
CASAS DE AUTOR | ARANGUREN & GALLEGOS
- El binomio Aranguren & Gallegos defiende la VPO como espacio para la innovación
- Villanueva de la Cañada, un mar (de) adosados y chalés, esconde su última creación
JOSE F. LEAL | M. VICIOSA | I. GLEZ. NAVIDAD
MADRID.- Cuando el presupuesto aprieta, son la técnica aplicada, la innovación y los pequeños detalles los que marcan la distancia entre unas viviendas habitables y cómodas y otras infames e ‘invivibles’. De esas últimas, gran parte de los arquitectos coincide en señalar que la periferia de Madrid se ha llenado de ejemplos. Las otras, en cambio, son escasas y sólo resultan del oficio y el interés real de sus autores por el bienestar de sus habitantes.
Entre esos estudiosos del habitar, voluntariamente ajenos al ‘star-system’ y al glamour del negociode la arquitectura moderna, hay que situar a María José Aranguren y José G. Gallegos, cuyo estudio puede presumir de un envidiable plantel de proyectos, sólido en especial en el apartado residencial y restauración.
Por eso resulta difícil imaginar cómo en un municipio como Villanueva de la Cañada (con 16.400 habitantes y situado al noroeste de Madrid), un mar de chalés, adosados -muchos a medio construir- y avenidas sembradas de glorietas, pudo apostar por uno de sus proyectos: dos manzanas de 255 viviendas de protección oficial que, recién terminados, comienzan ahora a llenarse de vida.
«Lo primero fue idear una disposición diferente a los típicos bloques adosados que rodean una piscina», explica Aranguren, quedando los módulos distribuidosen forma de esvástica y unidos en sus extremos por galerías acristaladas. A ras de suelo, el complejo se presenta como un laberinto, una idea que sus autores desarrollaron en la reciente exposición berlinesa donde presentaron el proyecto.
desde ‘ En todos nuestros proyectos hay un punto de investigación’ | elmundo.es.
- María José. ARANGUREN / José G. GALLEGOS
-
- Nacidos en: 1958.
- Trayectoria:
- Estudio Aranguren & Gallegos, creado en 1983. Premio de Arquitectura y Urbanismo del Ayto. de Madrid (Encinar de los Reyes – 2000); Premio COAM, Premio Asprima y Premio CAM por «65 viviendas PAU de Carabanchel» (2004).
- 255 VPO en Villanueva de la Cañada (Madrid – 2009)
-
- Qué es:
- Dos manzanas (113 +143 pisos), para 1.020 habitantes, dispuestas en 34.109 m2, (820 €/m2 por vivienda). 765 ventanas con 72.675 perforaciones.
- Morfología:
- Bloques de tres niveles espaciados, dispuestos en forma de esvástica; revestimientos de chapa industrial; ventanas de 1,80×1,80 con parasoles corredizos lacados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.