A major figure of world architecture who is often seen as a leader of the «high tech» trend, British architect Norman Foster has designed many iconic creations throughout the world.
El Centro Pompidou de París acogerá la mayor exposición retrospectiva de la obra de Norman Foster. 10 de mayo – 7 de agosto 2023 / Norman Foster Foundation
Del 10 de mayo al 7 de agosto, el Centro Pompidou de París acogerá una exposición sobre las últimas seis décadas de la obra de Norman Foster. En una superficie de casi 2.200 metros cuadrados, la retrospectiva con 130 proyectos del arquitecto …https://t.co/qespzxPXkk
Cuatro Proyectos para el estadio Bernabéu del Siglo XXI, presentados hoy en Asamblea General – Imagen: As.com
Florentino Pérez desveló los «cuatro proyectos» que la entidad madrileña tiene sobre la mesa para remodelar el estadio Santiago Bernabéu, en la Asamblea General de socios: de Lamela – Populous, Moneo – Herzog & De Meuron, Norman Foster – Rafael de Lahoz y GMT Architekten – L35 – Ribas.
Europa Press |
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, desveló los «cuatro proyectos» que la entidad madrileña tiene sobre la mesa para el estadio Santiago Bernabéu, en la Asamblea General de socios celebrada este domingo, y aseguró que el gran objetivo de esta obra es que el templo blanco «se convierta en un referente arquitectónico«.
Los cuatro proyectos que compiten por conseguir la adjudicación de las obras de remodelación del Santiago Bernabéu (Real Madrid C. F.) han sido presentados este domingo en la Asamblea por Florentino Pérez a los socios madridistas.
JORGE SANZ
Imágenes: Marca.com
Es el secreto mejor guardado de la Asamblea, la joya de la corona, el golpe de efecto que preparaba Florentino Pérez para dejar boquiabiertos a sus compromisarios. Los cuatro proyectos que compiten por conseguir la adjudicación de las obras de remodelación del Santiago Bernabéu han sido presentados hoy en la Asamblea a los socios madridistas.
Las cuatro maquetas del estadio han sido celosamente guardadas y sólo unos pocos las han podido ver antes de su presentación este domingo, aunque nadie ha podido fotografiarlas, ya que estaba prohibido entrar con cámaras o dispositivos móviles a la sala donde se custodiaban.
Los cuatro prestigiosos estudios arquitectónicos que compiten por la adjudicación de la obra son Lamela-Populous, Moneo-Herzog&De Meuron, Norman Foster-Rafael de Lahoz y GMT Architekten-L35-Ribas.
Todas las localidades con techo, un mayor aforo y con una cubierta que ofrezca al visitante del edificio una visión arquitectónica vistosa y digna de conformar un atractivo turístico por sí mismo en consonancia con el resto de tejido urbano del centro de Madrid. Estas son las características que busca Florentino Pérez para el nuevo feudo madridista. Y cuatro son los estudios de arquitectura que ya han presentado sus proyectos. Uno de ellos se hará realidad. Y no tardando mucho, pues el presidente de la entidad blanca espera que las obras comiencen el próximo verano y que se alarguen durante tres temporadas para que no dificulte la práctica deportiva.
Vista del Gran Canal con Santa María de la Salud al fondo. Wikipedia
VENECIA, Italia — Bajo el lema ‘Common ground‘, territorios comunes, los organizadores de la 13ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que se inaugura el 29 agosto, convocaron a arquitectos de todo el mundo, tanto célebres como anónimos, para debatir sobre los desafíos de la arquitectura en tiempo de crisis.
«La arquitectura debe ahora exhibir sus preocupaciones y no sus glorias», explicó el curador de la Bienal, el británico David Chipperfield, quien invitó a influyentes arquitectos, los llamados ‘archistars’, entre ellos Renzo Piano, Zaha Hadid, Peter Eisenman, Norman Foster, Kazuyo Seijma, Rafael Moneo, así como a urbanistas, fotógrafos, artistas, críticos, ingenieros y estudiosos.
En total más de un centenar presentarán su mirada sobre los problemas e ideas con las que la arquitectura, el arte de proyectar y construir edificios, se debe medir actualmente.
«Tenemos la ambición de confirmar la existencia de una cultura arquitectónica formada no sólo por talentos individuales sino también por un patrimonio de ideas diferentes reunidas en una historia común», explicó Chipperfield, destacado arquitecto de la corrriente minimalista, autor entre otras obras de la renovación del Neues Museum de Berlín.
Neues Museum in 2009 – Wikipedia
La nueva edición de la bienal, que permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre, presentará en total 66 proyectos y contará, como es tradición, con la participación de 55 países, de los cuales cuatro concurren por primera vez: Perú, Angola, Kosovo y Kuwait.
Para uno de los eventos del sector más importantes, que se celebra cada dos años en Venecia, el público podrá admirar la instalación estadounidense ‘Spontaneous Interventions: Design Actions for the Common Good‘, que representa una ciudad del futuro con la máxima comodidad para sus habitantes.
Rusia presentará su proyecto de ciudad inteligente, la Skolkovo Innocity, diseñada para convertirse en el ‘Silicon Valley ruso‘, último modelo para la creación y comercialización de nuevas tecnologías, «un espacio entre los físico y lo virtual», según su comisario Grigori Revzin.
Crystal Island, proyecto de Foster + Partners para Moscú - Imagen: Inhabitat
Moscow’s rapidly growing skyline will soon feature an eye-popping new addition: Crystal Island, which will be the world’s biggest building when completed. Sir Norman Foster’s mountainous 27 million square feet spiraling “city within a building” will cost $4 billion and it is scheduled to be built within next 5 years.
The Crystal Island will be Lord Foster’s second large scale project in the Russian capital, and his third new building design that resembles a volcano (we’re talking about his two mountainous buildings in Astana, Kazakstan). Although many people are calling this design the ‘Christmas Tree’ of Moscow – we can’t help but be reminded of the utopian and also rather volcanic X-Seed 4000 design for Tokyo. Unlike that pipe-dream project, however, Foster has a track record of getting buildings built, so the likelihood is high that we will see this striking structure towering over the Kremlin within 5 years time.
The statistics for the project are absolutely staggering; floor area alone will be four times the size of Pentagon in Washington DC. The incredible 1500 ft. tall multi use structure will feature 900 apartments, 3000 hotel rooms, an international school for 500 students, cinemas, a theater, sports complex and much more. There will also be a 16,500 space underground parking lot for all the visitors. The Crystal Island visitors will be able to enjoy panoramic views of Moscow on the viewing platforms located 980 ft. above ground.
Conceived as a city in microcosm, Crystal Island is an unprecedented, compact and diverse urban quarter. Situated on the Nagatino Peninsula, edged by the Moscow River, it is located only 7.5 km from the Kremlin. Rising from a large public square, the entire development is enclosed within a vast tent-like superstructure, with one of the tallest inhabited buildings in the world at its heart.
Crystal Island is a proposed building project in Moscow, Russia that is currently planned to have around 2,500,000 square metres (27,000,000 square feet) of floor space and a height of 450 metres (1,476 ft) designed by Norman Foster.[1] At these dimensions upon completion it would be the largest structure (in floor space) on earth. The architectural firm behind the design is Foster and Partners.
Norman Foster en la Politécnica de Madrid. Foto: Expansion.com
El arquitecto y noble británico fue investido ayer doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Madrid, un acto «que me ha hecho reflexionar sobre mis tiempos de estudiante».
Innovación, servicio, continuidad y responsabilidad son los pilares del trabajo de Sir Norman Foster. El arquitecto y noble británico fue investido ayer doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Madrid, un acto «que me ha hecho reflexionar sobre mis tiempos de estudiante, y de la obsesión e importancia que ya entonces tenían para mí las ciudades y cómo se utilizan los espacios públicos», reconocía minutos antes del inicio de la ceremonia.
A sus 76 años, Foster mantiene el vínculo con el mundo académico, y subraya que «los estudiantes tienden a pensar que hay un corte entre la Universidad y lo que viene después. Pero no es así; hay una continuidad entre la Universidad y la vida. Yo todavía me siento un estudiante».
El arquitecto Norman Foster aseguró hoy que en tiempos de crisis es cuando hay que invertir en educación y en infraestructuras, y recordó que algunas de las inversiones más importantes para las ciudades tuvieron lugar durante las épocas de depresión e incertidumbre económica.
Los actuales responsables del Ministerio de Fomento, encabezados por su todavía titular José Blanco, antes de abandonar sus responsabilidades cumplieron su palabra y dejaron adjudicado el proyecto de la nueva estación del AVEen Ourense, la puerta de entrada a Galicia. No se trata de una obra más sino en palabras del alcalde «un nuevo símbolo de la ciudad» y el encargado de ejecutarlo será el arquitecto británico sir Norman Foster.
Lo que siempre circuló en los mentideros, de que sería el británico el elegido, se confirmó por el jurado reunido este lunes en la Subdelegación del Gobierno. La decisión fue «dura», en palabras del presidente de Adif Antonio González Marín, pero de entre los siete finalistas se decidieron por la Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por Foster+Partners, GOC y Juan Cabanelas.
El proyecto de Foster+Partners fue escogido entre las siete propuestas finalistas y sobre la treintena que se presentaron en un primer momento al concurso.
EP / OURENSE
MARIANO RAJOY PIDIÓ A JOSÉ BLANCO QUE PARALIZASE LA ADJUDICACIÓN
Una de las últimas decisiones del Ministerio de Fomento del Gobierno en funciones, todavía encabezado por José Blanco, ha sido dar el visto bueno a la contratación de Norman Foster para diseñar la futura estación intermodal de Orense. El arquitecto británico dispondrá de casi cuatro millones de euros para elaborar la estación, que en total cuenta con un presupuesto de cerca de 70 millones. La obra forma parte de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia, cofinanciada con 201 millones de euros de ayudas europeas.
A pesar de que Mariano Rajoy prometió en campaña electoral que se comprometía a finalizar el AVE a Galicia, el presidente electo pidió en las reuniones queha mantenido con el Gobierno en funciones que paralizara cualquier licitación o adjudicación programadas para estos días. Sin embargo, Blanco ha hecho caso omiso a las indicaciones del futuro presidente del Ejecutivo, ha dado vía libre a la construcción del AVE en Orense y deja en el tejado de los populares continuar o no con futuras licitaciones todavía pendientes, como la autovía entre Zamora y Benavente para completar la A-66 Vía de la Plata.
O arquitecto británico Norman Foster será o encargado do deseño da futura estación da alta velocidade ferroviaria en Ourense, tal e como o decidiu este luns o xurado do concurso convocado, segundo informaron fontes do Concello ourensano.
Farodevigo.es » Galería - La estación del AVE de Ourense
El proyecto «Las Burgas 11-11-11«, firmado por el arquitecto británico y Premio Príncipe de Asturias de la Artes 2009Norman Foster, en colaboración con el arquitecto ourensano Juan Carlos Cabanelas y la firma de ingeniería viguesa GOC, son los ganadores del concurso para la redacción del proyecto básico y constructivo de la nueva estación intermodal del AVE en Ourense, convocado por Adif, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias que fue fallado ayer en Ourense.
Tras el éxito del film en salas comerciales en Europa y Estados Unidos, sale al mercado la versión en DVD ¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster? (How much does your building weigh, Mr. Foster?), el documental sobre la trayectoria vital del arquitecto británico.
Elena Ochoa, esposa de Norman Foster y productora de la película, define al arquitecto como un hombre de «voluntad de hierro», que ha centrado su vida en un «proyecto profesional y personal». «Si tuviera que definir la vida de Norman Foster diría que ha sido una vida de riesgo, pasión y amor a la vida», ha explicado Elena Ochoa durante la presentación del DVD en Madrid.
«Su férrea voluntad y la pasión por el trabajo son el motor de la vida de Norman Foster», según Elena Ochoa.
Estuvo al borde de la muerte y la ruina», desvela su esposa,
productora de un documental sobre el genial arquitecto.
La vida profesional y física de Norman Foster (Mánchester, 1935) ha estado varias veces al borde del abismo, al filo de la muerte y la bancarrota. Si remontó el vuelo fue gracias a «una voluntad de hierro y a la pasión por su trabajo, a veces dolorosa, que son el motor de su vida». Lo confirma Elena Ochoa, ladyFoster, esposa de sir Norman y productora del documental ‘¿Cuánto pesa su edificio sr. Foster?’ (‘How much does your building weigh, Mr. Foster?’) que ahora se comercializa en DVD.
El documental narra la trayectoria de uno de los arquitectos más emblemáticos del siglo XXI y su sólida pasión por mejorar la calidad de vida a través del diseño. La película recoge los orígenes de Foster y cómo sus sueños e influencias inspiraron la creación de proyectos…
ARQUITECTURA | Costaría cerca de 60.000 millones de euros
Estaría situado en una isla del río Támesis
El proyecto ha sido saludado con escepticismo político y oposición vecinal
Carlos Fresneda (Corresponsal) | Londres
Recreación virtual del aeropuerto. | Foster + Partners - ElMundo.es
A malos tiempos, grandes ambiciones… Norman Foster ha propuesto la construcción en Londres del mayor aeropuerto del mundo es un isla delrío Támesis. Como si no fuera suficiente con los cinco aeropuertos actuales (Heathrow, Gatwick, Stansted, Luton y City of London), el alcalde Boris Johnson ha expresado su estusiasmo por el proyecto.
«Sería la expresión más poderosa de las ambiciones de este país», ha dicho Johnson, partidario desde hace tiempo de la necesidad de un nuevo aeropuerto. «Estoy encantado de comprobar como alguien tan distiguido como Lord Foster está de acuerdo conmigo en que el futuro de la aviación británica está en el estuario del Támesis».
El aeropuerto propuesto por Foster (que acaba de inaugurar la futurista terminal para vuelos orbitales de Virgin Atlantic en el desierto de Nuevo México) se construiría junto a la isla de Grain, contaría con cuatro pistas y se convertiría en el aeropuerto con más tráfico de Gran Bretaña, con capacidad para 150 millones de pasajeros al año.
El coste estimado, de unos 60.000 millones de euros, no ha asustado al alcalde Johnson, que considera que el proyecto podría ser un revulsivo económico en tiempos de austeridad. El proyecto se completaría con la construcción de una terminal de ferrocarril de alta velocidad, no muy lejos de los nuevos diques del Támesis, que conectaría el aeropuerto con la ciudad en 30 minutos.
Recreación infográfica del proyecto. Extracrew
El entusiasmo del alcalde y del arquitecto ha chocado de momento con el escepticismo de los políticos del sur de Támesis, como el concejal Rodney Chambers: «La Isla de Grain es conocida por sus enormes contenedores de gas; es obvio que el gas y los aviones no son una buena mezcla… En el estuario está además hundido el buque de guerra SS Ricard Montgomery, con grandes cantidades de explosivos».
Exterior de la (actual) estación de Orense - Empalme (Wikipedia)
Adif ha seleccionado las siete candidaturas finalistas del concurso para la redacción del proyecto básico y constructivo de la nueva estación intermodal de Ourense. Las siete empresas han sido seleccionadas entre un total de 30 ofertas presentadas al concurso, que fue licitado por el Ministerio de Fomento, el pasado mes de mayo, y cuyo plazo de presentación de candidaturas finalizó el 4 de julio. El concurso cuenta con un presupuesto de licitación de 4.000.000 euros, IVA incluido. Entre los seleccionados se encuentra el arquitecto Norman Foster, cuyo equipo visitó la ciudad para conocer la situación del proyecto sobre el terreno.
Entre las condiciones fijadas por Adifpara la valoración de los proyectos presentados figuran criterios como la calidad urbanística y arquitectónica de las propuestas, la creatividad e innovación técnicas así como los costes de mantenimiento basados en criterios energéticos. Asimismo, los proyectos presentados deben contemplar la integración del nuevo complejo en el entorno de la ciudad y la adopción de medidas medioambientales. El jurado seleccionará aquella propuesta técnica que aporte la mejor calidad arquitectónica y técnica para el proyecto.
El presupuesto de ejecución material de la obra resultante del proyecto constructivo que se redacte no podrá superar la cantidad de 67, 3 millones de euros. Los trabajos objeto de este contrato se realizarán en coordinación con el protocolo de colaboración firmado entre el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Ourense, Adif y Renfe Operadora para la integración del ferrocarril en la ciudad.
Los profesionales seleccionados por Adif deben presentar sus propuestas para la nueva terminal ferroviaria y un jurado escogerá al ganador, que elaborará el proyecto de construcción.
Madrid, 31 ago (EFE).- La obra de Jean Prouvé, uno de los visionarios del diseño industrial, la arquitectura y la ingeniería del siglo XX pero un desconocido por el público, protagoniza la muestra individual «Belleza fabricada» en la galería madrileña Ivorypress.
A través de 190 piezas, entre las cuales se encuentra su mítica «Casa de 6 x 6 (metros)», desde mañana, jueves, y hasta el próximo 12 de noviembre, la exposición se convierte en una clase magistral sobre de Jean Prouvé (Paris, 1901-Nancy 1984).
El «arquitecto-ingeniero» – como le definía su coetáneo Le Corbusier – revolucionó el concepto de la arquitectura con su tesis que aunaba diseño y producción y la idea de construir todo tipo de edificios de manera rápida y con bajo coste.
En la exposición madrileña que han comisariado los arquitectos Norman Foster y Luis Fernández – Galiano destaca entre las 190 piezas la «Casa de 6 x 6 (metros)» que ha sido reproducida a su tamaño natural en la galería.
Dicha vivienda, conocida como la «Casa Desmontable«, es un espacio de 36 metros cuadrados montado sólo sobre los rieles de las vías ferroviarias y con paneles de madera de un metro que se sostiene con una estructura de hierro similar al de los columpios de los parques denominada «pórtico axial en forma de H».
La Casa 6x6, vivienda prefabricada. | IvoryPress ElMundo.es
Considerada uno de sus hitos, la «Casa 6×6» -que evolucionó a las medidas de 6 x 9 metros y que se le ocurrió por un encargo de la Resistencia francesa durante la II Guerra Mundial- es un ejemplo de su tesis matriz: edificar viviendas con diseño y de forma fácil y económica.
El arquitecto Norman Foster es el comisario de una exposición del genio francés de la que se podrá disfrutar en Madrid.
Se autodefinía como “constructor”, y Le Corbusier –uno de los numerosos arquitectos de la vanguardia que colaboró con él le apodaba “el arquitecto-ingeniero”.
La carrera de Jean Prouvé se centró en buscar el máximo aprovechamiento de las técnicas y los materiales disponibles en cada momento, especialmente en el campo del metal, que le llevaron a concebir y fabricar con igual éxito desde exquisitas piezas de mobiliario (como las butacas Cité o la Visiteur, convertidas en iconos del diseño del siglo XX), a componentes de edificación e, incluso, edificios completos, desmontables e industrializados.
Con la exposición «Jean Prouvé. La poesía del objeto técnico«, elVitra Design Museumde Alemania muestra la primera amplia retrospectiva dedicada a la obra del herrero artístico, constructor e industrial francés Jean Prouvé (1901 – 1984).
Ya son alrededor de 160 los espacios que han confirmado su adhesión al Evento
por Redacción
Barcelona. Los próximos días 22 y 23 de octubre se celebrará en Barcelona el 48H Open House BCN (OHB_2011). Este evento de puertas abiertas a la arquitectura, con carácter divulgativo y completamente gratuito y que en su primera edición contó con la participación de más de 25.000 personas, repite experiencia.
Cuando todavía faltan más de dos meses para su celebración, ya son alrededor de 160 los espacios que han confirmado su adhesión al evento. Una cifra que frente a las 130 localizaciones abiertas en 2010 supone un notorio incremento, además de la consolidación de una iniciativa independiente que apuesta por la producción y ejecución de un actividad que acerca y difunde la excelencia de la buena arquitectura, el urbanismo y el bueno diseño de la ciudad tanto entre los barceloneses como a escala internacional.
Al espíritu generalista y la condición de gratuidad inherentes a la idiosincrasia de esta cita se suman criterios de rigor y de calidad presentes tanto en la oferta de edificios y espacios abiertos como en la implicación desinteresada de arquitectos, planificadores y usuarios.
Profesionales que comparten su obra y su experiencia con los visitantes para propiciar un “cara a cara”, un diálogo y un intercambio de opiniones. Una filosofía participativa y cívica que se refuerza con el considerable número de voluntarios, entidades colaboradoras y propietarios, tanto públicos como privados, que, además de mostrar el interés por la arquitectura y el entorno construido, confirman la vigencia del talante colaborativo que identifica a los barceloneses.
Ascender a la emblemática Torre de Collserola, del arquitecto Norman Foster; descubrir las recién estrenadas instalaciones de un centro de creación como la Central del Circo en el Forum, de Xavier Ruscalleda y Marta Lorenzoxxm_Arquitectur; trasladarse al siglo XVIII al adentrarse en las estancias del Palau Moxó, de Francesc Mestres, el único palacio privado de Barcelona que conserva su mobiliario e interiores originales; adentrarse en una de las viviendas del proyecto Casa Bloc, obra de Josep Lluís Sert, Joan Baptista Subirana y Josep Torres Clavé (GATCPAC), un grupo de 200 viviendas de tipología dúplex y de alquiler destinado originalmente a acoger a los obreros que vivían en barracas de condiciones precarias y hoy ‘musealizado’ como ejemplo de arquitectura moderna, o inscribirse para visitar el cementerio de Montjuich son algunas de las nuevas propuestas que 48H OHB 2011 incorpora como novedad a su programación.
Las estrellas del Real Madrid celebrando un gol - SportYou.es
Presión atmosférica. Fue el término empleado por Reid Fenwick, el estudio de arquitectura que plasmó el nuevo estadio de Cornellá, para resumir la influencia de la grada en el césped. Emplearon esa frase a los 300 días de obra.
Por fin, una tendencia con arte ideada para favorecer al espectáculo. Un plus de ayuda resultadista. Lo importante son los aficionados del equipo local. Mark Fenwick, Javier Iribarren y Esteve Gasulla han logrado que la acústica rebote en los asientos y se proyecte sobre el campo. La cubierta está fabricada con un material que evita el eco. Un estadio, al servicio del equipo de Mauricio Pochettino. Un estadio, sin grasa, y con músculo.
La empresa de arquitectura REID FENWICK ASOCIADOS, guiada por Mark Fenwick y Javier Iribarren, fue la que se encargó del diseño del nuevo estadio de Cornellà-El Prat, junto con la ayuda de Esteve Gasulla y Joan Tusell. AS habló con ‘el padre’ de esta gran obra de arte.
Els autors del projecte del nou estadi de Cornellà-El Prat del RCD Espanyol, Sr. Mark Fenwick, Sr. Javier Iribarren i Sr. Esteve Gasulla, han estat guardonats amb el Premi Quatrium a la millor obra d’arquitectura esportiva realitzada aquest any, atorgat pel Grup Via.
Debe estar conectado para enviar un comentario.