Como cada primer lunes de octubre, se celebra el Día Mundial de la Arquitectura y el Habitat.
EL LEMA DE ESTE AÑO ES «DISEÑO PARA LA SALUD»
Tras la pandemia y el confinamiento, los arquitectos deseamos compartir reflexiones sobre cómo el diseño de viviendas y ciudades puede afectar a nuestra salud física y mental.
En 1985, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, atendiendo a una recomendación de la Comisión de Asentamientos Humanos, designó que el primer lunes de octubre de cada año sería el Día Mundial del Hábitat, con el objetivo de reflexionar sobre el estado de nuestras ciudades, al mismo tiempo que premiar organizaciones o individuos por su excelente contribución a la mejora de las condiciones de los asentamientos humanos.
En 1997, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) decidió sumarse a esta iniciativa y también instituyó el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial de la Arquitectura, coincidiendo con el Día Mundial del Hábitat. Desde entonces, en esta fecha se celebran varias actividades conmemorativas a escala mundial por parte de las secciones nacionales de la UIA, las agrupaciones profesionales de arquitectos y otras instituciones vinculadas con la arquitectura.
Anuncio del Premio en la web de Grafton Architects
Yvonne Farrell y Shelley McNamara, las arquitectas irlandesas fundadoras del estudio Grafton Architects, son las ganadoras del Premio Mies Van der Rohe a la mejor obra de arquitectura de los últimos dos años en Europa. Las arquitectas, que ya recibieron el Premio Pritzker por el conjunto de su obra en 2020, son reconocidas esta vez por un proyecto concreto, la Town House de la Universidad de Kingston, en el sur de Londres. El Mies van der Rohe está organizado por la Unión Europea y por la Fundación que lleva el nombre del arquitecto alemán y que tiene su sede en Barcelona.
La otra categoría del Premio Mies, dirigida a reconocer la Arquitectura Emergente, ha premiado el conjunto de viviendas La Borda, un edificio de viviendas en Barcelona construido en madera y parcialmente autosuficiente en su consumo de energía. Los premiados no son esta vez unos arquitectos sino Lacol, la cooperativa de propietarios y promotores del edificio, una asociación de 14 profesionales que, cada uno desde su especialización, aparecen como autores del edificio. Igual que en su configuración mercantil, La Borda promueve una forma de vida más comunitaria y menos individual.
La Borda – Vivienda para construir comunidad http://www.laborda.coop › … En la cubierta verde de la Borda contamos con 20 placas fotovoltaicas desde el verano de 2020.
La obra para la Universidad de Kingston en Londres, Premio Mies Van der Rohe 2022 https://t.co/7PRC8qMFQq
La obra Town House – Kingston University en Londres, de la firma Grafton Architects –fundada por Yvonne Farrell y Shelley McNamara– ha sido reconocida por el Premio…
The 60th edition of Salone del Mobile.Milano 2022, which will take place from the 7th till the 12th of June 2022 at the Fiera Milano Rho, is reflecting on the ongoing ecological transition of the design world, with a mission to «demonstrate that it is both possible and crucial to start embedding sustainability and environmental awareness into furniture production». More than 2,000 exhibitors, including over 600 young designers under the age of 35, will express their own identities and creative freedom, using the exhibition space as both an architectural and communication element with sustainability and ecology as main criteria.
La web del Premio Pritzker de Arquitectura informa que dará a conocer oficialmente al galardonado de este año el próximo 15 de marzo, noticia de la que se han hecho eco varios medios de prestigio.
The «2022 Pritzker Architecture Prize Laureate will be announced on March 15th at 10 am EST», states the official website of the Prize. Architecture’s most relevant recognition is set to reveal its laureate(s) next week, aligned with the usual March announcement.
Valencia será la capital mundial del diseño en 2022. Tomará el relevo de la francesa Lille en esta iniciativa bienal creada por el World Design Organization (WDO)
Valencia será la capital mundial del diseño en 2022. Tomará el relevo de la francesa Lille en esta iniciativa bienal creada por el World Design Organization (WDO), radicada en Canadá.
Si alguien a estas alturas del partido se sigue preguntando, ¿qué tiene que ofrecerle un país tan pequeño como Qatar al futbol? sólo basta ver el video promocional que colocó a esta sede a la cabeza de las innovaciones tecnológicas, una muy buena razón que consideró la FIFA para otorgarle a esta región, el primer Mundial para un país Árabe.
En el video se presentan solamente cinco de los estadios a través de una animación digital donde de inmediato se percibe que será un Mundial fuera de serie, comenzando por las aplicaciones necesarias para aminorar el calor en los meses de junio y julio (época de Mundial) hasta llegar a las majestuosas construcciones de los estadios que albergarán los partidos del Mundial 2022.
El mercado financiero de Qatar progresó este domingo de 3,57% para cerrar a 8.477,32 puntos, una alza que responde positivamente a la atribución del Mundial de fútbol de 2022 a este pequeño país del Golfo, que tendrá ahora que construir grandes infraestructuras.
Proyecta construir canchas con aire acondicionado para contrarrestar el calor del desierto. Batistuta es embajador de la iniciativa. Es la primera nación de Medio Oriente que se candidatea.
UNA ISLA EN MEDIO DEL DESIERTO DE DOHA. La refrigeración del estadio se produce a través del lago que rodea al Lusail Iconic y al que se accede por uno de sus puentes. AS.com
EL REPORTAJE | UNA INNOVADORA APUESTA PARA ORGANIZAR EL MUNDIAL 2022
«Si FIFA ha facturado 1.000 millones de euros en el Mundial de Sudáfrica 2010, nosotros garantizamos 2.000 en el de 2022». Qatar, sin gran tradición futbolística y enclavada en un entorno agresivo por las altísimas temperaturas veraniegas del desierto, quiere ser sede del Mundial2022 para edificar estadios capaces de dominar el abrasivo clima. Zidane, Guardiola y Di Salvo avalan esta canditatura.
Fermín De La Calle
Sin tradición futbolística y lastrado por un clima extremo en verano, fecha de celebración del Mundial, Qatar ha buscado durante meses un argumento de peso para convertirse en anfitrión del Mundial 2022. Una baza suficientemente potente para convencer a los popes de la FIFA y resolver el hándicap climatológico. Finalmente, los jeques qataríes han apostado por «revolucionar la arquitectura deportiva para tratar de adecuar un entorno agresivo». Algo que conlleva un esfuerzo económico y un desembolso de petrodólares que pretenden contrarrestar con la explotación de los derechos del Mundial en el pujante mercado asiático.
El hombre elegido para liderar esta ambiciosa iniciativa es el jeque Mohammad Ben Hamad Al-Thani, en su día ministro de Economía, Finanzas y Petróleo del Emirato. Al-Thani, presidente del Comité Organizador, garantiza el «cumplimiento de la promesa de climatizar los estadios en Qatar, donde las temperaturas superan los 45 grados en verano. Además, todos los campos de la candidatura son respetuosos con el medio ambiente, debido a una tecnología punta que reduce a cero las emisiones de CO2».
Una mirada a Qatar, el país que, para sorpresa de todos organizará la Copa Mundo del 2022.
Qatar, el país más pequeño en lograr la sede de un Mundial de Fútbol, tendrá que probar que su elección no fue un gran error, como el presidente Barack Obama se atrevió a decir esta semana ante un grupo de atónitos periodistas que cubren la Casa Blanca.
Luego de la elección de la sede para el Mundial en Qatar en el año 2022, el país organizador difundió estas imágenes de cómo quedarán los estadios para albergar al torneo más importante del fútbol.
El estadio Doha Port, con una capacidad para 44.950 personas. EFE / Blogs LaNacion.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.