Restauración y puesta en valor de la sala del teatro Colón


ARQUITECTURA / CONSTRUCTORA SAN JOSE S.A

El emblemático Teatro Colon, vuelve hoy a nacer. Constructora San José S.A. (CSJ) tuvo a cargo los trabajos principales para devolverle el esplendor a su Sala, recuperando además su acústica. Un equipo interdisciplinario de técnicos y artesanos realizó los trabajos de restauración y puesta en valor. Después de cuatro años de intensa actividad, el Teatro Colón reabre sus puertas con la ventaja de desplegar toda la tecnología constructiva del siglo XXI, en una envolvente de estilo manierista del siglo pasado.

El arquitecto Jorge C. Pignataro, Gerente de Proyecto de la Constructora San José, describió el alcance y desarrollo de los trabajos recientemente finalizados, destacando la importancia de una labor donde cada uno de los profesionales intervinientes dejó plasmada su especialidad, en el rescate del edificio. La tarea desarrollada fue intensiva y minuciosa. Los responsables de CSJ tuvieron que trabajar a partir de una situación de gran deterioro y falta de mantenimiento del edificio, sabiendo desde un principio que toda la intervención debía respetar la esencia de la obra. La consigna era devolver a todos los argentinos esta joya de la arquitectura con todo su esplendor, pero al mismo tiempo sumarle tecnologías actuales.
El arquitecto Jorge Pignataro hizo hincapié en el proceso de puesta en valor pues, si bien se trata de un proyecto del Siglo XVIII, la restauración sigue los conceptos del XXI. Haciendo referencia a la historia, el arquitecto Meano escribió en la presentación del proyecto lo siguiente: «el Teatro Colón no tiene un estilo concreto y único por ser muy Manierato, ha adoptado caracteres generales del Renacimiento Italiano, alternados con la buena distribución de la arquitectura alemana, y la gracia de variedad, y bizarría de ornamentación propia de la arquitectura francesa».

El Teatro Colón: uno de los teatros más importantes del mundo.  Wikipedia.
El Teatro Colón: uno de los teatros más importantes del mundo. Wikipedia.

El compromiso de CSJ fue respetar estrictamente la acústica, la estética, los materiales y la disposición originales, la esencia del edificio debía estar presente en cada decisión. «Cuando recibimos el edificio –explica Pignataro–, comprobamos que el deterioro era muy avanzado: tanto la sala, los palcos, los deambulatorios, los baños, las escaleras y ascensores mostraban la falta de mantenimiento de años». Las instalaciones estaban caducas, eran además de insuficientes y peligrosas. Por ejemplo, la instalación eléctrica tenía cables de goma y tela que se distribuían por dentro de los conductos de aire; tampoco existían instalaciones de detección de incendio. Los sanitarios estaban prácticamente fuera de servicio, y sus cañerías tapadas o destruidas por la corrosión: además, el acondicionamiento de aire era indiscutiblemente deficiente.
Según Pignataro, el Teatro Colón era un paciente grave «en estado de coma y, si bien su corazón aún latía, tenía todas sus arterias tapadas, su cuerpo envejecido, todos sus sistemas estaban gravemente afectados. Hubo entonces que realizar cirugías profundas para restablecer sus arterias, recuperar sus signos vitales, devolver lozanía a su cuerpo y finalmente recuperar la estética de su juventud, volviéndolo a la actividad con todo su esplendor».

vía Restauro y puesta en valor de la sala del teatro Colón.

Grandes oportunidades


Berto González Montaner. Editor jefe ARQ

bmontaner@clarin.com

Llegó la fecha tan esperada. Los 200 años de la Revolución de Mayo. Una fecha que además, para la arquitectura nacional, tiene un significado especial. Al primer centenario se llegó con un país pujante enmarcado por una impresionante cantidad de obras de embergadura que dibujaron definitivamente la identidad de la ciudad. Entre ellas, en 1908 se inauguró el Teatro Colón. Hoy, 102 años después, luego de casi 10 años de obras, esta magnífica fábrica de producción teatral está nuevamente a punto.

Detrás de los muros cargados de prestigio, el Colón guardaba insospechadas sorpresas. Mederico Faivre cuenta que el teatro tenía un «buen lejos», pero en realidad había zonas de una fragilidad increíble, algunas soluciones originales no entraban en el más elemental manual del constructor… Después de todo, a esta maravilla la construyeron seres humanos. Sí, de otra época, pero no por eso exentos de los mismos vicios y virtudes que los constructores y profesionales de hoy. No obstante, el resultado fue una pieza icónica de nuestra arquitectura.
Luego de esta profunda intervención, los muros de nuestro coliseo mayor recuperaron el antiguo esplendor; la acústica, a pesar de los pronósticos agoreros, está intacta y sigue siendo de las mejores del mundo y toda su infraestructura, la compleja maquinaria escénica y las áreas destinadas a los artistas fueron renovadas completamente.

La nueva sala del teatro Colón

Cómo se hizo la actualización tecnológica y estructural sin afectar el sonido.

Anuncio publicitario

25 de Mayo – Argentina: Excursión por los 200 años de la Patria – lanacion.com


El Palacio (de Correos, ahora Centro Cultural del Bicentenario) aún en construcción (Mayo de 1920) Wikipedia / Dominio Público
El Palacio (de Correos, ahora Centro Cultural del Bicentenario) aún en construcción (Mayo de 1920) Wikipedia / Dominio Público

La Casa del Bicentenario ofrece visitas guiadas para niños; sólo en el último mes, unos 2800 alumnos recorrieron la muestra de mujeres luchadoras que hicieron historia

Por Verónica Dema
De la Redacción de lanacion.com

vdema@lanacion.com.ar
En Twitter:
@verodema

El puerto de partida es Isla Maciel, en el partido de Avellaneda. Un grupo de casi 30 niños cruza el puente que los comunica con la Capital, se dispone a recorrer una ciudad que los asombra para llegar, como destino final, a la Casa Nacional del Bicentenario . Ello no saben muy bien qué significa lo de las conquistas de las mujeres en estos 200 años, la muestra que van a recorrer en este espacio cultural, pero parecen querer descubrirlo.

No despegan las caritas de las ventanillas del colectivo 152 que los lleva y los coordinadores tienen que estar atentos para que nadie asome sus cabezas o brazos. Como si los ojos no bastaran parecen querer ir tocando, oliendo para no perderse nada.

vía Excursión por los 200 años de la Patria – lanacion.com.

Celebró que «la gente se haya volcado a las calles»; sin alusiones a los cortocircuitos políticos que rodean el aniversario, dijo estar «orgullosa»;

lanacion.com | Política | Lunes 24 de mayo de 2010

Cristina inauguró el palacio con toda la historia del Bicentenario

Martes 25 de Mayo de 2010 | El ex edificio de Correos, inaugurado en 1928, fue convertido en un centro cultural. La Presidenta participó de un acto en el que hubo acrobacias aéreas. También se abrieron dos muestras plásticas. El proyecto.

Una ventana al pasado

lanacion.com | Política | Viernes 21 de mayo de 2010

Repasando los hechos que marcaron al país

lanacion.com | Política | Viernes 21 de mayo de 2010

Participación

Los usuarios de LaNacion.com envían sus imágenes

lanacion.com | Cultura | Lunes 24 de mayo de 2010

CELEBRACION EN 3D. Miles de personas disfrutaron de una imponente proyección en la fachada del teatro.
CELEBRACION EN 3D. Miles de personas disfrutaron de una imponente proyección en la fachada del teatro.

El Colón reabrió con una fiesta brillante

Lució restaurado y con innovaciones tecnológicas, luego de tres años y medio de cierre . Hubo un festival de alto impacto y un programa artístico impecable. Junto a Macri, estuvieron Cobos, Binner, Reutemann, De Narváez, todos los ex jefes de Gobierno y Mujica, presidente de Uruguay. El kirchnerismo, ausente.

Por: Eduardo Slusarczuk

Con música y fuegos artificiales, una multitud recibió el 25 de Mayo

Fue esta madrugada y hubo unas 600 mil personas. La gente colmó el Obelisco y el Cabildo. Celebraron la llegada del Bicentenario cantando el Himno. La fiesta se completó con los shows del Chaqueño Palavecino y Soledad, y el homenaje al tango.

Con un show de vanguardia, hoy terminan los festejos

El punto más alto será el Desfile Central, dirigido por el vanguardista director teatral Diqui James. Arrancará a las 19 y participarán más de 2.000 artistas. Además, habrá un espectáculo en 3D en la fachada del Cabildo y tocará Fito Páez.

  1. Con una función de gala, el Colón se reencontró con la música y la danza
  2. Personalidades de la política y el espectáculo, las otras atracciones de una noche emocionante
  3. Tango, folclore y autos clásicos, atracción para una multitud en el paseo del Bicentenario

Especial en Clarin.com Bicentenario

El Colón vuelve a brillar

Wikio

Actualización: enero de 2011

Lo que queda del Palacio de Correos

Por Alicia de Arteaga

El Colón vuelve a brillar


MAJESTUOSO. El teatro (Colón) recuperó su esplendor.
MAJESTUOSO. El teatro (Colón) recuperó su esplendor.

Anoche, obreros, arquitectos y funcionarios que trabajaron en la restauración del Teatro, participaron de una función especial. Fue el primer concierto desde noviembre de 2006. Según los expertos, la inigualable acústica de la sala se mantiene intacta.

Por: Daniel Fernández Quinti

«La acústica del Colón está intacta». La frase salió anoche de boca del ingeniero Rafael Sánchez Quintana. El especialista en sonido, mundialmente reconocido, despejaba así las dudas sobre cómo quedaría una de las salas líricas más importantes del mundo tras un trabajoso y profundo proceso de restauración que está terminando por estos días.

Un rato después, sobre las ocho, fueron los propios empleados, restauradores, arquitectos y funcionarios los privilegiados testigos de una noche especial: el primer concierto de una orquesta en el escenario que se cerró al público en noviembre de 2006 para la obra de restauración patrimonial más importante de la historia argentina, que costó US$ 100 millones.

Durante el concierto también se hicieron más pruebas acústicas. Sánchez Quintana le explicó a Clarín que «desde el comienzo de los trabajos de restauración de la sala se hicieron 20 mediciones cada vez que se sacaba algún elemento y también cuando se lo volvía a colocar. Las diferencias entre el antes y el ahora que encontramos son tan mínimas que resultan imperceptibles al oído».

Los especialistas dicen que las pruebas fueron como ir quitando capas de una cebolla. Midieron, por ejemplo, primero cuando se sacó el telón, luego cuando retiraron las butacas, más tarde al llevarse las cortinas, y así; y volvieron a medir cuando todos y cada uno de esos elementos fueron recolocados, siempre de a uno a la vez. Y lo que celebraban anoche era justamente que la acústica no es mejor ni peor, sino igual a la anterior.

El plan incluyó también una actualización tecnológica y del sistema de seguridad y contra incendios, además de una sala de comando central de teatro.

vía El Colón vuelve a brillar.

Después de la polémica, el nombre del Ópera vuelve a la calle Corrientes
Buenas nuevas para esa inmejorable resonancia
«Estamos contentos, lloramos como chicos»

Reapertura inminente / Una gala peculiar

Agradecimiento musical a los restauradores del Teatro Colón

Actualización: 23 de mayo de 2010

Bicentenario / 1810-2010El Colón, a puertas abiertas

Luego de más de tres años de permanecer cerrado, mañana se recupera un ícono de la cultura mundial

lanacion.com | Espectáculos | Domingo 23 de mayo de 2010

El Colón, listo para recibir el Bicentenario – Argentina


Teatro Colón: uno de los teatros más importantes de Latinoamerica y el mundo.
Teatro Colón: uno de los teatros más importantes de Latinoamerica y el mundo.

Después de sucesivas dilaciones y de idas y venidas del faraónico master plan, la reapertura del Teatro Colón tiene fecha: será el 25 de mayo de 2010 para celebrar el Bicentenario de la República.

Lo dijo anoche un atildado Mauricio Macri en el estrado de hotel Panamericano, frente aun audiencia calificada y entusiasta a la hora de los aplausos. Las demoras, que le jugaron una mala pasada en el comienzo de su administración tras el súbito alejamiento del ex director Sanguinetti, fueron en realidad tiempo políticamente ganado.

Sacar las castañas del fuego y ver la importancia que tenía el Colón en el imaginario colectivo resultaron acciones simultáneas. Al sentar a Pedro Pablo García Caffi en el sillón de director Macri sabía que tenía que llegar a 2010 con la sala en condiciones para la función del Bicentenario.

desde El Colón, listo para recibir el Bicentenario – lanacion.com.

Se anunció la programación de la temporada 2010 del Teatro Colón. Estarán Daniel Barenboim, Yo-Yo Ma, Zubin Mehta y Paloma Herrera

(12/11/2009) Las puertas se reabrirán el 25 de mayo de 2010. La opera La bohème, de Puccini, estará en la gala de reapertura.

Finalmente en la jornada de ayer miércoles se presentó la temporada 2010 del Teatro Colón, así como también se confirmó que la reapertura de la sala será el 25 de mayo en coincidencia con los festejos por el Bicentenario. Entre los artistas que estarán el próximo año en el Colón se destaca la actuación de Daniel Barenboim.

Teatro Colón: cómo es el plan oficial de obras para el histórico edificio

Actualización: 18 de marzo de 2010

La cuenta regresiva del Colón

Reabrirán la sala el 24 de mayo

Actualización: 17 de abril de 2010

REPORTAJE
El Colón rescata su esplendor
Las obras de restauración devuelven al teatro bonaerense toda su solera
SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ – Buenos Aires

Del Teatro Colón a un monasterio en el Himalaya: 93 monumentos en peligro – Patrimonio


Las Casas Autóctonas de Haiti se encuentran en la lista de monumentos amenazados
Las Casas Autóctonas de Haiti se encuentran en la lista de monumentos amenazados

Según el World Monuments Fund hay 93 enclaves culturales de 47 países que requieren medidas activas para garantizar su preservación; nueve están en América latina y el Caribe.

NUEVA YORK (AFP). -Del Teatro Colón de Buenos Aires al monasterio de Phajoding en Bhután, pasando por el sitio arqueológico de Chankillo en Perú, 93 monumentos del patrimonio cultural peligran en el mundo.
El organismo independiente World Monuments Fund (WMF) lo anunció este martes en Nueva York al presentar un informe que publica cada dos años su panel internacional de expertos en arqueología, arquitectura e historia del arte.
La idea es identificar cada dos años un centenar de lugares y así generar conciencia de la opinión pública que ayudará a proteger sitios que se consideran amenazados por negligencia, vandalismo o conflictos. Abarca sitios famosos como Machu Picchu (Perú), inesperados, como la autopista Merritt Parkway, construida en los años 30 en Connecticut, o desconocidos, como los castillos en el desierto de Khorezm (Uzbequistán).
«Los sitios de la lista 2010 representan tajantes ejemplos de la necesidad de hacer coincidir diversos sectores –económico, ambiental, preservación histórica y social– cuando hacemos planes que nos afectarán a todos», dijo Bonnie Burnham, presidente del WMF.
La nómina incluye 93 sitios de 47 países, de los cuales nueve de América latina y el Caribe. Señala al Teatro Colón y el centro histórico de Buenos Aires o de Ciudad de Panamá, las iglesias de Arica y Parinacota en el norte de Chile o las ruinas de Todos los Santos en Cuenca (Ecuador).
En el caso del Colón, por ejemplo, el WMP denuncia que el controvertido plan gubernamental de renovación del teatro construido en 1908 «provocó el cierre del edificio, desmanteló todas las actividades, dispersó el personal sin que haya un plan de acción claro y calendario para su reapertura».

Luis Torres de la Llosa

desde Del Teatro Colón a un monasterio en el Himalaya: 93 monumentos en peligro – lanacion.com.

Identifican 93 lugares culturales del mundo cuya preservación corre peligro
El Fondo Mundial para los Monumentos anunció hoy su selección bienal de 93 lugares del mundo que requieren de una ayuda urgente para garantizar su preservación, ya sea por la falta de concienciación pública sobre el peligro que corren o por la escasez de recursos dedicados a su mantenimiento.

Entre los lugares identificados como en grave peligro por El Fondo Mundial para los Monumentos están lugares tan famosos como Machu Picchu, en Perú -al que acompañan hasta una treintena de lugares en América Latina y seis de España-; otros tan remotos como el monasterio Phajoding, en las montañas de Bután, y algunos tan desconocidos como los castillos del desierto de la ancestral región de Khorezm, en Uzbekistán.

«Todos ellos requieren de la acción colectiva y de una gestión cultural sostenible», explicó hoy la presidenta del Fondo Mundial para los Monumentos, Bonnie Burnham, durante una conferencia de prensa en Nueva York.

Burnham agregó que esos monumentos «son un claro ejemplo de la necesidad, nunca más presente, de crear un equilibrio entre la conservación del patrimonio cultural y los intereses de la comunidad en aspectos sociales, económicos y ambientales».

Peligra la acústica del Teatro Colón a causa de los trabajos de restauración (Buenos Aires, Argentina)

El templo de Chankillo, Patrimonio en riesgo – Las mejores fotos del día – 20minutos.es

Teatro Colón: cómo es el plan oficial de obras para el histórico edificio


Teatro Colón: uno de los teatros más importantes de Latinoamerica y el mundo
Teatro Colón: uno de los teatros más importantes de Latinoamerica y el mundo

LA RECUPERACION DE UN SIMBOLO PORTEÑO
Además de intervenir la sala principal y el foyer, como preveía el Master Plan, también trabajarán sobre las áreas laterales. Y eliminarán parte de los talleres.

Por: Eduardo Slusarczuk

El análisis de los planos oficiales de las reformas del Teatro Colón, a los que accedió Clarín después de varios meses de haberlos solicitado, ratifican los lineamientos del proyecto presentado en septiembre de 2008 por Mauricio Macri y el Director General, Horacio Sanguinetti. A diferencia del Master Plan, que intervenía la sala principal y la maquinaria escenotécnica, el foyer y el Salón Dorado, el actual plan de trabajo abarca también las áreas laterales del edificio histórico y las ubicadas bajo la calle Cerrito y la Plaza Vaticano.

Las críticas que despertó, nueve meses atrás, la sustancial reducción de los espacios destinados a la producción técnica y escenográfica a menos de la mitad del que disponen en la actualidad, a cambio de una mayor superficie para los cuerpos estables del Teatro motorizaron, en parte, la salida del director ejecutivo Martín Boschet, y obligaron a Sanguinetti a poner la propuesta en un compás de espera.

desde Teatro Colón: cómo es el plan oficial de obras para el histórico edificio.

Página Web del Teatro Colón

Actualización: 6 de agosto de 2009

Para la reapertura

Barenboim dirigirá en el Colón el 19 de agosto de 2010

Dijo que el teatro abrirá sólo para conciertos

lanacion.com | Espectáculos | Jueves 6 de agosto de 2009

Actualización: 10 de septiembre de 2009

Obras

El 23 de octubre anunciará la programación de 2010

lanacion.com | Espectáculos | Jueves 10 de setiembre de 2009

Opinión

Epopeya del Teatro Colón

Por Marcos Aguinis

Me emocionó cruzar a cientos de obreros y orfebres concentrados en la delicada restauración de uno de los más importantes teatros líricos mundo. Pude percibir el amor que fogoneaba su tarea. Estaban concentrados en cada detalle, como duendes a cargo de un prodigio. Interrumpirlos o sabotearlos sonaba a pecado capital. Las obras siguen planes minuciosos de ingenieros, arquitectos y técnicos, impulsados por la decisión política de concluir una obra que nos devolverá parte del orgullo nacional en materia de cultura. Se quiere realizar la apertura, pese a múltiples dificultades, el 25 de Mayo del año próximo. Y es probable que podamos entonces gritar nuestro júbilo. Quedarán subsuelos para terminar, pero la mayor parte del Teatro Colón volverá a encenderse como un opulento faro.

Recomendaciones y controles de veedores externos y locales, conservacionistas, expertos y jefes de diversas áreas mantienen el ojo alerta sobre la limpieza, fumigado, traslado y estibaje de gran parte del patrimonio que existe en ese lugar, tales como textiles, plataformas, maderas de eslavonia, estucos, maquinaria escénica, sastrería, corredores, mosaicos, mármoles, espejos, vitrales, lámparas y así en adelante.

lanacion.com | Opinión | Martes 15 de setiembre de 2009

Peligra la acústica del Teatro Colón a causa de los trabajos de restauración (Buenos Aires, Argentina)


El Teatro Colón podría perder su capacidad acústica, según el suplemento Babelia.
El Teatro Colón podría perder su capacidad acústica.

Perspectivas

«El Teatro Colón podría perder su capacidad acústica»

En una nota publicada en el suplemento Babelia del diario El País de España, se refieren a las situaciones desopilantes durante las obras de restauración, que podrían hacerle perder su capacidad acústica

ARQUITECTURA – Reportaje

El misterio del sonido

SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ 04/04/2009
El teatro Colón de Buenos Aires es uno de los más legendarios en su género. La drástica reforma que está sufriendo intenta conservar algo intangible: la mejor acústica del mundo.

Icono cultural de Buenos Aires… en suspenso

Avanza la restauracion del Teatro Colón (Buenos Aires)

Actualización: 23 de junio de 2009

Se reactiva la Recuperación de un Símbolo Porteño
El Teatro Colón, en obra: Mauricio Macri ratificó que reabrirá en 2010
En una recorrida, Clarín comprobó pequeños avances con respecto a lo que se hizo hasta 2006. Prometen que para el Bicentenario terminarán el foyer, la sala y todo el escenario.

Por: Eduardo Slusarczuk

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri confirmó que el Teatro Colón será escenario de parte de los festejos que la Ciudad prepara para el Bicentenario, aunque no precisó el mes exacto de reapertura, que podría ser entre mayo y agosto de 2010.

El anuncio fue realizado a 9 días de las elecciones legislativas, durante la inauguración de un Centro de Interpretación Vivencial en la esquina de Viamonte y Libertad, en el que a través de herramientas audiovisuales y de multimedia se podrán conocer los trabajos de restauración del Teatro.

Avanza la restauracion del Teatro Colón (Buenos Aires)


Teatro Colon En vísperas del Bicentenario
Un ambicioso programa de restauración, dirigido por una experta italiana, pretende poner en valor la acústica de la sala, aumentar la seguridad y devolverle al edificio el brillo de los detalles originales
LANACION.com | Arquitectura | Miércoles 26 de diciembre de 2007
A %d blogueros les gusta esto: