un arquitecto chino supone un importante paso en el reconocimiento del papel que va a jugar China en el desarrollo de los ideales arquitectónicos. Además, el éxito del urbanismo chino en las próximas décadas será importante, no ya para China, sino para el mundo entero», señaló Pritzker.

«Este urbanismo, como el del resto del mundo, requiere estar en armonía con la cultura y las necesidades locales» y, en el caso de China, debe compatibilizar «sus tradiciones y su pasado con las exigencias de un desarrollo sostenible», añadió el promotor del galardón.

El premio consiste en 100.000 dólares (unos 74.600 euros) y una medalla de bronce con una inscripción latina en su reverso: «Firmitas, Utilitas, Venustas» (Firmeza, Utilidad y Belleza), el lema de Vitruvio, considerado uno de los ‘padres’ de la Arquitectura. El galardón se entrega cada año en distintas ciudades y en esta ocasión, y por primera vez en su historia, la ceremonia se trasladará el 25 de mayo a Pekín.

vía Wang Shu, premio Pritzker | Cultura | elmundo.es.

The world of Wang Shu @BOZAR

Tradition, modernity, and recycling are the keywords of the Chinese architect Wang Shu. Iwan Strauven of BOZAR ARCHITECTURE introduces us to his world. More on:  http://www.chinaatbozar.be/en/event/architecture-resistance

ARTE

Wang Shu, premio Pritzker de Arquitectura

El jurado del prestigioso galardón ha destacado la obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente y de gran profundidad filosófica del arquitecto chino

EFE / LOS ÁNGELES

El arquitecto chino Wang Shu, de 48 años, ha sido galardonado con elpremio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, por una obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente y de gran profundidad filosófica, en la que conviven de forma armoniosa tradición y modernidad.

Wang, nacido el 4 de noviembre de 1963 en Urumqi, en la remota región uigur de Xinjiang, solo ha trabajado dentro de China y ha desarrollado la mayor parte de su obra en Hangzhou, a 170 kilómetros al suroeste de Shangai, donde dirige desde 1997 junto a su esposa, Lu Wenyu, el Estudio de Arquitectura Amateur.

Amateur Architecture.

Ningbo Historic Museum by Wang Shu - karmatrendz.wordpress.com
Ningbo Historic Museum by Wang Shu - karmatrendz.wordpress.com

Chino Wang Shu, premio Pritzker de Arquitectura

Fue considerado por su obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente.

El chino Wang Shu, premio Pritzker 2012

EcoDiario.es

El chino Wang Shu gana el premio Pritzker de Arquitectura – ElPais.com

  • El arquitecto solo ha trabajado en China

  • Fue el responsable del pabellón del país asiático en la Bienal de Venecia de 2006
  • Dirige con su mujer el Estudio de Arquitectura Amateur en el interior del país

Los Ángeles

El arquitecto chino Wang Shu, de 48 años, ha sido galardonado hoy con el premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, por una obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente y de gran profundidad filosófica, en la que conviven de forma armoniosa tradición y modernidad.

Una de las sedes de la Academia de Arte de China, diseñada por el arquitecto Wang Shu - 20minutos.es
Una de las sedes de la Academia de Arte de China, diseñada por el arquitecto Wang Shu - 20minutos.es

Wang, nacido el 4 de noviembre de 1963 en Urumqi, en la remota región uigur de Xinjiang, sólo ha trabajado dentro de China y ha desarrollado la mayor parte de su obra en Hangzhou, a 170 kilómetros al suroeste de Shangai, donde dirige desde 1997 junto a su esposa, Lu Wenyu, el Estudio de Arquitectura Amateur. El arquitecto fue el responsable del pabellón que representó a China en la Bienal de Venecia de 2006, la primera visita del país asiático a esta cita cultural. También ha expuesto su obra en el Centro Pompidou.

Wang Shu, Pritzker de Arquitectura – Fotogalería en 20minutos.es

Wang Shu of The People’s Republic of China Is the 2012 Pritzker Architecture Prize Laureate
Wang Shu of The People’s Republic of China Is the 2012 Pritzker Architecture Prize Laureate

Announcement – The Pritzker Architecture Prize

 Wang Shu of The People’s Republic of China Is the 2012 Pritzker Architecture Prize Laureate

Front of medal - Pritzker Architecture Prize
Front of medal - Pritzker Architecture Prize

Los Angeles, CA— Wang Shu, a 48 year old architect whose architectural practice is based in Hangzhou, The People’s Republic of China, will be the recipient of the 2012 Pritzker Architecture Prize, it was announced today by Thomas J. Pritzker, chairman of The Hyatt Foundation which sponsors the prize. The formal ceremony for what has come to be known throughout the world as architecture’s highest honor will be in Beijing on May 25.

In announcing the jury’s choice, Pritzker elaborated, “The fact that an architect from China has been selected by the jury, represents a significant step in acknowledging the role that China will play in the development of architectural ideals. In addition, over the coming decades China’s success at urbanization will be important to China and to the world. This urbanization, like urbanization around the world, needs to be in harmony with local needs and culture. China’s unprecedented opportunities for urban planning and design will want to be in harmony with both its long and unique traditions of the past and with its future needs for sustainable development.”

Biography: Wang Shu – The Pritzker Architecture Prize

Jury Citation – The Pritzker Architecture Prize

The architecture of the 2012 Pritzker Prize Laureate Wang Shu, opens new horizons while at the same time resonates with place and memory. His buildings have the unique ability to evoke the past, without making direct references to history. Born in 1963 and educated in China, Wang Shu’s architecture is exemplary in its strong sense of cultural continuity and re-invigorated tradition. In works undertaken by the office he founded with his partner and wife Lu Wenyu, Amateur Architecture Studio, the past is literally given new life as the relationship between past and present is explored. The question of the proper relation of present to past is particularly timely, for the recent process of urbanization in China invites debate as to whether architecture should be anchored in tradition or should look only toward the future. As with any great architecture, Wang Shu´s work is able to transcend that debate, producing an architecture that is timeless, deeply rooted in its context and yet universal.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

El IVAM dedica una muestra a la primera mujer ganadora del “Nobel de Arquitectura” (Premio Pritzker): Zaha Hadid – Levante-EMV

Zumthor, el esencialista de lo sensual

Listado de los ganadores del Premio Pritzker. ¿Cuál es tu ganador del Premio Pritzker favorito? – Listas – 20minutos.es.

https://twitter.com/#!/darioalvarez/status/174186822409273349

Alejandro Aravena será jurado (nuevamente) para el «Nobel de Arquitectura» – Premio Pritzker


Medalla del Premio Pritzker - www.pritzkerprize.com
Medalla del Premio Pritzker - http://www.pritzkerprize.com

Los organizadores del galardón confirmaron los ocho nombres del jurado que decidirá el próximo ganador del Pritzker.

Agencia EFE

MADRID.- El arquitecto chileno Alejandro Aravena será parte del jurado que decidirá quién será el próximo ganador del premio Pritzker, considerado el equivalente al premio Nobel dentro de la arquitectura.

La Fundación Hyatt, que convoca anualmente este premio, informó de los nuevos nombramientos de la profesional de origen iraquí Zaha Hadid y el juez del Tribunal Supremo de Estados UnidosStephen Breyer, que se suman al jurado que integra Aravena.

Los restantes ocho miembros del grupo que decidirá el premio son el chino Yung Ho Chang, el finlandés Juhani Pallasmaa, el británico lord Peter Palumbo, y las estadounidenses Karen Stein y Martha Thorne.

Thorne, directora ejecutiva del premio, es decana asociada de la Escuela de Arquitectura de la IE University, en Madrid.

El Pritzker fue instituido en 1979 por los fundadores de la cadena hotelera Hyatt, con sede en Chicago, Jay A.Pritzker y su esposa, Cindy, para reconocer el trabajo de profesionales vivos que hubiesen demostrado cualidades como el talento, la visión y el compromiso aplicados a contribuir al desarrollo de la humanidad y su entorno, así como al arte de la arquitectura.

Eduardo Souto de Moura. Foto por Augusto Brázio. www.pritzkerprize.com
Eduardo Souto de Moura. Foto por Augusto Brázio. http://www.pritzkerprize.com

Desde entonces ha recaído en arquitectos como el español Rafael Moneo, el italiano Renzo Piano, el estadounidense Frank O. Gehry, el portugués Álvaro Siza, el japonés Tadao Ando, el mexicano Luis Barragán, los británicos Norman Foster y Richard Rogers, el francés Jean Nouvel o la iraní Zaha Hadid.

El último galardonado, en marzo pasado, fue el portugués Eduardo Souto de Moura.

vía Chileno Alejandro Aravena será jurado para el «Nobel de Arquitectura».

Quick Takes: Supreme Court justice to judge Pritzker

U.S. Supreme Court Justice Stephen G. Breyer will join the jury for the Pritzker Prize, architecture’s top honor, Pritzker officials said Wednesday.

Joining Breyer on the eight-person jury will be architect Zaha Hadid, who won the prize in 2004.

Ver todos los ganadores del Premio Pritzker (y votar por sus favoritos) – Listas 2ominutos.es

Web Oficial de los Premios Pritzker

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Anuncio Oficial Ganador 2011: Eduardo Souto de Moura (Portugal) – The Pritzker Architecture Prize

La directora de los premios Pritzker critica el uso político de la arquitectura | Vivienda | elmundo.es

Sejima y Nishizawa (SANAA) ganan el premio Pritzker (2010) · ELPAÍS.com

Peter Zumthor recibió el premio Pritzker de Arquitectura – Buenos Aires

Peter Zumthor gana el Premio Pritzker · 2009

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/114399154842775552

El IVAM dedica una muestra a la primera mujer ganadora del «Nobel de Arquitectura» (Premio Pritzker): Zaha Hadid – Levante-EMV


Cultura

Zaha Hadid

La angloiraquí Zaha Hadid presentó un proyecto de paisajismo urbano para el Parque Central de Valencia

LEVANTE-EMV VALENCIA
El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) acogerá del 17 de noviembre al 8 de enero una exposición en torno a la arquitecta angloiraquí Zaha Hadid. Se trata de la primera mujer ganadora del galardón más importante que existe sobre arquitectura contemporánea, el premio Pritzker.
La muestra que expondrá el IVAM es la primera que reúne arquitectura, pintura y diseño de la arquitecta en España. Se muestra su trabajo, inicialmente enraizado en el concepto de arquitecturas deconstruídas, que representa una de las tendencias más atractivas y originales de la arquitectura internacional.
Zaha Hadid destaca por intervenciones arquitectónicas como la Estación de Bomberos Vitra (1993) en Alemania; el Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal (1998) en Ohio; Hoenheim-North Terminus & Parqueo (2001) en Francia; Plataforma de saltos de esquí Bergisel (2002) en Austria; entre muchos otros.

©2011 The Hyatt Foundation - Web del Premio Pritzker
©2011 The Hyatt Foundation - Web del Premio Pritzker

En España ha realizado el Plan General de Zorrozaurre (2006), en Bilbao y el Pabellón Puente de la Exposición Internacional Zaragoza 2008 (2008) en Zaragoza. Y en Valencia presentó un proyecto para el Parque Central, con el que quedó finalista, pero no fue el finalmente seleccionado.
Es una artista poseedora de la Orden del Imperio Británico y forma parte de las colecciones permanentes de museos como el MOMA de Nueva York.

vía El IVAM dedica una muestra a la primera mujer ganadora del Nobel de arquitectura – Levante-EMV.

ZAHA HADID, LA MUJER Nº 1 DE LA ARQUITECTURA MUNDIAL

Zaha Hadid es la arquitecta con más prestigio internacional.

Zaha Hadid en la Web de los Premios Pritzker

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/108949538378752000

hotel.info

Una casa en Mallorca de Álvaro Siza inicia la colección «One» de arquitectura – ABC.es – Noticias Agencias


Alvaro Siza Vieira, 1992 Pritzker Architecture Prize
Alvaro Siza Vieira, 1992 Pritzker Architecture Prize

Siza, que obtuvo en 1992 el Pritzker, considerado el «Nobel» de arquitectura, inaugura esta serie con una casa que diseñó para una familia en Mallorca en un libro que recoge el proyecto desde los dibujos realizados por el autor en la fase de preparación, los planos de plantas, alzados y secciones, así como las maquetas y el trabajo fotográfico realizado por Juan Rodríguez.

El también portugués Souto de Mora pretende con esta colección elaborar un catálogo que pueda ser consultado por estudiantes de arquitectura, arquitectos y por el público en general y que cada obra sea analizada en sí misma.

El título de la serie, «One«, según ha explicado hoy Souto de Mora durante la presentación del libro en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, hace referencia a que cada entrega se dedica a una única obra, arquitecto, diseñador o fotógrafo.

Álvaro Siza, uno de los arquitectos portugueses más influyentes del panorama internacional y autor de edificios como la Facultad de Arquitectura de Oporto o el pabellón portugués de la Exposición Universal de Lisboa de 1998, ha explicado las dificultades a la que los estudiantes de arquitectura tienen que enfrentarse para encontrar trabajos con referencias claras de medidas y escalas.

Es una «frustración terrible», ha señalado Siza, quien ha recordado que se mostró encantado cuando Souto de Mora le propuso que la casa que había diseñado para Mallorca fuera la protagonista de la primera monografía de esta colección.

vía Una casa en Mallorca de Álvaro Siza inicia la colección «One» de arquitectura – ABC.es – Noticias Agencias.

CULTURA

Siza y Souto de Moura presentan una colección de autor

Dos Pritzker mano a mano

Eduardo Souto de Moura. Foto por Augusto Brázio. www.pritzkerprize.com
Eduardo Souto de Moura. Foto por Augusto Brázio. http://www.pritzkerprize.com

¿Qué le preguntaría un Pritzker a otro? La cuestión podría servir de arranque para un acertijo, quizá un chiste. No lo es. El Círculo de Bellas Artes reunió ayer a dos arquitectos portugueses galardonados con el premio, Álvaro Siza, quien lo obtuvo en 1992, y Eduardo Souto de Moura, el último en recogerlo.

Madrid – Gema Pajares
Ambos se han embarcado en un proyecto que presenta a través de una colección de cuadernos una obra singular de un arquitecto, desde sus bocetos iniciales y croquis (tan característica esa mano alzada del maestro luso en apuntes levísimos) hasta su resultado final, a través de las fotografías de Juan Rodríguez. Siza abre el fuego con una casa en Mallorca que levantó para la familia Fluxá. Le seguirán los cuadernos de Moneo y Le Cobursier. Juan Miguel Hernández León, presidente del Círculo de Bellas Artes, gran conocedor de uno y otro, no podía ocultar su satisfacción por la coincidencia de los dos arquitectos.

Tras la presentación Souto de Moura escapa para fumar un cigarrillo en la azotea (encenderá tres a lo largo de una entrevista tórrida –por el sol, no piensen mal–, y constantemente interrumpida por el paso de operarios): «Portugal tiene el techo muy bajo y cuando obtuve el premio sirvió como revulsivo para el país, una gran noticia después de tanta sequía. Bueno, y también levantó mi ego», explica sobre el conocido como «Nobel de la Arquitectura» en un casi perfecto español.

Habla con admiración profunda de don Álvaro, «maestro y mentor, de quien me asombra la manera en que trabaja. Es un hombre de enorme honestidad y perseverante, le admiro. El cariño hay que sentirlo, y yo no puedo matar al padre», asegura después de un par de caladas. Han trabajado juntos mucho, han compartido tanto o más, se conocen demasiado. Por eso cuando reúnen, que es con bastante frecuencia, no hablan de arquitectura, sino de fútbol, apasionados ambos del Benfica (y del Madrid), ahora un poco de capa caída. A los dos les espera un proyecto en el metro de Nápoles.

Círculo de Bellas Artes de Madrid - Darío Álvarez, mayo 2011
Círculo de Bellas Artes de Madrid - Darío Álvarez, mayo 2011

REPORTAJE: Diseño

Un arquitecto, una casa, un libro

El Pritzker Souto de Moura dirige una serie de monográficos sobre viviendas

ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS – Madrid 

Casa en Mallorca es el título del primer número de One (Uno), la colección de libros que, dirigidos por el portugués Eduardo Souto de Moura, pretende recuperar la esencia de las publicaciones de arquitectura. Es decir, un libro en forma de cuaderno, con los pliegos del lomo a la vista, manejable pese a que en sus páginas están los dibujos, los alzados y las secciones del proyecto. «Un libro de arquitectura y un libro de fotografía», dice Souto de Moura recalcando el valor de la serie de fotografías (en este caso de Juan Rodríguez) que en un impoluto blanco y negro recogen, sección por sección, «el sentimiento de la obra». Un montaje gráfico que enfrenta a la casa teórica con la casa real.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/82524949767663616

Souto de Moura da sus primeras declaraciones después del galardón: ‘La arquitectura del estrellato acabó’ | Cultura | elmundo.es


Eduardo Souto de Moura. Foto por Augusto Brázio. www.pritzkerprize.com
Eduardo Souto de Moura. Foto por Augusto Brázio. http://www.pritzkerprize.com

ARQUITECTURA | Premio Pritzker

  • Souto de Moura da sus primeras declaraciones después del galardón.
  • ‘Nunca esperé ganar el Pritzker‘.

Efe | Lisboa

Eduardo Souto de Moura, ganador del premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, aseguró anoche que nunca esperó ganar este galardón y pronosticó que «el estrellato» en la arquitectura se acabó.

Souto de Moura, el segundo portugués que logra este prestigioso premio tras Álvaro Siza Vieira (1992), dijo que si le dieron el galardón no es por ser excepcional y que adivina que, con la crisis, los arquitectos excepcionales no van a tener un gran futuro, porque se acabó el estrellato en la arquitectura.

El arquitecto, de 58 años, recibirá el premio (dotado con 70.000 euros) en una ceremonia en Washington D.C. en junio próximo.

Natural de Oporto, Souto ha proyectado en su país el Estadio Municipal de Braga y el museo de la pintora Paula Rego, en Cascais, cerca de Lisboa, entre otras destacadas obras.

vía La arquitectura del estrellato acabó‘ | Cultura | elmundo.es.

Cultura

«Los arquitectos excepcionales no van a tener mucho futuro, acabó el estrellato»

Horas después de saber que había ganado el Pritzker, habla de su concepto de arquitectura y de cómo debe adaptarse a los tiempos de crisis.

BELÉN RODRIGO / LISBOA

La sencillez que define su obra es el espejo de su persona. Desde muy joven aprendió que para ganar premios no hay que pensar en ellos y por eso el Pritkzer llega realmente por sorpresa.

—Recibe este premio por el carácter excepcional de su obra…

—Prefiero pensar que soy un arquitecto normal, no excepcional. Los arquitectos excepcionales no van a tener mucho futuro, acabó el estrellato. Este Pritkzer tiene algún significado: es un premio americano que dan al país más mediocre de Europa y al arquitecto más sencillo de los que estaban en su lista.

2000-2003. Architecture project for the Braga Stadium - Braga, Portugal. Photos by Luis Ferreira Alves. www.pritzkerprize.com
2000-2003. Architecture project for the Braga Stadium - Braga, Portugal. Photos by Luis Ferreira Alves. http://www.pritzkerprize.com

—Álvaro Siza destaca en su obra la importancia que da a la escala de sus edificios.

—La escala es lo más difícil en arquitectura porque no hay ninguna regla. Tiene algo misterioso, es el carácter del edificio. La arquitectura es contra natura pero debe parecer natural.

—Siza y Mies Van der Rohe son sus grandes influencias.

Siza me ha influenciado como persona, con un carácter y una postura ética muy fuerte. Una forma muy interesante de resolver los problemas. Y de Mies Van der Rohe, su método de analizar la historia y proponer adaptar los edificios históricos a las situaciones actuales con las tecnologías disponibles.

—¿Qué pasos sigue cuando llega un proyecto a su estudio?

—Me lleva mucho tiempo y casi siempre realizo dos proyectos contradictorios, los voy desarrollando y hay uno que gana, que mata al otro. Normalmente el proyecto que gana es la primera idea, que es la más fresca.

—¿Cómo se debe adaptar la arquitectura a la crisis?

—Debe reencontrar la especificidad de la disciplina, que es ser un arte social. Debe usar los medios de la época, las técnicas y responder a las grandes cuestiones actuales: habitación en África, recuperación del centro histórico de las ciudades, crear hospitales… Es un laboratorio enorme para resolver los problemas.

—¿Los arquitectos a veces olvidan esa función social?

—Hay una arquitectura de consumo, más vistosa y con base en la imagen, que cansa. Y hay otra arquitectura más sobria y más perenne que responde mejor a las situaciones. Eso no impide que de vez en cuando no se haga un monumento.

Souto de Moura, el genio de la arquitectura sostenible

RAFA VIDIELLA.

¿Adiós al despilfarro, a lo estrafalario, a lo colosal? ¿Adiós a los grandiosos edificios concebidos para abrir bocas? Quizá, y es lógico: en días de (presunta) ecología y (obligado) ahorro, ¿tenía sentido entregar el Pritzker, el ‘Nobel de la Arquitectura’, a un arquitecto estrella? No.

1994-2002. House in Serra da Arrábida, Portugal. Exterior view by Luis Ferreira Alves. www.pritzkerprize.com
1994-2002. House in Serra da Arrábida, Portugal. Exterior view by Luis Ferreira Alves. http://www.pritzkerprize.com

El galardón, que otrora recayera en Niemeyer, Gehry o Moneo, ha sido concedido este año a Eduardo Souto de Moura (Portugal, 1952), autor de una obra más discreta y anónima que la de los anteriores. Una obra, según el jurado, «que une modernidad y ecos de la tradición«.

Construcciones naturales

Los proyectos de Souto no impresionan a simple vista ni se desperdigan por el mundo: sus museos, escuelas o casas se concentran casi siempre alrededor de su Oporto natal (donde proyectó el metro), aunque también han dejado huella en Alemania, Italia y la localidad gerundense de Llabià.

Fumador, achaparrado, su aspecto se aproxima más al prototipo físico del carpintero o del zapatero que a la finura de un lord como Norman Foster. Sus propósitos también parecen más terrenales: «La gran arquitectura», dice, «viene de la capacidad humana de hacer coexistir construcciones y naturaleza«.

Por eso su estudio es diminuto, y su estilo minimalista y sencillo. Lleno de viviendas unifamiliares, de una o dos plantas, siempre diáfanas e íntimamente relacionadas con el medio que las rodea. Muscular y monumental, su obra pública también tiene mucho de humilde: el Estadio de Braga, construido para la Eurocopa de 2004, carece de tribunas detrás de las porterías y yace junto a una cantera. Su belleza se funde con el paisaje. ¿Por qué? Porque perforar la montaña anexa, para expandirse y arrebatarle su piedra, era para Souto «un drama».

Why Souto de Moura Won the Pritzker – Architectural Record

By David Cohn

The 2011 Pritzker Prize has been awarded to the Portuguese architect Eduardo Souto de Moura, it was announced on Monday. While he is largely unknown in the United States and has built little outside Portugal, his understated modernist works have been widely published in European journals, and he has been an influential teacher at the University of Porto and as a visiting professor at Harvard and in Dublin, Zurich, Lausanne, Paris and elsewhere. The designation of this mid-career architect confirms the Pritzker’s commitment to the more subtle values of craft, local scale, and sensibility over architectural extravagance in recent years.

Actualización: 1º de abril de 2011

Íntimo y descarado – Sobre Souto de Moura en elcorreo.com

ArquitecturaS

↑ Grab this Headline Animator

A %d blogueros les gusta esto: