
El hueco en el subsuelo podría ofrecer refugio para futuros astronautas y convertirse en una base lunar
A.R. – Madrid
«Hemos descubierto un agujero vertical en la Luna», afirma un equipo internacional de científicos que ha analizado los datos tomados por la sonda espacial Selene. La boca del agujero mide unos 65 metros de diámetro y tiene una profundidad de entre 80 y 90 metros, es decir, el tamaño de un rascacielos no muy alto. Los investigadores suponen que se formaría hace miles de millones de años, cunado el satélite natural de la Tierra estaba más caliente y tenía actividad volcánica.
El túnel debió formarse por un flujo de lava con un tapón que luego colapsaría, dicen los científicos, aunque también podría haberse formado por un seismo. «Los tubos de lava, como si fueran canales subterráneos por los que en un tiempo fluyó lava, se encuentran normalmente en la Tierra», explican los investigadores, dirigidos por Junichi Haruyama (Agencia Espacial Japonesa, JAXA). Aunque se había pensado ya que podría haber agujeros similares en la Luna, no se había encontrado ninguno hasta ahora.
Además de su interés científico, el hallazgo ha despertado inmediatamente ideas para su utilización, porque un túnel así podría convertirse en un buen refugio para astronautas exploradores de la Luna, un lugar para protegerse de la peligrosa radiación que castiga la superficie lunar, sin atmósfera o magnetosfera protectoras, explica Space.com. «Como los tubos de lava están resguardados del duro entorno, podrían convertirse en bases lunares muy útiles «, sugieren los investigadores, que han publicado su descubrimiento en Geophysical Research Letters.
Para la revista The New Scientist el agujero, que está en la región de Marius Hills, puede ser el primer indicio de un vasto sistema de galerías subterráneas en la Luna.
desde Descubierto un agujero vertical en la Luna · ELPAÍS.com.
Científicos descubren un hoyo en la Luna que podría albergar a futuros colonos
- Se tratra de un tubo de lava ubicado a 80 metros de profundidad.
- Para establecer una base en el satélite de la Tierra, previamente hay que fijar un sistema de protección contra la radiación y los meteoritos.
Científicos japoneses han descubierto un «tubo de lava» en un hoyo de unos 80 metros de profundidad, en la Luna, que podría ser el mejor sitio para el alojamiento de futuros colonos humanos, informó la Unión Geofísica de Estados Unidos. La revista de esa institución, Geophysical Research Letters, ha publicado un estudio encabezado por Junichi Haruyama, de la agencia espacial japonesa JAXA, que se sustenta en los datos enviados por la cápsula Selene que orbita a la Luna.
«Hemos descubierto un hoyo vertical en la Luna», señaló el equipo internacional de astronautas encabezado por Haruyama. «Los tubos de lava en la Luna son sitios potencialmente importantes para una futura base lunar, ya sea para la exploración y el desarrollo, o como un puesto de escala para la exploración más allá de la Luna».
Un argentino en la NASA diseña un hábitat para vivir en la Luna – construir en el espacio
Actualización: 19 de septiembre de 2010
CIENCIA
El misterioso agujero vertical de la Luna, más profundo de lo que se creía – ABC.es
La sonda LRO de la NASA ha obtenido nuevas imágenes del hoyo, que mide cien metros de profundidad, y de otros dos más
ABC.es /Madrid
La Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), una sonda espacial de la NASA destinada a la exploración de la Luna, ha obtenido unas nuevas y fascinantes imágenes de los agujeros que hace ahora un año fueron descubiertos en la superficie de nuestro satélite natural. Los hoyos, que parecen ser la entrada a grandes túneles subterráneos excavados por un antiguo río de lava, un mundo geológico completamente desconocido, han podido ser medidos con más exactitud. Uno de ellos, captado por la nave en el Mar de la Tranquilidad, tiene nada menos que cien metros de profundidad, algo así como el tamaño de un rascacielos y más de lo que se creía. Los científicos creen que estos túneles podrían servir de refugio a las primeras colonias de astronautas que se instalarán en la Luna, si es que algo así llega a producirse.
Debe estar conectado para enviar un comentario.