Universitätsstadt von Caracas, Venezuela, Folge 261 | SWR Fernsehen | SWR


«.. Mitten im hässlich brodelnden Betondschungel von Caracas liegt die Zentrale Universität von Venezuela wie eine Insel der Ruhe und der Schönheit. 87 Bauten, eine Stadt in der Stadt. …»

https://www.swrfernsehen.de/schaetze-der-welt/universittsstadt-von-caracas-venezuela-folge-261-100.html

Universidad Central de Venezuela. Arquitecto Carlos Raul Villanueva. Patrimonio de la Humanidad UNESCO.

Universidad Central de Venezuela. Integración de las Artes. Autor: Jean Arp (1886 – 1996) Título: Pastor de Nubes o Formes de Lutin (1953) Ubicación: Plaza Cubierta del Rectorado Nota: El mural de detrás es de Mateo Manaure. Foto: Wilfredor –

Enlace directo al vídeo (en alemán) https://www.swrfernsehen.de/schaetze-der-welt/universittsstadt-von-caracas-venezuela-folge-261-100.html

Anuncio publicitario

Nuevo Plan de Mecenazgo: La Catedral de Santiago de Compostela lanza un SOS | Cultura | elmundo.es


PATRIMONIO | Plan de Mecenazgo

  • La Catedral de Santiago lanza un SOS
  • El templo necesita 12’4 millones de euros para actuaciones urgentes.
  • La fachada de la plaza del Obradoiro necesita una rehabilitación inmediata.
  • La archidiócesis ha presentado un Plan de Mecenazgo para conseguir fondos.

Marcos Sueiro | Santiago (de Compostela)

Torres de la Catedral de Santiago de Compostela, vistas desde la Plaza del Obradoiro, Octubre 2012 - Foto: Darío Álvarez.
Torres de la Catedral de Santiago de Compostela, vistas desde la Plaza del Obradoiro, Octubre 2012 – Foto: Darío Álvarez.

La Catedral de Santiago (de Compostela) necesita ayuda urgente. Y es que uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura religiosa española está en peligro y necesita la implicación de administraciones públicas, sector empresarial y sociedad civil «para transformar la historia en el mejor futuro», según ha manifestado esta mañana el administrador general de la Fundación Catedral, Francisco Domínguez.

La Fundación Catedral ha presentado un ambicioso plan de mecenazgo para contribuir a recaudar los 30 millones de euros necesarios para ejecutar las obras recogidas en el plan Director y poder salvar el templo de los efectos del paso del tiempo. La primera, y más urgente actuación, tiene que ver con la rehabilitación integral de la fachada del Obradoiro y de las torres. De hecho la colocación de los andamios y la estructura comenzarán en el mes de agosto con la intención de finalizar las actuaciones en el primer trimestre de 2014. Simplemente para esta restauración se necesitan 3,7 millones de euros de los que faltan por completar 1,7 millones y de ahí que los responsables de la archidiócesis se hayan decidido a pedir ayuda.

vía La Catedral de Santiago lanza un SOS | Cultura | elmundo.es.

IMG_4528

La Catedral de Santiago lanza un nuevo plan de mecenazgo

Los particulares podrán colaborar en la financiación de las obras a partir de 0,50 euros y eligiendo a qué fin se destina su donación.

CAMILO FRANCO
Santiago / La Voz de Galicia

Restauración de la Fachada del Obradoiro ¡Colabora!

Camino de Santiago en Amazon.es – compra a solo un click

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

40º Aniversario Patrimonio Mundial UNESCO: Agenda Cultural | Web oficial de turismo Santiago de Compostela (España)

Santiago de Compostela, final del camino – Arte – Cultura – Galicia

25 aniversario de la declaración del Camino de Santiago como Primer Itinerario Cultural Europeo: Bodas de plata para un camino centenario – Faro de Vigo

Lista la reapertura del complejo arquitectónico de Teotihuacán – México, Patrimonio Mundial UNESCO


Redacción/El Sol de México

Por más de 45 años, el complejo arquitectónico Quetzalpapálotl, en Teotihuacán, enfrentó deterioro creciente, el cual fue frenado a partir de 2009 con trabajo de rehabilitación y lo dejó listo para ser nuevamente reabierto al público.

También conocido como Quetzal-mariposa, fue descubierto en 1962 - El Sol de México
También conocido como Quetzal-mariposa, fue descubierto en 1962 – El Sol de México

El complejo se localiza cerca de la Pirámide de la Luna, su remodelación fue gracias a un equipo multidisciplinario de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia que laboró a fondo para presentarlo como uno de los edificios más bellos que exponen la arquitectura de élite del centro ceremonial de la Ciudad de los Dioses. La arqueóloga Verónica Ortega recordó que el complejo, también conocido como Quetzal-mariposa, fue descubierto en 1962 por su colega Jorge Acosta y se excavó y consolidó en esos años con motivo de la apertura de varios conjuntos monumentales del sitio arqueológico en 1964.

vía Lista la reapertura del complejo arquitectónico de Teotihuacán.

Reabren el Quetzalpapálotl en Teotihuacan; celebra 25 años como Patrimonio Mundial.

CulturaNotimex

El complejo arquitectónico Quetzalpapálotl fue descubierto en 1962 por el arqueólogo Jorge Acosta, y se excavó y consolidó en esos años el 11 de diciembre de 1987 quedó inscrito en la lista de la UNESCO.

Conmemoran los 25 años de Teotihuacán como Patrimonio Mundial‎.

Notisistema

Con la reapertura del complejo arquitectónico Quetzalpapálotl, además de un nuevo modelo de visita pública, a partir de hoy comienza la conmemoración del aniversario número 25 de la Zona Arqueológica de Teotihuacán como Patrimonio Mundial, siendo el 11 de diciembre de 1987 cuando dicha urbe quedó inscrita en la prestigiada lista de la UNESCO.

El Palau Güell brilla de nuevo tras siete años cerrado – ABC.es


Entrada del Palau Güell - Wikipedia
Entrada del Palau Güell - Wikipedia

Cataluña

El arquitecto Antoni González subraya que «es el legado de Gaudí más genuino y auténtico»

MARÍA GÜELL / BARCELONA

En 1985 la UNESCO declaró el Palau Güell patrimonio de la humanidad, distinción que despertó a la Diputación —propietaria del inmueble desde 1945— y la llevó a crear una comisión para plantearse su conservación. Mucho ha llovido desde entonces para un edificio cuya puesta a punto ha sido continua.

La última gran restauración, sin embargo, ha durado siete largos años durante los cuales se ha privado al turista que visitaba Barcelona de sumar esta joya de la arquitectura a su ruta gaudiniana. Pues bien: ya no tenemos que lamentarnos porque a partir del próximo 25 de mayo, el Palacio Güell vuelve a abrirse al público.

El arquitecto Antoni González, responsable de dirigr las obras, subraya que «es el legado de Gaudí más genuino y más auténtico». El recorrido empieza por las fantásticas caballerizas, «la única construcción que dejó con ladrillo a la vista».

Detalle de la azotea. Wikipedia
Detalle de la azotea. Wikipedia

El visitante no puede dejar de levantar la mirada durante toda la visita porque los techos de todo el edificio son verdaderas maravillas,en especial el del salón principal, que culmina con una cúpula por la que cuela luz natural, y el de la sala de visitas de la planta noble.

Aún así, tras descubrir cada una de las estancias todavía queda la gran sorpresa, el terrado, donde lucen las veinte chimeneas diferentes que dibujó Gaudí presididas por la gran linterna.

La Diputación de Barcelona ha invertido en las obras realizadas en estos siete años cerca de 9 millones de euros. Se han renovado las instalaciones de emergencia, climatización, acústica y especialmente la iluminación para que luzcan los materiales nobles con los que se construyó.

vía El Palau Güell brilla de nuevo tras siete años cerrado – ABC.es.

Web Oficial del Palau Güell

El Palau Güell en Wikipedia

El Palacio Güell (en catalán Palau Güell) es un edificio diseñado por Antoni Gaudíarquitecto famoso por sus obras de estilo muy peculiar dentro de la corriente denominada modernismo catalán. El palacio está situado en una calle estrecha de Barcelona, el Carrer Nou de la Rambla, cerca del puerto. Fue encargado a Gaudí por Eusebi Güell, quien sentía una gran admiración por el arquitecto y financió varias de sus más conocidas obras. La construcción se realizó entre los años 1886 y 1890.1

Gaudí puso todo su empeño en esta obra, ya que era su primer encargo importante. Llegó a idear hasta 25 soluciones distintas para el diseño de la fachada.2 Para este proyecto contó con la colaboración de Francesc Berenguer, uno de sus más fieles ayudantes.

http://www.elperiodico.com/swf/CTVPlayer.swf?assetID=853813_es_videos&location=embed

RESTAURACIÓN DE UNA GRAN OBRA ARQUITECTÓNICA

Gaudí renace en el Raval

  • El Palau Güell reabre sus puertas el 25 de mayo después de siete años cerrado por reformas
  • La afluencia de público no podrá superar las 1.000 visitas diarias por motivos de seguridad

Las reliquias de los Reyes Magos (Colonia, Alemania) – Catholic.net


Catedral de Colonia, hogar de las reliquias de los Reyes Magos - Wikipedia
Catedral de Colonia, hogar de las reliquias de los Reyes Magos – Wikipedia

Autor: Jesús Bustamante Ibarra | Fuente: boletinturistico.com

Para darle al sarcófago un digno lugar, en 1248 empezaron a construir la catedral de Colonia.

En 1164, el emperador alemán Federico Barbarroja regaló a la ciudad de Colonia las reliquias de los Reyes Magos, mismas que fueron trasladadas desde la Tierra Santa a Milán, y desde ahí a Colonia. Miles de peregrinos empezaron a llegar a Colonia para ver el rico tesoro de los legendarios Reyes Magos. Así, en 1248 inició la construcción de una catedral que estaría a la altura de tal tesoro, la de Colonia. Hoy, dicha catedral es uno de los monumentos góticos más impresionantes de Europa cuya construcción duró más de 600 años.

Fue largo el camino que recorrieron las reliquias antes de llegar a su actual hogar. Todo inició en el año 300 de nuestra era cuando la emperatriz Elena —madre del emperador romano Constantino— se dedicó a rescatar reliquias religiosas. Aunque no se sabe cómo, en Saba localizó los cadáveres de los Reyes Magos y ordenó su traslado a Constantinopla —la actual Estambul — donde permanecieron durante tres siglos en una capilla ortodoxa. Después, las reliquias fueron trasladadas a Milán para dar prestigio a dicha ciudad. Pero fue Federico Barbarroja quien, en sus guerras de conquista, saqueó el norte de Italia y la ciudad de Milán, y se llevó consigo las reliquias a Colonia en un accidentado viaje.

Los peregrinos, como los turistas en la actualidad, se asombraban al ver las dimensiones y los fastuosos decorados de la iglesia. Y es que sus torres se elevan 157 metros por encima de la ciudad, sus puertas de bronce son colosales, y su longitud es de 144 metros por 45 de ancho y 43 de altura, lo que la coloca entre las 10 iglesias más grandes del planeta. Además de todos los datos arquitectónicos colosales de la catedral, el Tesoro de los Reyes Magos es igualmente importante. Está situado detrás del altar mayor y es una pieza de orfebrería medieval en oro macizo finamente decorada con personajes bíblicos. Contiene los restos y reliquias de Melchor, Gaspar y Baltasar, los Reyes Magos.

Arqueta gótica con las supuestas reliquias de los Reyes Magos, en la Catedral de Colonia. Wikipedia
Arqueta gótica con las supuestas reliquias de los Reyes Magos, en la Catedral de Colonia. Wikipedia

El relicario en forma de basílica tiene proporciones gigantescas para esta clase de urnas: dos metros 20 centímetros de longitud de oro y plata macizos, esmaltes y joyas de incalculable valor. El relicario fue realizado por el mejor artista francés de la época, Nicolás Verdún, y los maestros orfebres de Colonia la terminaron hace 800 años. Dentro del relicario reposan los cráneos de Melchor, Gaspar y Baltasar, en tres cajas forradas de terciopelo y brocado. Cada hueso está envuelto en la seda más fina y se considera que es el sarcófago más grande del mundo, domina toda la catedral. Su peso es de 350 kilos de oro, plata y vermeil —una mezcla de metales perciosos—, incrustaciones con piedras preciosas, esmaltes y figuras de marfil ricamente adornadas que representan a la Virgen María, a los Reyes Magos y a los profetas.

vía Catholic.net – Las reliquias de los Reyes Magos (Colonia, Alemania).

Catedral de Colonia

La catedral de Colonia está considerada como una obra maestra de la arquitectura gótica mundial, aunque buena parte de sus estructura fuese terminada en tiempos relativamente modernos.

Catedral de Colonia – Wikipedia

La Catedral de Colonia (Kölner Dom en alemán), de estilo neogótico, comenzó a construirse en 1248 y no se terminó hasta 1880. Está situada en el centro de la ciudad de Colonia. Es el monumento más visitado de Alemania. Con sus 157 metros de altura fue el edificio más alto del mundo hasta la culminación del Monumento Washington en 1884, con 170 metros.

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996.

Actualización: 6 de enero, 2017

El descanso de los Reyes Magos en Colonia

«… Sus restos fueron trasladadas de Milán a la ciudad alemana en 1164, un hecho histórico considerado por sus habitantes como un gran honor y una inversión muy rentable …» (ABC.es)

Impulsan al Camino del Inca para que sea Patrimonio de la Humanidad


DE CHILE HASTA COLOMBIA. EL CAMINO DEL INCA ERA LA COLUMNA VERTEBRAL DEL IMPERIO INCAICO: CONECTABA CENTROS RELIGIOSOS, ADMINISTRATIVOS Y COMERCIALES.  Clarín.com
DE CHILE HASTA COLOMBIA. EL CAMINO DEL INCA ERA LA COLUMNA VERTEBRAL DEL IMPERIO INCAICO: CONECTABA CENTROS RELIGIOSOS, ADMINISTRATIVOS Y COMERCIALES. Clarín.com

Por JESÚS RODRÍGUEZ
Salta. (Argentina) Corresponsal.

Esta semana es especial para los pueblos originarios de América latina. En Mar del Plata, durante la XX Cumbre Iberoamericana, los cancilleres y representantes de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador firmaron un compromiso formal con la directora general de la Unesco, Irina Bokova, para elevar una nominación conjunta para que al Camino del Inca (“Qhapaq Ñan”) sea declarado Patrimonio de la Humanidad. Es la primera vez que seis países presentan una candidatura conjunta.

El camino –que se extiende de Colombia a Chile– ingresa a la Argentina por Salta y recorre el camino cordillerano hasta Mendoza.

Era la columna vertebral del imperio incaico, ya que permitía el control económico y político en una longitud territorial de 6.000 kilómetros que, con sus vías secundarias, totalizaban más de 20.000 km.

La nominación incluirá “tramos visibles”, es decir aquellos que están asociados a sitios arqueológicos. Así, de los 2.000 km que hay en la provincia de Salta, se presentarán tres trayectos de 40, 8 y 3,5 kilómetros .

El miércoles por la noche, Irina Bokova llegó a Salta acompañada por el senador Daniel Filmus. El viernes, muy temprano y por tierra, viajaron hacia la puna salteña junto al coordinador de Qhapaq Ñan en Salta, Mario Lazarovich, para conocer un tramo del Camino del Inca. Visitaron las ruinas preincaicas de Santa Rosa de Tastil, a 90 km de la capital salteña.

“Esta visita a Santa Rosa de Tastil, sirvió de mucho porque explicamos cómo era Tastil antes y después de la llegada de los incas”, le dijo Lazarovich a Clarín.

La señora Bokova quedó encantada con el sitio arqueológico que está muy ligado al sistema vial andino”. El funcionario salteño, destacó que “in situ, Bokova se interiorizó de la importancia que tiene el proyecto Qhapaq Ñan (Camino del Inca)”, señaló Lazarovich.

vía Impulsan al Camino del Inca para que sea Patrimonio de la Humanidad.

Qhapaq Ñan – Camino Principal Andino (UNESCO)

QHAPAQ ÑAN | Inventaire géophotographique des routes incas

Qhapaq Ñan – Chile (Sistema Vial Andino)

Qhapaq ÑanCamino Real e Imperio Inca

Israel, Palestina y Jordania se unen para preservar Jerusalén :: Más bellezas Patrimonio de la Humanidad – ABC.es


Ciudad Vieja de Jerusalén, el Monte Scopus y el Monte de los Olivos. Wikipedia
Ciudad Vieja de Jerusalén, el Monte Scopus y el Monte de los Olivos. Wikipedia

Internacional

Los países asumen un compromiso para trabajar por la preservación de la Ciudad Vieja, que la UNESCO considera «un bien amenazado»

EFE / BRASILIA

Like This!

Israel, Palestina y Jordania, pese a sus históricas divergencias y conflictos, han asumido un «inédito e histórico» compromiso para trabajar conjuntamente en un plan para preservar la Ciudad Vieja de Jerusalén, un patrimonio universal que la Unesco decidió mantener en su lista de bienes amenazados.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha informado este sábado que el plan de acción conjunto fue presentado por representantes de las tres partes en la 34 reunión del Comité de Patrimonio Mundial de esa agencia, que está reunido desde la semana pasada en Brasilia.
«Se trata de una decisión inédita e histórica que ha sido muy celebrada por las delegaciones que participan en Brasilia de la sesión del Comité del Patrimonio Mundial», ha informado el organismo, que concluirá su reunión el próximo martes en la capital brasileña.
«Por primera vez Israel, Jordania y Palestina se han sentado para proponer un plan de acción conjunto para la preservación de la parte antigua de la ciudad de Jerusalén» , agrega la nota.
Las tres partes están dispuestas a revertir la situación de la Ciudad Vieja de Jerusalén, que se encuentra en la lista de la Unesco de Patrimonios amenazados desde 1982, y que la ONU considera que debe ser la capital de Israel y un futuro Estado de Palestina.
El compromiso tripartito ha sido anunciado poco después de que el Comité decidiera mantener a la Ciudad Vieja de Jerusalén en su lista de bienes amenazados, sobre todo por el «avance de las expediciones exploratorias», que han minado algunas características de muchos de los 220 monumentos históricos que en 1981 le valieron al sitio el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad, ha agregado la Unesco.
Según el Comité, la decisión ha sido adoptada por las alegaciones de Jordania de que las excavaciones ilegales «comprometen la integridad» de la ciudad, considerada sagrada por judíos, cristianos y musulmanes. La agencia de la ONU ha lamentado que las investigaciones arqueológicas hayan avanzado en los últimos meses, y ha recomendado una vigilancia reforzada de esas actividades.
La lista de bienes en peligro incluye sitios que están amenazados por la contaminación, el desarrollo urbano, el turismo masivo o mal organizado, la guerra y los desastres naturales, que tienen un impacto negativo en los valores excepcionales por los que fueron elegidos.

vía Israel, Palestina y Jordania se unen para preservar Jerusalén – ABC.es.


Israelíes y palestinos acuerdan preservar la Vieja Jerusalén

El pacto garantiza una estrecha vigilancia sobre las obras en la zona

ANA CARBAJOSA – Jerusalén

Israelíes y palestinos lograron ayer ponerse de acuerdo acerca de la preservación de la Ciudad Vieja de Jerusalén en el marco de una reunión de la Unesco. La decisión supone la reedición de un plan de conservación ya existente sobre este lugar, patrimonio de la humanidad. La novedad consiste en que palestinos e israelíes -también Jordania- han llegado a un consenso tras intensas negociaciones entre bambalinas sobre un texto relacionado con la fraccionada y disputada Ciudad Vieja de Jerusalén, que Israel se anexionó en 1967. «Mediante este acuerdo, las partes se comprometen a permitir una estrecha vigilancia de todas las construcciones de la ciudad amurallada«, explicó una portavoz de Unesco por teléfono desde Brasilia.

Imagen de la ciudad imperial vietnamita de Thang Long-Hanoi, ya Patrimonio de la Humanidad. ABC.es
Imagen de la ciudad imperial vietnamita de Thang Long-Hanoi, ya Patrimonio de la Humanidad. ABC.es

Cultura

Más bellezas Patrimonio de la Humanidad

EFE / PARÍS

La ciudad imperial vietnamita de Thang Long-Hanoi se ha convertido en el sitio número 900 de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, que acaba de ampliarla con cinco más, entre ellos la ciudad episcopal francesa de Albi.

El Comité del Patrimonio Mundial, reunido esta semana en Brasilia, ha inscrito en la lista nuevos sitios culturales de Vietnam, China, Tayikistán, Francia y los Países Bajos, según un comunicado de la organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con sede en París.

El Comité ha aprobado también la extensión de sitios culturales ya inscritos en Alemania y Noruega. La ciudadela imperial de Thang Long-Hanoi fue edificada en el siglo XI por la dinastía Viêt de los Ly para concretizar la independencia del Dai Viêt y construida en los vestigios de una fortaleza china del siglo VII en terrenos drenados del delta del Río Rojo, en Hanoi.

Una imagen de las pruebas nucleares sobre el atolón de Bikini. (Imagen: ARCHIVO - 20minutos.es)
Una imagen de las pruebas nucleares sobre el atolón de Bikini. (Imagen: ARCHIVO - 20minutos.es)

El más famoso lugar de pruebas nucleares ahora es Patrimonio de la Humanidad

  • El Atolón de Bikini es ahora Patrimonio de la Humanidad, después de ser usada por EE UU para probar 23 bombas nucleares.
  • La Unesco pretende que la «tragedia» no caiga en el olvido.

UNESCO | El organismo amplía sus listados

Nuevos ‘tesoros’ de la Humanidad

Agencias | Brasilia

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha incluido nuevos lugares en su lista del Patrimonio Mundial. Países de los más diverso se encuentran entre los elegidos en una reunión que empezó el pasado lunes en Brasilia y finalizará el próximo martes.

Bookmark and Share

Entrada anterior en Arquitecturas:

Tres sitios españoles aspiran a entrar en la lista de patrimonio de la UNESCO – 20minutos.es

Las minas romanas de oro de Las Médulas, vistas desde la ingeniería · ELPAÍS.com


Vista panorámica.  Wikipedia.
Vista panorámica. Wikipedia.

Un acercamiento histórico a la ciencia y la técnica que produjeron el paisaje Patrimonio de la Humanidad, a través de un libro

MALEN RUIZ DE ELVIRA – Madrid

Entre fines del siglo I y principios del siglo II, en la época de Trajano, los romanos convirtieron en la comarca leonesa de El Bierzo lo que era un yacimiento, muy antiguo, del Mioceno, en la mayor explotación de oro a cielo abierto de todo su imperio. Para extraer el metal precioso, horadaron una cadena montañosa y provocaron inmensas trombas de agua que luego transportaban por una red de canales de 600 kilómetros.

Fue una espectacular obra de ingeniería, en gran parte olvidada, que provocó que la Real Academia de Ingeniería promoviera en 2008 un homenaje a lo que queda de las antiguas minas, el paraje de Las Médulas. Ese homenaje se plasma ahora en un libro de carácter histórico-científico, en el que varios expertos explican la historia del yacimiento hasta la actualidad y las técnicas mineras utilizadas por los romanos.

«A lo largo y ancho de sus 3.000 hectáreas se encuentran más de 50 yacimientos arqueológicos», señala Pere Brunet, vicepresidente de la academia, quien también explica que «se trata de un sistema desarrollado tecnológicamente en esta época a partir de la apreciación empírica y ya conocida desde antiguo del efecto erosivo del agua sobre los yacimientos auríferos». La base de todo es que «la técnica es un rasgo esencial del proceso de hominización», como señala Manuel Silva, de la Universidad de Zaragoza.

vía Las minas romanas de oro de Las Médulas, vistas desde la ingeniería · ELPAÍS.com.

Asia | Persépolis | El legado de un imperio


Persépolis, abril de 2005. Foto: Wikipedia
Persépolis, abril de 2005. Foto: Wikipedia

Declarado por la Unesco en 1973 Patrimonio de la Humanidad, las ruinas de Persépolis se convirtieron en el símbolo de un vasto imperio. Hace tres décadas estuvieron a punto de desaparecer por la sinrazón del ser humano. El mismo destino estuvo a punto de sufrir 2.500 años antes. Pero la belleza de una de las grandes maravillas del mundo antiguo ha sobrevivido.

Texto | Fotos: Gerardo Olivares

Era una calurosa mañana de principios de agosto cuando abandonamos la ciudad iraní de Isfahán rumbo al sur. Atravesando los últimos barrios de la ciudad, el termómetro de nuestro camión marcaba 27ºC. Solo eran las ocho de la mañana y en unas cuantas horas el calor sería tan insoportable que incluso podríamos freír un huevo sobre la chapa del camión. Unos días antes, viajando de Teherán a Isfahán, el termómetro alcanzó los 56ºC.

Viajábamos a través de la Ruta 65 en dirección a las fabulosas ruinas de Persépolis, una de las grandes maravillas del mundo antiguo. Entre las páginas de mi guía Lonely Planet sobre Irán, guardaba una foto de mi padre hecha en el invierno de 1972. En ella aparecía él, elegantemente trajeado con chaqueta y corbata, posando entre antiguas columnas de lo que fue la capital de un vasto imperio construido hace 2500 años. «No dejes de visitar Persépolis y Palmira…» me dijo, con la emoción aun en sus ojos, antes de iniciar mi largo viaje por La Ruta de Samarcanda.

desde Asia | ocholeguas.com | El legado de un imperio.

Persépolis en Wikipedia

Persépolis (del griego ΠερσέπολιςPersépolis, literalmente «la ciudad persa»), en antiguo persaPars, en persa moderno: تخت جمشید,Tajt-e Yamshid «el trono de Yamshid», fue la capital del Imperio persa durante la época aqueménida. Se encuentra a unos 70 km de la ciudad de Shiraz, provincia de FarsIrán, cerca del lugar en que el río Pulwar desemboca en el Kur (Kyrus) (29°56′4″N 52°53′25″E).

Su construcción, comenzada por Darío I, continuó a lo largo de más de dos siglos, hasta la conquista del Imperio persa por Alejandro Magno.

Las ruinas de Persépolis fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1979.

Cáceres, una vuelta por Extremadura – Patrimonio – Cultura – ABC.es


Panorámica de la parte antigua tomada desde la Torre Bujaco. En la misma se pueden observar la torre de la Concatedral de Santa María, las de San Francisco Javier y la Iglesia de San Mateo, además de parte de la muralla que rodea al recinto.
Panorámica de la parte antigua tomada desde la Torre Bujaco. En la misma se pueden observar la torre de la Concatedral de Santa María, las de San Francisco Javier y la Iglesia de San Mateo, además de parte de la muralla que rodea al recinto.

ABC.es | MADRID

La ciudad extremeña de Cáceres, declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1986, posee uno de los conjuntos monumentales más importantes del mundo.
Destaca su recinto amurallado. En él se encuentra el conjunto de arquitectura civil y religiosa más importante del Renacimiento español que se conserva todavía hoy en excelentes condiciones.
Su aljibe hipano-árabe, uno de los restos que ha pervivido de la alcazaba militar almohade y que aún conserva agua, también llama la atención del viajero, al igual que el convento de San Pablo, la ermita de la Paz, el palacio de Carvajal o el de los Golfines.

desde Cáceres, una vuelta por Extremadura – Patrimonio – Cultura – ABC.es.

Cáceres en la Wikipedia

Cáceres es una ciudad del oeste de España, capital de la provincia homónima. Se encuentra situada en la zona central de la antigua provincia romana de la Lusitania, en la comunidad autónoma de Extremadura. Con 93.131 habitantes (INE2009), es la ciudad más grande y poblada de la provincia, acumulando el 22,51% de la población total de la misma. Es además el municipio más extenso de España con una superficie de 1.750,33 km².

La ciudad de Cáceres fue declarada en 1986 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ya que posee uno de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento más completos del mundo. La Concatedral de Santa María, elPalacio de las Veletas (Museo Arqueológico), los palacios de los Golfines (de Arriba y Abajo), la Casa del Sol, la Torre de Bujaco o el Arco de la Estrella son los monumentos más bellos y admirables. Asimismo, destaca por ser la sede de uno de los cuatro campus con que cuenta la Universidad de Extremadura y por su dinámica vida cultural en el conjunto de la comunidad autónoma. Aspira a ser Capital Europea de la Cultura en el año 2016.

Web del Ayuntamiento de Cáceres

Cáceres inédito

Cáceres: Guía turística. Turismo e Información turística de CACERES (Extremadura – España)

La ciudad antigua de Cáceres constituye un privilegiado conjunto monumental único en España. El recinto amurallado de Cáceres contiene el conjunto de arquitectura civil y religiosa más importante del Renacimiento español que se conserva intacto en nuestros días. La gran mayoría de los edificios civiles y religiosos que componen el casco antiguo de Caceres data finales del siglo XIV, y especialmente de las reformas, ampliaciones y nuevas construcciones efectuadas durante el siglo XV y el siglo XVI. Debido a este esplendor monumental, Cáceres fue declarada Monumento Nacional en 1949 y, en 1986, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Visita Virtual – Ciudad antigua de Cáceres

España – Ciudades Patrimonio:

Córdoba, esplendor islámico

Toledo, historia de España

Salamanca, capital del saber y la cultura

Cuenca, artística, cultural y espiritual

Santiago de Compostela, final del camino

Ávila, ciudad artística y espiritual

Alcalá de Henares, cuna de Cervantes

Ibiza guarda tesoros desconocidos

Segovia, legado romano

Mérida, escenario de la cultura romana

La Laguna, patrimonio desconocido

Tarragona: estampas de la vieja Roma

Noticias | Sintra, Portugal | Renace el hotel Tivoli Palácio de Seteais


El Tivoli Palácio de Seteais no es simplemente un hotel, es un modelo de vida...
El Tivoli Palácio de Seteais no es simplemente un hotel, es un modelo de vida...

El Tivoli Palácio de Seteais, situado en plena sierra de Sintra, ha abierto de nuevo sus puertas tras un minucioso proceso de restauración. Este fascinante ejemplo de la arquitectura civil residencial neoclásica, convertido en hotel de lujo desde 1953, mantiene todo su esencia y elegancia tres siglos después para que sus huéspedes vivan una experiencia sin igual.

Celia Rivera

Declarada patrimonio de la Humanidad, la ciudad de Sintra es conocida también como la Ciudad de los Palacios, ya que en ella se encuentran una gran variedad de fortificaciones reales como probablemente no exista en otro lugar del mundo. Durante diez siglos la ciudad fue residencia de verano de los reyes y la nobleza en Portugal.

Entre estos bellos edificios destaca el Palácio de Seteais, construido en el siglo XVIII para el cónsul holandés en Portugal Daniel Gildmeeester. Durante el siglo XIX vivieron en él diferentes familias ilustres portuguesas para acabar convirtiéndose en un hotel sinónimo de lujo que en la actualidad consta de una suite y 29 habitaciones con amplias y luminosas. En ellas, cada detalle ha sido cuidadosamente estudiado, aliando su decoración dieciochesca con las innovaciones tecnológicas más recientes. Por eso, todas las habitaciones cuentan con las mejores comodidades: televisión LCD, ADSL, aire acondicionado, cafetera Nespresso o amenities Tivoli Collection.

desde Noticias | ocholeguas.com | Renace el hotel Tivoli Palácio de Seteais.

A Santiago, desde el Norte · Reportaje


Monumento al Peregrino, Burgos.
Monumento al Peregrino, Burgos.

Euskadi, Galicia, Asturias y Cantabria pedirán la designación como Patrimonio de la Humanidad de sus tramos de ruta jacobea

SERGIO LÓPEZ – Bilbao

El Camino de Santiago del Norte, el que pasa por Euskadi, es valorado cada vez por más peregrinos. Unos 8.000 recorrieron el año pasado alguno de los dos ramales vascos de la ruta jacobea, el Camino de la Costa o el del Interior, una cifra que se ha ido prácticamente duplicando año a año desde el último jacobeo, en 2003, cuando sólo un millar de personas recorrieron estas sendas.

Para el próximo Año Santo, 2010, los Gobiernos de las cuatro autonomías atravesadas por la variante norteña de la ruta -Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco- se han propuesto atraer todavía a más peregrinos y, para ello, no sólo van a realizar actividades desde el punto de vista de la promoción turística y de la mejora de los servicios y actividades culturales a lo largo del camino, sino que pedirán su declaración como Patrimonio de la Humanidad

desde A Santiago, desde el Norte · ELPAÍS.com.

Santiago de Compostela, final del camino – Arte – Cultura – Galicia

A %d blogueros les gusta esto: