ONU: Día Mundial del Agua – Hoy, 22 de marzo


logo_year2013«Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Cada vez hay más competencia entre agricultores y ganaderos; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuencas hidrológicas altas y las bajas; y entre quienes viven a uno u otro lado de las fronteras. El cambio climático y las necesidades de la población, que sigue creciendo y prosperando, significan que debemos trabajar de consuno para proteger y administrar este recurso frágil y limitado.»

Mensaje del Secretario General en el Día Mundial del Agua,

22 de marzo de 2013

El tema de la celebración del Día Mundial del Agua de 2013 es: «cooperación en la esfera del agua».

vía Día Mundial del Agua – 22 de marzo.

Día Mundial del Agua – Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Día_Mundial_del_Agua

El Día Mundial del Agua fue propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de JaneiroBrasil del 3 al 14 de junio del año 1992. Después de la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/193 que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.

HR057604-P



Anuncio publicitario

El futuro ya está aquí: edifican viviendas sostenibles que serán financiadas por la banca ética – 20minutos.es


  • Las viviendas serán unas de las primeras de España con etiqueta energética ‘A’.
  • La climatización y el agua caliente proceden de la geotermia.

EFE / 20minutos.es

Viviendas sostenibles Imagen previa de viviendas sostenibles a construir en Madrid. (Arroyobodonal.com) 20minutos.es
Viviendas sostenibles Imagen previa de viviendas sostenibles a construir en Madrid. (Arroyobodonal.com) 20minutos.es

En el futuro todas las viviendas serán sostenibles; en el futuro la banca será ética.

Bueno, tal vez todo esto ocurra en un futuro ideal. De momento, en el presente, tenemos algún adelanto de todo ello.

En Madrid, una cooperativa impulsa la construcción de 80 viviendas sostenibles, gracias a un crédito de un banco ético.

Las viviendas serán, según sus promotores, unas de las primeras de España con etiqueta energética ‘A’, una certificación, similar a la de los electrodomésticos, que garantiza el cumplimiento de los máximos estándares en eficiencia energética.

Así lo asegura el director de la cooperativa Arroyo Bodonal, Antonio Martínez, quien explica que esperan conseguir un ahorro energético de entre un 70 y un 80%.

Todo en el proyecto busca la máxima eficiencia: entre otras medidas, la orientación sur-suroeste aprovecha mejor la luz, la calefacción por suelo radiante y los ascensores que recuperan energía cinética.

vía El futuro ya está aquí: edifican viviendas sostenibles que serán financiadas por la banca ética – 20minutos.es.

REPORTAJE / Eficiencia energética – ElMundo.es

Las renovables dan la bienvenida a la era de los edificios sostenibles

El agua, el viento o la luz solar pueden alimentar de energía a las viviendas. El interés por la etiqueta energética sube.



BIAU 2012: Cádiz, capital de la arquitectura. 10 al 14 de Septiembre – La Voz Digital


BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA

vía Cádiz, capital de la arquitectura. La Voz Digital.

Grandes Citas | CÁDIZ

La Bienal de Arquitectura traerá siete exposiciones a partir de la semana que viene.

J. A. CAÑAS | CÁDIZ.

Enlace a la Web Oficial de la BIAU 2012.

Entradas anteriores en ArquitecturaS:

La Bienal de Arquitectura y Urbanismo premiará el uso eficiente del agua (2012 Cádiz, España) | Vivienda | elmundo.es

La VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo abre la Convocatoria para optar a los Premios (Nota de Prensa recibida)

++ Inauguración. VII BIAU.++ ++ Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (Bogotá, Colombia)



Hoy es el Día de Acción Blog: Agua – Blog Action Day 2010: Water


Blog Action Day 2010
Blog Action Day 2010

Actualización:  Dada la importancia de esta temática abordada hoy en el Día de Acción Blog 2010 «AGUA» he traducido libremente a nuestro idioma (español, nativo para más de 450 millones de personas) los contenidos enviados por sus organizadores (en inglés)  Agradezco compensen mi trabajo y tiempo difundiendo esta información tan relevante entre sus lectores y contactos, gracias.

«…

El problema de la escasez de agua potable:

Casi mil millones de personas carecen de acceso al agua potable, provocando una letanía de luchas, enfermedades e incluso la muerte.
  • 40 mil millones de Horas: las mujeres africanas marchan a pie más de 40 mil millones de horas cada año acarreando cisternas de hasta 18 kilogramos para recoger agua, que por lo general aún no es apta para el consumo humano. Más Información »
  • 38,000 Niños por Semana: Cada semana, casi 38.000 niños menores de 5 años mueren por beber agua no potable y las condiciones de vida antihigiénicas. Más Información »
  • Guerras por el Agua: Muchos académicos atribuyen el conflicto de Darfur, al menos en parte, a la falta de acceso al agua. Un informe encargado por la ONU encontró que en el siglo 21, la escasez de agua se convertirá en una de las principales causas de conflictos en África.  Más Información »
  • Un Derecho Humano: En julio, para hacer frente a la crisis del agua, las Naciones Unidas declaró el acceso al agua potable y la saneamiento como un derecho humano más. Pero estamos lejos de la implementación de soluciones para asegurar el acceso básico al agua potable.  Más Información »
Sobreconsumo de agua en países industrializados:
Mientras el mundo en desarrollo se enfrenta a una crisis del agua, aquellos en países industrializados consumen mucho más de lo que les corresponde – para compartir de una manera justa.
  • Huella Alimenticia: Se necesitan 24 litros de agua para producir una hamburguesa. Esto significa que se necesitarían más de 19.900 millones de litros de agua para producir una sola hamburguesa para cada persona en Europa. Más Información »
  • Huella Tecnológica: Tener un iPhone nuevo y reluciente en su bolsillo requiere medio litro de agua para cada recarga. Esto puede no parecer mucho, pero con más de 80 millones de iPhones activos en el mundo, se requierien 40 millones de litros de agua para cargarlos (solo una vez) Más Información »
  • Huella de la Moda: La camiseta de algodón que posiblemente llevas en este momento necesitó 1.514 litros de agua para producirse, y sus pantalones vaqueros requieron 6.813 litros extra. Más Información »
  • Huella del Agua Embotellada: EE.UU., México y China son líderes mundiales en el consumo de agua embotellada; con la gente de los EE.UU. bebiendo un promedio de 200 botellas de agua por persona cada año. Más de 17 millones de barriles de petróleo son necesarios para la fabricación de esas botellas de agua, 86 por ciento de los cuales nunca serán recicladas. Más Información »
El Agua y el Medio Ambiente:
El desconocimiento de los recursos hídricos en los países industrializados impacta más que los seres humanos – causando devastación ambiental.
  • Desperdicio por Desbordamiento: Todos los días, 2 millones de toneladas de desechos humanos se arrojan en las fuentes de agua. Esto no sólo repercute negativamente en el medio ambiente sino que también perjudica la salud de las comunidades circundantes. Más Información »
  • Contaminación Oceanica: La muerte y la enfermedad causadas por las aguas costeras contaminadas cuesta a la economía global de 12,8 miles de millones de dólares al año.  Más Información »
  • Ríos Inhabitables: Actualmente el 40% de los ríos de Estados Unidos y el 46% de sus lagos están demasiado contaminados para la pesca, la natación, o la vida acuática.  Más Información »
Soluciones para el Agua:
La buena noticia es que hay grandes organizaciones trabajando en soluciones y nuevas herramientas que permiten a la gente hacer su parte afrontando la crisis del agua.
  • Construcción de Pozos: Organizaciones como Water.orgcharity: water (puede acceder a su Widget desde blog.darioalvez.net) están liderando el cambio en brindar agua fresca a las comunidades en el mundo en desarrollo.
  • Tecnología para Mejorar: ¿Quiere medir la cantidad de agua empleada en la preparación de su comida favorita?  Aquí tiene una aplicación para ello. Más Información »
  • La Conservation comienza en el Hogar: La persona promedio gasta 465 litros de agua por día. Descubra la cantidad que usa y desafíe a sus lectores a hacer lo mismo. Más Información »
  • Conservar Limpios los Ríos: Todos podemos dar pequeños pasos para ayudar a evitar la contaminación de nuestros ríos y arroyos, como disponer correctamente de los residuos domésticos para su reciclaje o  eliminación. Más Información »
  • Arrojar la Botella: Comunidades de todo el mundo están tomando medidas para reducir el desperdicio de la botella de agua mediante la eliminación del agua embotellada. Más Información »

…»

The problem of scarce clean water:

Nearly 1 billion people lack access to clean water, which causes a litany of struggles, diseases and even death.

  • 40 Billion Hours: African women walk over 40 billion hours each year carrying cisterns weighing up to 18 kilograms to gather water, which is usually still not safe to drink. More Info »
  • 38,000 Children a Week: Every week, nearly 38,000 children under the age of 5 die from unsafe drinking water and unhygienic living conditions. More Info »
  • Wars Over Water: Many scholars attribute the conflict in Darfur at least in part to lack of access to water. A report commissioned by the UN found that in the 21st century, water scarcity will become one of the leading causes of conflict in Africa. More Info »
  • A Human Right: In July, to address the water crisis, the United Nations declared access to clean water and sanitation a human right over. But we are far from implementing solutions to secure basic access to safe drinking water. More Info »

Water over-consumption in industrialized countries:

While the developing world faces a water crisis, those in industrialized countries consume far more than their fair share.

  • Food Footprint: It takes 24 liters of water to produce one hamburger. That means it would take over 19.9 billion liters of water to make just one hamburger for every person in Europe.More Info »
  • Technology Footprint: The shiny new iPhone in your pocket requires half a liter of water to charge. That may not seem like much, but with over 80 million active iPhones in the world, that’s 40 million liters to charge those alone. More Info »
  • Fashion Footprint: That cotton t-shirt you’re wearing right now took 1,514 liters of water to produce, and your jeans required an extra 6,813 liters. More Info »
  • Bottled Water Footprint: The US, Mexico and China lead the world in bottled water consumption, with people in the US drinking an average of 200 bottles of water per person each year. Over 17 million barrels of oil are needed to manufacture those water bottles, 86 percent of which will never be recycled. More Info »

Water and the environment:

The disregard for water resources in industrialized countries impacts more than humans – it causes environmental devastation.

  • Waste Overflow: Every day, 2 million tons of human waste are disposed of in water sources. This not only negatively impacts the environment but also harms the health of surrounding communities. More Info »
  • Polluted Oceans: Death and disease caused by polluted coastal waters costs the global economy $12.8 billion a year. More Info »
  • Uninhabitable Rivers: Today, 40% of America’s rivers and 46% of America’s lakes are too polluted for fishing, swimming, or aquatic life. More Info »

Water solutions:

The good news is that there are great organizations working on solutions and new tools that empower people to do their part to address the water crisis.

  • Building Wells: Organizations like Water.org and charity: water are leading the charge in bringing fresh water to communities in the developing world.
  • Technology for Good: Do you want to measure how much water it took to make your favorite foods? There’s an app for that. More Info »
  • Conservation Starts at Home: The average person uses 465 liters of water per day. Find out how much you use and challenge your readers to do that same. More Info »
  • Keeping Rivers Clean: We can all take small steps to help keep pollution out of our rivers and streams, like correctly disposing of household wastes. More Info »
  • Drop the Bottle: Communities around the world are taking steps to reduce water bottle waste by eliminating bottled water.More Info »

Seminario Producción Más Limpia: «Estrategias y Tecnologías para el Ahorro de Agua y Energía a Nivel Empresarial»


Bookmark and Share

Junio 25 de 2010
Universidad Tecnológica de Pereira
Facultad de Ciencias Ambientales
Auditorio Gladys Rodríguez, F-212
Pereira – Risaralda – Colombia

ORGANIZA
Centro Regional de Producción Mas Limpia – Eje Cafetero

Facultad de Ciencias Ambientales
Universidad Tecnológica de Pereira
http://www.produccionmaslimpia.org

OBJETIVOS

GENERAL
Concientizar a los participantes, en la importancia y los beneficios que traen el mejoramiento de los procesos productivos y la optimización en el uso de agua y energía, enmarcados dentro del concepto de Producción Más Limpia.

ESPECÍFICOS
Conceptualizar y contextualizar los aspectos relevantes relacionados con la Producción Más Limpia, el ahorro de agua y energía.
– Presentar experiencias sobre ahorro de agua, energía y  aplicación de Producción Más Limpia.
– Introducir a los participantes en las herramientas básicas para la aplicación de Producción Más Limpia, el ahorro de agua y energía.
– – Ilustrar sobre procedimientos relacionados con la normatividad, identificando derechos y obligaciones.

METODOLOGÍA
Las sesiones se desarrollaran a partir de conferencias magistrales y presentación de casos de implementación en empresas.

DIRIGIDO A
Empleados de empresas públicas y privadas, profesionales del área ambiental y estudiantes de pregrado de cualquier área del conocimiento.

Agua que has de beber, limpia y sustentable – Michael Pritchard’s water filter


Pritchard encaró el problema de una manera diferente: en vez de pensar en mejorar la logística para hacer llegar el agua potable a la gente que la necesita, decidió estudiar la posibilidad de potabilizar el agua contaminada que se encuentra in situ. De más esta decir que no es nada sustentable transportar agua potable cientos de kilómetros y ni hablar de sus envases de plástico, que luego terminan en los rellenos sanitarios.

Tras analizar los filtros existentes en el mercado, Prichard se dio cuenta que sus especificaciones indicaban un poder de filtrado de partículas de hasta 200nm (1 nanómetro es igual a 10^-9 metros, es decir la billonésima parte de un metro). Esta medida coincide con el tamaño de las bacterias más pequeñas.

Una bacteria de 200nm pasará por lo tanto a través de un agujero de 200nm. Los virus son aún más pequeños: el de la poliomielitis, por ejemplo, mide 25nm. Pritchard concluye entonces que si logra inventar un filtro con orificios menores a los 25nm, las bacterias y los virus serán aislados del agua, y podrá convertir agua contaminada en agua potable. Queda claro que esto no se aplica contaminaciones provocadas por metales pesados, como el mercurio.

desde Agua que has de beber, limpia y sustentable – lanacion.com.

Michael Pritchard‘s water filter turns filthy water drinkable

Dos imponentes máquinas cavarán bajo el suelo porteño


El ministro de Desarrollo Urbano porteño, Daniel Chain, explicó  las características de estas modernas máquinas
El ministro de Desarrollo Urbano porteño, Daniel Chain, explicó las características de estas modernas máquinas

Son las tuneladoras y excavarán 15 kilómetros de canales de siete metros de diámetro. Construirán dos túneles que irán paralelos al arroyo Maldonado.

«… Sin embargo, para los ingenieros la figura estelar es el pozo de 30 metros de profundidad donde van a desembocar los túneles. «Nunca antes se hizo algo similar», afirman. Las tuneladoras -las dos tienen entre cuatro y seis vagones- fueron fabricadas especialmente en Canadá, según especificaba el pliego de la licitación. Cada una necesita de 18 personas y consume 7 megavatios de energía.
Mediante un complejo sistema, retiran la tierra hacia atrás y colocan enormes anillos de hormigón «unos diez por día», llamados dovelas. Cada uno de los anillos mide 1,5 metro de largo, tiene un espesor de 35 centímetros y deben quedar totalmente herméticos, por la calidad del agua que arrastra el Maldonado. El túnel puede avanzar entre 15 y 20 metros diarios, a lo sumo. …»

Clarín.com – Dos imponentes máquinas cavarán bajo el suelo porteño.

Actualización:  26 de febrero de 2009

Confirman que en marzo llega la tunelera para el arroyo Maldonado

Es una gigantesca máquina de mil toneladas, con una cabeza de 8 metros de diámetro y un cuerpo de 105 metros de largo. Mientras saca la tierra, arma las paredes del túnel.

Actualización: 6 de septiembre de 2009

Bajan la tunelera para cavar los aliviadores del Maldonado

La están metiendo en un pozo de 45 metros de profundidad. Terminan hoy.

Bajan la tunelera para cavar los aliviadores del Maldonado

El Gobierno porteño dio un paso más en la obra para cavar los canales aliviadores del arroyo Maldonado. Ayer fue bajada la primera de las dos tunelera que hará el trabajo, en el obrador de la Costanera Norte. Según informó el ministerio de Desarrollo Urbano, la máquina estará lista para empezar a operar en 45 días.

La Expo (Zaragoza 2008) echa el telón con 5,5 millones de visitas


Expo Zaragoza 2008
Expo Zaragoza 2008

No se ha podido alcanzar la cifra prevista, pero la organización está «satisfecha» con el resultado | Los Reyes presiden hoy la ceremonia de clausura

Nota en ADN.es

La Expo finaliza con más de 5,5 millones de visitantes pero poco eco internacional – 20minutos.es

  • Labordeta se ha lamentado de la falta de repercusión internacional.
  • La Expo’08 no ha sido el escaparate mundial que se preveía.
  • La mayoría de visitantes han sido ciudadanos locales y nacionales
  • PDF: Consulta las conclusión de la Tribuna del agua.

La Expo de Zaragoza cierra sus puertas – ElPais.com

Adiós a la Expo – ElMundo.es

La Exposición Internacional de Zaragoza cierra sus puertas tras 93 días, aunque con menor afluencia de público de lo previsto. Los Reyes asisten a la clausura.»


¿Qué deja la Expo?

El legado de Zaragoza, en forma líquida


La Policía ha abierto más de 500 atestados durante la Expo, la mayoría por robos – 20minutos.es

  • Se han duplicado las multas y sanciones por tenencia de drogas y estupefacientes, la mayoría fuera del recinto de la muestra.
  • Sólo se han realizado dos detenciones durante los tres meses de Expo.
  • Zaragoza 2008


    La expo del Agua. Especial en «El Mundo» (España)

    Web Oficial del Evento – quedan 7 días para su inauguración.

    Primer ensayo en la Expo (fotogalería)

    Torre del Agua Expo Zaragoza 2008
    En la imagen: La Torre del Agua será el referente visual de la muestra, como lo fue el Atomium en Bruselas o la Eiffel en la muestra de París – CC 2008 Expo Zaragoza, Zaragoza
    Las tres grandes bazas de Zaragoza


    Todo a punto para la Expo del Agua (El Mundo, España)

    A %d blogueros les gusta esto: