Top Ten de los más influyentes en el Tópico #Architecture según Klout | Midiendo Influencia en Redes Sociales


  1. ArchDaily

    (64) World’s most visited architecture website.  http://www.archdaily.com

  2. Architectural Record

    (52) Architecture Design for Architects.   http://archrecord.construction.com

  3. ARCHITECT magazine

    (54) The magazine of the American Institute of Architects (@AIANational). Published by Hanley Wood, LLC.  http://www.architectmagazine.com/aia/

  4. Architects Newspaper

    (51) Architecture and design news from New York, California, the Midwest & beyond.  http://archpaper.com

  5. Architecture for Humanity

    (53) Architecture for Humanity brings design, construction, and development services to communities in need.  http://architectureforhumanity.org

  6. Derek Leavitt

    (33) Architect focused on modern design – Interested in all things creative – Love to help non-architects learn about architecture. @modative principal + co-founder. http://www.modative.com

  7. Chicago Architecture Foundation

    (53) Chicago Architecture Foundation: tours, exhibitions, programs, shop, family programs. Tweets by Jennifer.  http://www.architecture.org

  8. Cindy Frewen

    (42) Architect, futurist, urban designer, rhetorician, adjunct prof, treehugger, former biz owner now a writer/analyst exploring city futures, reborn from @cindyfw.

  9. AIA

    (52) The American Institute of Architects — Sharing your passion for creating better places to live, work, and play. Feeds by @sybilwb.  http://www.aia.org

  10. Dezeen

    (63) Architecture and design magazine.  http://www.dezeen.com

vía Architecture | Klout.

Entre paréntesis (  ) Índice Klout (Score).

According to @klout, the top influencers about Architecture are @ArchDaily, @ArchRecord, @architectmag, and @archpaper. Check it out! http://klout.com/topic/architecture/influencers?n=tw&v=topic_leaders

Este Blog está presente en Klout con un índice (score) de 52 – Specialist (Especialista).



Anuncio publicitario

«Desplazamientos», en el Congreso de Arquine (México) El Universal – Cultura


Hoy en el Teatro Metropolitan inicia la 13 edición de este foro internacional de arquitectos.

Redacción | El Universal cultura@eluniversal.com.mx

Interior del edificio Maxxi de Zaha Hadid - Foto: Reuters
Interior del edificio Maxxi de Zaha Hadid - Foto: Reuters

Con la presencia de arquitectos como la angloiraquí Zaha Hadid, Premio Pritzker, así como Steven Holl y Sou Fujimoto, hoy a las 10 será inaugurado el 13 Congreso Arquine, bajo el tema “Desplazamientos”; se llevará a cabo en el Teatro Metropolitan, Centro Histórico del DF.

El 13 Congreso internacional de Arquitectura y Diseño Arquine se planteado como un espacio que busca rescatar el valor de los desplazamientos como la dinámica que fundamenta la acción de la arquitectura, de la ciudad y sus artífices, indagando en los nuevos escenarios que imponen los cambios de posición, relación e información para la disciplina y la sociedad actual.

A partir de hoy a las 10:30 horas habrá conferencias con arquitectos o miembros de los despachos Benedetta Tagliabue, Roldán + Berengué, Oscar Hagerman, Joan Mac Donald, Antón García-Abril, Manuel Clavel y Proceso; el martes en la tarde estarán, entre otros, Sou Fujimoto, Thomas Heatherwick y Zaha Hadid.

Andrea Griborio, directora del Congreso Arquine ha dicho que Desplazamientos se explica desde la vertiente de traslado o cambio de las personas o de los profesionistas que se forman en un lugar, trabajan en otro y se desarrollan en otro más, pero también aborda “el rol que cobra el espacio al tener que moverte de lugar por migraciones, alteraciones o cambios en la realidad como los acontecimientos que así lo obligan”.

Por ejemplo, Fujimoto viene al congreso a mostrar sus casas – habitáculos – de madera armable, o Cameron Sinclair, cofundador de la ONG Architecture for Humanity (Arquitectura para la Humanidad), que marcó una diferencia en la reconstrucción de Haití luego del terremoto que sufrió en 2010.

@Arquine:  Bienvenidos al 13 #CongresoArquine Desplazamientos
@Arquine: Bienvenidos al 13 #CongresoArquine Desplazamientos

La chilena Joan Macdonald –especialista en políticas y programas de asentamientos humanos, actualmente presidenta del Servicio Latinoamericano, Africano y Asiático de Vivienda Popular (SELAVIP) y otrora viceministra de Vivienda y Urbanismo en su país- “tocará todo el tema de asistencia a las comunidades y los países de escasos recursos ante los desastres naturales”.

En el marco del Congreso habrá una serie de mesas de discusión en el Centro Cultural de España: Redes de la Extranjería, Escenarios de lo Público y Trayectorias de la Migración. Posteriormente se anunciará el resultado del 14 Concurso Arquine a cargo de Joan Macdonald, Thomas Weiss y Hugo Montoya.

vía El Universal – Cultura – «Desplazamientos«, en el congreso de Arquine.

13 Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño Arquine.

Teatro Metropolitan los días 12 y 13 de marzo de 2012.

Arquine / Congreso / Desplazamientos

Live on Arquine

Live on Arquine

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Architecture for Humanity – Arquitectura para la Humanidad

El pabellón cesto de España se presenta en sociedad | Intereconomía

Benedetta Tagliabue recibe el premio Fellowship RIBA de arquitectura · Barcelona, España

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/179180717371166720



La arquitectura se sube al tren Creative Commons | Código abierto – 20minutos.es


Imagen: blogs.20minutos.es
Imagen: blogs.20minutos.es

¿Te imaginas que los arquitectos de la Roma clásica hubieran dejado los planos colgados en una red de redes para que cualquier persona del mundo los utilizara? ¿Que Gaudí hubiesen registrado los planos de La Pedrera sin copyright? ¿Cuántas ciudades habrían reciclado / remezclado el genio de los grandes arquitectos de la humanidad? En la era de la sociedad en red, la arquitectura abierta comienza a ser una realidad. La cultura de código abierto se abre paso en el hasta ahora vertical y elitista mundillo del ladrillo. Y cada vez son más los estudios que usan las licencias Creative Commons para sus obras.

El estadounidense Cameron Sinclair, creador  del proyecto Architecture for Humanity , es uno de los grandes visionarios de la arquitectura abierta. En una entrevista a la revista Wired, Cameron desmenuzada así su sueño:  “Nuestro sueño es desarrollar una base de datos de diseños, clasificada por ubicación, temas ambientales y arquitectos. Bromeando la he llamado la Open Source Architecture Network. Ya estamos trabajando con Creative Commons viendo el modo de hacer que los diseños estén disponibles gratuitamente alrededor del mundo”. Un estudio importante que ya está disponibilizando sus obras con licencia Creative Commons es el madrileño Ecosistema Urbano. Su Air Tree Commons para la Expo de Shangai de 2010, fue la primera obra cuyo proceso entero fue elaborado con licencia Creative Commons. El estudio holandés OBOM es otro de los abanderados en la arquitectura abierta.

vía La arquitectura se sube al tren Creative Commons | Código abierto.

Web de Architecture for HumanityArquitectura para la Humanidad.

– – –

Mi Opinión: llevo años defendiendo estas ideas; antes incluso que implantar este Blog,

Este Blog, ArquitecturaS, se encuentra bajo licencia CC (2012)
Licencia Creative Commons
Blog ArquitecturaS por Darío Álvarez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en blog.darioalvarez.net.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://blog.darioalvarez.net.

Más aún, en la universidad de la que fui profesor, participé en la redacción de pautas de aplicación para su implantación a nivel nacional (ver a continuación el documento disponible vía Scribd)


Architecture for Humanity – Arquitectura para la Humanidad


Architecture for Humanity

architectureforhumanity.org
architectureforhumanity.org

Building a more sustainable future using the power of design.

Through a global network of building professionals, Architecture for Humanity brings design, construction and development services to communities in need.

vía Architecture for Humanity.

Arquitectura para la Humanidad

Construyendo un futuro más sustentable a través del poder del diseño.

Mediante una red global de profesionales de la construcción, Arquitectura para la Humanidad brinda diseño, construcción y servicios de desarrollo a las comunidades que lo necesitan.

Descargar su reporte anual (en inglés).

architectureforhumanity.org
architectureforhumanity.org

Mi Opinión:

En un año que muchos profetas del desastre anuncian como del «fin del mundo», basándose en la manipulación sin tapujos de algunos hallazgos arqueológicos y cientos de supercherías, nada mejor para los arquitectos y quienes aman la arquitectura que incluir un propósito de Año Nuevo que ayude al Diseño de un Mundo Mejor, Solidario y Sostenible. Arquitectura para la Humanidad – Architecture for Humanity puede ser un excelente canal para movilizar positivamente estos propósitos.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/154540168714530816

Help Inhabitat Donate $10,000 to Rebuild Japan With Just One Click of Your Mouse! | Inhabitat – Green Design Will Save the World


by Yuka Yoneda,

Isn’t it crazy to think that in March, a harrowing series of natural disasters tore through Japan and now, just a few months later, we rarely hear about it on the news anymore at all? While the story may no longer be “big news,” that doesn’t change the fact that thousands of people are still homeless or living in makeshift shelters, waiting to get back to their lives. That’s why Inhabitat, with the help of Yahoo!, is making it extra easy for you send the message that you haven’t forgotten about Japan: we’re donating $10,000 to Architecture for Humanity to aid in the work they are doing to rebuild in Japan – and your mouseclicks can help us achieve our goal. Every time you click right here to make Yahoo! your home page, you’re bringing us one step closer to making our $10,000 donation, so please take a second and follow this link to Yahoo! to take part!

Read more: Help Inhabitat Donate $10,000 to Rebuild Japan With Just One Click of Your Mouse! | InhabitatGreen Design Will Save the World 

Haciendo Click ayuda a Inhabitat para donar US $ 10.000 a Arquitectura para la Humanidad en la reconstrucción de Japón

vía Help Inhabitat Donate $10,000 to Rebuild Japan With Just One Click of Your Mouse! | Inhabitat – Green Design Will Save the World.

Web de Arquitectura para la HumanidadArchitecture for Humanity

Entradas anteriores en ArquitecturaS que tratan sobre la tragedia en Japón:

Los arquitectos de Japón unen fuerzas para la reconstrucción – ABC.es – Noticias Agencias

Japón: La reconstrucción de los edificios mejor preparados para resistir un seísmo | elmundo.es

Gracias por llamarme para conversar sobre los acontecimientos en Japón – Podcasts de Travesías en la cadena  – RNE – RTVE.es (Y algunas ideas que aun debo comentar sobre los desastres de Japón)

Japón, las casas más resistentes del mundo | Vivienda | elmundo.es | Tras el seísmo y el tsunami, Japón se enfrenta ‘a su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial’

Pensando en la reconstruccion | Plataforma Arquitectura


Pensando en la reconstrucción

Por David Basulto [tricky]

PUBLICADO EN: Editorial , Chile

Muchos arquitectos han ofrecido su ayuda, tanto para la reconstrucción como para vivienda de emergencia.

Dejo este post para que en los comentarios dejen su disponibilidad e ideas para empezar a organizar a los arquitectos, y veremos como canalizar esto a través de los canales necesarios.

Estoy en contacto con Architecture for Humanity, pronto mas noticias.

Actualización: Esto ya está tomando forma, con varios organismos subiéndose de manera de generar un canal único desde los arquitectos. Espero tener noticias durante la noche o a más tardar mañana.

En las noticias: RT @ainfantek: arquitecto ayuda a rescatar gente del edificio de Concepción por medio de planos esquemáticos (en TVN) (via Twitter)

Actualización 2: El Colegio de Arquitectos se reunió durante hoy, estamos a su disposición para servir como medio de comunicación con los arquitectos.

vía Pensando en la reconstruccion | Plataforma Arquitectura.

TERREMOTO DE 8,8 GRADOS

Más de 700 muertos en Chile: declaran estado de excepción

•En la ciudad de Concepción se han producido saqueos de supermercados y enfrentamientos.
¿Estás en Chile? Cuéntanos cómo lo vives y envía fotos | 2º mayor terremoto en 20 años.

@darioalvarez RT @cerati

http://bit.ly/d5BQH5 //

Website para localización de personas en Chile

RT @darioalvarez

bit.ly
NOTA: Todos los datos introducidos estarán disponibles al público y estarán visibles y utilizables por cualquier persona. Google no ha revisado la veracidad de esta información.

TERREMOTO | Hay al menos 711 muertos

Así se vivió el terremoto

ALERTA | Tras el terremoto
‘¿Por qué no nos avisaron que el mar se nos vendría encima?’

Entradas anteriores en ArquitecturaS;

Vivienda Sismoresistente | Gráficos | elmundo.es

¿Por qué no se caen las casas japonesas? | Arquitectura contra Terremotos

Las viviendas españolas modernas, a salvo de los terremotos; el resto… una incógnita

Museo de la Memoria Urbana (San Juan, Argentina)

Actualización: 2 de marzo de 2010

Arquitectos por la reconstrucción

PUBLICADO EN: Editorial , ,

Muchos arquitectos han ofrecido su ayuda a través de Plataforma.

El MINVU ha establecido un vínculo con el Colegio de Arquitectos como organismo oficial para canalizar la ayuda de nuestro gremio. Este ha convocado a todas las instituciones relacionadas para informarles como se seguirá. Nosotros pondremos a disposición del Colegio la base de datos de todos quienes se han ofrecido a ayudar, y les dejamos el siguiente formulario para hacerlo, hacer click en “SEGUIR LEYENDO” para desplegarlo:

(Arquitectos extranjeros: están invitados a inscribirse, aunque la ayuda inmediata se centrará entre quienes están ya acá, vuelos internacionales funcionando de manera intermitente).

Actualizaciones:

3 de marzo de 2010
“Arquitectos para la reconstrucción” Comunicaciones, Colegio de Arquitectos de Chile

Architecture for Humanity apoyando a los arquitectos de Chile

4 de marzo de 2010

Chile: continúan las réplicas del terremoto y crece el temor

Desde la medianoche, dos nuevos movimientos alertaron a la población; aceleran la distribución de ayuda en las zonas; más afectadas; ya son 802 los muertos; la emoción de Bachelet, en video

Cameron Sinclair: The refugees of boom-and-bust | Video on TED.com


At TEDGlobal U, Cameron Sinclair shows the unreported cost of real estate megaprojects gone bust: thousands of migrant construction laborers left stranded and penniless. To his fellow architects, he says there is only one ethical response.

About Cameron Sinclair

2006 TED Prize winner Cameron Sinclair is co-founder of Architecture for Humanity, a nonprofit that seeks architecture solutions to global crises

desde Cameron Sinclair: The refugees of boom-and-bust | Video on TED.com.

About | Cameron Sinclair – Architecture for Humanity, Open-Source Architecture

About | Cameron Sinclair – Architecture for Humanity, Open-Source Architecture


Architecture for Humanity
Architecture for Humanity

Short Biography  Cameron Sinclair

Born 1973, in London.

Cameron Sinclair is the co-founder and ‘eternal optimist’ at Architecture for Humanity, a charitable organization that seeks architectural solutions to humanitarian crisis and brings professional design services to communities in need. Over the past ten years the organization has worked in twenty six countries on projects ranging from school, health clinics, affordable housing and long term sustainable reconstruction.

Sinclair and Architecture for Humanity co-founder Kate Stohr have compiled a compendium on socially conscious design titled «Design Like You Give A Damn: Architectural Responses to Humanitarian Crises». He serves on advisory boards of the Acumen Fund, Detroit Collaborative Design Center and the Institute for State Effectiveness.

desde About | Cameron Sinclair.

Cameron Sinclair on open-source architecture

Architecture for Humanity

Building a more sustainable future using the power of design.

Through a global network of building professionals, Architecture for Humanity brings design, construction and development services to communities in need.

Enlaces relacionados con la temática:

Cultura Libre

Arquitectura y Revolución: Open Architecture Network

Open Architecture Network

A %d blogueros les gusta esto: