España fea (Debate, 2022) | Penguin Libros


España fea

El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia

¿Qué ocurrió en España para que el país pasase de ser el segundo en el mundo en proteger los paisajes –lo hizo la Constitución de 1931– a llenar sus líneas de costa de caos urbanístico o tirar los edificios singulares de sus ciudades? A raíz de su último libro, ‘España fea’ (Debate), Andrés Rubio se adentra en la raíz del problema: las legislaciones poco eficientes, la historia política reciente o el ‘tirón’ de la especulación explican muchas de las causas que han llenado la geografía española de cuestionables moles.

via https://www.penguinlibros.com/es/arte-cine-y-musica/285831-libro-espana-fea-9788418619236

Comprar libro en AmazonEspaña fea: El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia (Sociedad)

Anuncio publicitario

¿Cómo serán las ciudades en 25 años? 5 arquitectos y expertos en urbanismo responden | Microentrevistado para «Un Hábitat Mejor», blog de Leroy Merlin


Hace unos meses la gente de comunicación de Leroy Merlin me contactó para una microentrevista, junto a otros 4 expertos, para dar nuestras particulares respuestas a las interrogantes:

¿Cómo será la ciudad del futuro? ¿Seguirá siendo todo parecido o estamos a punto de experimentar cambios que harán que sean irreconocibles? Hemos preguntado a varios expertos en arquitectura y urbanismo sobre cómo creen que serán las ciudades en 25 años y esta es su visión:

Origen: ¿Cómo serán las ciudades en 25 años? 5 arquitectos y expertos en urbanismo responden | Un Hábitat Mejor – Leroy Merlin

El artículo tuvo buena difusión en la redes sociales, particularmente en Twitter, y me parece interesante recuperar mis respuestas; en la ocasión me reseñaron de esta manera:

«… Darío Álvarez@arquitectonico
“La ciudad del futuro será verde e inteligente o no será. No hay vuelta atrás: minimizar emisiones y usar las características de “pulmón” que nos brinda la vegetación se impone, al igual que “conectar” todos los procesos que hacen que una ciudad funcione. Estaremos plenamente inmersos en el “internet de las cosas”, la ciudad será un tejido de interrelaciones digitales.
El mayor cambio en nuestras ciudades será el uso de Inteligencias Artificiales que dirijan gran parte de los procesos y toma de decisiones en los que hoy los humanos fallamos rotundamente. Y una circulación mayormente basada en el motor eléctrico, sin emisiones.

Nuestras ciudades serán sostenibles, con mejor calidad de vida: es cuestión de supervivencia de la especie.” …»

¿Superó arquitectura la crisis en España? Según algunos medios y noticias, parece que si

Llevo días observando cierta tendencia al optimismo en diferentes medios, que hablan de la crisis como algo ya superado por la arquitectura en España.


Llevo días observando cierta tendencia al optimismo en diferentes medios, que hablan de la crisis como algo ya superado por la arquitectura en España.

Hoy topo con dos artículos de prensa que se expresan en tal sentido y comparto en esta entrada.

Arquitectura vuelve a la lista de las carreras con más demanda laboral.

«… El año pasado fueron publicadas por distintas empresas 100.000 ofertas de empleo relacionadas con la arquitectura.

Efe. Madrid. …»

Origen: Arquitectura vuelve a la lista de las carreras con más demanda laboral | Noticias de Nacional en Heraldo.es

Arquitectura se cuela entre los grados con más demanda laboral.
El estudio elaborado por Trabajando.com y Universia, que analiza 100.000 ofertas de empleo publicadas el año pasado por distintas empresas, ofrece los perfiles más solicitados. eldia.es

Y usted, estimado lector: ¿que opina al respecto?

 

Arquitectura – Pamplona acogerá en junio el IV Congreso Internacional de Arquitectura con un programa «estelar»: «Cambio de Clima»


Patxi Mangado destaca que Navarra «está consolidada como un foco de arquitectura de dimensión internacional muy importante»

EUROPA PRESS. Pamplona (España)

El palacio de congresos Baluarte de Pamplona acogerá los días 29 y 30 de junio y el 1 de julio la IV edición del Congreso Internacional de Arquitectura, que en esta ocasión lleva por título ‘Arquitectura: Cambio de clima‘ y en el que participarán Rem Koolhaas y Pierre de Meuron (premios Pritzker), entre otras figuras destacadas del panorama internacional.

Origen: Arquitectura – Pamplona acogerá en junio el IV Congreso Internacional de Arquitectura con un programa «estelar»

Web Oficial del Congreso: FAS I Fundación Arquitectura y Sociedad

China: ¿La burbuja (inmobiliaria) más grande de la historia? | Vivienda | elmundo.es


  • La cadena CBS alerta del peligro creciente de burbuja inmobiliaria china.
  • «Si explota será un desastre», afirma el mayor constructor del país.

Jose F. Leal | Mario Viciosa (Vídeo) | Madrid

Hace quince años, el Gobierno chino abrió la veda para que los ciudadanos pudieran adquirir su propia vivienda y que así pudieran convertirse en yezhu (propietarios, en chino). Entonces, el régimen capital-comunista creía que cerca de 400 millones de ciudadanos se mudarían del campo a la ciudad y del mundo rural interior a la costa. Las posibilidades de hacer negocio eran infinitas y el sector de la construcción disparó sus constantes vitales. Tres lustros después, el resultado de aquella invitación al desarrollismo son decenas de ciudades fantasma, urbanizaciones vacías y casas cerradas salpicadas por todo el país.

«Las autoridades podrían haber propiciado la mayor burbuja inmobiliaria jamás creada en la historia de la humanidad», destaca un reportaje de la cadena norteamericana CBS, arrastrará a familias que han invertido en el mercado inmobiliario los ahorros de tres generaciones y dejará sin empleo a buena parte de los 50 millones de trabajadores que ocupa. Actualmente la construcción de edificios supone entre el 20% y 30% de la actividad económica del país y, al año, se construyen entre 12 y 24 ciudades nuevas.

Que la burbuja china está a punto de estallar no es una idea solo de los analistas o de los críticos de la especulación inmobiliaria, sino de Wang Shi, magnate de Vanke, el mayor constructor de viviendas del país. «Hay una burbuja y eso es un problema. Si explota será un desastre», señala el empresario sin pestañear.

vía La burbuja más grande de la historia | Vivienda | elmundo.es.

Competencias específicas de la arquitectura: Para Jorge Duarte, decano del Colegio de Arquitectos de Galicia – Faro de Vigo / #LSP


Para Jorge Duarte, decano del Colegio de Arquitectos de Galicia, «resulta evidente que la seguridad del uso de los edificios concretada en los requisitos de la ley de edificación y detalladas en el código técnico, solo puede ser garantizada por los arquitectos, única profesión que tiene los conocimientos y las competencias formativas para su realización responsable». Además, Duarte añade que se fragmentaría el sistema universitario de títulos oficiales «diseñado vía decreto y que se viene construyendo en los últimos cinco años».

vía Competencias específicas de la arquitectura Faro de Vigo.

Rotunda oposición del Colexio de Arquitectos al Proyecto de Ley de Servicios Profesionales

logotipo_colexio_a76En esta semana se tuvo conocimiento en el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) del borrador de Ley de Servicios Profesionales (LSP), preparado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Encabezando el descontento de los arquitectos de toda España frente a esta reforma legislativa, el Presidente del CSCAE, Jordi Lludevid, envió sendas cartas al Ministro y a los miembros del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos, que se adjuntan a continuación. En ellas, se expresa la voluntad de utilizar todos los medios a nuestro alcance para evitar el ataque a la profesión que supone este Borrador de Ley de Servicios Profesionales.

Trending Topic de Hoy: #LSP



Le Corbusier : Pionero de la arquitectura sostenible (reconoce Ignacio Dahl Rocha) – swissinfo


Por Norma Domínguez, swissinfo.ch

Ignacio Dahl Rocha reconoce la gran influencia que ha tenido Le Corbusier en su trayectoria profesional. Desde hace varias décadas, el renombrado arquitecto argentino vive y trabaja a caballo entre Lausana y Buenos Aires.

Entrevista.

 Inmueble administrativo, Lausana. Obra del estudio Richter - Dahl Rocha. (Richter · Dahl Rocha & Associés) - www.swissinfo.ch
Inmueble administrativo, Lausana. Obra del estudio Richter – Dahl Rocha. (Richter · Dahl Rocha & Associés) – http://www.swissinfo.ch

Acaba de presentar en Buenos Aires ARTquitectura, una exhibición privada sobre su trabajo con la artista suiza Catherine Bolle en el marco de las jornadas de Arquitectura y Construcción Sustentable, que organizó EcoSuiza 2012.

Se trata de una plataforma de cooperación a diez años, impulsada por la embajada de Suiza en Argentina, para fomentar el debate e intercambio entre expertos helvéticos y argentinos sobre la temática de sostenibilidad, cuidado del medio ambiente y nuevas tecnologías.

swissinfo.ch: ¿Le Corbusier ha influido en su carrera como arquitecto?

Ignacio Dahl Rocha: Influyó muchísimo y no solo en mi obra, sino en toda la arquitectura moderna. Él es, de alguna manera, uno de los creadores de la arquitectura moderna, y sin duda influyó también en mi formación.

Nuestro estudio está en Lausana, que está muy cerca de La Chaux-de-Fonds, donde nació Le Corbusier. Y en Vevey, también cerca de donde vivimos, él le construyó en los años veinte una casa a su padres, la Villa Le Lac, que tiene mucho valor. Así que está muy presente siempre.

swissinfo.ch: ¿Cómo describiría la diferencia de estilos arquitectónicos que se aprecian en Suiza?

I.D.R.: La diferencia entre la arquitectura de la Suiza alemana y la francesa existe y es muy perceptible. Creo que Le Corbusier representa un poco a la cultura francesa. En cambio, Max Bill (1908-1994), que es un famoso arquitecto suizo alemán, representa más a la cultura germana, que está más cerca de la Bauhaus.

Lo interesante es que en Suiza están esas dos corrientes, que a su vez encarnan un poco a las dos grandes corrientes de la arquitectura moderna. Le Corbusier está en la tradición Beaux Arts, una tradición muy antigua donde la arquitectura como tal surge de las Bellas Artes. En cambio, la tradición alemana, que se llama Baukunst (el arte de construir), tiene una educación más técnica.

vía Le Corbusier : Pionero de la arquitectura sostenible– swissinfo.

Web de Richter · Dahl Rocha & Associés.

Más sobre EcoSuiza2012.

Ranking Arquitectura Ebuzzing Labs, Octubre 2012: presenta estos Blogs como los más influyentes en español sobre la temática


labs.ebuzzing.es
labs.ebuzzing.es

Desde hace más de dos años, mes a mes, publico este Ranking Arquitectura, determinado por la organización Ebuzzing (antes «Wikio«) a través de algoritmo propio en su “Labs”. En esta oportunidad presento la ediciòn correspondiente al mes en curso, octubre 2012: a continuación encontrarán listado con los Blogs dedicados a la temática de Arquitectura que ellos destacan como los más influyentes en nuestro idioma común, el muy rico y noble español.  En todo este tiempo, ArquitecturaS se ha mantenido (con sus altos y sus bajos) en el Top 100 de la categoría.

Si bien anteriormente lograba publicarlo «en exclusiva” unos días antes de su actualización (normalmente el día 5 de cada mes actualiza el Ranking Ebuzzing Arquitectura) desde primavera no cuentan con un responsable del mismo para España; y ante la falta de noticias por parte de la organización en cuestión (que me había indicado por correo electrónico que luego del verano tendrían un encargado ad hoc y remitirían la información necesaria a tiempo), ahora me veo nuevamente en la tarea de dedicarme a recopilar el listado “Top 50” que ofrezco a continuación:

Plataforma Arquitectura ( = )

Del tirador a la ciudad ( = )

A-Cero blog ( = )

TECTÓNICAblog ( = )

HIC ( + 9 )

Edgargonzalez.com ( + 1 )

La Ciudad Viva ( – 1 )

ARQHYS.com ( + 3 )

Cosas de Arquitectos ( – 1 )

10  Stepien y Barno ( – 1 )

11 Paisaje Transversal ( + 1 )

12 Multiples estrategias de arquitectura ( – 7 )

13 METALOCUS BLOG ( + 4 )

14 Inteligencias Colectivas 2.0 ( + 21 )

15 Blog/IS-ARQuitectura ( – 5 )

16 Ecosistemaurbano.org ( +  20 )

17 Arquitextonica ( – 1 )

18 Sinergia Sostenible ( – 4 )

19 Is Arquitectura ( = )

20 ArquiTOUR ( – 5 )

21 bsA [ Rethinking Architecture ] ( + 12 )

22 veredes ( + 2 )

23 CCAD ( – 5  )

24 ArquitecturaS ( + 15 )

25 urbano humano ( + 2  )

26 DSGNR ( + 11 )

27 Ciudades a Escala Humana ( + 1 )

28 Habitar ( – 6 )

29 Urban Idade ( – 6 )

30 CYAN mag ( – 10 )

31 La Forma Moderna en Latinoamérica ( – 10 )

32 Urbanity ( + 16 )

33 Judit Bellostes ( – 1 )

34 aplomo ( – 9 )

35 Toki ( + )

36 noticias arquitectura / blog ( + 11 )

37 ASA ( + )

38 Vaumm ( – 7 )

39 El Blog de José Fariña ( + 5 )

40 Carlos Cámara Menoyo – Blog ( + )

41 Arquitectos Sin Fronteras ( + 4 )

42 Jesús Granada _ fotografía de arquitectura ( – 2 )

43 Ministry of Deco ( + 6 )

44 Arquitectamos locos? ( – 2 )

45 los vacios urbanos ( – 19 )

46 Mi Moleskine Arquitectónico ( – 5 )

47 Islas y Territorio ( – 3 )

48 Hogarismo ( –  14 )

49 Arquigrafico.com ( + )

50 Arquitectura-G ( + )

Ranking recopilado por @darioalvarez

Claves de lectura: + : sube en el ranking; – : baja en el ranking; (número de puestos); = : permanece en el mismo puesto que el mes anterior; (Ent.) Entra al Ranking en posición destacada.

vía Ranking Arquitectura Ebuzzing Labs.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

vía Ranking Arquitectura Ebuzzing Labs Agosto 2012: los Blogs más influyentes en español « Top 50 « ArquitecturaS * b e t a *.

vía Blogs sobre Arquitectura más influyentes en español: Ranking Ebuzzing Labs Septiembre 2012 « ArquitecturaS.



«El 11-S cambió la forma de hacer arquitectura, afirma Mario Botta, célebre arquitecto suizo. Entrevista exclusiva a swissinfo – desde Buenos Aires


Los atentados del 11-S y el derrumbe de las Torres Gemelas cambiaron la manera de hacer arquitectura y «demostraron la fragilidad del hombre», sostiene el célebre arquitecto suizo Mario Botta.

Mario Botta, arquitecto suizo, en un momento de la entrevista con swissinfo en Buenos Aires. () www.swissinfo.ch
Mario Botta, arquitecto suizo, en un momento de la entrevista con swissinfo en Buenos Aires. () http://www.swissinfo.ch

«Pensábamos que hacíamos cosas eternas y, sin embargo, en pocos años o en pocas décadas veremos que queda muy poco de nuestra cultura». Entrevista.

Durante su reciente estancia en Buenos Aires, invitado por la Embajada suiza en el marco de la Semana de la Lengua Italiana, Mario Botta dictó varias conferencias. Pese a su apretada agenda, el célebre arquitecto tesinés aceptó una entrevista exclusiva con swissinfo para conversar sobre los nuevos desafíos de la arquitectura moderna.

Siempre sonriente, con un enorme sentido del humor y mientras garabateaba un dibujo para su entrevistadora, Mario Botta pensó refinadamente cada una de sus respuestas sin desviar la atención de lo que él considera la esencia de la buena arquitectura: la mirada sobre el contexto histórico y ambiental a la hora de pensar una obra.

vía El 11-S cambió la forma de hacer arquitectura, afirma Mario Botta, célebre arquitecto suizo. Entrevista exclusiva a swissinfo- swissinfo.



Los nuevos arquitectos españoles, condenados a salir del país por culpa de la crisis – 20minutos.es


  • Su complicado futuro al descubierto en la Bienal de Venecia.
  • Detrás de las muestras de talento, los estudiantes saben que no hay trabajo.
  • «Todos estamos concienciados de que vamos a tener que salir de España. Al menos al principio, si queremos trabajar en lo nuestro».

EFE

Rehabilitación de un edificio en Madrid. Foto: Darío Álvarez, 2011
Rehabilitación de un edificio en Madrid. Foto: Darío Álvarez, 2011

Al explotar la burbuja inmobiliaria muchas cosas se fueron al traste. La primera y más evidente la propia economía española y con ella la de los bancos; en suma, la de casi todo. Desde 2008 el sector inmobiliario y de la construcción no ha hecho sino caer y caer.

Así, el ritmo de construcción de nuevas viviendas está en mínimos históricos. La construcción de viviendas ha caído un 74% desde los máximos de 2007.

En 2007, cuando la crisis aún no había asomado los orejas, se finalizaron 641.419 pisos. Desde entonces esta cifra ha bajado un 74%. De hecho, en los primeros cinco meses de 2012 solo se han terminado 48.876 viviendas.

Desempleo: el sector más afectado

Se entiende que el empleo en el sector de la construcción haya sido el más afectado por la crisis, y eso incluye a los arquitectos. Los que ya trabajaban se han recolocado como han podido, pero ¿y los que llegan? Esos están ya convencidos de que su futuro está en el extranjero.

vía Los nuevos arquitectos españoles, condenados a salir del país por culpa de la crisis – 20minutos.es.

Mi comentario: no sólo los nuevos; también debemos salir los que deseemos, simplemente, tener un empleo – no necesariamente en el área de la arquitectura.

ARQUITECTURA | XIII Bienal

El complicado futuro de los arquitectos españoles al descubierto en Venecia

  • Estudiantes españoles asisten a las exposiciones vestidos de blanco
  • La explosión de la burbuja deja sin futuro a una generación de profesionales

Miguel Cabanillas (EFE) | Venecia (Italia)

Entrada anterior en ArquitecturaS:

La arquitectura en tiempo de crisis se cita en la Bienal de Venecia – AFP



Moneo augura con la crisis una arquitectura «más contenida» y «sin excesos». SUR.es


El arquitecto ha admitido que el «fin del siglo XX ha dado lugar a una arquitectura víctima también de la misma exuberancia que la vida social en tantas cosas»

EFE | MÁLAGA

Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996
Rafael Moneo, Premio Pritzker 1996

El arquitecto Rafael Moneo ha afirmado hoy que la actual etapa de crisis económica será para la arquitectura «seguramente más contenida, y esa contención se traducirá también en términos formales y puede que algunos de los excesos de los últimos años desaparezcan de la arquitectura próxima«.

«El fin del siglo XX ha dado lugar a una arquitectura víctima también de la misma exuberancia que la vida social en tantas cosas«, ha admitido a los periodistas Moneo, que ha intervenido en Málaga en el Foro Joly Andalucía.
Esa «exuberancia» ha hecho «muchas veces que la arquitectura haya perdido la obligación que tiene de ser racional» y ha habido muchas «propuestas formales exageradas» porque «en términos relativos se pensaba que no tenía tanto valor esta actitud un poco de despilfarro, de uso no estricto de los materiales».
Sobre el hecho de que se cuestionen públicamente los honorarios de algunos arquitectos, ha señalado que «un documento de proyecto tiene muchas horas de trabajo, y hay una relación entre el trabajo y los honorarios».
«Los grandes estudios de arquitecto hacen que los honorarios profesionales no vayan al responsable del estudio, sino que se comparten», porque esos arquitectos son «responsables de oficinas numerosas», ha subrayado Moneo, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el 2012.
También ha admitido que «en los últimos veinticinco o treinta años» se han construido en España «tantas cosas, como escuelas, centros de salud, museos u hospitales», y hay «tantas construcciones recién hechas, que harán difícil a las jóvenes promociones (de arquitectos) encontrar ese tipo de trabajos».
Sin embargo, «que ese tipo de trabajos estén hechos no es óbice para que queden otras tareas por hacer, a lo mejor no tan vistosas en el sentido más vulgar de la palabra, pero sí que permitan a quien de verdad está interesado en la arquitectura trabajar en ella».
«Habrá más remodelaciones y restauraciones, más interés en cuidar del patrimonio y de la arquitectura ya construida, y más interés en adecentar los ámbitos urbanos, y todo eso seguro que será un campo de trabajo», ha augurado Moneo.

vía Moneo augura con la crisis una arquitectura «más contenida» y «sin excesos». SUR.es.

Rafael Moneo en una imagen de archivo. www.malagahoy.es
Rafael Moneo en una imagen de archivo. http://www.malagahoy.es

Llamada a la racionalidad

El arquitecto considera que durante los años del ‘boom’ inmobiliario ha habido un propuestas exageradas.

Arquitectura de Calidad para Málaga

El arquitecto intelectual

Diez compañeros de profesión de Moneo ensalzan su maestría y su capacidad para adaptar los proyectos al espacio.

Sebastián Sánchez / Málaga

Diez voces reconocidas de la arquitectura malagueña enjuician a Rafael Moneo -que esta mañana interviene en Málaga en el Foro Joly organizado por este periódico- y ensalzan su figura, su obra y, especialmente, su capacidad para adaptar su arte a cada espacio y ambiente.

Foro Joly

«Hay momentos en que los arquitectos han debido decir no»

Moneo pone en duda el papel de los profesionales en ciertas intervenciones y ensalza la arquitectura como un oficio que persigue «el bien común» · Cree que la crisis traerá actuaciones «más contenidas».

Sebastián Sánchez / Málaga

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Moneo, Príncipe de Asturias | Cultura | elmundo.es

Moneo levanta su museo más abstracto en la Universidad de Navarra

El ‘making of’ de la iglesia de Moneo. diariovasco.com (Iglesia de Iesu en Riberas de Loiola)

«El posmodernismo político compra edificios singulares igual que cuadros» – La Nueva España – Diario Independiente de Asturias


«El Niemeyer es la charnela de la fábrica y la ciudad; se encuentra absolutamente integrado en Avilés»

Un grupo de periodistas, durante su visita ayer al Centro Niemeyer de Avilés. Foto: EFE / ABC.es
Un grupo de periodistas, durante su visita ayer al Centro Niemeyer de Avilés. Foto: EFE / ABC.es

MARIÀ PERE Arquitecto y presidente de la Fundació l’Alternativa

Piedras Blancas (Castrillón), Saúl FERNÁNDEZ
Marià Pere (Barcelona, 1945) es arquitecto y urbanista. Actualmente preside la Fundació l’Alternativa, una institución que nació el año 2003 vinculada a Esquerra Unida i Alternativa (la franquicia catalana de Izquierda Unida). Pere es un militante histórico del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC). Llegó a ser parlamentario autonómico. La Fundación La Izquierda le invitó ayer a participar en un debate sobre las industrias cultuales en el Principado. Esta entrevista se desarrolló en Piedras Blancas, en el centro cultural Valey. Pere conoció ayer por la mañana el Centro Niemeyer, la única creación del centenario arquitecto brasileño en España.

Oscar Niemeyer une arquitectura y política. ¿De verdad casan?

-La arquitectura es política porque toda actividad humana es política. Lo que sucede es que tendemos a confundir la política con la gestión institucional. La política, tal cual la entiendo yo, es una toma de postura sobre cómo entender las relaciones entre los hombres. Y hay dos modos: desde un punto de vista conservador o progresista. Nada es ajeno a la política.

-Los políticos, sí, no tienen buena prensa.

-La política se ha reducido a la gestión institucional. Ya le digo, se ha ido alejando de la sociedad civil y este distanciamiento al final da en mala prensa. Niemeyer es un arquitecto en el que confluyen el arte y la propia política. Oscar Niemeyer hizo la revolución con la arquitectura y no lo digo sólo porque se hubiera opuesto a la dictadura brasileña. Su obra siempre mira al futuro. Siempre ha pensado que sus trabajos sean ocupados por el pueblo, usadas por el pueblo. Es el último de los del Movimiento Moderno. Abrió un debate sobre la creatividad con los arquitectos de la cajita de zapatos. Niemeyer es de una sensibilidad extraordinaria.

Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer (Avilés, Asturias - España) Wikipedia
Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer (Avilés, Asturias - España) Wikipedia

-Ha conocido hoy el Centro Niemeyer.

-Lo conocí ya en planos. Me parece una creación integrada absolutamente en la ciudad de Avilés: es la charnela de la fábrica y de la ciudad de Avilés. Cuando vine a Asturias por primera vez me acordé de Bilbao: Avilés era una ciudad contaminada, gris, oscura. El Niemeyer le da un aire nuevo.

-Resulta que este complejo tiene similitudes con otros edificios que el propio Niemeyer ha diseñado, no sé, en Brasil, en Italia…

-Tienen un lenguaje similar, pero eso no quiere decir que todos los edificios sean iguales. Oscar Niemeyer levantó la ciudad de Brasilia y la sede del Partido Comunista Francés. No tienen parecidos, aunque guardan un aire de familia. Niemeyer no es de los arquitectos que tira un dado en una ciudad a ver qué pasa.

vía «El posmodernismo político compra edificios singulares igual que cuadros» – La Nueva España – Diario Independiente de Asturias.

Web Oficial del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

El arquitecto brasileño Niemeyer, en contra del cierre del centro que lleva su nombre – RTVE.es

El Maestro brasileño Óscar Niemeyer celebra más de siete décadas de carrera :: El arquitecto de Brasilia, con 103 años, se inspira en curvas de mujer – LAREPUBLICA.COM.CO

Niemeyer, con 103 años de edad: «Este Centro se impone por su belleza y monumentalidad» – ABC.es

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/130057098888364033


A %d blogueros les gusta esto: