Empresa harto complicada la de afrontar la actualidad de la blogosfera sin mencionar el «huracán iPad» que ha arrasado en las bitácoras dejando opiniones de todos los gustos. Pero como seguro que a estas alturas ya has leído todo lo que necesitas saber sobre el nuevo dispositivo de Apple, te proponemos relajar la mente y descubrir la realidad aumentada, una tecnología que combina el mundo físico y digital para recrear la realidad de forma mixta en tiempo real y de la que, sin duda, se va a hablar mucho en este 2010.
El vídeo que acompaña estas líneas se titula «Augmented (hyper)Reality: Domestic Robocop«. Es obra de Keiichi Matsuda, un profesor de la Bartlett School of Architecture de Reino Unido y en el se muestra parte del potencial que podría tener la realidad aumentada en un entorno doméstico. Objetos digitalizados, publicidad interactiva, actualizaciones de blogs y microblogs e integración con redes sociales. Impresionante, ¿verdad?
Keiichi Matsuda’s film, Augmented (hyper)Reality: Domestic Robocop, offers a glimpse of an alternate universe, with augmented reality cranked up to the next level…
Matsuda is currently studying at London’s Bartlett School of Architecture as part of the Unit 15 group, where students use animation and motion graphics to investigate new architectural possibilities.
«The latter half of the 20th century saw the built environment merged with media space, and architecture taking on new roles related to branding, image and consumerism,» writes Matsuda on his Vimeo page.
«Augmented reality may recontextualise the functions of consumerism and architecture, and change in the way in which we operate within it. [This is] a film produced for my final year Masters in Architecture, part of a larger project about the social and architectural consequences of new media and augmented reality.»
PIEDRA’10, ESCAPARATE INTERNACIONAL DEL SECTOR DE LA PIEDRA NATURAL
PIEDRA 2010, la gran feria monográfica de la piedra natural, celebrará su octava edición entre los días 5 y 8 de mayo de 2010. Un encuentro profesional, organizado por IFEMA en colaboración con la Federación Española de la Piedra Natural –FDP-, que presentará un completo referente de productos y novedades del sector, así como las últimas propuestas y aplicaciones de la piedra natural en los ámbitos de la construcción, la arquitectura, el diseño de interiores y la decoración en general.
El Escritor, en 2004 - Foto Archivo LaNacion.com.ar
Tenía 75 años; era columnista de los diarios LA NACION, The New York Times y El País de España; el autor de la novela Santa Evita padecía cáncer.
Fue columnista de los diarios LA NACION, The New York Times y El País de España. También escribió libretos de cine y televisión, y fue crítico cinematográfico, además de integrar el equipo de dirección del semanario Primera Plana. También dirigió la Opinión Cultural y la revista Panorama. Además, formó parte del equipo creador del diario Página 12.
Su vida y obra
«Las ficciones son nuestra forma de rebelión.» La relación del periodista y escritor Tomás Eloy Martínez con la escritura comenzó con una transgresión. Escribió su primer cuento cuando tenía menos de diez años para burlar el castigo de sus padres, que le habían prohibido leer. Ese gesto, el de llevar al máximo los límites, caracterizó toda su trayectoria.
El fallecimiento del extraordinario escritor y periodista generó conmoción; el velatorio será mañana en Parque Memorial de Pilar desde las 8.30; diarios del mundo reflejaron la noticia; mensajes de afecto de lectores
Escribió La pasión según Trelew, mandado a quemar durante la dictadura, y Santa Evita, la novela argentina más traducida de la historia. En 2002 obtuvo el Premio Alfaguara por El vuelo de la reina. También fue autor de ensayos y guiones de cine.
@darioalvarez «Murió Tomás Eloy Martinez :: Notife.com -» http://bit.ly/cHXIyp Adiós a un Maestro de periodistas, escritor brillante, tucumano universal
Mi comentario en Facebook: Dario Alvarez recuerdo su valioso trabajo en los días fundacionales del «Diario de Caracas»… y la cantidad de claves que encontré en sus escritos de esa vivencia en el exilio… gracias Maestro TEM, descansa en paz (maldito cáncer, se lleva a los mejores antes de tiempo y con tanto dolor ;-(
Debe estar conectado para enviar un comentario.