Lego Architecture al completo – y algunos productos de interés relacionados

Todos los que siguen mi blog y su perfil en Twitter conocen de sobra mi pasión por los juegos de Lego; y más aun desde que hace unos años lanzaron su ya célebre línea «Lego Architecture».

Siempre que me ha resultado posible, cuando descubría algún nuevo modelo, lo reseñaba o simplemente, de manera más inmediata, compartía en redes sociales. Las imágenes y notas se han ido acumulando y creo que es el momento de reunirlas y comentarlas en una sola entrada de ArquitecturaS, larga y actualizable, tanto, como cada vez que observe el lanzamiento de un nuevo modelo de esta serie, o productos relacionados.


Todos los que siguen Mi blog ArquitecturaS y su perfil en Twitter conocen de sobra mi pasión por los juegos de Lego; y más aun desde que hace unos años lanzaron su ya célebre línea «Lego Architecture en Amazon«.

Siempre que me ha resultado posible, cuando descubría algún nuevo modelo, lo reseñaba o simplemente, de manera más inmediata, compartía en redes sociales.  Las imágenes y notas se han ido acumulando y creo que es el momento de reunirlas y comentarlas en una sola entrada de ArquitecturaS, larga y actualizable, tanto, como cada vez que observe el lanzamiento de un nuevo modelo de esta serie, o productos relacionados.

Louvre - Lego Architecure
Louvre – Lego Architecure

Se acerca el Día de Reyes y muchos estarán pensando en sus regalos:  esta es una magnífica opción, que va de un par de decenas de euros a varios miles (como dicen popularmente:  «hay modelos al alcance de todos los bolsillos«)  Y en cumpleaños, festejos, detalles a familiares y amigos, siempre que que un obsequio sea requerido, nos encontramos ante  la opción de estos productos de prestigio y calidad, muy a tener en cuenta (incluso para el autoregalo, creedme, lo he hecho y es una gozada)

Sin ningún orden en particular más que el de mi curiosidad e interés, y con los enlaces a un sitio de referencia donde adquirirlos (Amazon, posiblemente la mejor tienda global), a continuación el que con toda seguridad finalizará siendo mi post más largo y con más imágenes en este blog.

LEGO - Architecture Studio. Juego de construcción (21050)
LEGO – Architecture Studio. Juego de construcción (21050)

LEGO – Architecture Studio. Juego de construcción (21050)

Precio aproximado: de EUR 162,90 a EUR 178,60 (diciembre 2016)

Contiene más de 1210 piezas y una guía de 272 páginas llena de consejos, técnicas y ejercicios prácticos.

Posiblemente sea el «Lego definitivo» para todo arquitecto.  La primera vez que lo observé, hará cerca de cuatro años, costaba cerca de 4o0 EUR – afortunadamente, con el tiempo su precio ha bajado a menos de la mitad de esa cantidad y, en temporadas, se consigue aún más barato.

Contiene el número de piezas suficientes, de tal variedad y complejidad, como para efectuar maquetas avanzadas, ideales para visualizar y representar ideas de diseño y propuestas constructivas coherentes.  El color neutro de sus componentes resulta satisfactorio para ese afán de pobreza cromática que caracteriza a buena parte de nuestra profesión.

Puede adquirirlo haciendo click aquí.

Más información acerca de este producto destacado:

Peso:   2,7 Kg aproximadamente.
Dimensiones de la caja del producto 19,1 x 35,4 x 19,1 cm (datos aproximados)
Rango ideal de edad del usuario, recomendada para su aprovechamiento: a partir de los 14 años.
Edad mínima del usuario, recomendada por el fabricante: 12 años
Set de gran valor educativo (y profesional)  Orientado a la construcción y el diseño; fomenta la imaginación, así como la creatividad de sus usuarios.

LEGO - Architecture Studio.. Juego de construcción (21050) Contenido.
LEGO – Architecture Studio.. Juego de construcción (21050) Contenido.

LEGO Architecture 21005 – Fallingwater.

Casa de la Cascada, Residencia Kaufmann 1936 – 1939. Frank Lloyd Wright.

Precio aproximado: desde EUR 338,10 (diciembre 2016)

LEGO Architecture 21005 – Fallingwater
LEGO Architecture 21005 – Fallingwater

En mi más de un cuarto de siglo como arquitecto, jamás he visto un profesional que no idolatre esta obra del gran maestro norteamericano de la arquitectura, un desafío al diseño, la construcción y la naturaleza, lleno de anécdotas y detalles.

Ahora, cualquier usuario mayor de 16 años puede, gracias a Lego, jugar a ser un FLW en miniatura y construir su propìa «Casa de la Cascada» con los emblemáticos ladrillos plásticos.

Foto: loffit.abc.es
Foto: loffit.abc.es

Puede adquirirlo haciendo click aquí.

Más información acerca de este producto destacado:

811 piezas.  Multicolor.

Peso:   1,2 Kg aproximadamente.
Dimensiones de la caja del producto 38,2 x 26,2 x 5,7 cm (datos aproximados)
Rango ideal de edad del usuario, recomendada para su aprovechamiento: a partir de los 18 años.
Edad mínima del usuario, recomendada por el fabricante: 16 – 18 años
Réplica «del mundo real» Fallingwater House (Casa de la Cascada) hito arquitectónico universal.
Folleto incluido con detalles sobre su diseño e historia.

LEGO Architecture 21005 – Fallingwater (modelo completado y folletos)
LEGO Architecture 21005 – Fallingwater (modelo completado y folletos)

Continuará

LEGO Architecture – Página Oficial.

«… LEGO.com/Architecture es un sitio web para adultos que desean obtener información acerca de los productos LEGO® Architecture.  …»

Esta entrada – post:  Continuará

(Actualmente, se encuentra en edición)

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La arquitectura no es un juego de niños | Línea Frank Lloyd Wright de Lego.

Los edificios más emblemáticos del mundo, ahora en piezas Lego | expreso – Sobre «Lego Architecture«.

Anuncio publicitario

Cultura Libre: descarga gratis los vídeos de «Todo lo que Se» (Everything I Know) / Buckminster Fuller Archive : Free Movies : Download & Streaming : Internet Archive


Richard Buckminster Fuller, aka "Bucky" - Wikipedia
Richard Buckminster Fuller, aka «Bucky» – Wikipedia

Increíble pero cierto: el Maestro Buckminster Fuller nos legó en vídeo, a mediados de los setentas, todo lo que el sabía… acerca de temáticas tan amplias como las que el solía abordar:  Arquitectura, Diseño, Filosofía, Educación, matemáticas, geometría, cartografía, economía, historia, estructuras, industria, vivienda e ingeniería.

Para los millares de fanáticos de la mítica serie «Cosmos» del ya desaparecido Carl Sagan, este tipo de presentaciones resultará familiar (podría ser, ciertamente, el apreciado «Bucky», su precursor), haciendo buen uso de los recursos y efectos audiovisuales disponibles al momento. Son, en total, 42 horas de sabiduría compartidas por un Maestro que se muestra generoso al compartir su conocimiento.

Gracias al prodigioso Internet Archive y al omnipresente YouTube podemos descargar este valiosísimo material en vídeo o disfrutarlo en línea.

– – – – –

During the last two weeks of January 1975 Buckminster Fuller gave an extraordinary series of lectures concerning his entire life’s work. These thinking out loud lectures span 42 hours and examine in depth all of Fuller’s major inventions and discoveries from the 1927 Dymaxion house, car and bathroom, through the Wichita House, geodesic domes, and tensegrity structures, as well as the contents of Synergetics. Autobiographical in parts, Fuller recounts his own personal history in the context of the history of science and industrialization. The stories behind his Dymaxion car, geodesic domes, World Game and integration of science and humanism are lucidly communicated with continuous reference to his synergetic geometry. Permeating the entire series is his unique comprehensive design approach to solving the problems of the world. Some of the topics Fuller covered in this wide ranging discourse include: architecture, design, philosophy, education, mathematics, geometry, cartography, economics, history, structure, industry, housing and engineering.

vía Buckminster Fuller Archive : Free Movies : Download & Streaming : Internet Archive.

Buckminster Fuller Geodesic Dome, Montreal fro...
Buckminster Fuller Geodesic Dome, Montreal from stands of 2006 Canadian Grand Prix (Photo credit: Wikipedia)

Everything I Know: 42 Hours of Buckminster Fuller’s Visionary Lectures Free Online (1975) – Open Culture

Think of the name Buckminster Fuller, and you may think of a few oddities of mid-twentieth-century design for living: the Dymaxion House, the Dymaxion Car, the geodesic dome. But these artifacts represent only a small fragment of Fuller’s life and work as a self-styled “comprehensive anticipatory design scientist.” In his decades-long project of developing and furthering his worldview — an elaborate humanitarian framework involving resource conservation, applied geometry, and neologisms like “tensegrity,” “ephemeralization,” and “omni-interaccommodative” — the man wrote over 30 books, registered 28 United States patents, and kept a diary documenting his every fifteen minutes. These achievements and others have made Fuller the subject of at least four documentaries and numerous books, articles, and papers, but now you can hear all about his thoughts, acts, experiences, and times straight from the source in the 42-hour lecture series Everything I Know, available to download at the Internet Archive. Though you’d perhaps expect it of someone whose journals stretch to 270 feet of solid paper, he could really talk.

(The Buckminster Fuller archive has also made transcripts of Everything I Know — “minimally edited and maximally Fuller” — freely available.)

Partes 1-12 en Internet Archive: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12

Partes 1-6 en YouTube: 1, 2, 3, 4, 56

  «I thought that Synergetics might allow humanity at large to discover what its options really are»

       R. Buckminster Fuller to E.J  Applewhite, Cosmic Fishing 1977

In order to facilitate this discovery, I am uploading 42 hours of Bucky’s «Everything I Know» sessions recorded in Philly in 1975. These videos are available to all human beings online or by download upon request (see below), to use for the betterment of mankind.

Richard Buckminster Fuller en la Wikipedia (en inglés)

Comprar libros sobre Buckminster Fuller en Amazon.es

es_assoc_xsite_banners_jul11_728x90

Exposición en la Fundación Juan March de Madrid: Las lecciones del maestro Klee – ABC.es


Arte / Cultura

NATIVIDAD PULIDO / MADRID

CENTRO PAUL KLEE DE BERNA / Una de las «notas de clase» de Klee en la Bauhaus - ABC.es
CENTRO PAUL KLEE DE BERNA / Una de las «notas de clase» de Klee en la Bauhaus – ABC.es

La Fundación Juan March de Madrid dedica al genial artista una exposición centrada en su importante legado pedagógico. Durante diez años impartió clases en la mítica Bauhaus.

Hablar de la Bauhaus es hablar del mejor diseño, arquitectura y arte del siglo XX. Esta mítica escuela se fundó en 1919 en la ciudad alemana de Weimar con Walter Gropius al frente. Tuvo otras dos sedes: Dessau y Berlín, y dos directores más: Meyer y Mies van der Rohe. Cerró en 1934. Entre su profesorado de lujo, Kandinsky, Marcel Breuer, Oskar Schlemmer y Paul Klee. A este último le dedicó la Fundación Juan March de Madrid una gran antológica en 1981 con dos centenares de obras. Treinta y dos años después regresa a estas mismas salas, pero con un proyecto expositivo de tesis bien distinto.

vía Las lecciones del maestro Klee – ABC.es.

Ciclos de Conferencias

Klee, un maestro

2 y 4 abril 2013 – Fundación Juan March, Madrid.



Documental «La Educación Prohibida», completo (HD) – Una mirada crítica para pensar cómo mejorar el aprendizaje – lanacion.com  


EducaciónVídeo

Especialistas de distintos modelos de formación brindan sus testimonios

Una cámara y la firme intención de conocer experiencias alternativas al sistema convencional de educación bastaron para que Germán Goin Campos realice una película financiada con el aporte de 704 personas e instituciones de distintos países.

Comenzó en 2009 con entrevistas a investigadores que participaban de un congreso sobre Holística en Córdoba. Y luego viajó a Ecuador, Chile, Uruguay, Colombia y España, donde conversó con docentes y seguidores de otras corrientes que proponen modelos de «escuela libre o democrática». También habló con representantes de los modelos Montessori, Waldorf, Cooperativa Educacional Olga Cossettini y de logosofía, entre otros.

Con la participación de Verónica Guzzo, en la producción, y de Franco Iacomella y Cintia Paz, en la asistencia de plataformas colaborativas, Doin Campos cumplió su sueño. Según contaron Guzzo y Doin Campos, La educación prohibida se estrenó la semana pasada en 119 ciudades de 13 países.

Se trata de una película de dos horas y media que propone una revisión histórica del origen del sistema escolar vigente, desde una mirada crítica y la descripción de algunas experiencias diferentes según las presentan sus docentes o directivos.

vía Una mirada crítica para pensar cómo mejorar el aprendizaje – 20.08.2012 – lanacion.com  .

Nota: comparto este vídeo y la información relacionada porque en mi experiencia como profesor universitario estas son, mayormente, las ideas que practiqué y defendí – pagando, en buena medida, las consecuencias de no ser ortodoxo.

Una película para reflexionar. Foto: Archivo - lanacion.com.ar
Una película para reflexionar. Foto: Archivo – lanacion.com.ar

Un documental que hace furor en la Web

«El docente debería poder decidir prácticas pedagógicas»

Lo dice Doin Campos, realizador de La educación prohibida, al cuestionar el sistema

Por Silvina Premat  | LA NACION

Web Oficial de «La Educación Prohibida« – compártela, proyéctala, distribúyela.

«La Educación Prohibida«, Estreno Mundial 13 de Agosto del 2012
Sitio Web Oficial: http://www.educacionprohibida.com
Mapa de Proyecciones Independientes: http://proyecciones.educacionprohibida.com/mapa/

Subtítulos de Youtube disponibles en Inglés, Portugués y Español.

Se permite y alienta la copia, modificación, adaptación, traducción y exhibición pública de esta película, siempre que no existan fines de lucro y se mantengan estas mismas condiciones. Copyleft 2012. La cultura se protege compartiéndola.

Licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

Facebook: http://www.facebook.com/laeducacionprohibida
Twitter: @EdProhibida / #YoViLep

Sinopsis:
La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. «La Educación Prohibida» es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a «La Educación Prohibida» en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.

Si quieres que la peli esté en tu idioma podes ayudarnos a través de nuestra plataforma de traducción colaborativa, escribenos un mail a: traducciones@educacionprohibida.org

Sumate a: http://reevo.org

Categoría: Formación – Licencia: Licencia de YouTube estándar

Desde este mes en Berlín | BMW Guggenheim Lab


A mobile laboratory traveling around the world to inspire innovative ideas for urban life

vía Home | BMW Guggenheim Lab.

What Is the Lab?

Photo: Christian Richters © 2012 The Solomon R. Guggenheim Foundation, New York
Photo: Christian Richters
© 2012 The Solomon R. Guggenheim Foundation, New York

The BMW Guggenheim Lab is a mobile laboratory traveling to nine major cities worldwide over six years. Led by international, interdisciplinary teams of emerging talents in the areas of urbanism, architecture, art, design, science, technology, education, and sustainability, the Lab addresses issues of contemporary urban life through programs and public discourse. Its goal is the exploration of new ideas, experimentation, and ultimately the creation of forward-thinking solutions for city life.

Over the Lab’s six-year migration, there will be three distinct mobile structures and thematic cycles. Each structure will be designed by a different architect, and each will travel to three cities around the globe. The theme of the Lab’s first two-year cycle is Confronting Comfort—exploring notions of individual and collective comfort and the urgent need for environmental and social responsibility.

The BMW Guggenheim Lab launched in New York, running from August 3 to October 16, 2011. It is currently in Berlin, where it will be open through July 29, 2012, before moving on to Mumbai in late 2012. Cycle 1 will conclude with an exhibition presented at the Solomon R. Guggenheim Museum in 2013. Two additional two-year cycles will follow, each with a new mobile structure and theme, concluding in the fall of 2016.

Part urban think tank, part community center and public gathering space, the Lab is conceived to inspire public discourse in cities around the world and through the BMW Guggenheim Lab website and online social communities.

The public is invited to attend and to participate in free programs and experiments at the Lab. In addition, the BMW Guggenheim Lab website and social communities provide opportunities for participants around the world to engage with and to contribute to the ideas and experiments generated by the Lab.

ARTE

El BMW Guggenheim Lab abre sus puertas en Berlín

Esta caja de herramientas itinerante y multidisciplinar, que se podra visitar en la capital alemana hasta el 29 de junio, abarca urbanismo, arquitectura, arte, diseño, ciencias, tecnología, educación y sostenibilidad

JOSE-PABLO JOFRÉ / CORERSPONSAL EN BERLÍN – ABC.es

Kreuzberg no se quiere aburguesar; los hipsters pertenecen a otros barrios berlineses. Así justificaron los vecinos del barrio donde originalmente quería instalarse la estructura itinerante del proyecto«BMW Guggenheim Lab» de la fundación neoyorkina Guggenheim. Así que ha aterrizado finalmente en Prenzlauer Berg, en una antigua nave industrial del sector este de la ciudad, reconvertido en centro multiusos. Esta es la razón que el BMW Guggenheim Lab haya retrasado hasta el 15 de junio y por más de tres semanas la inauguración de este laboratorio móvil de ideas en la capital alemana.

Exterior view; Photo: Christian Richters
Exterior view; Photo: Christian Richters

La estructura que acaba de abrir sus puertas y que comenzó su recorrido en Nueva York, es un armazón de fibra de carbono diseñada por el despacho de arquitectos Bow-Wow de Tokio como una«caja de herramientas itinerante». Permanecerá en Berlín hasta el próximo 29 de julio, tras lo cual continuará su viaje a Bombay.

Architecture – BMW Guggenheim Lab.

Lightweight and compact, with a structural skeleton built of carbon fiber, the mobile structure for the first cycle of the BMW Guggenheim Lab has been designed by the Tokyo architecture firm Atelier Bow-Wow as a “traveling toolbox.”

The structure’s lower half is a present-day version of the Mediterranean loggia, an open space that can easily be configured to accommodate the Lab’s various programs. The upper part of the structure houses a flexible rigging system and is wrapped in a semitransparent mesh. Through this external skin, visitors are able to catch glimpses of the extensive apparatus of “tools” that may be lowered or raised from the canopy according to the Lab’s programming needs, transforming the ground space into a formal lecture setting, a stage for a celebratory gathering, or a workshop with tables for hands-on experiments.

Design Architect

Atelier Bow-Wow, Tokyo, Japan
Principals: Yoshiharu Tsukamoto and Momoyo Kaijima
Project Team: Mirai Morita and Masatoshi Hirai

Fabrication and Structural Engineering

Superstructure and Installation: NUSSLI Group, Switzerland/USA
Structural Engineer: Arup, Tokyo, Japan

Berlin Design, Engineering, and Construction

Local Architect: magma architecture, Berlin, Germany
Structural and Civil Engineer: Arup, Berlin, Germany
Construction Management: NUSSLI Group, Switzerland/USA

New York Design, Engineering, and Construction

Architect of Record: Fiedler Marciano Architecture, New York, USA
Structural and Civil Engineer: Arup, New York, USA
Site Preparation Construction Management: Sciame Construction Co., New York, USA

Current Press Release:



Pizarra digital ECOBoard y monitor interactivo Clever (Nota de Prensa recibida)


Charmex Internacional amplía su oferta tecnológica para educación con dos soluciones de Sahara.

La pizarra digital ECOBoard y el monitor interactivo Clever se presentan como dos nuevos productos para el mercado educativo en España.

Pizarra ECOBoard de Sahara - www.saharaplc.com
Pizarra ECOBoard de Sahara - http://www.saharaplc.com

Barcelona. – La compañía Charmex Internacional ha alcanzado un acuerdo con la firma británica Sahara, fabricante de hardware y soluciones orientadas a la educación y mercados corporativos, para la comercialización en España de sus dos nuevos productos, los cuales podrán verse y probarse en el stand número 522, calle E, Nivel 1 del pabellón 2 de la firma española en el Salón de los Recursos y las Tecnologías para la Educación, Expodidáctica 2012, que tendrá lugar en el Recinto de Montjuïc los próximos 21 al 23 de marzo.

Por un lado, la pizarra digital ECOBoard se posiciona en el mercado de entrada para ofrecer una solución económica en las aulas. El producto responde a las necesidades de robustez por su superficie de acero esmaltado semimate que es resistente a abrasiones, si bien permite la escritura con un rotulador convencional. Al estar dotado de tecnología de infrarrojos, el sistema proporciona una mejor precisión y mayor velocidad en la escritura, y dispone de lápiz electrónico con funciones de clic derecho e izquierdo, como las de un ratón convencional de ordenador. La ECOBoard viene con el Suite de software para educación Lynx.

Por el otro, con la incorporación de la gama de monitores interactivos Clever de Sahara, Charmex se adelanta a la evolución que los expertos señalan va a experimentar el mercado de la educación, al disponer de la primera pantalla interactiva diseñada para aulas y salas de juntas cuya instalación suprime la necesidad de utilizar proyector, todo ello a un precio mas asequible con respecto a las actuales soluciones de monitores interactivos. Clever es a su vez el monitor interactivo más resistente del mercado, ya que dispone de un cristal de seguridad de 4 mm de espesor.

Monitor interactivo Clever de Sahara
Monitor interactivo Clever de Sahara

Clever de Sahara es un producto dotado con tecnología Dual Touch sin necesidad de puntero, cuyo nicho de mercado ideal dentro del entorno educativo lo representan los pequeños centros de formación como academias, escuelas de negocio, aulas de formación en empresas y autoescuelas. No necesita mantenimiento y es de fácil transporte y, dentro del mercado corporativo, el monitor interactivo Clever resulta un elemento de fácil uso y gran versatilidad en salas de reuniones, exposiciones, hoteles y salas de formación de empresas.
La Suite de software Lynx es totalmente compatible con cualquiera de los nuevos productos Sahara y está compuesta de WordWall, un compendio de aplicaciones avanzadas desarrolladas para educación, y una librería de 5000 recursos creados para que los profesores los puedan utilizar en sus clases, que permite a los docentes crear sus propios contenidos educativos de manera personalizada. Asimismo, Lynx contiene tintas digitales, una extensa galería de imágenes, permite trabajar con documentos Microsoft Office además de con vídeos, aplicaciones flash, y dispone de un programa de presentaciones para la creación, guardado, edición y envío por correo electrónico de este tipo de ficheros. Por último, la Suite está compuesta de una versión reducida, ideal para mercados corporativos, llamada Lynx LITE.

Las principales virtudes del monitor Clever :

· Alta Luminosidad
· Alto Contraste
· Tecnología Dual Touch
· Táctil muy preciso
· No es necesario utilizar lápiz externo
· Fácil transporte
· Incorpora la suite LYNX
· No necesita mantenimiento
· Equipo robusto con cristal de seguridad de 4 mm
· Disponible en Monitores de 32” a 82” , con o sin PC integrado

Características de la pizarra ECOBoard

· Superficie de acero esmaltado semimate que permite la escritura con rotulador convencional
· Superficie robusta resistente a abrasiones
· Puede usarse como pizarra convencional con rotuladores especiales para pizarras blancas
· Tecnología por infrarrojos (mejor precisión y más velocidad)
· Lápiz electrónico con funciones de clic derecho e izquierdo
. Incorpora Suite LYNX

www.charmex.net
http://www.charmex.net

Acerca de Charmex Internacional
Fundada en 1986, Charmex Internacional, SA tiene una trayectoria de más de 25 años de actividad comercializando Equipos Audiovisuales y Complementos de Oficina, Informática y dispositivos tecnológicos para el Aula, en base a los acuerdos establecidos con los fabricantes más relevantes a nivel internacional.

www.charmex.net

Sobre Sahara
Sahara Presentation Systems Plc, con sede en Londres (Reino Unido), es líder en el desarrollo de productos orientados a presentaciones, cuya estrategia de negocio la lleva a distribuir sus productos en exclusiva a través de una red de mayoristas tanto en el Reino Unido como a nivel internacional. A finales de 2012, Sahara estima que habrá exportado productos en más de 60 países.

www.saharaplc.com


https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/180024075048071168


La revolucionaria escuela sin aulas – ABC.es (Telefonplan, Suecia – proyecto del estudio de arquitectura Rosan Bosch)


Suecia acoge el primer colegio en el que los alumnos no se organizan en grupos y pueden estudiar en cualquier parte del campus y a su ritmo.

BITACORAS.COM

Centros docente de Vittra, Suecia, proyectado por el estudio Rosan Bosch - Foto: ABC.es
Centros docente de Vittra, Suecia, proyectado por el estudio Rosan Bosch - Foto: ABC.es

Los alumnos de estos centros no se rigen por los mismos principios que el sistema educativo convencional, ni se organizan en torno a las asignaturas y lecciones de toda la vida. Su filosofía apuesta por el uso intensivo de la tecnología, la educación bilingüe y un aprendizaje basado en la experiencia y en un sistema educativo capaz de recrear entornos de aprendizajes basados en la vida real.

El máximo exponente de este estilo de enseñanza es Telefonplan, una escuela sin aulas que abrió sus puertas el pasado agosto en Estocolmo. Su diseño corrió a cargo del estudio de arquitectura Rosan Bosch y pretende que el colegio sea una herramienta pedagógica más.

Así, en lugar de aulas, los alumnos disponen de multitud de espacios en los que estudiar «a su aire» con sus ordenadores portátiles. Un enorme iceberg que sirve como pantalla de cine, abundantes zonas comunes en las que poder aprender y relacionarse o un espacio con pequeñas casetas al descubierto, pensadas para los trabajos en grupo, son algunas de las innovaciones que plantea esta peculiar escuela.

Se trata de unas instalaciones casi futuristas que recuerdan más a las zonas comunes de las oficinas que empresas como Google que a las escuelas tradicionales.

vía La revolucionaria escuela sin aulas – ABC.es.

On December 8th, the Vittra School Telefonplan had its official opening. See all the photos of the new school here

> See Vittra‘s own presentation of the new school in the video here… (Swedish & English)

Läs mer: http://www.vittra.se
Producerad av: http://www.videobrigade.se

Vi öppnade vår grundskola i augusti 2011. Första året tar vi emot.

Vittra Telefonplan en Facebook

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/163085624902029314



Unisinos contribuirá com projeto ALFA III. J.U Online – O Jornal da Unisinos


Unisinos, Brasil
Unisinos, Brasil

@Unisinos <https://twitter.com/Unisinos>*

Melhor ensino na América Latina: Unisinos contribuirá com projeto ALFA III.
Saiba mais em http://bit.ly/dRDs43

Unisinos contribuirá com projeto ALFA III

A Unisinos está entre as nove universidades latino-americanas aprovadas para o desenvolvimento do projeto ALFA III. A Unisinos será representada pela professora do curso de Arquitetura e Urbanismo, Underléa Bruscato e conta com a colaboração do professor da Informática Sandro Rigo.

O grupo aprovado no concurso ALFA III chama-se Gaivota (Grupos Académicos para la Visualización Orientada con Tecnologías Apropiadas) e é liderado pela Universidade Pública de Navarra. Com 36 meses de duração, o projeto visa consolidar uma rede para o desenvolvimento de aplicações de realidade virtual. Além disso, contempla a implementação de equipamentos de fabricação digital e realidade aumentada na universidade e a organização de um workshop internacional e um intercâmbio acadêmico.

Segundo a professora Underléa, a participação da Unisinos é bastante importante. “Essa participação poderá desenvolver diferentes aplicações de realidade aumentada, direcionada para a recuperação e difusão nas regiões da Serra Gaúcha e das Missões. Ainda, o apoio ao projeto Solar Decathlon, representação Brasil 2012, contará com a utilização de ferramentas de fabricação digital na arquitetura dando atenção a eficiência energética nas edificações”, diz.

vía J.U Online – O Jornal da Unisinos.

– – –

«Go Beyond What You Think Is Possible», contest by IMD


A free online contest run by IMD, one of the top business schools in the world. The contest has been created to challenge everybody interested in Executive Education.
Your readers have the chance to win an Apple iPad or even a program at IMD business school in Switzerland.

The contest is called «Go Beyond What You Think Is Possible» and you and your readers can sign up directly at
http://www.imd.org/contest. IMD has also created a video to promote the contest on YouTube. See the video herehttp://www.youtube.com/watch?v=fttaoHsiCfw

The IMD official fan page – Facebook

Algo más que constructores de edificios · ELPAÍS.com


Canogar durante el taller.- L. A.
Canogar durante el taller.- L. A.

Talentos

La IE University revoluciona la formación de arquitectos españoles

ISABEL LAFONT – Madrid

Hubo un tiempo en que los arquitectos eran artistas. Nadie hubiera cuestionado esa doble condición a Bernini o a Miguel Ángel. Pero con el correr del tiempo la dualidad dejó de estar tan clara, aunque haya quienes, como Frank Gehry, reivindiquen su condición de creadores. La Escuela de Arquitectura de la IE University quiere recuperar para sus alumnos la figura del profesional multidisciplinar. «El arquitecto ya no podrá ser sólo una persona que construye», asegura José María Churtichaga, vicedecano de la citada escuela. «Cada vez más el biólogo, o el geógrafo, irrumpen en el territorio del arquitecto y éste será tangencial con actividades de gestión, políticas o artísticas», explica al definir el perfil del arquitecto del futuro.

Esa filosofía no se ha quedado en teoría, sino que se ha incorporado a los planes de estudios de esta cantera de arquitectos gracias a la reforma de titulaciones universitarias impulsada por el Plan Bolonia. La semana pasada, una veintena de estudiantes de segundo curso participó en el Taller de Experimentación que impartió el artista Daniel Canogar en el antiguo convento de Santa Cruz la Real de Segovia, sede de la IE University.

vía Algo más que constructores de edificios · ELPAÍS.com.

Vídeo: Arte para los futuros arquitectos

El título de Arquitectura será un máster (España) – 20minutos.es


[picapp align=»left» wrap=»true» link=»term=architecture+school&iid=6985191″ src=»f/3/5/3/National_Unemployment_Rate_21d5.jpg?adImageId=10445272&imageId=6985191″ width=»234″ height=»156″ /]

  • Dentro del espacio Europeo de Educación Superior.
  • El Plan Bolonia lo había relegado a Grado.
  • El acuerdo con el ministerio zanja la polémica.

La titulación de arquitecto superior tendrá categoría de máster dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

La estructura académica propuesta constaría de un Grado de 300 ECTS (créditos), con un Trabajo Final de Grado incorporado (que no conferiría atribuciones profesionales), y un máster de 60 ECTS con un Proyecto Fin de Carrera (PFC).

Parece que así se zanja la polémica surgida a raíz de la implantación del Plan Bolonia, que generó protestas estudiantiles y del profesorado universitario, que denunciaba que los estudios de Arquitectura pasarían a ser un Grado, equiparándose a la formación de los ingenieros técnicos o arquitectos técnicos.

En una carta de la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Paloma Sobrini, se explica que la última reunión, realizada el 5 de enero, finalizó con una propuesta de acuerdo, que se plasmará y detallará en los próximos días y que dará lugar al acuerdo entre el ámbito académico, los representantes de estudiantes y la profesión.

La decana explica que se buscarán las fórmulas que garanticen que el acceso al máster habilitante de arquitecto se podrá cursar sólo una vez obtenido el Grado. Es decir, que sólo podrán ser arquitectos los que estudien Arquitectura, según publica Educa.web.

vía El título de Arquitectura será un máster – 20minutos.es.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

El Gobierno estudia que Medicina y Arquitectura sean un máster – Sociedad – España ::: Mi Opinión ante la noticia en prensa

Actualización:  15 de marzo de 2010

Manifiesto de la ETSAM sobre Bolonia

El Director de la ETSAM de Madrid , D. Luis Maldonado Ramos , firma un manifiesto publicado en el dia de hoy en el que se hace ver con claridad y contundencia la postura de la ETSAM , Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid , sobre la adaptación del Plan de Estudios de Arquitectura a los requerimientos de Bolonia.
La postura adoptada evidentemente no coincide con la propuesta por otros reprentantes y/o estamentos , lo que hace previsible algunas controversias en los próximos dias.

Publicamos íntegro el Manifiesto de la ETSAM , para conocimiento de todos los compañeros que pudieran estar interesados :

UCV: En defensa de una universidad democrática y plural (vídeo)


En defensa de una universidad democrática y plural

by Videos UCV

A %d blogueros les gusta esto: