
Siempre ha mirado hacia delante, pero la vigésima edición de Art Futura sugiere una vista atrás a la evolución de la cultura digital.
ANTONIO MAYO Y MARTA MARTÍNEZ
De esa reunión sólo podía surgir algo prodigioso. Y así fue. Timothy Leary -el gran gurú de las sustancias psicodélicas-, entusiasmado con una idea que rondaba la cabeza del dibujante de cómic y diseñador de animación por ordenador Montxo Algora, convoca a Eric Gullichsen -uno de los primeros experimentadores con la realidad virtual-, quien hace cómplice a William Gibson, el padre del cyberpunk, autor de la novela fundacional Neuromante (1984). Se decide crear un festival en el que las nuevas tecnologías y el arte se fundieran bajo un nuevo concepto. Un eslabón entre la contracultura y la cibercultura. Se llamaría Art Futura. La histórica iniciativa tuvo lugar en Los Ángeles, en 1989. En enero de 1990 se celebra la primera edición en Barcelona. El tema elegido no podía ser otro que la realidad virtual. Entre Gibson, Gullichsen y Scott Fisher, investigador de la NASA, lanzan esta tecnología en nuestro país. Con Gibson en plan estelar: «Mi método», revelaba entonces, «es la deconstrucción poética de la tecnología». Rebecca Allen, investigadora y artista, sintetiza aquel momento, pues estaba allí: «El primer Art Futura fue un evento seminal. Confirmó que los asistentes sentían curiosidad y estaban interesados en las diferentes formas que el arte y la tecnología estaban adoptando».
desde El arte de vivir el futuro · ELPAÍS.com.
Veinte años de Art Futura
FOTOS – – 22-10-2009 – Galería
ArtFutura 2009
De la Realidad Virtual a las Redes Sociales
29, 30, 31, 1 Noviembre
ArtFutura 2009
29, 30, 31, 1 Noviembre
Intro – Programa BCN
ArtFutura
Entradas de ARTFUTURA ya a la venta.
artfutura: el latido de la máquina
Entrevista a Montxo Algora, director de ArtFutura
ArtFutura. Presente y futuro del arte digital
Debe estar conectado para enviar un comentario.