La Capilla Sixtina en 360 grados con un clic – lanacion.com


El sitio oficial del Vaticano ofrece un tour virtual por el templo, realizado de forma conjunta con la Universidad Villanova; el proyecto implicó cinco noches de trabajo fotográfico en el recinto.

Estudiantes y profesores de la Universidad Villanova de Estados Unidos crearon el tour virtual con vistas en 360 grados de la Capilla Sixtina . El desarrollo se encuentra disponible en el sitio oficial del Vaticano , y fue un proyecto que demandó dos años de trabajo, gracias a una autorización especial que permitió registrar en formato digital las diversas obras del recinto.

vía La Capilla Sixtina en 360 grados con un clic – lanacion.com.

Una «Capilla Sixtina» de 3.500 años – Luxor, Egipto


El arquitecto José Manuel Galán y el capataz Ali
El arquitecto José Manuel Galán y el capataz Ali

Un equipo hispano-egipcio, liderado por José Manuel Galán, descubre en Luxor la cámara mortuoria de Djehuty, escriba de Hatshepsut hacia el 1500 a.C. La sala está decorada con los textos y las imágenes policromadas del «Libro de los Muertos»

Nota completa en ABC.es

El «PROYECTO DJEHUTY»
… patrocinado por Telefónica Móviles, tiene como objetivo la excavación, restauración y publicación de las tumbas de Djehuty y de Hery, ubicadas en la orilla occidental de Luxor, la antigua Tebas, en Egipto. La necrópolis se denomina Dra Abu el-Naga y está integrada por numerosas tumbas excavadas en la falda de una colina rocosa.

Un gran descubrimiento
La camara mortuoria de Djehuty, o la «capilla sixtina» de Luxor
El equipo del «Proyecto Djehuty» patrocinado en exclusiva desde 2004 por la Fundación Caja Madrid, y dirigido por el arqueólogo del CSIC José Manuel Galán, ha descubierto una cámara sepulcral pintada en su totalidad con 3.500 años de antigüedad en Luxor. La cámara, que perteneció a un tal Djehuty, un alto cargo de la época, tiene las paredes y el techo completamente pintados con dibujos y jeroglíficos del Libro de los Muertos.

Actualización: 19 de mayo de 2009

«La tumba de Djehuty revela nuevos datos sobre la construcción del Imperio Egipcio»
El prestigioso arqueólogo José Manuel Galán detalla hoy en el Aula de Cultura de ABC las claves de su insólito hallazgo en Luxor
«… El descubrimiento de la cámara mortuoria fue, en palabras del investigador del CSIC, un tanto «laberíntico», pues ésta se hallaba a 12 metros de profundidad, escondida detrás de una maraña de salas y pozos cubiertos de tierra y piedras. Pero la insistente búsqueda mereció la pena. «Su cámara es como un libro de Historia abierto; ahora conocemos todo sobre su vida, sus creencias o sus ritos religiosos. También están inscritos en ella detalles de la vida cotidiana de la época. …»