Agradecemos al Rector Giuseppe Giannetto el reenvio de esta importante nota de Prensa emitida por COPRED.
«…Este próximo 2 de diciembre se cumplen seis años de la Declaratoria como Patrimonio Mundial de la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC), principal sede de la Universidad Central de Venezuela desde la década de los 50´s. La valoración de este Sitio Cultural, a raíz del desideratum de la UNESCO en el año 2000, ha promovido su reconocimiento, su preservación y mas importante su apropiación social por parte de la comunidad universitaria y hasta nacional. Por ello, la UCV más que sentir un legítimo orgullo por el diseño y creación de este campus universitario, ha venido asumiendo su responsabilidad para garantizar la protección de este bien cultural, dirigiendo a través del Consejo de Preservación y Desarrollo (COPRED), acciones tanto para su conservación como promoción patrimonial; lo que ha dejado hoy en día un balance favorable a raíz de su declaratoria.
La CUC, obra más relevante del Maestro Carlos Raúl Villanueva, es un ejemplo sobresaliente e irrepetible del urbanismo y la arquitectura moderna desarrollada durante las décadas de los 40´s y 50´s del pasado siglo. En su conjunto se presentan valores urbanísticos, arquitectónicos, artísticos, que junto al paisajismo vegetal son parte indivisible del concepto de “Síntesis de las Artes”.
(www.docomomo.com) como uno de los veinte patrimonios modernos más importantes a nivel mundial. Con el reconocimiento de la UNESCO , la CUC pasó a ser, junto a la Ciudad de Coro y su puerto La Vela y el Parque Nacional Canaima, uno de los tres bienes venezolanos que han alcanzado tal distinción y también dentro de su categoría se hizo como uno de los doce Patrimonios Modernos reconocido en el listado de Patrimonio Mundial.
Los beneficios de la declaratoria han sido muchos, incluso antes de la inscripción de la CUC como Patrimonio Mundial. Gracias a las recomendaciones de la Comisión de Patrimonio Mundial para fallar a favor de su postulación, se concretaron dos acciones bien trascendentes: La restitución del Jardín Botánico como propiedad de la UCV y la creación del Consejo de Preservación y Desarrollo (COPRED).
Con el reconocimiento de la UNESCO , la CUC pasó a conformar uno de los conjuntos urbanos y de edificaciones modernas más importantes del mundo, junto con la ciudad de Brasilia en Brasil (Oscar Niemeyer); el edificio de la Escuela Bauhaus en Alemania (Walter Gropius) y el Parque Güell y Casa Milá en España (Antoni Guadí).
Antes de la Declaratoria de la UNESCO , la CUC contaba con el más alto reconocimiento del Estado venezolano al decretarla, en 1993, Monumento Histórico Nacional. Así mismo era considerada por DOCOMOMO (www.docomomo.com) como uno de los veinte patrimonios modernos más importantes a nivel mundial. Con el reconocimiento de la UNESCO , la CUC pasó a ser, junto a la Ciudad de Coro y su puerto La Vela y el Parque Nacional Canaima, uno de los tres bienes venezolanos que han alcanzado tal distinción y también dentro de su categoría se hizo como uno de los doce Patrimonios Modernos reconocido en el listado de Patrimonio Mundial.
Los beneficios de la declaratoria han sido muchos, incluso antes de la inscripción de la CUC como Patrimonio Mundial. Gracias a las recomendaciones de la Comisión de Patrimonio Mundial para fallar a favor de su postulación, se concretaron dos acciones bien trascendentes: La restitución del Jardín Botánico como propiedad de la UCV y la creación del Consejo de Preservación y Desarrollo (COPRED)…«
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.