FYM-Italcementi y la Asociación Nacional de Fabricantes de Fachadas de Hormigón Arquitectónico (ANfhARQ) convocan la tercera edición del concurso de ideas Nuevas propiedades del hormigón arquitectónico cuyo lema escogido para esta edición 2012 es “ARQ-TMOSFERAS: Soluciones sostenibles en hormigón arquitectónico“.
Este certamen reconoce las soluciones constructivas ideadas más innovadoras con este material mediante el empleo de cementos TX Active®, además de promover la investigación sobre los distintos usos del hormigón.
El acuerdo entre ambas organizaciones incluye también actuaciones para formar y difundir las propiedades y ventajas de las soluciones constructivas fotocatalíticas así como sus aplicaciones descontaminantes y autolimpiantes, ideales para grandes núcleos urbanos. Aplicados al hormigón, estos principios le otorgan nuevas funcionalidades y propiedades, lo que ha determinado que la asociación y FYM-Italcementi decidan desarrollar de manera conjunta la innovadora solución “Fachadas de hormigón arquitectónico + cemento TX Active“.
Concurso de ideas
Dirigido a los alumnos matriculados en Escuelas de Arquitectura españolas, públicas o privadas, y Erasmus, el concurso Nuevas propiedades del hormigón arquitectónico reconoce las soluciones constructivas ideadas más innovadoras con este material mediante el empleo de cementos TX Active®, además de promover la investigación sobre los distintos usos del hormigón.
Anfharq lanza la tercera edición del Concurso de Ideas ‘Nuevas propiedades del hormigón arquitectónico’ cuyo lema escogido para el curso 2011/12 es ‘Arq-tmosferas: Soluciones sostenibles en hormigón arquitectónico’. El concurso será patrocinado por FYM-Grupo Italcementi, empresa que comercializa en España los cementos de acción fotocatalítica TX-Active. La organización del concurso se llevará a cabo desde I+D+Art.
FUTURE lanza un concurso internacional de ideas para identificar los mejores proyectos conceptuales con el desafío de desarrollar visionarias propuestas urbanas para estimular las ciudades contemporáneas, en este caso cuatro lugares diferentes: Hangzhou, Nanjing, Madrid y Barcelona.
* Los arquitectos participantes en el concurso deberán ser estudiantes de arquitectura o arquitectos menores de 31 años de edad en la fecha límite para la presentación de propuestas (30 de junio de 2011).
* Los equipos de arquitectura que participen en el concurso deberán tener al menos un estudiante de arquitectura o un arquitecto menor de 31 en la fecha límite para la presentación de propuestas, y será el representante del equipo.
* Limite de inscripción 30 Junio, 2011
* Limite de presentación 31 Julio, 2011
El pabellón particular de Barcelona cerrará sus puertas con un balance de 2,2 millones de visitantes. Sus responsables se declaran satisfechos de haber trasladado, según una encuesta, la imagen de una ciudad «abierta, innovadora y moderna».
El premio al pabellón español redondea el éxito de visitantes. Hoy está previsto que alcance los siete millones, dos más de los previstos por la organización. Esta semana se supo también que el futuro Museo de la Expo se quedará a Miguelín, el icono español en la Expo. Miguelín es un bebé articulado de seis metros y medio que despedía a los visitantes, pensado por la cineasta Isabel Coixet y construido por el taller estadounidense responsable de los bichos de Alien o Predator. Es una buena noticia por el honor que supone y el ahorro de los costes del traslado a casa y su carísimo mantenimiento.
COLAS DE HASTA SEIS HORAS / La Expo de Shanghái acaba seis meses después con el rutinario listado de récords que acompañan los eventos en China. Es la más grande, la más cara y la más visitada. Internet ha deslegitimado como escaparate mundial de patentes a las expos, abocadas en los últimos tiempos al gigantismo. China no abrió el camino, pero ha llegado más lejos que nadie. Con los números en la mano, la Expo de Shanghái ha sido un éxito rotundo.
Esta semana, con exactitud matemática, se superaron los 70 millones de visitantes que la organización juzgaba exitosos. Son seis más de los conseguidos por Osaka en 1970. La Expo ha registrado una media de 400.000 visitantes diarios y en varias jornadas se superó el millón. Los fríos números se han traducido en penosas concentraciones humanas y colas de hasta seis horas en los pabellones más solicitados, a menudo aderezadas con el insoportable calor húmedo de Shanghái.
Durante estos seis meses, China ha lucido ante el mundo la modernidad que ha traído el extraordinario crecimiento económico de las tres últimas décadas.
PABLO M. DÍEZ / CORRESPONSAL EN PEKÍN
El centro cultural Tabakalera se queda sin su director de arquitectura. Iñaki Galarraga ha presentado su renuncia a la dirección general por diferencias de criterio irreconciliables sobre quién debe tener la última palabra en las cuestiones arquitectónicas del proyecto. Una portavoz de Tabakalera explicó a EL PAÍS que, en principio, el cargo desaparecerá del organigrama, teniendo en cuenta que el centro entrará en una nueva fase con la presentación, el próximo mes, del proyecto básico para el edificio que han realizado Jon y Naiara Montero. Los ganadores del concurso de arquitectura asumirán la dirección de la obra, que previsiblemente concluirá en 2013, mientras que la supervisión de los trabajos quedará en manos de la empresa Epitsa.
La sede madre fue diseñada por Frank Lloyd Wright en 1943 pero se construyó recién en 1959.
Bajo el nombre de “Design It: Shelter Competition“, el Guggenheim y el mayor motor de búsqueda de Internet presentaron hoy el concurso coincidiendo con el cumpleaños de Lloyd Wright (1867-1959), el arquitecto que hace cincuenta años diseñó la sede neoyorquina de la conocida entidad museística.
El Museo Guggenheim de Nueva York y Google lanzaron hoy un nuevo concurso de arquitectura que, inspirado en la obra de Frank Lloyd Wright, emplaza a los concursantes a diseñar espacios en tres dimensiones donde vivir y trabajar.
El objetivo del concurso es que los arquitectos, ya se trate de profesionales, estudiantes o aficionados, presenten proyectos tridimensionales de espacios de poco más de nueve metros cuadrados en los que se pueda vivir y también trabajar.
Desde hoy y hasta el próximo 23 de agosto, los participantes podrán presentar sus propuestas, que tendrán que crear con el programa Google SketchUp y que, antes de diseñarlas, deberán ubicar en cualquier punto del planeta a través de la aplicación Google Earth.
El emblemático museo de Nueva York y el motor de búsqueda en Internet proponen un certamen de diseño de espacios dibujados con Google Sketch Up, para arquitectos y estudiantes