al participar en esta iniciativa, ¡el árbol plantado compensa las emisiones de CO2 de mi Blog durante 40 años!
Blogs y sitios web. Las emisiones por visita de un blog o sitio web son de 0.02 gramos.
Misión: ¡Salvar 1.000.000 de árboles!
Con un simple gesto, más árboles en La Tierra. ¡Ayúdanos a lograrlo!
Varios estudios demuestran que cada año llega a cada buzón postal una media de 40 Kg. de publicidad impresa, cuyo transporte, producción e impresión libera a la atmósfera unas 400 toneladas de CO2. Esto puede evitarse con pequeños gestos que cambian el mundo.
Con un simple gesto, más árboles en La Tierra. ¡Ayúdanos a lograrlo!
Varios estudios demuestran que cada año llega a cada buzón postal una media de 40 Kg. de publicidad impresa, cuyo transporte, producción e impresión libera a la atmósfera unas 400 toneladas de CO2. Esto puede evitarse con pequeños gestos que cambian el mundo.
This year Blog Action Day coincides with World Food Day, a time that focuses the world’s attention on food, something we all have in common.
There is so much to say about food.
We use food to mark times of celebration and sorrow. Lack of access to food causes devastating famines, whilst too much is causing a generation of new health problems. It can cost the world, or be too cheap for farmers to make a living.
The way we companies produce food and drinks can provide important jobs for communities or be completely destructive to habitats and local food producers. Food can give us energy to get through the day or contain ingredients that gives us allergic reactions.
Food can cooked by highly skilled chefs with inventive flair, or mass produced and delivered with speed at the side of road. It can be incredibly healthy or complete junk and bad for your health. It can taste delicious or be a locals only delicacy.
Food is important to our culture, identity and daily sustenance and the team at Blog Action invite you to join us to talk about food.
Ayer celebramos el #15-O pidiendo un #CambioGlobal, un Mundo más Justo. Un buen comienzo sería acabar con el hambre – un auténtico #GlobalChange como meta para el #BAD que celebramos hoy.
De todas las misiones que ha llevado a cabo la NASA, la del Apolo 13 es seguramente una de las que más recuerdan los ciudadanos del todo el mundo. La célebre frase ‘Houston, tenemos un problema’ cumple 40 años y EEUU se encuentra inmerso en una semana de actos para conmemorar la misión que en 1970 trató sin éxito de llevar a nuevos astronautas a la Luna pero que consiguió traer a la Tierra sanos y salvos a los tres tripulantes. La explosión de los tanques de oxígeno en la nave forzó a suspender la operación el 13 de abril de 1970.
El aniversario se celebra en un momento crítico para el futuro de la exploración espacial estadounidense. La decisión del presidente de EEUU, Barack Obama de acabar con el programa de transbordadores en los próximos meses y de cancelar el programa ‘Constelación’, cuyo principal objetivo era volver a mandar una misión tripulada a la Luna ha suscitado numerosas críticas. Los astronautas del Apolo 13 se han sumado a los opositores del plan y han pedido públicamente que se mantenga el programa aeroespacial.
Mi Opinión: la I + D + i de este siglo está necesitando un empujón colosal, similar al de la Conquista del Espacio durante la Guerra Fría; con la ventaja que ahora no contamos con un mundo bipolar, sino con una sola potencia, no tan hegemónica pero si destacada en superioridad (no hay por que ser reaccionarios como bien expresa el filósofo Mario Bunge en reciente entrevista) La cooperación entre las naciones productoras de conocimiento es factible como bien ha demostrado la Estación Espacial Internacional (ISS) Obama debe cambiar de opinión y apoyar firme y responsablemente la inversión para el regreso a la Luna y misiones a Marte y nuestros vecinos cercanos (al menos) ya que si no lo hace pasará a la historia por las oportunidades perdidas y el estancamiento y no como el pretende por el sistema de salud universal que esta implantando en USA.
Para completar la idea, aun disfrutamos de las innovaciones logradas durante la campaña lunar, en la cual alunizamos con ordenadores cuya memoria y poder de cálculo es ahora, inferior, a la presente en el más modeesto de nuestros teléfonos celulares ¿que no podemos lograr con el actual poder de nuestra informática y redes?
La nueva generación de materiales y tecnologías de construcción y diseño surgirán de esta campaña, en condiciones ambientales extremas (laboratorio ideal para alcanzar sostenibilidad realmente límite) Ya es hora que la Humanidad asuma, íntegramente, el reto de construir en el Espacio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.