Carme Pinós – Wikipedia (Arquitectas – «El rostro femenino de la arquitectura contemporánea en Barcelona», Autor: Italo Rondinella)
Este premio es el máximo galardón español en el campo de la arquitectura y tiene como finalidad reconocer el trabajo de una persona o entidad que haya contribuido y esté contribuyendo de forma extraordinaria al enriquecimiento de los aspectos sociales, tecnológicos y sostenibles de la arquitectura o el urbanismo español dentro y fuera de las fronteras españolas.
Carme Pinós en la plaza de la Gardunya de Barcelona, cuya última remodelación ha proyectado. Propias – La Vanguardia
La arquitecta barcelonesa Carme Pinós será la protagonista de la tercera edición de la Bienal Internacional de Arquitectura Mugak, que se celebrará el próximo mes de noviembre con eventos en Bilbao, Donostia/San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. La cita está organizada por el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco y la sede central de la muestra será el Instituto de Arquitectura de Euskadi, en San Sebastián.
Una gran exposición en el Instituto de Arquitectura de Euskadi a cargo de la prestigiosa arquitecta Carme Pinós será el elemento central de la tercera edición de la Bienal MUGAK.
José Ángel Medina, director del Instituto de Arquitectura de Euskadi, es el comisario de esta tercera edición.
El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, y el presidente de la Caixa, Isidro Fainé, han colocado la primera piedra de lo que será el nuevo Caixa Forum en la capital aragonesa. Supondrá una inversión de 15 millones de euros y se construirá en 30 meses.
Fainé ha destacado la colaboración de la entidad con Aragón en los últimos 30 años y añadió que el nuevo Caixa Forum, «un edificio singular, va a ser un centro cultural en el que todos los ciudadanos de Zaragoza y de Aragón se van a volcar».
Belloch ha alabado la belleza arquitectónica del edificio y ha indicado que situará a Zaragoza en la red mundial de la cultura a la par que es una de las apuestas de la candidatura de capital aragonesa a la capitalidad cultural europea 2016.
La arquitecta encargada de diseñar el edificio, Carme Pinós, lo ha definido como una enorme flor en medio de un parque. Se convertirá en el tercer equipamiento cultural y social de este tipo, además del de Madrid y Palma de Mallorca, fuera de Cataluña.
El edificio constará de tres plantas en altura y dos subterráneas. La zona baja albergará los almacenes y un auditorio para 400 personas. En la planta baja se ubicarán el vestíbulo, tiendas y librerías; y las dos plantas siguientes se destinarán a salas de exposiciones, que se abren de manera contrapuesta a distintas alturas. En la última habrá una gran terraza, un mirador a la ciudad con restaurante y cafetería.
Isidre Fainé y Juan Alberto Belloch colocan la primera piedra del nuevo centro cultural que supondrá una inversión de 20 millones.
Zaragoza.(EFE).- El CaixaFórumZaragoza se abrirá en el primer semestre de 2013 tras una inversión de 20 millones de euros, según han explicado el presidente de La Caixa, Isidre Fainé, y el alcalde de la ciudad, Juan Alberto Belloch, quienes han colocado la primera piedra del nuevo centro cultural.
El edificio aspira a convertirse en un espacio emblemático y referencial, que estará «vivo» y al servicio de los ciudadanos, y en el que la cultura será una herramienta «eficaz» para la cohesión y la integración social, ha explicado Fainé.
El presidente de La Caixa ha añadido que la entidad se decantó por esta ciudad para levantar otro CaixaFórum por la sintonía con el pueblo aragonés y por el espíritu emprendedor de Belloch.
Debe estar conectado para enviar un comentario.