Anuncio del Premio en la web de Grafton Architects
Yvonne Farrell y Shelley McNamara, las arquitectas irlandesas fundadoras del estudio Grafton Architects, son las ganadoras del Premio Mies Van der Rohe a la mejor obra de arquitectura de los últimos dos años en Europa. Las arquitectas, que ya recibieron el Premio Pritzker por el conjunto de su obra en 2020, son reconocidas esta vez por un proyecto concreto, la Town House de la Universidad de Kingston, en el sur de Londres. El Mies van der Rohe está organizado por la Unión Europea y por la Fundación que lleva el nombre del arquitecto alemán y que tiene su sede en Barcelona.
La otra categoría del Premio Mies, dirigida a reconocer la Arquitectura Emergente, ha premiado el conjunto de viviendas La Borda, un edificio de viviendas en Barcelona construido en madera y parcialmente autosuficiente en su consumo de energía. Los premiados no son esta vez unos arquitectos sino Lacol, la cooperativa de propietarios y promotores del edificio, una asociación de 14 profesionales que, cada uno desde su especialización, aparecen como autores del edificio. Igual que en su configuración mercantil, La Borda promueve una forma de vida más comunitaria y menos individual.
La Borda – Vivienda para construir comunidad http://www.laborda.coop › … En la cubierta verde de la Borda contamos con 20 placas fotovoltaicas desde el verano de 2020.
La obra para la Universidad de Kingston en Londres, Premio Mies Van der Rohe 2022 https://t.co/7PRC8qMFQq
La obra Town House – Kingston University en Londres, de la firma Grafton Architects –fundada por Yvonne Farrell y Shelley McNamara– ha sido reconocida por el Premio…
➝ 449 obras en 279 ciudades de 41 países han sido nominadas por expertos europeos independientes, asociaciones nacionales de arquitectura y el Comité Asesor del Premio; ➝ Por primera vez, el EU Mies Award incluye obras de Armenia, Moldavia y Túnez
La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe anuncian hoy la primera lista de 449 obras (finalizadas entre octubre de 2018 y octubre de 2020) que compiten por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2022. Estas obras se unirán en septiembre con un nuevo grupo de proyectos acabados entre noviembre de 2020 y abril de 2021.
Un total de 31 obras españolas optan al Premio UE-Mies van der Rohe CAT-ARQUITECTURA PREMIO Barcelona, 2 feb. (EFE).- Un total de 31 obras construidas en España forman parte de las 449 que compiten por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea-Premio Mies van der Rohe 2022, que convocan la Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe de Barcelona.,A estas 31 obras, entre las que predominan los proyectos de vivienda colectiva, se suman otras tres obras de estudios españoles que han construido en el resto de Europa: el Museo Bauhaus en Dessau, Alemania – vía La Vanguardia
Dos construcciones navarras optan al Premio de Arquitectura UE-Mies van der Rohe | Noticias de Cultura en Diario de Navarra https://t.co/Sj3NNwmSXF El Complejo Psiquiátrico de Navarra y el Instituto politécnico Salesianos de Sarriguren forman parte de las 449 obras que compiten
La propuesta del equipo formado por Diller Scofidio + Renfro, b720 Fermín Vázquez Arquitectos y Gustafson Porter + Bowman ha resultado ganadora del concurso de ideas por invitación convocado para revitalizar el área de AZCA en Madrid https://t.co/siEh5NCg9L
Darle la vuelta a la arquitectura https://t.co/JIqfa8Pxrz La imagen de ancianos ingleses esperando su turno para vacunarse en la catedral de Salisbury mientras escuchan a los organistas del templo demuestra cómo el ingenio puede transformar edificios tanto como el virus
La presidenta de la Comisión Europea presenta como una prioridad el Pacto Verde Europeo, un proyecto que no solo es medioambiental y económico, sino el germen de un movimiento creativo e interdisciplinario que desarrolle estándares estéticos y funcionales, en sintonía con los planteamientos tecnológicos más avanzados
MODERNIDAD. El moderno rascacielos contrastará con las edificaciones clásicas de la capital británica. (Foto: Archivo / EL UNIVERSAL )
Los pasajeros que salen de la estación London Bridge del metro de Londres no pueden evitar estirar el cuello para echar una mirada a la puntiaguda torre en construcción: El Shard es el edificio más alto en la Unión Europea y parece una tajada de vidrio equilibrada en el borde del distrito financiero.
Cuando se inaugure la torre el próximo año, los visitantes a la plataforma de observación verán helicópteros volando a la altura de sus ojos y un panorama de la metrópoli hasta el distante Downs Hills, en el norte de la ciudad. La estructura diseñada por el afamado arquitecto italiano Renzo Piano hace ver como enanas a edificaciones simbólicas cercanas como Tower Bridge y la Catedral de St. Paul al otro lado del río Támesis.
El ambicioso proyecto habla de tiempos de bonanza ahora desvanecidos: un costo de mil 500 millones de libras esterlinas (2 mil 340 millones de dólares), restaurantes elegantes, espacio para oficinas corporativas, hotel de lujo. Pero está siendo terminado en momentos en que Gran Bretaña y Europase tambalean en el borde de la recesión. Así, el Shard se asomará sobre una ciudad en decadencia.
Los vecinos tienen la esperanza de que la impresionante torre, visible desde casi todas las partes de Londres, traerá a consumidores con mucho dinero a su área al sur del Támesis, la cual ha sido durante siglos la parte menos próspera del río.
«Me gusta el diseño, me gusta la promesa. Pienso que le va a dar mucho impulso a este barrio», comentó Cherille McNeil-Halward, de 71 años, quien administra un negocio de enmarcado de cuadros ubicado a unos minutos del Shard. «Esta torre traerá gente con dinero para gastar aquí, y eso va a ser algo bueno», agregó.
ESTATUS DE LONDRES
El urbanizador Irvine Sellar ve el proyecto como un símbolo del estatus de Londres como una ciudad mundial. El edificio de 72 pisos y 310 metros de altura está diseñado por un italiano, financiado por el gobierno de Qatar y el grupo hotelero chino Shangri-La, fue el primer inquilino en formar contrato.
Como ocurrió otras tantas veces, los grandes proyectos inmobiliarios se inauguran en medio de una crisis económica. En este caso, será el próximo año. Y podría convertirse en un símbolo de Londres.
Se inspira en el paisaje londinense lleno de cúspides que retrató el pintor veneciano Canaletto en el siglo XVIII, pero a los británicos no les convencía inicialmente.
La razón no son sus 310 metros de altura, que convertirán a la Torre Shard en el edificio más alto de la capital y también de Europa. Tampoco es por el diseño de Renzo Piano, que ha concebido un rascacielos de base amplia que se va estrechando y que recuerda a un mástil.
Lo que no les gustaba es la ubicación. ¿Por qué es tan importante cuando Londres, sobre todo su distrito financiero o el complejo de Canary Wharf, es una amalgama de rascacielos que hace ya tiempo redibujaron el skyline de la ciudad? Porque la zona al sur del río Tamésis en la que se construye la Torre Shard, era casi un territorio sin explorar.
Tiene edificios altos, pero a años luz de los 180 metros de El Pepino (obra de Norman Foster y cuyo principal inquilino es Swiss Re) o de los 235 metros de la Torre Canary Wharf, el de mayor altura hasta ahora. Sin embargo, tras más de una década desde que se anunció el proyecto, los londinenses han terminado por aceptarlo como una más de las joyas arquitectónicas de la ciudad. No es para menos, ya que The Shard enfila la recta final hacia su bautismo, previsto para poco antes de los Juegos Olímpicos de 2012.
El rascacielos es el elemento estrella del London Bridge Quarter, un complejo junto al Puente de Londres cuyo objetivo es dinamizar la orilla sur del río y en el que se han invertido 2.000 millones de libras (más de 2.300 millones de euros). A este presupuesto, se suman 22 millones de libras (25,32 millones de euros) para construir un centro de transporte que utilizarán a diario 400.000 personas.
Presencia
Promovido por Grupo Sellar, en 2008 se hizo con una participación del 80% en el proyecto el Estado de Qatar, que hace unos días extendió su presencia en la ciudad tras la compra de la Villa Olímpica de la mano de un socio local.
Lo más llamativo de The Shard, aparte de su altura, son sus cifras. Sus 310 metros equivalen a 96 pisos, de los que 72 serán útiles, con una superficie neta de 83.537 metros cuadrados. Recubierto de vidrio, lucirá 11.000 paneles de cristal y contará con 306 tramos de escaleras.
¿Cómo se distribuirá todo este espacio? The Shard dispondrá de un espacio comercial de 1.524 metros cuadrados en la segunda planta, 19 pisos de oficinas, restaurantes y varios miradores (uno a la mitad de la torre y otro entre las plantas 68 y 72, que tendrá una parte exterior y otra cubierta). Los clientes de “alto standing” tendrán a su disposición un hotel de cinco estrellas de la prestigiosa marca china Shangri-La, con spa incluido, que ocupará 18 pisos. La cadena asiática sólo cuenta con un establecimiento en el Viejo Continente, ubicado en París. Su plan de desarrollo contempla la llegada a Estambul en 2012. El tercer hotel será el de Londres, previsto para un año después.
Y, para los que busquen una estancia más larga, el proyecto ha diseñado apartamentos de lujo, que ocupararán las plantas más altas de la torre (desde la 53 a la 65) y una superficie de casi 20.000 metros cuadrados.
Burgos, Córdoba, San Sebastián, Las Palmas, Segovia y Zaragoza han sido hoy preseleccionadas para optar a ser Capital Europea de la Cultura en 2016. La decisión se ha hecho pública en una conferencia de prensa celebrada en el Museo Reina Sofía tras las deliberaciones del Comité de preselección, formado por seis representantes del Ministerio de Cultura y seis de la Comisión Europea.
El presidente del Comité de Selección de la Capital Europea de la Cultura 2010 de la Unión Europea, Manfred Gaulhafer ha sido el encargado de anunciar las ciudades que accederán a la fase definitiva del proceso de selección en julio de 2011. Quince candidatas de todos los rincones de España han presentado sus proyectos para optar a esta distinción. Según ha señalado Gaulhafer, «ésta ha sido una semana muy importante para la cultura española, después de 15 sesiones de preselección para decidir la ciudad recomendada que pasará a la fase final y que se dará a conocer a mediados de 2011.
Dentro de nueve meses un jurado elegirá a la ciudad candidata.
Palma de Mallorca quedó fuera por un defecto de forma.
En total competían 15 ciudades.
20minutos.es /EFE
El presidente del Comité de preselección de la Capital Europea de la Cultura 2016,Manfred Gaulhofer, ha anunciado que las ciudades de Burgos, Córdoba, San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria, Segovia y Zaragoza han pasado el primer corte para optar a este título dentro de cuatro años.
Gaulhofer ha dado a conocer en una conferencia de prensa el veredicto del Comité de preselección, formado por seis representantes del Ministerio de Cultura y siete de la Comisión Europea.
El Comité ha evaluado durante tres días -el lunes, el martes y hoy- los proyectos de quince ciudades españolas, después de dejar fuera a la de Palma de Mallorca por un defecto de forma.
Dentro de nueve meses el jurado volverá a reunirse para elegir entre las preseleccionadas a la ciudad candidata, que será presentada a las instituciones europeas para que, posteriormente, el Consejo de Ministros de la UE designe de forma oficial a las dos ciudades que llevarán el título cuatro años más tarde.
Los trece miembros del jurado han quedado «muy impresionados» con las candidaturas y propuestas y han reconocido que muchas de las ciudades han invertido «esfuerzo, dinero y tiempo» en la preparación de sus proyectos, ha explicado el presidente.
Panorámica del distrito financiero de Frankfurt, el corazón de los negocios alemán. | Elmundo.es
Hace años que cedieron el liderazgo de compra de casas en España a los rusos.
La estabilidad de los precios pasa de espantar a especuladores a atraerlos.
Rosalía Sánchez | Berlín
El mercado inmobiliario alemán se caracteriza por una inamovible estabilidad de los precios heredada de las políticas de postguerra, que dieron prioridad a la construcción de infraestructuras sobre la vivienda y garantizaron los alquileres baratos.
De hecho, en Alemania ha habido tres veces menos actividad inmobiliaria durante la última década que en España (unas 250.000 nuevas viviendas anuales) y aunque abundan las viviendas vacías a causa del bache demográfico, no existe ‘stock’ pendiente de venta en manos de promotores.
La cultura del alquiler llevó a muchos alemanes, en los años 70 y 80 a comprar viviendas de vacaciones en la costa española, mientras vivían en Alemania en Régimen de arrendamiento.
Pero hace ya varios años que el liderazgo de compra de vivienda en las costas españolas fue arrebatado a los alemanes por los rusos. Sin embargo, Alemania sí se ha convertido en el mercado inmobiliario alternativo para una parte de los inversores españoles que huyen de la burbuja ibérica y recalan en este país atraídos por los bajos precios.
Un reciente informe de la consultora inmobiliaria Jones Lang Lasalle realizaba un índice con las 20 principales ciudades europeas para invertir en el mercado inmobiliario donde la demanda va a ser más fuerte a medio plazo y a la cabeza de esta clasificación estaba Munich junto a otras seis localidades, entre Alemania, Suiza y Austria.
El Teatro Romano de Cartagena ha sido galardonado por el descubrimiento, restauración y «excelente integración urbana» de este monumento, mientras que de la Iglesia de los Descalzos de Écija se ha valorado la «excelente» restauración de este templo barroco.
El Real Sitio de San Ildefonso ha sido premiado por el modelo de gestión del conjunto urbano y su integración en el conjunto formado por el palacio, los jardines, la manufactura de cristales y el paisaje.
El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural – Premios Europa Nostra fue creado en 2002 por la Comisión Europea y Europa Nostra de manera conjunta, con el fin de reconocer iniciativas destacadas en el sector del patrimonio cultural europeo, y en esta edición ha concedido un total de 29 galardones.
El proyecto de recuperación del Teatro Romano de Cartagena ha sido laureado en la presente edición los ‘European Price for Cultura Heritage. Europa Nostra Awards‘.
De esta forma, la actuación realizada para la recuperación y puesta en valor de este monumental yacimiento arqueológico ha sido seleccionada, junto con otras 29, entre los 140 proyectos presentados a esta convocatoria.
Su reconocimiento se ha realizado dentro de la categoría, de rehabilitación, recuperación y conservación del patrimonio cultural europeo, donde se ha laureado a 16 finalistas, entre los que se encontraban el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y la Iglesia de las Descalzas en Écija, dentro de España.
Desde el serio y encorbatado de la Unión Europea hasta el más desenfadado de Les Marolles con sus puestos callejeros incluidos. También el surrealista. Y el fashion. Y el que cultiva con orgullo el buen vivir. Todos caben en la capital belga, microcosmo de tendencias y foco de culturas dispares.
Noelia Ferreiro
Dicen, coloquialmente y con mucho cariño, que los habitantes de Bruselas son como los zinneke, esos perros vagabundos que derivan de una mezcla de razas. Nada extraña. Porque en la riqueza de sus orígenes y en la multiplicidad de sus ambientes está la seña de identidad de esta urbe, capaz de mostrar miles de rostros.
El nombre oficial es Ciudad de Bruselas (en francés Ville de Bruxelles o Bruxelles-ville, en neerlandés Brussel-stad). Se utiliza para evitar la confusión entre el municipio y la región.
Bruselas es un excelente punto de partida para realizar una ruta por Flandes, o ¡ncluso por Europa!, ya que está perfectamente comunicada por tren con las principales capitales europeas: Londres, París, Ámsterdam y con el resto de ciudades flamencas, situadas a una media de tan solo 50 Km.
De todos es conocido que Bruselas alberga la sede del Parlamento y Comisión europeos, así como la de la OTAN y grandes empresas internacionales. A pesar de este hecho, que parece marcar tanto la imagen en la ciudad, Bruselas y su millón de habitantes conservan su ambiente provinciano, antiguos barrios populares y una rica vida cultural. Si hay algo que caracteriza a esta ciudad es su talante cosmopolita y variado, no sólo en cuanto a las gentes, sino también a sus edificios, calles, locales, visitantes… Bruselas es una mezcla, y de ahí la forma coloquial de llamar a sus habitantes, «zinneke», palabra que designa a un perro callejero, cuyo origen es una mezcla de razas. Por decirlo de alguna manera, Bruselas es un Forum de culturas permanente.
Si deseas un plano de Bruselas puedes descargarlo aquí o puedes pedir que te enviemos un plano de papel.
Se convertiría así en el tercer país de la UE por puestos de trabajo en el sector, sólo superado por Polonia y Alemania
La Comisión Europea refleja en un informe que si España alcanza el objetivo de que un 20% del consumo eléctrico tenga su origen en fuentes de energía renovables en 2020, este sector habrá creado unos 135.000 puestos de trabajo hasta esa fecha, un 0,8% del empleo total.
España sería de este modo el tercer país de la Unión Europea (UE) con más empleos en el sector de las energías renovables en cifras absolutas, sólo por detrás de Polonia (160.000) y Alemania (145.000), y superando a países como Francia (120.000), Italia (115.000) o Reino Unido (75.000). Y es que la UE crearía 1,4 millones de empleos de aquí a 2020, hasta sumar un total de 2,8 millones totales, si cumple este mismo objetivo, asegura el documento.
Excavaciones arqueológicas de Numancia (Soria, España)
TULIO DEMICHELI | MADRID
La Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de Castilla y León ha acordado adherirse a las declaraciones de las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando, así como a otras muchas instituciones culturales, científicas, universitarias y sociales, lo mismo españolas que extranjeras, en contra de la construcción del Polígono Industrial Soria II en la finca de El Cabezo, propiedad de la familia Marichalar, que se halla en las proximidades del Cerco de Escipión y del yacimiento arqueológico de Numancia, y que afecta, además, al paisaje que envuelve a otros Bienes de Interés Cultural de la capital soriana.
El Colegio castellano leonés cita textualmente el informe de la Academia de Bellas Artes en el que se afirmaba que tal proyecto «afectaría negativamente y de modo irreversible a uno de los paisajes histórico-culturales más notables de la provincia soriana, además de incidir de modo directo sobre la margen izquierda del río Duero». Asimismo, el comunicado recuerda el informe realizado por la RAH, en el que se señalaba que esa intervención urbanística sería contraria al Convenio Europeo del Paisaje firmado por España en el año 2000.
La UE pide explicaciones a Cultura sobre la expropiación de Numancia MARIBEL NÚÑEZ | BRUSELAS
El Presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Marcin Libiki, anunció ayer que pedirá por escrito explicaciones al Ministerio de Cultura de España por la expropiación de 116 hectáreas del entorno de la ciudad celtíbera de Numancia.
Esta decisión es fruto de una petición realizada ayer por Amalio de Marichalar, cuya familia era propietaria de los mencionados terrenos, ante la citada Comisión en la que denunció el daño cultural y medioambiental que supondría para la zona la construcción de un polígono industrial, tal y como pretende el Ayuntamiento de Soria.
El Departamento de Historia Antigua de la UNED, que dirige la profesora María Jesus Peréx, ha entregado al Gabinete del presidente José Luis Zapatero copia de las doce mil firmas que piden a la Unesco que se declare a Numancia y al Cerco de Escipión como Patrimonio de la Humanidad.
Asimismo, la UNED ha dirigido varias cartas al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, mostrando su gran preocupación por el asedio urbanístico que sufre el paisaje histórico de Soria, al haberse puesto en marcha diversos proyectos como la Ciudad del Medio Ambiente, un tanatorio privado en el Monte de las Ánimas, junto a los Arcos y la Iglesia de San Juan de Duero; o el polígono industrial Soria II junto al Cerco, etc., sin haber obtenido ninguna respuesta.
Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe
tiene carácter bienal y está concedido por la Unión Europea y la Fundació Mies van der Rohe de Barcelona, cuyo principal propósito es reconocer y recompensar la calidad de la producción arquitectónica en Europa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.