Campus de Justicia de Madrid – Tribunal Superior de Justicia


Edificio del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en Valdebebas, por Norman Foster
Edificio del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en Valdebebas, por Norman Foster

Edificio: Tribunal Superior de Justicia

Arquitecto: Norman Foster

Superficie Total: 25.698 m2

Superficie Neta: 17.096 m2

Sala de vistas: 7

Plazas de aparcamiento: 90

desdeCampus de Justicia de Madrid – Tribunal Superior de Justicia.

El Arquitecto

Norman Foster se licenció en arquitectura por la Universidad de Manchester y culminó sus estudios en Yale. Poco después, empezó a trabajar con Richard Buckmister Fuller. Y unos años mas tarde, fundó su primer estudio junto a Richard Rogers y las esposas de ambos. Finalmente, creo su actual estudio, Foster and Partners, que ya cuenta con oficinas en Londres, Berlín y Singapur.

Su trabajo es reconocido en todo el mundo y premiado con diferentes galardones, como la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectura o el premio Pritzker.

Obras Destacadas:

o      Aeropuerto Internacional de Hong Kong

o      Metro de Bilbao

o      Puente del Milenio de Londres

o      Viaducto Millau

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid está alojado en un edificio de 74 metros de diámetro caracterizado por una dramática entrada alta y estrecha.

Anuncio publicitario

Domotica · Inmotica · Avanç solucions tecnologiques


Avanc

Domotica · Inmotica · Avanç solucions tecnologiques.

Portafolio de presentación

El Tribunal Supremo de Madrid paraliza la construcción de 8.800 viviendas en El Molar | El Sector Residencial SAU-21


Panorámica de El Molar (al Norte de Madrid) | elmundo.es
Panorámica de El Molar (al Norte de Madrid) | elmundo.es
  • Los magistrados entienden que el emplazamiento supera los niveles de ruido permitidos
  • El plan las situadas bajo la huella acústica del aeropuerto de Barajas
EUROPA PRESS

MADRID.- El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado un desarrollo urbanístico en El Molar en el que se pretendía construir 8.800 viviendas bajo la huella acústica del aeropuerto madrileño de Barajas y superar los niveles de ruido permitidos.

Así, el Tribunal de Madrid revoca la aprobación definitiva de un nuevo sector residencial, denominado SAU 21, al estimar el recurso interpuesto por los ecologistas contra dicho acuerdo adoptado en 2005 por la Comunidad de Madrid en 2005. Los magistrados entienden que el Decreto regional de protección acústica es de aplicación.

Ecologistas en Acción mostró su satisfacción ante el fallo judicial. No obstante, alertó de «las graves irregularidades» que se vienen cometiendo en la Dirección General de Urbanismo donde, a su juicio, «sin escrúpulos, se aprueban actuaciones urbanísticas que no sólo afectan al medio ambiente sino también a la salud de las personas».

En la resolución, el TSJM argumenta que la Comunidad de Madrid se ha apartado «sin justificación ni cobertura legal» de los criterios defendidos con anterioridad determinando que se tuvieran por subsanadas las deficiencias de que adolecía el SAU 21.

desde El Tribunal Supremo de Madrid paraliza la construcción de 8.800 viviendas en El Molar | elmundo.es.

Agua que has de beber, limpia y sustentable – Michael Pritchard’s water filter


Pritchard encaró el problema de una manera diferente: en vez de pensar en mejorar la logística para hacer llegar el agua potable a la gente que la necesita, decidió estudiar la posibilidad de potabilizar el agua contaminada que se encuentra in situ. De más esta decir que no es nada sustentable transportar agua potable cientos de kilómetros y ni hablar de sus envases de plástico, que luego terminan en los rellenos sanitarios.

Tras analizar los filtros existentes en el mercado, Prichard se dio cuenta que sus especificaciones indicaban un poder de filtrado de partículas de hasta 200nm (1 nanómetro es igual a 10^-9 metros, es decir la billonésima parte de un metro). Esta medida coincide con el tamaño de las bacterias más pequeñas.

Una bacteria de 200nm pasará por lo tanto a través de un agujero de 200nm. Los virus son aún más pequeños: el de la poliomielitis, por ejemplo, mide 25nm. Pritchard concluye entonces que si logra inventar un filtro con orificios menores a los 25nm, las bacterias y los virus serán aislados del agua, y podrá convertir agua contaminada en agua potable. Queda claro que esto no se aplica contaminaciones provocadas por metales pesados, como el mercurio.

desde Agua que has de beber, limpia y sustentable – lanacion.com.

Michael Pritchard‘s water filter turns filthy water drinkable

A %d blogueros les gusta esto: