COMIENZA EUROPAN 16 | Europan España


Con el lema «CIUDADES VIVAS: METABOLISMO & INCLUSIVIDAD” arranca oficialmente la decimosexta edición del concurso bienal de ideas urbanas y arquitectónicas EUROPAN, que convoca a arquitectos/as europeos/as menores de 40 años a participar en un certamen de ideas en diferentes emplazamientos en todo el continente.

via http://www.europan-esp.es/blog/?p=5416

Anuncio publicitario

Valencia será la capital mundial del diseño en 2022 | Comunidad Valenciana, EL PAÍS

Valencia será la capital mundial del diseño en 2022. Tomará el relevo de la francesa Lille en esta iniciativa bienal creada por el World Design Organization (WDO)


Valencia será la capital mundial del diseño en 2022. Tomará el relevo de la francesa Lille en esta iniciativa bienal creada por el World Design Organization (WDO), radicada en Canadá.

Origen: Valencia será la capital mundial del diseño en 2022 | Comunidad Valenciana | EL PAÍS

Web de la WDO con el anuncio de las ciudades finalistas

BEAU XII | Escuela Infantil en Pamplona – Proyectos Premiados ( 4 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Escuela Infantil en Pamplona, España  Carlos Pereda y Óscar Pérez | Pereda Pérez arquitectos,  Fotografía: Pedro Pegenaute
Escuela Infantil en Pamplona, España Carlos Pereda y Óscar Pérez | Pereda Pérez arquitectos, Fotografía: Pedro Pegenaute

El lugar es un condicionante principal, sin el cual no se podría entender este proyecto. La geometría de la parcela era de carácter casi triangular en la que dos de sus lados tenían el carácter de medianeras correspondientes a las traseras de una serie de edificios de viviendas, mientras que el tercer lado, y de mayor dimensión, se encontraba orientado a sur, abierto a una plaza desde la que se le dota de acceso.

 La propuesta pretende formar parte del zócalo de la edificación preexistente. Por tanto, entendíamos que el proyecto debía tener esos valores y manifestarse como tal. Un basamento desde el que  generar, con mecanismos arquitectónicos, las diferentes pautas para iluminar y ventilar.

Escuela Infantil en Pamplona

Pamplona, España

Carlos Pereda y Óscar Pérez | Pereda Pérez arquitectos

Fotografía: Pedro Pegenaute

Ver panel presentado a Concurso:  PER0039_Panel.pdf

vía BEAU XII | Escuela Infantil en Pamplona.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

BEAU XII | Concello de Lalín (Galicia, España) – Proyectos Premiados ( 3 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma – Proyectos Premiados ( 2 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII | Viviendas protegidas, garajes y locales comerciales – Proyectos Premiados ( 1 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Resultados XII BEAU: 15 Proyectos Premiados – XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones

es_assoc_xsite_banners_jul11_728x90

BEAU XII | Viviendas protegidas, garajes y locales comerciales – Proyectos Premiados ( 1 / 15 ) XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo


Viviendas protegidas, garajes y locales comerciales

Viviendas protegidas, garajes y locales comerciales  - Proyecto: Arquitecto Alfredo Payá Benedito - Fotografía: David Frutos - www.bienalarquitectura.es
Viviendas protegidas, garajes y locales comerciales – Proyecto: Arquitecto Alfredo Payá Benedito – Fotografía: David Frutos – http://www.bienalarquitectura.es

La ordenación propuesta en la normativa consistía en dos bloques paralelos conectados por los espacios de comunicación. La receptividad del ayuntamiento de la ciudad y sus técnicos permitió replantear la ordenación de los bloques en el solar. La primera decisión fue deslizar ligeramente entre si los bloques, así aparecían nuevas permeabilidades y aumentaba el área de influencia de la edificación. El espacio entre los bloques, una plaza y unas calles cubiertas,  asume el papel de las circulaciones.

32 Viviendas protegidas, garajes y locales comerciales

San Vicente del Raspeig, Alicante, España – Arquitecto Alfredo Payá Benedito

Fotografía: David Frutos

Ver panel presentado a Concurso:  VER0011_Panel

vía BEAU XII | Viviendas protegidas, garajes y locales comerciales.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

Resultados XII BEAU: 15 Proyectos Premiados – XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones

BEAU XII – Proyectos Presentados | V Muestra PFC – Votaciones


V Muestra PFCVotaciones

Proyectos Presentados - XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo
Proyectos Presentados – XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

vía BEAU XII | V Muestra PFC – Votaciones.

Dossier de resultados XII BEAU (.pdf)

Inflexión/Turning Point
Desde su primera edición la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, ha ido integrando un conjunto de actividades específicamente relacionadas con la Arquitectura, organizadas por las diversas instituciones colaboradoras, una exposición itinerante que recoge en cada una de sus ediciones aquellas obras que por sus cualidades han sido merecedoras de ser finalistas en la Bienal y los premios establecidos en cada una de sus categorías.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

Resultados XII BEAU: 15 Proyectos Premiados – XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma / Premiados XIIBEAU
Nueva Biblioteca Hertziana. Max-Planck Institut. Roma / Premiados XIIBEAU

Toyo Ito, en busca de una arquitectura «eficaz» en la Bienal de Venecia / EPA – european pressphoto agency


(EFE) –

Tokio,  (EFE).- Con un estilo muy alejado de obras anteriores, el japonés Toyo Ito lleva a la Bienal de Arquitectura de Venecia un proyecto marcado por el tsunami de 2011 en su país, una catástrofe que, explica a Efe, cuestionó «la eficacia de la arquitectura moderna«.

El autor de edificios como las Torres Porta Fira de Barcelona (2010) es el comisario del pabellón de Japón en la cita arquitectónica que se inaugura al gran público el miércoles en Venecia, donde mostrará el proceso de creación del llamado «Hogar para todos«.

Se trata de un edificio de diseño y materiales tradicionales cuya construcción acaba de comenzar en la localidad japonesa de Rikuzentakata, barrida por el tsunami del año pasado, donde está creando un lugar de encuentro y relajación para quienes perdieron sus hogares y se ven obligados a vivir en casas temporales.

Las Torres Fira

Con el lema «Architecture. Possible here?» («Arquitectura. Es posible aquí?»), el pabellón nipón, patrocinado por la Fundación Japón, recorre todo el proceso de creación de este hogar común a través de más de 150 maquetas y un documental.

En el proyecto «Hogar para todos» de Rikuzentakata han participado con Toyo Ito tres jóvenes arquitectos japoneses, Kumiko Inui, Sou Fujimoto y Akihisa Hirata, además del fotógrafo Naoya Hatakeyama.

«El lema del pabellón es una pregunta a mí mismo: ¿Qué puede hacer la arquitectura después de aquella catástrofe?», señala el comisario, de 71 años, desde su estudio del barrio tokiota de Omotesando, situado muy cerca de la emblemática torre de hormigón entrelazado con cristal que creó para la firma Tod’s.

Toyo Ito es consciente de que su proyecto puede suscitar fuertes críticas porque, dice, cuestiona y hasta niega la arquitectura moderna representada por el hormigón, que él considera «importada» a Japón desde Europa, su cuna.

Pero se ha planteado como «un desafío personal salir del estilo blanco y abstracto» que caracteriza sus obras, ya que considera que los arquitectos deben afrontar con una nueva «creatividad» la situación extraordinaria que viven las víctimas del tsunami.

vía epaeuropean pressphoto agency: Toyo Ito, en busca de una arquitectura «eficaz» en la Bienal de Venecia.

Toyo Ito, en busca de una arquitectura «eficaz» en la Bienal de Venecia

El autor de edificios como las Torres Porta Fira de Barcelona mostrará el proceso de creación del llamado «Hogar para todos»

Cultura

archivo *.pdf – Architecture. Possible here? Home-for-All

El Paseo Marítimo de la Playa de Poniente en Benidorm, Premio de Arquitectura Española CSCAE 2011


El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) falló el Premio de Arquitectura Española 2011 que otorga con carácter bienal, recayendo el galardón en la obra: Paseo Marítimo de la Playa de Poniente en Benidorm, del que son autores los Arquitectos D. Carlos Ferrater i Lambarri y D. Xavier Martí i Galí.

Imagen: www.cscae.com
Imagen: http://www.cscae.com

Página Web: FALLO DEL PREMIO DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA 2011

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España concede con carácter bienal el PREMIO DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA para reconocer la calidad de aquellas obras de nueva planta, o de rehabilitación de edificios – siempre que ésta haya tratado el edificio como unidad arquitectónica y el resultado de la rehabilitación configure la totalidad del mismo – realizadas en España por Arquitectos españoles o extranjeros.

En el día de hoy, se ha reunido en la sede del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos, el Jurado del Premio de Arquitectura Española 2011 integrado por:

  • D. Alfonso Toribio Gutiérrez, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, actuando como Presidente del Jurado, en representación de D. Jordi Ludevid i Anglada, Presidente del CSCAE.
  • Dª Idoia Camiruaga Osés, Arquitecta. Asesora Técnica del Gabinete de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento, en representación del ministro de Fomento.
  • D. Alfonso Muñoz Cosme, Arquitecto. Subdirector General del Instituto de Patrimonio Cultural de España  del Ministerio de Cultura, en representación de la ministra de Cultura.
  • D. Ramón Sanabria i Boix,  Arquitecto
  • D. Leopoldo Uría Iglesias, Arquitecto
  • D. Esteban Belmonte Martínez, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La Mancha, en representación de Enrique Soler Arias, Secretario General del CSCAE.

cscae.com
cscae.com

para examinar las 30 obras que habían sido previamente seleccionadas por la Comisión de Selección de entre las 114  presentadas al Premio. Tras amplio estudio y debate en relación con las candidaturas seleccionadas en esta fase por la alta calidad de las obras, el Jurado decide, por mayoría:

OTORGAR EL PREMIO DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA 2011 AL PASEO MARÍTIMO DE LA PLAYA DE PONIENTE EN BENIDORM DEL QUE SON AUTORES LOS  ARQUITECTOS D. CARLOS FERRATER I LAMBARRI Y D. XAVIER MARTÍ I GALÍ, POR UNA NUEVA INTERPRETACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO, ESPECIALMENTE EL DÍFICIL ENCUENTRO ENTRE LA CIUDAD Y EL MAR, ENTRE LO ARTIFICIAL Y LO NATURAL, A TRAVÉS DE UNA FORMALIZACIÓN INTENCIONADA LLENA DE REFERENCIAS Y ALUSIONES.

Imagen: www.cscae.com
Imagen: http://www.cscae.com

Benidorm/Marina Baixa

El Paseo de Poniente recibe el premio de ´World Architecture News´ al mejor diseño urbano 2011 – informacion.es

La obra de Carlos Ferrater consigue su décimo galardón por su «valentía» y por eliminar barreras entre la ciudad y el mar.

Web de OAB Office

El Paseo Marítimo de Benidorm en la XI BEAU

* – * – * – * – *

La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/131746682437246976


Experimenta Design 11 (Lisboa, Portugal)


Experimenta Design 11
Experimenta Design 11

Dedicado al diseño, la arquitectura y la cultura contemporánea, el ExperimentaDesign bienal presenta actividades con una amplia selección de áreas incluido diseño ambiental, arquitectura, artes visual, cine, diseño gráfico, diseño industrial, fotografía, multimedia, música y vídeo.

A EXD’11 tem início a 28 de Setembro. Useless é o tema proposto, incentivando à discussão e reflexão sobre (pré)conceitos ligados à utilidade e sua ausência.

www.experimentadesign.pt

Experimenta is a knowledge production unit operating in design, architecture and design culture.

Experimenta’s field of action is contemporary cultural production, observed from an inclusive, multidisciplinary and transversal perspective. Experimenta’s activity combines critical thinking, concept development and creative up-to-dateness, resulting in a consistent and incisive intervention in the social, cultural and economic contexts it engages.

Based in Lisbon, the Portuguese capital, Experimenta has achieved international projection through the development of high-profile projects, as well as the partnerships and collaborations established with a network of institutions, agents and creative practitioners from all over the world.

EXD'11/LISBOA @exdbiennale
EXD'11/LISBOA @exdbiennale

Strongly committed to innovation and open to new challenges and contributions, Experimenta is an enterprising work and discussion platform which views culture as a key element for sustained development in contemporary society.

vía Experimenta Design 11.

@exdbiennale EXD’11/LISBOA 

Follow us for updates here on #twitter#exd11 MT @arquitectonico: EXD’11/LISBOA — USELESS – goo.gl/Az8Zy 28-09 al 27-11-2011

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/104593285267472384

hotel.info
Buscar y Reservar Hotel en Lisboa

Presentadas 734 propuestas a la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo – 20minutos.es – El medio social


El Edificio de 40 apartamentos para mayores en Benidorm, de Javier García - Solera Vera (IVVSA) 20minutos.es
El Edificio de 40 apartamentos para mayores en Benidorm, de Javier García - Solera Vera (IVVSA) 20minutos.es

  • Al Premio de Arquitectura optan 595 de los de los proyectos.
  • La entrega de premios tendrá lugar el próximo mes de julio.
  • La BEAU es iniciativa del Gobierno a través de la Secretaría de Vivienda.

20MINUTOS.ES.

Un total de 734 propuestas se han presentado a la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), batiendo el récord de todas las ediciones celebradas anteriormente y superando en casi un 50% la cifra de obras participantes en la X BEAU.

Al Premio de Arquitectura optan 595 de los de los proyectos (que podían presentarse a más de un galardón), 271 al de Proyecto Joven, 103 al de Vivienda de Protección Oficial e Investigación y 85 al de Urbanismo.

A juicio de los directores de esta edición, los arquitectos Félix Arranz y Joaquín Sabaté, el éxito de la convocatoria se debe, entre otros factores, a que «en los dos últimos años España se ha convertido en un vivero notable de arquitecturas de pequeña escala, muchas de ellas en manos de arquitectos de las generaciones más jóvenes».

En su opinión, «en un país que alberga algunas de las mejores escuelas de arquitectura del mundo y un extenso conjunto de profesionales de diversas generaciones internacionalmente reconocido, todo ello da como resultado una inmensa participación, un considerable número de arquitecturas y urbanismos que merece la pena ser atendido y que pone en valor el quehacer de un colectivo comprometido».

vía Presentadas 734 propuestas a la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo – 20minutos.es – El medio social.

Entrada anterior en ArquitecturaS:

XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) | Noticias de Madrid .es – Noticias de la Comunidad de Madrid -Noticias de España

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter@arquitectonico

http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/55012664740548608


El Palacio de Sobrellano acoge en julio la entrega de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo – Qué.es


Palacio de Sobrellano en Comillas. Al fondo se puede observar la capilla-panteón construida a modo de pequeña catedral. Wikipedia
Palacio de Sobrellano en Comillas. Al fondo se puede observar la capilla-panteón construida a modo de pequeña catedral. Wikipedia

El Ministerio de Fomento ha convocado este lunes la Bienal, que se fallará en abril.

COMILLAS, 21 (EUROPA PRESS)

El Palacio de Sobrellano de Comillas acogerá en julio la entrega de los galardones de la undécima Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo correspondiente al periodo de 2009-2010, que ha convocado este lunes el Ministerio de Fomento.

La convocatoria, abierta y pública, repartirá premios en las áreas de Arquitectura, Urbanismo, Proyecto Joven, Vivienda de Protección Oficial e Investigación, según ha informado el Ministerio de Fomento en un comunicado.

Podrán optar a los galardones aquellas obras de arquitectura y proyectos de urbanismo finalizados o aprobados oficialmente por algún organismo público entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2010, ambos inclusive.

El plazo para la inscripción y envío de las propuestas finaliza el 14 de marzo y en abril se dará a conocer el fallo del jurado, formado por representantes de las instituciones convocantes así como un grupo de arquitectos, urbanistas y expertos en la materia, como Lluis Clotet, José María Ezquiaga, Antonio Font, Manuel Gallego, Nuria Mas, Belinda Tato, José Miguel Iribas y Llàtzer Moix.

Aunque se trata de una iniciativa del Gobierno de España, colaboran en su organización la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, la Universidad de Alcalá, la Federación Española de Municipios y Provincias, la Fundación Caja de Arquitectos y la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid.

El arquitecto, editor y director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad San Jorge en Zaragoza, Félix Arranz San Vicente, y el arquitecto y catedrático de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Cataluña, Joaquín Sabaté Bel, son los directores de esta edición de la Bienal, que tiene como lema ‘Lo próximo, lo necesario’.

vía El Palacio de Sobrellano acoge en julio la entrega de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo – Qué.es.

Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

En abril se dará a conocer el fallo del jurado

Fomento convoca la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Premiará los mejores proyectos y obras de Arquitectura, Urbanismo, Proyecto Joven, Vivienda de Protección Oficial e Investigación finalizados o aprobados en 2009 y 2010. Los galardones se entregarán en julio en el Palacio de Sobrellano de Comillas, en Cantabria.
Por Construarea.com

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en Arquitecturas (vía Twitter@arquitectonico
http://twitter.com/#!/arquitectonico/status/40333654940975104

Medellín, epicentro de la arquitectura iberoamericana durante cuatro días | Vivienda | elmundo.es


Cartel oficial de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) de Medellín 2010. | ELMUNDO.es
Cartel oficial de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) de Medellín 2010. | ELMUNDO.es

BIENAL | Del 11 al 14 de octubre

  • Habrá recorridos por los reclamos arquitectónicos de la ciudad colombiana
  • Propone reflexionar sobre las consecuencias de las transformaciones urbanas
  • Efe | Bogotá (Colombia)

    La ciudad colombiana de Medellín, icono de la transformación social de una ciudad a través de la arquitectura, se erige esta semana en el epicentro de este sector en Iberoamerica, al acoger la VII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) hasta el próximo jueves 14.

    Convertida en la cita más importante para conocer la situación de la arquitectura y el urbanismo en la región, la BIAU fue creada hace doce años por el Ministerio de Vivienda de España.

    Precisamente, la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, acude a la inauguración de la séptima edición de este evento, que sucede al de Lisboa en 2008, junto al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, la ministra de Cultura, Mariana Garcés, y el alcalde de Medellín, Alonso Salazar, entre otros.

    Bajo el lema «Arquitectura para la integración ciudadana», esta BIAU reflexionará sobre las consecuencias sociales de las transformaciones urbanas en ciudades cada vez más diversas.

    Un cambio que vivió precisamente Medellín durante la gestión del ex alcalde Sergio Fajardo (2004-2008) y que continuó Alonso Salazar, y que le permitió alejarse del primer puesto entre las ciudades más violentas de América Latina.

    La apuesta por vanguardistas edificaciones al servicio del ciudadano y un innovador sistema de transporte distanció a la segunda ciudad de Colombia de una imagen vinculada al ya fallecido narcotraficante Pablo Escobar y a los carteles de la droga.

    Es por ello por lo que durante la bienal se organizarán recorridos por los principales reclamos arquitectónicosde la ciudad, que durante cuatro días desarrollará conferencias magistrales, con casi un centenar de expertos de 17 países, 60 actividades académicas y tres grandes exposiciones.

    El evento se desarrolla alrededor de tres grandes ejes temáticos: «Políticas públicas«, sobre la toma de decisionesque afectan a la comunidad; «Oficio», que examinará procesos creativos y modos de transformar el espacio; y, «Materia», que planteará la responsabilidad de la arquitectura y su relación con los ciudadanos.

    En la BIAU se reconocerá además la trayectoria de dos arquitectos iberoamericanos, el portugués Nuno Teotónio Pereira, impulsor de la arquitectura moderna, y el chileno Fernando Castillo Velasco, quien destaca por consolidar una tendencia moderna, radical y desafiante.

    vía Medellín, epicentro de la arquitectura iberoamericana durante cuatro días | Vivienda | elmundo.es.

    VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

    Por COSAS de ARQUITECTOSExposiciones

    Exposición: VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo
    Dónde: Medellín, Colombia
    Cuándo: Entre el 11 y el 14 de octubre del 2.010

    La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa del Ministerio de Vivienda de España, consolidada tras la realización de seis ediciones anteriores, como una de las referencias fundamentales para conocer la situación de la arquitectura y del urbanismo en la comunidad iberoamericana. El principal interés de la BIAU es difundir las experiencias más destacadas en Iberoamérica, Portugal y España para contribuir a la formación de un pensamiento crítico y a una política cultural integrada en materia de arquitectura y urbanismo.

    Participarán exponentes de más de 20 países – ElMundo.com

    Medellín vivirá la VII BIAU desde hoy

    La ciudad gozará durante cuatro días del evento de arquitectura más importante de Iberoamérica. Conferencias, exposiciones, premiaciones y recorridos por la ciudad hacen parte de la programación.

    Hoy comienza el evento más esperado del año para arquitectos e ingenieros, la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, cuya temática en esta versión es la “Arquitectura para la inclusión ciudadana”.

    La Realización de esta Bienal en Medellín coincide con dos momentos históricos, el primero: la celebración de los 200 años del inicio de varios procesos independentistas de América Latina y el segundo: las experiencias de transformación urbana y arquitectónica que se han comenzado a desarrollar en los barrios marginales, ubicados generalmente en los sitios periféricos de las ciudades.

    LA BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO (BIAU)

    by Juan Carlos García de los Reyes

    Dentro de esta temática y siguiendo la estela de esta Bienal, comenzará en la Red de Urbanismo y Medio Ambiente de la UIM una nueva sección de publicaciones periódicas (todos los sábados) que dará continuidad a la finalizada de la Expo de Shangai.

    ANTECEDENTES.

    La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa delMinisterio de Vivienda del Gobierno de España, consolidada tras la realización de seis ediciones anteriores, como una de las referencias fundamentales para conocer la situación de la arquitectura y del urbanismo en la comunidad iberoamericana.

    Las actividades básicas de la Bienal giran en torno al reconocimiento de trayectorias profesionales y de obras significativas de arquitectura; a resaltar las mejores publicaciones del sector; a premiar los trabajos de investigación más sobresalientes o las mejores ideas de arquitectos y estudiantes de arquitectura a través de concursos en la red. Todo ello tras la selección efectuada por jurados representativos de cada temática que se verá reflejada en el catálogo y en las exposiciones correspondientes.

    VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Medellín 2010 – Scalae

    La VII BIAU, que se llevará a cabo en Medellín, Colombia, en Octubre de 2010, debe ser una oportunidad para reflexionar sobre la manera de habitar y transformar el territorio, bajo el lema “Arquitectura para la integración ciudadana”

    La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa del Ministerio de Vivienda del Gobierno de España, consolidada tras la realización de seis ediciones anteriores, como una de las referencias fundamentales para conocer la situación de la arquitectura y del urbanismo en la comunidad iberoamericana.

    Web de la BIAU Medellín (Colombia)

    Entrada anterior en ArquitecturaS dedicada a la BIAU:

    La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo también calienta motores | Vivienda | elmundo.es

    Una Bienal en busca de nuevas formas de vida | Vivienda | elmundo.es | XII Bienal de Arquitectura – Venecia 2010


    Sejima, Priztker 2010, preside la nueva edición de la Bienale de Arquitectura. | Afp - ElMundo.es
    Sejima, Priztker 2010, preside la nueva edición de la Bienale de Arquitectura. | Afp - ElMundo.es

    VENECIA | XII Bienal de Arquitectura

  • Sejima: ‘La organización está al servicio de hallar otras formas de vida’
  • ‘Lugares comunes’, la apuesta nórdica; el ahorro energético, la española
  • La muestra tendrá lugar entre el 28 de agosto y el 21 de noviembre
  • Jose F. Leal |

    Like This!

    El próximo domingo 29 de septiembre abrirá sus puertas la duodécima edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia con un digno objetivo, en estos tiempos de crisis y desconcierto político, en lo relativo a la forma en que vivimos y compartimos el espacio: transmitir valores de cambio y hacer realidad los sueños de una «sociedad en continuo cambio».

    «La organización está al servicio de hallar otras formas de vida», afirma la japonesa Kazuyo Sejima, responsable de la muestra. Sejima (premio Pritzker 2010, el equivalente al Nobel en Arquitectura) brilla con luz propia y realza, más si cabe, el nivel del evento veneciano. Es la primera vez una mujer lo preside y su liderazgo no puede venir acompañado de mejores intenciones. La muestra arranca con el lema People meet in Architecture («La gente se encuentra en la arquitectura»).

    En la Bienal de Venecia se exhibirán nuevos espacios tridimensionales así como instalaciones de diversos tipos. En total, asistirán 48 participantes, entre estudios, arquitectos a título individual, ingenieros y artistas, a los que se se unirán a las 53 representaciones nacionales, dentro del apartado los «Giardini della Bienalle«.

    Entre las presencias más notables destaca la del agitador de conciencias y egos holandés Rem Koolhaas, al que la organización ha concedido el León de Oro de la Arquitectura. Koolhaas (Rotterdam, 1944), es autor, entre otros, del edificio de la sede de la Televisión Central China (CCTV) de Pekín y fue galardonado con el Pritzker en 2000.

    El pabellón español, en el que estarán se presenta un proyecto titulado «Arquitectura entre límites», que busca definir una nueva modalidad de arquitectura, compatible con los principios de sostenibilidad ambiental, económica y social, teniendo en cuenta la necesidad de aprovechar mejor los recursos naturales existentes.

    En la delegación española, destaca la apuesta del dúo Selgas-Cano, Andrés Jaque, el estudio madrileño Amid.cero 9 ((Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda), Antón García Abril y la ciudad del hidrógeno de Ruiz Geli.

    vía Una Bienal en busca de nuevas formas de vida | Vivienda | elmundo.es.

    Rem Koolhaas & Reinier De Graaf. Bienal de Venecia (2010) ABC.es
    Rem Koolhaas & Reinier De Graaf. Bienal de Venecia (2010) ABC.es

    BIENAL DE VENECIA

    Los límites de la arquitectura del futuro

    El pabellón de España plasmara las ideas y reflexiones de sostenibilidad ambiental, económica y social

    ARTE / BIENAL DE VENECIA
    España reflexiona sobre los límites de la arquitectura del futuro

    EP / Madrid

    El pabellón de España en la 12 Muestra Internacional de Arquitectura, La Bienal de Venecia, mostrará el trabajo y las reflexiones de arquitectos nacionales e internacionales para definir cuáles deben los nuevos límites de la arquitectura en un mundo consciente de la necesidad de aprovechar mejor los recursos disponibles y así prestar mayor atención a las nuevas demandas de la sociedad.

    Para ello, casi una veintena de arquitectos y estudios de arquitectura españoles han querido plasmar en las paredes del pabellón de España sus ideas y reflexiones sobre el marco en el que irremediablemente deberá trabajar la arquitectura para ser más respetuosa con el entorno. La 12 edición de La Bienal se celebra del 28 de agosto al 21 de noviembre bajo el lema ‘People meet in arquitecture’ y se centra en el encuentro recíproco entre arquitectura y sociedad, con la muestra de 43 obras de arquitectos, estudios y artistas internacionales junto a los pabellones de los 54 países participantes.

    La arquitectura sostenible, presente en el pabellón español de la Bienal de Venecia

    • La propuesta española se titula ‘Arquitectura entre límites‘.
    • Una veintena de arquitectos plasman sus pensamientos sobre cómo ha de ajustarse la arquitectura a un nuevo modelo sostenible social.
    • La Bienal de Venecia se celebra del 28 de agosto al 21 de noviembre.

    EP

    Una veintena de arquitectos españoles plasman en el pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia sus pensamientos sobre cómo ha de ajustarse la arquitectura a un nuevo modelo sostenible social, económico y ambiental, informó el Ministerio de Vivienda.

    La propuesta española, titulada ‘Arquitectura entre límites’, transmite los esfuerzos actuales por encontrar el nuevo territorio de la arquitectura, un terreno que se aleje de los criterios formalistas que han predominado en los últimos tiempos y en el que la arquitectura se ponga al servicio de los principios de sostenibilidad, acordes con el momento actual.

    Proyecto del arquitecto Enric Ruíz-Geli. | ELMUNDO.es
    Proyecto del arquitecto Enric Ruíz-Geli. | ELMUNDO.es

    La ciudad futurista de Enric Ruíz-Geli se expone en la Bienal de Venecia | Vivienda | elmundo.es

    VENECIA | Del 27 de agosto al 26 de septiembre

    Su apuesta de ciudad sostenible se inspira en las tesis de Jeremy Rifkin

    ELMUNDO.esMadrid
    El arquitecto español Enric Ruíz-Geli y su estudio Cloud 9, basados en Barcelona, expone su proyecto de futuro para las ciudades del año 2030. Su trabajo se encuentra en el marco de una exposición vinculada al premio AUFA (Audi Urban Future Award), que ha ganado el alemán Jürgen Mayer H., y que podrá visitarse en Venecia del 27 de agosto al 26 de septiembre en la Scuola Grande della Misericordia, en coincidencia con la Mostra Internazionale di Archittetura.

    La propuesta de Ruíz-Geli, que puede verse junto a la de cinco de los estudios de arquitectura más avanzados del mundo, apuesta decididamente por un nuevo modelo energético. En él destacan edificios y barrios capaz de ser autosuficientes energéticamente, y vehículos ligeros que cambiarán la fisonomía de las ciudades. El proyecto se inspira en el concepto de la Tercera Revolución Industrial postulado por el economista Jeremy Rifkin.

    Enric Ruiz-Geli fundó el estudio Cloud 9 en 1997, que emplea a 23 personas de 16 nacionalidades diferentes. A él se deben obras como la Villa Nurbs, en el Empordà, el futuro acuario de Coney Island, Nueva York; el edificio Media-Tic, en el distrito 22@ de Barcelona o el Pabellón de la Sed en la Exposición Internacional de Zaragoza 2008.

    vía La ciudad futurista de Enric Ruíz-Geli se expone en la Bienal de Venecia | Vivienda | elmundo.es.

    Las fuentes iluminadas de Olafur Eliasson, y la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima.- EFE / AFP - ElPaís.es
    Las fuentes iluminadas de Olafur Eliasson, y la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima.- EFE / AFP - ElPaís.es

    REPORTAJE: Arquitectura

    Se buscan arquitectos de urgencia

    La XII Bienal de Venecia se presenta como la más plural e inclinada a buscar soluciones de la historia – La ‘pritzker’ Kazuyo Sejima es la primera mujer que dirige la muestra
    ANATXU ZABALBEASCOA – Venecia

    ¿Qué decide la vida de las personas? ¿Las grandes decisiones o las pequeñas? La arquitecta Kazuyo Sejima (Ibaraki, Japón, 1956) piensa que son las pequeñas las que desencadenan la infelicidad o las que hacen posible una vida plácida. Explica que lo ha aprendido de los arquitectos que se fijaron en las personas -y en los comportamientos de esas personas- antes de dedicarse a analizar las formas. La lista es larga: desde Cedric Price, Rem Koolhaas o Lina Bo Bardi hasta no-arquitectos, como el artista Olafur Eliasson o el cineasta Wim Wenders. Por eso en esta XII edición de la Bienal de Venecia -la primera dirigida por una mujer- la arquitectura elegida por Sejima no quiere cambiar el mundo sino la vida de las personas en ese mundo. Esa es su propuesta.

    Venecia busca acercar la arquitectura a la gente

    VERÓNICA BECERRIL.  Corresponsal en Roma, ABC.es

    54 países participan en la XII Muestra Internacional de Arquitectura.

    Acercar la arquitectura a la gente, éste es el objetivo de la XII Muestra Internacional de Arquitectura de Venecia, que hoy abre sus puertas al público en la Ciudad de los Canales bajo la dirección por primera vez de una mujer, la japonesa Kazuyo Sejima.

    La ganadora del prestigioso premio Pritzker, el Oscar de la arquitectura, ha articulado durante los tres meses de exposición una Muestra que quiere dar respuesta a la pregunta de si la arquitectura es capaz de hacerse portavoz de nuevos estilos de vida. «Esta exposición —señaló a los medios la arquitecta japonesa— es la ocasión para experimentar las múltiples posibilidades de la arquitectura, porque cada nueva idea, responde a un modo diferente de vivir».

    RUSIA EN LA XII BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA

    Rusia presentará en Venecia, en la XII Bienal de Arquitectura, el proyecto de resurgimiento de la antigua ciudad rusa de Vishny Voloshek.
    Cada ciudad rusa tiene su historia y sus particularidades. Las tiene también la ciudad de Vishny Voloshek, ubicada a mitad de camino entre Moscú y Petersburgo. La ciudad nació en la antigüedad entre tres ríos. En aquellos lugares era fácil arrastrar un bote de un río a otro por el suelo. Y hace 300 años, Pedro Primero construyó allí un sistema excepcional de canales, gracias a los que fue construido muy rápidamente San Petersburgo. A mediados del siglo XIX, el sistema hídrico cayó en decadencia, pero la “Venecia rusa”, como es denominada a menudo Vishny Voloshek, no ha perdido su relevancia.

    XII BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA en UrbanScraper

    La XII Bienal de Venecia

    www.labiennale.org/it/architettura
    http://www.labiennale.org/it/architettura

    Biennale Architettura

    29 agosto > 21 novembre 2010 – Sitio Oficial

    @Architizer BREAKING: Kingdom of Bahrain wins Gold Lion for best pavilion at #Venice #Biennale. #architecture

    @arquitectonico Catálogo completo Pabellón de Bahrain @RECLAIM_Bahrain, Ganador del León de Oro Venecia 2010, disponible en sitio web http://www.reclaim.bh

    Entrada anterior en ArquitecturaS:

    León de Oro para Rem Koolhaas – ABC.es

    Presentación oficial de la Bienal de Venecia 2010 :: dirigida por Kazuyo Sejima | Cultura | elmundo.es

    La Biennale di Venezia – Entry page per l’architettura

    A %d blogueros les gusta esto: