Valladolid acoge desde mañana hasta el 25 de septiembre el VIII Congreso Internacional de Arquitectura en Tierra


VALLADOLID,  (EUROPA PRESS) –

Casa ecológica - Una de las casas construidas por Manos a la Tierra. (Manos a la Tierra)
Casa ecológica - Una de las casas construidas por Manos a la Tierra. (Manos a la Tierra)

La VIII edición del Congreso Internacional de Arquitectura en Tierra, que se celebra del 23 al 25 de septiembre, se inaugura mañana a las 10.30 horas en la Escuela Técnica de Arquitectura de Valladolid, según han informado a Europa Press fuentes de la UVA.

El acto de inauguración, que contará con la presencia del director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáiz, tendrá por escenario el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid.

Este evento, que los días 24 y 25 se trasladará a la Iglesia de Santa María del Castillo en Cuenca de Campos (Valladolid), comenzará con una ponencia impartida por el profesor de la Universidad de Aveiro (Portugal) Humberto Varum.

El objetivo de este congreso es «poner en valor la arquitectura patrimonial construida en tierra, pero sin dejar de lado la arquitectura vernácula o tradicional», considerada «un patrimonio cultural de la sociedad, una arquitectura económica y sostenible, por lo que está presente en el debate actual sobre la sostenibilidad», según las mismas fuentes.

vía Valladolid acoge desde mañana hasta el 25 de septiembre el VIII Congreso Internacional de Arquitectura en Tierra.

Valladolid

Un Congreso Internacional reivindicará el valor de la arquitectura construida en tierra

El VIII Congreso Internacional de Arquitectura en Tierra se inaugura mañana con la asistencia de Director General de Patrimonio Enrique Saiz.

Mañana, viernes 23 de septiembre, a las 10.30h. y en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura tendrá lugar la inauguración del VIII Congreso Internacional de Arquitectura en Tierra. La ponencia inaugural correrá a cargo del profesor Humberto Varum de la Universidad de Aveiro (Portugal). El congreso se desarrollará desde el 23 hasta el 25 de septiembre; los días 24 y 25 el congreso se trasladará a la Iglesia de Santa Mª del Castillo en Cuenca de Campos (Valladolid).

El objetivo del congreso es poner en valor la arquitectura patrimonial construida en tierra, sin por ello dejar de lado la arquitectura vernácula o tradicional, considerada como patrimonio cultural de la sociedad. Esta arquitectura es económica y sostenible por lo que está actualmente presente en el debate sobre la sostenibilidad.

Información, consultas e inscripciones: E mail:tierra@arq.uva.es - tierrabambu.blogspot.com
Información, consultas e inscripciones: E mail:tierra@arq.uva.es - tierrabambu.blogspot.com

ESPAÑA, Valladolid | VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE TIERRA

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE TIERRA
TRADICIÓN E INNOVACIÓN

23-25 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Ayuntamiento de Cuenca de Campos, Valladolid. España | E.T.S. de Arquitectura, Valladolid.

Director: José Luis Sainz Guerra
El objetivo del congreso es dar a conocer los estudios sobre la arquitectura tradicional y laconstrucción con tierra, así como los avances de las técnicas constructivas en la actualidad y su mejora.
Entradas anteriores en ArquitecturaS:

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@darioalvarez

http://twitter.com/#!/darioalvarez/status/116929942813544448


Anuncio publicitario

Moneo: ‘El Museo de Mérida ha pasado la prueba del tiempo en estos 25 años’ – Mérida – El Periódico Extremadura


EL AUTOR DE LA SEDE INAUGURADA EN 1986 REMEMORA LA CONSTRUCCION DE UN EDIFICIO DEL QUE TAMBIEN HA DISEÑADO SU AMPLIACION

El arquitecto Rafael Moneo, durante la conferencia que pronunció en el Día del Museo. Foto:EFE - www.elperiodicoextremadura.com
El arquitecto Rafael Moneo, durante la conferencia que pronunció en el Día del Museo. Foto:EFE - http://www.elperiodicoextremadura.com

El arquitecto reconoce que esta obra tuvo un gran peso en el desarrollo de su pretigiosa trayectoria. En este tiempo se ha convertido en un referente a nivel internacional que recibe 200.000 visitas al año.

DANIEL BARRASA

Un día como ayer, un 19 de septiembre del año 1986, se inauguraba la nueva sede del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Era un día caluroso en el que estuvieron presentes SS. MM. los Reyes, el presidente de la República de Italia, y el entonces ministro de Cultura, Javier Solana.

Aquel día daba comienzo la andadura de un edificio que supuso un impulso al estudio y la difusión del legado romano que escondía y esconde la antigua Augusta Emerita. Pero también supuso un hito para la forma en la que en España se presentaba el patrimonio cultural al ciudadano.

Han pasado 25 años desde aquel día en el que por primera vez se abrían las puertas de un edificio diseñado por ya entonces un reconocido arquitecto español, Rafael Moneo: una obra que a nivel personal también supuso un impulso a la que ha sido y es un trayectoria plagada de éxitos y de reconocimientos en todo el mundo. No en vano, y tal y como señaló ayer, tuvo una influencia definitiva para su nombramiento, en 1985, como decano del Departamento de Arquitectura de la Universidad Harvard.

vía Moneo: ‘El Museo de Mérida ha pasado la prueba del tiempo en estos 25 años’ – Mérida – El Periódico Extremadura.

Exterior del museo. Museo Nacional de Arte Romano - Mérida, España. Proyecto de Rafael Moneo
Exterior del museo. Museo Nacional de Arte Romano - Mérida, España. Proyecto de Rafael Moneo

SOCIEDAD

«El Museo Romano de Mérida es para mí una pieza especial y de singular valor»

JUAN SORIANO | MÉRIDA.
  • El arquitecto navarro afirma que el proyecto emeritense le permitió empezar a ser conocido fuera de nuestro país
  • Rafael Moneo Vallés Arquitecto
Pasear con Rafael Moneo (Tudela, 1937) por las salas delMuseo Nacional de Arte Romano de Mérida es como conseguir que un escritor narre en persona uno de sus libros, o que un pintor explique una de sus obrasXXV Día del Museo. Con paciencia, aguanta fotos y entrevistas antes del acto de celebración del , un acto en el que ayer se conmemoró el 25 aniversario de la construcción del edificio. Y habla con pasión y con las palabras precisas de la que considera una de las piezas más importantes de su dilatada carrera profesional, que se vio reconocida en 1996 con el Premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura.

Museo Nacional de Arte Romano (Mérida, España) – Wikipedia

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (España) (MNAR) fue inaugurado el 19 de septiembre de 1986 en su emplazamiento actual, obra del arquitecto Rafael Moneo. Se trata de un centro investigador y difusor de la cultura romana donde, además de acoger los hallazgos arqueológicos de la antigua ciudad romana Augusta Emerita, se celebran congresos, coloquios, conferencias, cursos, exposiciones y otras muchas actividades de ámbito nacional e internacional. Es uno de los edificios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, formando parte del «Conjunto Arqueológico de Mérida», en concreto con el código identificador 664-020.

Elogio de la luz – Rafael Moneo, coraje y convicción (vídeo, RTVE.es)

El Museo de Arte Romano de Mérida, el Kursaal de San Sebastián y otras obras importantes han sido formadas por Rafael Moneo el único premio Priztker de Arquitectura nacido en España.

* – * – * – * – *
La noticia de hoy en ArquitecturaS (vía Twitter@arquitectonico

https://twitter.com/#!/arquitectonico/status/116843672796004352

hotel.info

A %d blogueros les gusta esto: