La Vulnerabilidad Sísmica en la Ciudad Contemporánea – Curso Ampliación de Conocimientos


Bookmark and Share

Dirigido a: Arquitectos, urbanistas, ingenieros y profesiones afines vinculados con el diseño, construcción, remodelación y mantenimiento de las edificaciones modernas y en el control y gerencia de las ciudades.

Profesores y especialistas:

Dra. Arq. Teresa Guevara (Coordinadora del curso)

Ing. Arnaldo Gutiérrez

Ing. Alfredo Urich

Dra Sonia Cedres de Bello

Fecha: 6 al 20 de julio de 2010

Duración: 45 hora lectivas. (5 sesiones presenciales) y actividades a distancia

Inscripciones: 14 de mayo al 6 de julio de 2010.

Costo de la Matrícula:

Bs. 2000,00

Si cancela antes del 15 de junio de 2010            Bs. 1800,00

Si cancela antes 31 de mayo de 2010                Bs. 1700,00

DPP (*)                                                            Bs. 1600,00

(*) Los cursos de ampliación de conocimiento tienen un descuento de 20% cuando son cursados bajo la modalidad de DPP, según lo establecido por la Comisión de Estudios de Postgrado de la FAU UCV.

Información y Contacto:

Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción IDEC. Planta Baja, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV, Los Chaguaramos Caracas.

Sra. Olga Quevedo, Auxiliar Docente del Postgrado

Teléfonos: 6051892, 6052046. Email: dppcacidec@gmail.com

Archivo adjunto: Tríptico del curso  triptico curso 2]

Enviado por el Profesor Antonio Conti (aka) Nino

Anuncio publicitario

«Acreditación Jacobea Universitaria» Cartel en las Jornadas de Extensión UCV 2006


Trabajo que presenté hace algo más de tres años y que posee vigencia renovada en pleno Xacobeo. Le cabría el subtítulo «De Santiago (de León de Caracas) a Santiago de Compostela«.

Fue bien recibida por las autoridades de aquel momento aunque no se produjo la adscripción oficial que deseaba, como tantas cosas en mi Universidad cayó en el olvido. Sin embargo si se reseñó en el Portal Oficial campus-stellae.org que con gusto aprecio ha sido renovada.

Fue un privilegio presentar un tema centrado en patrimonio de la humanidad en espacio similar como la generosa Plaza Cubierta del Rectorado de la Ciudad Universitaria de Caracas. Y que los asistentes interactuaran con la temática, manifestando interés de las más variadas disciplinas (por citar algunos, médicos, artistas plásticos y las chicas del futbol universitario – quienes gustarían hacer el camino disputando partidos)

Siempre estoy dispuesta a proseguir en esta actividad. No he conseguido financiamientos: mi propia Universidad rechazó una y otra vez el proyecto (incluso llegó a emitir comunicado diciendo que no era investigación, mucho después de aprobada por todas las instancias pertinentes) La búsqueda de esponsores y patrocinantes que me permitan realizarlo siempre será bienvenida.

Les invito a interactuar con el documento (en formatos *.jpg y *.pdf) en mi espacio de trabajo de Acrobat.com, donde también me identifico como darioalvarez.

Descargar el documento (cartel) en formato *.pdf
Universitario_Xacobeo_Cartel

Se hace camino al andar – Xacobeo 2010

Xacobeo: la agenda imprescindible

La programación va calentando motores y acelerando el ritmo en el sentido más literal del término. Porque si hay un arte que caracterice este año jubilar es el musical, en todas sus facetas

Santiago de Compostela, relax para el alma – Guía Repsol.com

Actualización: 8 de agosto de 2010
Way Of St. James in Santiago de Compostela – by Mary Amat, placesonline.com

EFE: La casa de Uslar Pietri en Caracas invita a conocer el universo del escritor en Noticias24.com


La casa del escritor y político venezolano Arturo Uslar Pietri se ha abierto al público en Caracas para mostrar el hasta ahora desconocido universo personal de uno de los intelectuales más destacados del siglo XX en América Latina. Del mismo modo que se rememora a Pablo Neruda en sus tres casas chilenas o que se recuerda a Rafael Alberti en su domicilio del Puerto de Santa María (España), los venezolanos pueden ahora sumergirse en la vida del célebre autor, considerado renovador del cuento venezolano. Situada en La Florida, en el norte de Caracas, esta amplia y luminosa quinta diseñada por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva y decorada por el escultor Francisco Narváez fue el único hogar del escritor en la capital, y es ahora la primera casa de un literato venezolano accesible al público. EFE/ David Fernández

vía EFE: La casa de Uslar Pietri en Caracas invita a conocer el universo del escritor en Noticias24.com.

@darioalvarez Abre al público la Casa de Arturo Uslar Pietri y su Fundación tiene Twitter: casauslarpietri – ojalá la visiten más que «amigos invisibles»

Hoy, 13 de mayo, me sumo al Paro APUCV: Autonomía y Democracia – Desde mañana UCV se une a paro laboral | El Informador «El Diario de Barquisimeto»


Torre de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela.  Foto - celular Darío Álvarez
Torre de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela. Foto - celular Darío Álvarez

Estudiantes y profesores de la Universidad Central de Venezuela también se avocarán al llamado de paro de los días 13 y 14 de mayo.

REDACCIÓN ELINFORMADOR.COM.VE. Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV) y miembro del Consejo Universitario, informó que la UCV se unirá al paro convocado para este miércoles y jueves, refiere la versión digital Reporte360.

En tanto, explicó que para este martes no se han detenido las actividades por la consulta que realizan para modificar los estatutos que fueron creados en 1958.

En tanto, invitó a todo el cuerpo de profesores a que acudan a votar.

Ante el juicio de que «vamos en un proceso creciente de control por parte del estado de todas las instituciones«, espera que los votantes respalden la propuesta que han formulado.

En información de Unión Radio, sostuvo que «esta es una manera de fortalecer al gremio para las luchas que se nos avecinan, porque ya incluso hay amenazas de eliminar los fondos de jubilaciones, se están interviniendo universidades, se están destituyendo autoridades».

vía Desde mañana UCV se une a paro laboral | El Informador «El Diario de Barquisimeto».

Desde España me uno al paro de mis colegas Profesores de la Universidad Central de Venezuela exigiendo justas reivindicaciones: no a la compra de armamento y el fomento de una todopoderosa clase militar, SI a la Educación y a la I + D + i

Autonomía, Paz y Democracia

UCV: Información sobre Paro convocado por la FAPUV

La APUCV (Asociación de Profesores de la UCV) solo se unirá al paro de actividades el día jueves 13 de mayo.

Habla con tus profesores que son quienes en última instancia toman la decisión de unirse o no al paro convocado por la APUCV.

Saludos!

Hilda Rubí González
Secretaria Reivindicaciones FCU-UCV (desde Facebook)

Bicentenario de la Universidad Central de Venezuela – Actos Conmemorativos

UCV: En defensa de una universidad democrática y plural (vídeo)

Seguir el Paro Nacional de Universidades (Venezuela) desde el Twitter de FAPUV – POR AUTONOMÍA Y DIGNIDAD UNIVERSITARIA

Actualización:  22 de junio de 2010

@gilarquitecto Mañana paro de profesores universitarios por autonomia y presupuesto justo para la UCV y uni autonomas !

– (2) Twitter / Inicio

UCV – Paro Nacional de Actividades (APUCV)

«… Nos sumamos al Paro Nacional de Universidades convocado por FAPUV.

Aqui dejo algunas reflexiones al respecto.
http://www.4shared.com/document/Gr6s-lX6/PARO_NACIONAL_UNIVERSIDADES_06.html
Descarga el documento y leelo con mucha calma. Profesor llego la hora.
Francisco Zapata Navas
Coordinador APUCV-IPP
Division Maracay…»

Volver al dibujo a mano alzada


[picapp align=»left» wrap=»true» link=»term=architect+picture&iid=3933541″ src=»1/c/9/6/Filippo_Brunelleschi_f31d.jpg?adImageId=12819153&imageId=3933541″ width=»454″ height=»594″ /]
ARQUITECTURA | DEBATE

Los programas de dibujo con computadora no pueden reemplazar al lápiz y al papel como instrumento para clarificar y plasmar ideas.


Ariel Cristofalo. Especial para Clarín

«El tiempo pasa y nos vamos poniendo tecnos«, cantó Luca Prodan un día de 1986. Nunca hubiera imaginado el frontman de Sumo que tantos años después, su frase podría encabezar una nota de arquitectura. Para el caso de la representación arquitectónica, la cita encaja muy bien. Más o menos para la misma época en la que Luca decía esto, mediando los años 80, aparecían las primeras versiones de los programas de diseño asistido por computadora para dibujos en 2D y 3D. Claro que, en versión DOS, no eran nada prácticos ni difundidos como los actuales. Hoy han ganado mucho terreno en el ámbito profesional y académico, pero aún así, el dibujo a mano no pasa de moda. Ni pasará.

Más allá de la comodidad y la utilidad probadas de programas como el AutoCad o el Sketch Up, por ejemplo, los especialistas y formadores aseguran que la herramienta del dibujo a mano es irremplazable. «Por empezar, considero que hay un error semántico muy común a la hora de mencionar este tipo de programas de computación como herramientas de diseño asistido», empieza a explicar el arquitecto chileno Iván Cartes, decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad de Bío-Bío. Y continúa: «Cuando se dice aquello, se desestima totalmente al real proceso de diseño para un proyecto arquitectónico, que por cuestiones pedagógicas e innatas, debe comenzar con un lápiz y una hoja de papel, bocetando una y otra vez.
«El boceto a mano es más rápido, no depende del consumo energético y expresa una idea inicial clara. El croquis es connotativo y selectivo: realza lo que quieres mostrar y comunicar. Y es más demostrativo, porque sitúa al observador en el plano que necesitas y recrea un ambiente que es capaz de restituirse como experiencia sensorial.

vía Volver al dibujo a mano alzada.

Particularmente sigo opinando que lo que distingue a un buen arquitecto es la calidad de su mano alzada. Que el ordenador y el CAAD no son más que herramientas para la modelación, la visualización y la comunicación de los proyectos – como cualquier otra herramienta para un fin. Y que todas las modalidades se potencian con la mano alzada que es la esencia del oficio (además de la geometría, expresarse por escrito para transmitir idea y cuantificarlas, su expresión numérica, el paradigmático ¿cuánto pesa su edificio? de B. Fuller)

Bastante escribí sobre lo que dimos en llamar «diseño híbrido» (también proyectación híbrida, buscar en TyC o CuminCAD y dejar de preocuparse tanto por el 2D y el 3D, que en la mente del arquitecto sus ideas y obras siempre son multidimensionales)

Actualización: Afiche recuperado del SIGraDi 2002 – UCV, Caracas


Proyectación Híbrida

Reflexiones en torno a Experiencias Docentes en el Pregrado de Arquitectura

Afiche en SIGraDi 2002
Afiche en SIGraDi 2002

UCV: En defensa de una universidad democrática y plural (vídeo)


En defensa de una universidad democrática y plural

by Videos UCV

TalCualDigital.com :: El Ateneo tiene sede :: Caracas


Nueva Sede "Ateneo de Caracas"
Nueva Sede "Ateneo de Caracas"

La institución cultural, dirigida por Carmen Ramia, ya cuenta con nuevas instalaciones. La apertura al público será en enero de 2010

Por: Martha Cotoret

Fotos por: Saúl Uzcátegui / TalCual

Una muralla de piedras y una placa que indica “Quinta La Colina”, ubicada en la avenida La Salle, da la bienvenida a lo que será la nueva sede del Ateneo de Caracas “María Teresa Castillo”.

La casa de paredes blancas, pisos de mármol y granito y lámparas de cristal estará completamente activa para enero de 2010, anunció ayer su directora general, Carmen Ramia.

“Estamos aquí, vivos, fuertes y con muchas ganas de trabajar. Se cierra una puerta y se abre otra. Quisiera hacer un recuento de la la historia del Ateneo, la cual he dividido como si fuera una obra de teatro”, afirmó Ramia.

El primer acto, recordó la directora general del Ateneo, fue el 20 de enero cuando la institución fue “asediada” por Lina Ron y el colectivo La Piedrita quienes, asegura, llegaron atropellando, apuntando a los guardias y robando a los trabajadores de la fundación cultural. “Este acto fue denominado por ellos mismos como la toma del Ateneo por la revolución y eso fue exactamente lo que ocurrió”, resaltó.

desde TalCualDigital.com :: El Ateneo tiene sede.

Ateneo de Caracas iniciará campaña por una nueva sede
La presidenta del Ateneo de Caracas, Carmen Ramia, advirtió hoy que si a pesar de los esfuerzos, la institución no encuentra un nuevo lugar para continuar en funcionamiento el Gobierno tendrá que expulsar a sus trabajadores por la fuerza, ya que no tienen a dónde ir.

El Ateneo de Caracas queda en La Colina
En una casa digna de ser descrita por Boris Izaguirre, de arquitectura años 40 o 50, se erige la nueva sede del Ateneo de Caracas, que desde ahora llevará el nombre de «María Teresa Castillo».
Fue Carmen Ramia, directora de la institución, quien abrió la puerta para que la gente vea «que el Ateneo sigue vivo», en la quinta La Colina, ubicada al lado de Venevisión. Es una casona de mil metros de construcción, donde están las oficinas del centro cultural y la emisora Ateneo 100.7 FM. Además, se habilitarán espacios para talleres, conferencias, café concierto, exposiciones y más.

Ateneo de Caracas estrena nueva sede en Colinas de Los Caobos
Será en enero cuando se abran las puertas al público de la Quinta La Colina, lugar que ya ocupa la instución cultural que fue desalojada en julio pasado. Los montajes teatrales y conciertos serán presentados en auditorios de la UCV.

Vea: El Ateneo de Caracasestá más vivo que nunca

Mi Opinión: es una vergüenza que la obra del Arquitecto Gustavo Legórburu en Plaza Morelos haya sido tomada violentamente por las turbas «revolucionarias»; pero más aberrante es que el régimen, sustentado en armas y milicias, haga oficial su posesión de esta infraestructura cultural. En cierta manera, quienes apoyaron a Chavez en su primer momento (llegaron a ser sus ministros) y le dieron su primer baño de masas democrático al ser electo – donde todo eran promesas de cambio y pureza, diametralmente opuestas a su actual rostro totalitario – están pagando el alto precio; quien pierde es toda Caracas.

Regresa entonces, el Ateneo de Caracas, a la tipología en que lo conocí, de una quinta – inmueble en la Alta Florida a una infraestructura similar, ahora en Colinas de Los Caobos, cercano a Venevisión (circunstancia similar a otro ejemplo de cultura y comunicación, Vale TV)

Facebook | Conferencias Arquitectura y Lugar : Agosto 2009


ArquitecturayLugar_n132972801213_8021 Organizador(a): Centro de Estudiantes de Arquitectura de la Universidad Simón Bolívar

Tipo: Educación – Conferencia

Red: Global

Hora de inicio: El martes, 25 de agosto de 2009 a las 18:00

Hora de finalización: El miércoles, 26 de agosto de 2009 a las 18:00

Lugar: Auditorio Torre CorpBanca

Calle: La Castellana

Ciudad/Pueblo: Caracas, Venezuela

Ver mapa – Google

Dirección de correo electrónico: contacto@espacio.net.ve

La Fundación Espacio se complace en invitarle al evento

ARQUITECTURA Y LUGAR. Conferencias 2009 CCS

Martes 25 y miércoles 26 de agosto de 2009
Auditorio Torre CorpBanca, 6 pm

Conferencistas Invitados:
MARTES 25 DE AGOSTO. 6 pm.
Nader Tehrani – Boston / USA
Junto a la venezolana Mónica Ponce de León ha desarrollado a través de Office da en Boston, una gran obra que les ha permitido ser considerados como representantes de las nuevas generaciones de arquitectos en los Estados Unidos y con gran reputación a nivel mundial tanto por su trabajo docente como profesional.http://www.officeda.com

Giancarlo Mazzanti – Bogotá / COLOMBIA
Con su firma personal ha sido ganador de la Bienal de Quito y la Bienal de Lisboa, ambas en 2008, por el proyecto para La Biblioteca España Santo Domingo Savio en Medellín, entre otros tantos premios que ha recibido esta notable obra de transformación del tejido de los barrios en esa ciudad colombiana. En la ciudad de Barranquilla acaba de terminar el Museo del Caribe, elegido por concurso internacional.http://www.giancarlomazzanti.com/
MIERCOLES 26 DE AGOSTO. 6 pm.
Alexia León – Lima / PERÚ
Trabajó junto al Arq. Juvenal Baracco. Su proyecto de la casa en Playa Bonita ha sido finalista en la I Bienal Iberoamericana, Madrid, 1998, y finalista en el segundo premio Mies van der Rohe de Arquitectura Latinoamericana, 2001. Incluida en la lista de los cien arquitectos colaboradores de Herzog & De Meuron en el proyecto para la ciudad de Ordos en China, además de haber sido profesora en varias universidades americanas y europeas de gran importancia sobre sus investigaciones sobre la arquitectura en el desierto del Perú.

Angelo Bucci – Sao Paulo / BRASIL
Desde 2003, con su firma SPBR ha sido ganador del último premio Holcim sobre arquitectura sostenible por el proyecto para la Nova Biblioteca da PUC-RIO. Anteriormente con la firma MMBB, colaboró con el Arq. Paulo Mendes Da Rocha, (ganador del premio Pritzker), y también fue finalista del concurso Elemental en Chile.http://www.spbr.arq.br/

Valor de la entrada por día: BsF. 150 (general) / BsF. 100 (estudiantes)
Para mayor información sobre cómo adquirir sus entradas, escribir un correo a contacto@espacio.net.ve

desde Facebook | Conferencias Arquitectura y Lugar :Agosto 2009.

Hacedores de la Ciudad – Caracas – EL UNIVERSAL


Hacedores de la Ciudad

CARLOS GÓMEZ Arquitecto y urbanista con experiencia en proyectos urbanos de índole público y privado. Recibió el Premio Nacional de Arquitectura 1976 y el Mies van der Rohe a la Arquitectura Latinoamericana 1998.

FRUTO VIVAS Arquitecto venezolano egresado en 1956 de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Trabajó con arquitectos internacionales en el Museo de Arte Moderno de Caracas y en 1955 construyó el Club Táchira, uno de sus trabajos más importantes.

JIMMY ALCOCK Aunque su obra más conocida es el Poliedro de Caracas (1974) y más recientemente la remodelación de la plaza Alfredo Sadel en Las Mercedes y ha diseñado infinidad de proyectos de todo tipo.

MANUEL MUJICA MILLÁN Nació en España en 1897 y llegó a Venezuela treinta años después para corregir las fundaciones del hotel Majestic de Caracas, frente al Teatro Municipal.

CARLOS RAÚL VILLANUEVA Hijo de un diplomático, nació en el Consulado de Venezuela en Londres, en 1900, estudió Arquitectura en París y sería el único de sus hermanos que regresaría a Venezuela, país en el que se establecería definitivamente a la edad de 28 años.

ENRIQUE HERNÁNDEZ Se graduó de arquitecto en la UCV en 1958. Hizo un posgrado de Urbanismo en el University College de Londres y coordinó programas experimentales en la Unidad de Diseño en Avance e Investigación del Banco Obrero.

TOMÁS SANABRIA Nació en 1922 y murió hace sólo ocho meses. Aunque no es tan conocido como otros arquitectos, no debe existir ni un caraqueño que no haya visto varias de sus obras. La sede del BCV, el INCE de la avenida Nueva Granada y la Biblioteca Nacional son todas obras de Sanabria.

CIPRIANO DOMÍNGUEZ Fue el arquitecto del Centro Simón Bolívar y las Torres de El Silencio (finales de los 40), unos de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Nacido en 1904 fue uno de los miembros más egregios de toda esa generación de arquitectos que a partir de los años treinta introdujo el movimiento moderno en Venezuela.


ALEJANDRO CHATAING Saltó a la palestra al obtener el primer lugar en un concurso para rediseñar las fachadas del mecado municipal de la plaza San Jacinto (El Venezolano). Un año más tarde trabajó en el diseño del arco de la Federación en el parque El Calvario. En 1904 inició la construcción del Teatro Nacional, que terminaría un año después.

desde Hacedores de la Ciudad – Caracas – EL UNIVERSAL.

Fundación Espacio | Facebook


FUNDACIONESPACIOn203152230653_1893

La Fundación Espacio surge a mediados del 2007, como una iniciativa de un grupo de arquitectos, para promover espacios que fomenten a la discusión y a la crítica sobre el desarrollo de la arquitectura venezolana.

desde Fundación Espacio | Facebook

SEGUNDO DIA CINEFORO – SABADO 11 JULIO – 10 AM – PREVISORA

Patria, socialismo y centros comerciales | La polémica «bolivariana» del Sambil La Candelaria, Caracas


Sambil La Candelaria, Caracas - en construcción
Sambil La Candelaria, Caracas - en construcción

13 de junio de 2009.- El último centro comercial Sambil está siendo construido a medio kilómetro del Palacio presidencial de Miraflores, donde Hugo Chávez impulsa su ecléctico ‘socialismo del siglo XXI’.

Este nuevo templo del consumo, situado en el céntrico barrio de La Candelaria [corazón de la inmigración vasca en Caracas], levantó este jueves la ira del líder socialista, que mandó detener sus obras y expropiar el centro.

«Ese Sambil no va. Podrá temblar la tierra, pero no va. Ahora, esa decisión la tomé yo, pero debería oponerse la comunidad de ahí. ¡Ese es un monstruo del capitalismo; no permitan ustedes eso!», dijo Chávez sobre este gigante empresarial, que en España tendría su parangón con El Corte Inglés.

desde Patria, socialismo y centros comerciales | elmundo.es.

A %d blogueros les gusta esto: