Ai Weiwei, en una imagen de archivo - Reuters / ABC.es
CHINA | Artista y activista
‘Le dije que estoy bien, y no que lloro en casa todos los días’, cuenta su mujer.
Reuters | Pekín
En las seis semanas en las que llevaba en paradero desconocido, el artista chino disidente Ai Weiwei no ha perdido peso y tiene buen aspecto. Lo ha podido comprobar su familia, en una visita autorizada al activista, que les ha asegurado que no ha sido objeto de vejaciones ni torturas.
Así lo ha explicado la madre de Ai, que pudo acompañar a Lu Qing, la esposa del artista, de 53 años, detenido el 3 de abril en el aeropuerto internacional de Pekín cuando iba a coger un avión.
Investigado por supuestos delitos económicos, la última víctima de la represión del régimen de Pekín llevaba desaparecido desde su arresto el 3 de abril.
PABLO M. DÍEZ / CORRESPONSAL EN PEKÍN
Detenido desde el pasado 3 de abril, Ai Weiwei, el artista más famoso y crítico de China, pudo reunirse ayer por primera vez con su esposa, Lu Qing. Según explicó a la agencia AP la hermana del artista, Gao Ge, la Policía llevó anoche a la mujer de Ai Weiwei a un lugar no identificado donde pudo encontrarse con él, quien al parecer se encuentra bien de salud pese a sufrir hipertensión y diabetes a sus 53 años.
“Los sentaron a ambos lados de una mesa y no se les permitió hablar mucho tiempo, pero todo indica que puede tomar sus medicinas”, relató por teléfono Gao, quien indicó que “ahora tenemos menos ansiedad, pero lo que realmente queremos es que el caso se resuelva lo antes posible y el Gobierno siga el procedimiento adecuado ajustándose a las leyes chinas”.
Egipcios se manifiestan contra el Gobierno interino en El Cairo. | AP - ElMundo.es
REPRESIÓN | Arrestados, vigilados y, en algunos casos, encarcelados
Los regímenes autoritarios temen su capacidad de movilización popular
Isabel Munera | Madrid
Pese a que la ‘primavera’ irrumpió con fuerza en Egipto y acabó con los 30 años del Gobierno de Hosni Mubarak, sus sucesores parece que todavía sienten miedo a la libertad.
El consejo militar que se hizo cargo del poder tras la marcha del dictador ha generado «un peligroso precedente», según denuncia la organización Human Rights Watch , tras detener a un popular bloguero, Maikel Nabil, por criticar a las fuerzas armadas.
Nabil, de 25 años, fue arrestado el pasado 28 de marzo acusado de «insultar a la jerarquía militar» y «divulgar falsa información» por cuestionar en su blog el Gobierno interino de los militares.
Pero, desgraciadamente, la historia de Nabil – que se enfrenta a una condena de tres años de cárcel – no es una excepción. Dirigentes de todo el mundo han puesto en el punto de mira a estos revolucionarios del ciberespacio.
Para el presidente venezolano, Hugo Chávez, «internet no puede ser una cosa libre donde se haga y se diga lo que sea» y han sido muchos los que se han tomado en serio esta máxima y se han puesto manos a la obra para amordazar cualquier atisbo de disidencia.
Internet, el principal enemigo
Un buen amigo del bolivariano, el presidente cubano, Raúl Castro, ha sido considerado por Reporteros Sin Fronteras (RSF) el enemigo número 1 de internet, según denuncian en su informe anual. «Cuba tiene más miedo a los blogueros que a los disidentes tradicionales», precisa esta organización.
Cada vez son más los regímenes autoritarios que se han dado cuenta del poder movilizador que tienen los blogueros y las redes sociales como Twitter o Facebook y han intentado contrarrestar sus efectos utilizando los mismos instrumentos – como ocurrió en Cuba con la asociación oficial de blogueros – o recurriendo a la represión sin miramientos.
Cuba, Arabia Saudí, Birmania, China, Cuba, Corea del Norte, Irán, Uzbekistán, Siria, Turkmenistán y Vietnam tienen el dudoso honor de encabezar la lista negra que elabora cada año RSF. Venezuela, Libia, Bielorrusa, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Rusia y Turquía entre otros se encuentran bajo vigilancia por considerar internet como un enemigo, al que conviene tener bajo control.
One of EFF‘s goals is to give you a basic roadmap to the legal issues you may confront as a blogger, to let you know you have rights, and to encourage you to blog freely with the knowledge that your legitimate speech is protected.
To that end, we have created the Legal Guide for Bloggers, a collection of blogger-specific FAQs addressing everything from fair use to defamation law to workplace whistle-blowing.
In addition, EFF continues to battle for bloggers’ rights in the courtroom:
Bloggers can be journalists (and journalists can be bloggers). We’re battling for legal and institutional recognition that if you engage in journalism, you’re a journalist, with all of the attendant rights, privileges, and protections. (See Apple v. Does.)
Bloggers are entitled to free speech. We’re working to shield you from frivolous or abusive threats and lawsuits. Internet bullies shouldn’t use copyright, libel, or other claims to chill your legitimate speech. (See OPG v. Diebold.)
Bloggers have the right to political speech. We’re working with a number of other public-interest organizations to ensure that the Federal Election Commission (FEC) doesn’t gag bloggers’ election-related speech. We argue that the FEC should adopt a presumption against the regulation of election-related speech by individuals on the Internet, and interpret the existing media exemption to apply to online media outlets that provide news reporting and commentary regarding an election — including blogs. (See our joint comments to the FEC [PDF, 332K].)
Bloggers have the right to stay anonymous. We’re continuing our battle to protect and preserve your constitutional right to anonymous speech online, including providing a guide to help you with strategies for keeping your identity private when you blog. (See How to Blog Safely (About Work or Anything Else).)
Bloggers have freedom from liability for hosting speech the same way other web hosts do. We’re working to strengthen Section 230 liability protections under the Communications Decency Act (CDA) while spreading the word that bloggers are entitled to them. (See Barrett v. Rosenthal.)
If you’d like to spread the word about our work, consider adding an EFF Bloggers’ Rights Badge to your blog or website.
Ai Weiwei, creador del conocido Nido de Pájaro de los Juegos Olímpicos de 2008, ha sido arrestado cuando se disponía a volar a Hong Kong
EP / LONDRES
Ai Weiwei, en una imagen de 2010 - AP / ABC.es
El diseñador y activista político chino Ai Weiwei ha sido detenido en la mañana de este domingo en el aeropuerto de Pekín por la Policía y varios agentes han rodeado su estudio, en el que diseñó el Estadio Olímpico de Pekín conocido como el Nido de Pájaro que sirvió de escenario principal de los Juegos Olímpicos de 2008.
El diseñador, de 53 años y un conocido crítico del Gobierno chino, había sufrido previamente el acoso de los oficiales chinos, según informa el diario británico ‘The Guardian‘. Ai fue detenido por agentes de inmigración cuando se disponía a volar a Hong Kong por razones de negocio. Un agente explicó al ayudante del diseñador que Ai tenía «otros asuntos que atender» y que no podía subir al avión. Al mismo tiempo, entre 15 y 20 agentes tanto uniformados como de paisano irrumpieron en su estudio situado en el barrio de Caochangdi, en el norte de la capital, que ahora se encuentra sin suministro eléctrico por orden de las fuerzas de seguridad.
Colaboró en el diseño del ‘Nido de pájaro‘, el estadio olímpico de Pekín.- Se trata de uno de los artistas chinos más internacionales y uno de los más críticos con el Gobierno de su país EL PAÍS / AGENCIAS – Madrid –
Su familia no sabe nada de él desde que la Policía le impidió tomar un avión a Hong Kong. Su estudio ha sido registrado mientras aumenta la represión del régimen contra los disidentes.
PABLO M. DÍEZ / CORRESPONSAL EN ASIA
Ai Weiwei, el artista más famoso de China gracias a su participación en el diseño del “Nido” para los Juegos Olímpicos de Pekín, sigue desaparecido desde que la Policía le impidió tomar un vuelo a Hong Kong el domingo. Aunque su detención ha sido denunciada por su familia y los grupos defensores de los derechos humanos en el extranjero, el régimen de Pekín guarda silencio y no ha desvelado su paradero ni las causas de su arresto.
“Al tiempo que era detenido, la Policía vino con una orden de búsqueda y registraron por todo el estudio, de donde se llevaron el ordenador, sus discos y otro material”, explicó a la agencia France Presse la esposa del artista, Lu Qing, quien indicó que “se negaron a decir por qué había una orden de captura contra él”. Además, algunos de sus colaboradores fueron interrogados y luego liberados por la Policía.
No es la primera vez que Ai Weiwei tiene problemas con el régimen.
CHINA | El artista y activista Chino, detenido de nuevo
No es la primera vez que el reconocido artista chino Ai Weiwei-el que llenó de pipas de porcelana la ‘Tate Modern‘ de Londres hace meses- es arrestado por la policía de su país. Su arte y su persona sufren la represión de manera continuada. En 2009 llegó a ser golpeado con tal brutalidad que tuvo que ser operado en Alemania de un derrame cerebral. Y ahora vuelve a estar detenido. Su familia lleva más de 24 horas sin tener noticias de él ni posibilidad alguna de contacto.
Ai Weiwei, de 53 años, es artista -asesoró en la construcción del ‘Nido de Pájaro‘, el estadio de atletismo donde se celebraron los Juegos Olímpicos de Pekín 2008– y también activista chino pro derechos humanos. Este domingo fue detenido en el aeropuerto de Pekín, antes de tomar un avión con destino a Hong Kong, y ni su esposa ni sus colaboradores han podido desde entonces contactar con él y su teléfono sigue apagado. Tampoco disponen de información de su paradero.
Además, su esposa, Lu Qing, fue conducida el domingo por la noche a una comisaría donde fue interrogada, pero no pudo hablar con Ai ni la policía le dijo nada sobre su marido, señalaron los colaboradores del artista en su página web.
En esta charla en TED en febrero de 2011, Ai Weiwei explica su posición política.
Por Agencia EFE
Pekín, 29 mar (EFE).- El artista conceptual y disidente político chino Ai Weiwei confirmó hoy a Efe que está construyendo un estudio en Berlín que estará finalizado dentro de uno o dos años, pero aclaró que su intención es permanecer en China mientras pueda.
«Necesito un espacio para trabajar«, explicó Ai en conversación telefónica, «pero no tengo intenciones de trasladarme, a menos que las autoridades utilicen la fuerza contra mí. Soy chino y aquí es donde he crecido», agregó el artista, de 53 años de edad.
China es un régimen con muchos yuanes para invertir, un gran mercado para productos extranjeros, muchas bocas que alimentar y una superpotencia económica y militar emergente. A las dictaduras con tantas ventajas suplementarias se les pregunta poco por los asuntos de familia.
El Comité Olímpico Internacional (COI) otorgó a Pekín los Juegos de 2008, pese a las criticas de numerosos disidentes y de grupos de defensa de los derechos humanos. Su presidente Jacques Rogge dijo que eran una gran oportunidad para abrir la sociedad e incrementar las libertades.
La última detención de Ai Weiwei es la metáfora perfecta del pobre resultado logrado por el voluntarioso COI; también demuestra que el clima de represión en China se mantiene pese a las promesas de apertura. Ai fue el onsultor artístico de los creadores del espectacular estadio olímpico de Pekín, los arquitectos suizos Herzog & de Meuron,
Ai Weiwei ha pasado de desaparecido a detenido, escalando al menos un nivel en el dirigido sistema judicial de China. El artista permanece bajo custodia policial mientras se le investiga por irregularidades económicas, según confirmó ayer el gobierno tras cuatro jornadas de silencio. Pekín superó así en tres días el plazo que otorga su propia normativa para dar cuenta de una detención, y al hacerlo confirmó los temores de familiares y amigos del creador y activista: la policía se lo llevó del aeropuerto de la capital, el pasado domingo, para ponerse manos a la obra y apuntalar un caso en su contra.
«La investigación por crímenes económicos es completamente absurda», comentó ayer a la agencia Reuters la hermana mayor de Ai,Gao Ge. «La forma en la que se lo llevaron y desapareció demuestra que no había nada por el estilo. Esto es algo más propio del comportamiento de una banda de criminales que de un país con un sistema legal en condiciones». La esposa, Lu Qing, explicaba que el círculo cercano a Ai sospechaba que algo se tramaba contra el artista puesto que los registros policiales en su casa-estudio, en el norte de Pekín, se habían intensificado durante la última semana. «Nunca pensé que las cosas se podrían poner así de mal», dijo Lu, que teme por la diabetes y alta presión de Ai.
Estudio de Ai Weiwei en Shanghái - Daily Telegraph / ABC.es
Famoso por ser uno de los padres del estadio olímpico de Pekín, está perseguido por sus frecuentes críticas y su denuncia de la corrupción en el Partido Comunista.
Debido a sus frecuentes críticas al régimen de Pekín y a su permanente denuncia de la corrupción en el Partido Comunista, Ai Weiwei sufre una auténtica persecución en China. El año pasado, incluso tuvo que ser operado después de que la Policía le abriera la cabeza cuando estaba investigando el derrumbe masivo de escuelas durante el devastador terremoto de Sichuan. Aunque el seísmo dejó unos 90.000 muertos, Ai Weiwei y otros activistas detenidos por el régimen, como Tan Zuoren, han denunciado que miles de aulas se vinieron abajo porque las corruptas autoridades locales habían desviado fondos y las habían construido con materiales de mala calidad.
Mi Opinión: aprovecho una vez más para expresar mi perplejidad ante la hipocresía de las democracias occidentales para con el totalitarismo y la brutal represión del regimen chino. ¿Cómo puede Occidente negociar con una potencia que viola sistemáticamente los Derechos Humanos, que se encuentra en una escalada militarista y nuclear permanente (solo asi se lee entre lineas su avance y pretensiones aeroespaciales), que contamina peor que nadie al único planeta que tenemos y de remate propicia una guerra subterránea de divisas y balanza de pagos que tiene gran parte de la culpa de la actual crisis financiera mundial y el que no terminemos de salir de ella?
Aplaudo una vez mas la decisión del Premio Nobel de la Paz 2010 y espero que figuras como Ai Weiweisean la punta de lanza para quitar la máscara a la despótica e imperialista tiranía china.
Hoy, Domingo 24, marcha en Madrid en defensa de los derechos de los internautas.
La era digital está aquí y está generando una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad, basado fundamentalmente en la capacidad de intercambio directo y en la libre aportación de contenidos y conocimiento.
Internet no solo ha conseguido que los periódicos lleguen tarde, que las audiencias en televisión se estanquen, al igual que sucede en la radio, y que unos y otros pierdan el poder de silenciar aquello que no interesa. También ha logrado generar un sistema de información global y compartida, en donde la manipulación es cada vez más difícil y en el que el ciudadano cobra un nuevo protagonismo dejando de ser parte de la masa indiferenciada para convertirse en ciberciudadanía.
El nuevo escenario tecnológico hace posible un diálogo entre los ciudadanos entre sí y con los poderes públicos, en el que la figura del intermediario o representante pierde sentido, y eso sucede tanto en el terreno económico como en el político. Por eso creemos que la democracia representativa debe ajustarse a los nuevos tiempos y volverse más participativa, más directa, mas informacional, mas solidaria y global en consonancia con la sociedad emergente.
Los internautas se manifiestan frente a Cultura por la neutralidad en la Red
BÁRBARA YUSTE | MADRID Actualizado Domingo, 24-05-09 a las 12:10
La Asociación de Internautas ha convocado para este domingo una concentración frente al ministerio de Cultura en defensa de la neutralidad en la Red. A esta hora, decenas de ciudadanos han comenzado a llegar a la cita en la Plaza del Rey en Madrid. Uno de los manifestantes porta una pancarta en la que se lee «Por los derechos civiles, la universalidad y la neutralidad en la Red».
Debe estar conectado para enviar un comentario.